Está en la página 1de 9

CONTABILIDAD

DE SOCIEDADES

UNIVERSIDAD SAN LORENZO


PROF.CP ROSSANA ROTELA
2022
 FUNDAMENTACIÓN
 La asignatura posibilitará al estudiante conocer los trámites necesarios
para la apertura de una empresa, así como las documentaciones actuales
de las distintas operaciones, forma de registro contable, y disposiciones
legales vigentes en el país.
 En una segunda parte del programa, teniendo en consideración que el
Paraguay se desarrolla principalmente en el sector agrícola y ganadero,
se incluyen, conocimientos para el tratamiento contable de estos sectores
económicos, igualmente se contempla la formación en contabilidades
sectoriales donde incluimos a las empresas constructoras y hoteleras.
COMPETENCIAS

 Adquiere conocimientos sobre contabilidad de sociedades,


normativas, registros y planes para su utilización como
información en la empresa.
 Identifica los procesos para la apertura de una organización.
 Interpreta y aplica todas las disposiciones sobre la materia,
emanadas por diferentes organismos oficiales a un nivel
profesional, tanto nacionales como internacionales.
 Adquiere y aplica conocimientos contables en los sectores
económicos más importantes del país.
CAPACIDADES
 Interpreta el marco legal para la apertura de los negocios.
 Distingue los diferentes tipos de empresa según su inscripción y constitución.
 Identifica que es personería jurídica y el nacimiento de la obligación tributaria.
 Investiga y realiza documentariamente los procesos de apertura de una
organización.
 Identifica los tipos de sociedades mercantiles.
 Determina los sectores económicos más importantes del Paraguay.
 Registra operaciones contables en el libro diario, libro mayor, libro inventario.
 Emite informes financieros a partir de los registros contables.
 Reconoce la importancia de las sociedades mercantiles en la economía del país.
Fechas importantes

 INICIO 05/05/2022
 EVALUACION PARCIAL ORDINARIA
 EVALUACION PARCIAL EXTRAORDINARIA
 EVALUACION FINAL ORDINARIA
EVALUACION

DISTRIBUCION DE PUNTAJES

 Parcial 10
 Proceso 13
 Trabajo de investigacion 10
 Proceso 42
 Final 25
 Total 100
Días de clases.

MES DE MAYO
05-12-19-26
MES DE JUNIO
02-09-16-23-30
MES DE JULIO
07-14-21

Evaluación PARCIAL Ordinaria


Evaluación FINAL Ordinaria
UNIDADES

 7 UNIDADES
BIBLIOGRAFIA BASICA
 Rosa Olias de Lima y Heras. Fundamento de Contabilidad de Sociedades. (2013). 2ª. Edición. España.
Pirámide Ediciones.
 Tovisco Manchon, Olias de Lima y Heras. Fundamentos de la Contabilidad de Sociedades (2010). 1ª.
Edición. España. Pirámide Ediciones.
 Oses García, García Marimon. 108 Ejercicios de Valoración en Contabilidad Financiera (2012) 2ª. Edición.
España. Garcete Grupo Editorial.
 Aguayo Caballero, Paulino. Contabilidad Básica (2015). 2ª. Edición. Paraguay. Paulino Aguayo Caballero.
 Escarpulli Montoya, Abel. Contabilidad Financiera. (2010) 4ª. Edición. México. IMCP.
 Cantu, Gerardo Guajardo. Contabilidad Financiera. (2014). 6ª. Edición. México. McGraw Hill.
 Kester, Roy. Contabilidad Aplicada.
 Cholvis, Francisco. Manual de Contabilidad.
 Quezada Sánchez, Mallo Rodríguez y Otros. Contabilidad Financiera para PYMES. (2010). España.
Garceta.
 Normativas y Leyes vigentes.
 COMPLEMENTARIA
 Boletines emitidos por la SET.
 Boletines técnicos, Colegio de Contadores
 Resoluciones y Decretos de la SET – www.set.gov.py
 Ruoti, Nora. Cátedra de Derecho tributario.

También podría gustarte