Está en la página 1de 5

UNIDAD No.

CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES Y EFECTOS
TEMA
EFECTO DE LAS
OBLIGACIONES
TITULO XII
DEL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES
Artículos 1561-1582-C.C

Art. 1561.- Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

Art. 1562.- Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan,
no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente
de la naturaleza de la obligación, o que, por la ley o la costumbre, pertenecen a ella.
Art. 1563.- El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por
su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que
se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en los contratos en
que el deudor es el único que reporta beneficio.

El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en


mora, siendo el caso fortuito de los que no hubieran dañado a la cosa debida, si
hubiese sido entregada al acreedor, o que el caso fortuito haya sobrevenido por su
culpa.

La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; y la prueba


del caso fortuito, al que lo alega.

Todo lo cual se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de
las estipulaciones expresas de las partes.
EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES
EFECTOS DEL CONTRATO: Constituye una ley para los
contratantes.
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES: Consecuencias para el
acreedor y el deudor.
EFECTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS
• ORDINARIO: Cumplimiento especifico de la prestación.
Clases: Voluntario, forzado o realizado por una tercera
persona.
• EXTRAORDINARIO: Surge cuando no es posible lograr el
cumplimiento especifico de la prestación debida.

EL PRINCIPIO DE BUENA FE:


Las obligaciones contractuales deben ser interpretadas y
cumplidas como lo haría una persona honorable y correcta, sin
defraudar la confianza de la otra parte.
ELEMENTOS QUE
CONFIGURAN EL
INCUMPLIMIENTO

• M0RA.- Retardo culpable