Está en la página 1de 20

Sesión 12

Indicadores financieros
WACC-COK-VAN-TIR
Anexo complemento
INDICADORES FINANCIEROS

VIDEO DEL VALOR ACTUAL NETO ( VAN )

https://www.youtube.com/watch?v=c_3WrejZWHQ
CRITERIOS PARA MEDIR LA CONVENIENCIA DE LOS
PROYECTOS TASA DE DESCUENTO WACC

TASA DE DESCUENTO O COSTO DEL CAPITAL

– Debe corresponder a la rentabilidad exigida por el inversionista a los


recursos involucrados, porque renuncia al uso alternativo de esos
fondos en proyectos con niveles de riesgo similares.

– La tasa de descuento Wacc tiene los siguientes componentes:

Tasa de interés , la cual esta en función del mercado

Riesgo del capital y costo de oportunidad ,la suma de los 2 se conoce

como COK costo de oportunidad del capital

– En definitiva la tasa de descuento o costo de capital debe reflejar el


costo de oportunidad de los recursos invertidos en un proyecto.
CRITERIOS PARA MEDIR LA CONVENIENCIA DE LOS
PROYECTOS TASA DE DESCUENTO WACC

Tasa de descuento o costo de capital:

El Weighted Average Cost of Capital (WACC) o 


Costo del Capital Medio Ponderado, es la tasa de descuento que suele
emplearse para descontar los flujos de fondos operativos para valorar una
empresa utilizando el descuento de flujos de efectivo, en el "enterprise
approach".

La necesidad de utilización de este método está justificada en que los flujos


de efectivo calculados, se financian tanto con capital propio (fondos propios o
acciones) como con capital de terceros (pasivo o deudas). El WACC permite
ponderar (media ponderada) del costo de ambas fuentes de financiación,
acciones y deudas por el volumen de cada una de ellas en el total de
acciones.
CRITERIOS PARA MEDIR LA CONVENIENCIA DE LOS
PROYECTOS TASA DE DESCUENTO WACC

Formula para calcular la Tasa de descuento o costo de capital Wacc:

Donde:

WACC : Weighted Average Cost of Capital (Promedio Ponderado


del Costo de Capital)
Ke: Tasa o de costo de oportunidad de los accionistas. Se utiliza
para obtenerla el método CAPM o es descuento de los dividendos
futuros.
CAA: Capital aportado por los accionistas
D: Deuda financiera contraída
Kd: Costo de la deuda financiera
T: Tasa de impuesto a las ganancias
CRITERIOS PARA EVALUAR PROYECTOS

Valor actual neto (VAN):

Corresponde al valor monetario de la diferencia entre los flujos de


ingresos y egresos de caja, restada la inversión inicial, todo descontado
al momento de inicio del proyecto.

Corresponde al aumento en la riqueza de los inversionistas, después de


recuperar los recursos invertidos y por sobre la rentabilidad mínima
exigida a estos fondos.
CRITERIOS PARA EVALUAR PROYECTOS

 La rentabilidad mínima exigida a la inversión está implícita en la tasa de


descuento, la que debe representar la tasa de costo de capital, o costo de
oportunidad, por renunciar a la rentabilidad de alternativas de igual riesgo.

 El VAN también muestra la rentabilidad de los recursos no retirados del


proyecto.

– Matemáticamente:

VAN = - VAI0 +  VABt__


(1 + r)t
CRITERIOS PARA EVALUAR PROYECTOS

 Caso en que se tienen tasas de descuento variables:

VAN = - VAI0 +  VABj .


j k

 (1
j 1
 i j ) nj
EJEMPLO

 Suponga un proyecto con una inversión inicial de $ 12.000.000.

 Flujos netos de fondos por:

– $ 2.000.000; $ 3.000.000; $ 5.000.000; $ 7.000.000 y $ 9.000.000 en los


años 1, 2, 3, 4 y 5 respectivamente.

 La tasa de costo de oportunidad es del 8 % anual.

VAN = $ 3.959.784
EJEMPLO

SALDO DE LA FLUJO NETO RENTABILIDAD RECUPERACIÓN


INVERSIÓN
DE FONDOS DEL DE LA
INVERSIONISTA INVERSIÓN
12.000.000 -2000.000 960.000 -2.960.000
14.960.000 3.000.000 1.196.800 1.803.200
13.156.800 5.000.000 1.052.544 3.947.456
9.209.344 7.000.000 736.748 6.263.252
2.946.092 9.000.000 235.687 2.946.092
SOBRAN 5.818.221

$ 5.818.221 = $ 3.959.784
1,085
OBSERVACIONES AL MÉTODO DEL VAN:

1.- Se supone que los flujos netos de fondos son valores conocidos desde el
momento inicial, esto significa que se ignora que los directivos podrían alterar
los flujos, al adaptar la gestión del proyecto a los escenarios imperantes en el
mercado durante todo el horizonte de evaluación. Esta flexibilidad podría
crear valor para el proyecto, pero que el método del VAN no lo puede
capturar.
OBSERVACIONES AL MÉTODO DEL VAN:

2.- Acá el VAN está suponiendo que la tasa de descuento, como costo de
capital, es conocida y constante para todo el horizonte de evaluación,
dependiendo sólo del riesgo del proyecto, lo que se traduce en un riesgo
constante, lo que no siempre se cumple, puesto que el riesgo depende de la
vida que le quede al proyecto y de su rentabilidad. Luego, en realidad, la tasa
de descuento debería variar con el tiempo y es incierta.

3.- Se supone que se reinvierten en el proyecto todos los beneficios


periódicos obtenidos, lo cual no necesariamente ocurre en la realidad.
OBSERVACIONES AL MÉTODO DEL VAN:

4.- A mayor tasa de costo de capital, menor es el VAN, ceteris paribus las
demás variables.

VAN

r
OBSERVACIONES AL MÉTODO DEL VAN:

5.- A mayor inversión inicial, menor es el VAN, CETERIS PARIBUS las


demás variables.

VAN

INVERSIÓN
OBSERVACIONES AL MÉTODO DEL VAN:

6.- A mayores flujo netos de fondos, mayor es el VAN, CETERIS PARIBUS


las demás variables.

VAN

FNF
INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL VAN

VAN> 0 = entonces la TIR > a la Tasa de Descuento (Wacc).Si el VAN es


positivo, va a mostrar cuánto más gana el inversionista por sobre lo que
deseaba ganar.

VAN = 0 entonces la TIR = a la Tasa de Descuento (Wacc). Por lo tanto el


inversionista gana sólo lo que deseaba ganar.

VAN<0 = entonces la TIR < a la Tasa de Descuento (Wacc). Si el VAN es


negativo, va a mostrar cuánto le faltó al proyecto para que el inversionista
ganara lo que deseaba, no necesariamente significa pérdidas.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):

TASA INTERNA DE RETORNO TIR

 Ésta mide la rentabilidad como un porcentaje.

 Corresponde a aquella tasa de descuento, o costo de oportunidad, que


logra que el VAN del proyecto sea cero, o que la inversión inicial sea
exactamente igual al valor actual del flujo neto de fondos.

 Se tantea la tasa r que iguale los beneficios netos actualizado a la


inversión

TIR = - VAI0 +  VABt_


(1+r)t
OBSERVACIONES AL MÉTODO DE LA TIR

1. Por lo general la TIR y el VAN conducen a la misma decisión:

Si el VAN es positivo, la TIR es mayor que la tasa costo de oportunidad, y


se aceptan los proyectos.

Si el VAN es cero, la TIR es exactamente igual a la tasa de costo de


oportunidad y se realiza el proyecto, porque el inversionista gana justo lo
que deseaba ganar con sus recursos.

Si el VAN es negativo, la TIR es menor que la tasa de costo de


oportunidad exigida por el inversionista, por lo tanto no gana todo lo que
deseaba obtener, lo que conduce a no realizar el proyecto.

La TIR no es recomendable para comparar proyectos, por cuanto una TIR


mayor no necesariamente es mejor que una TIR menor, por cuanto la
conveniencia se mide en función de la inversión necesaria. Una misma
TIR puede estar asociada a diferentes niveles de VAN, dependiendo de
las tasas de descuento.
OBSERVACIONES AL MÉTODO DE LA TIR

VAN

TIR

r
OBSERVACIONES AL MÉTODO DE LA TIR

3. Un proyecto puede tener tantas tir, como cambios de signos se observen


en los flujos netos de fondos en los diversos momentos.

VAN

También podría gustarte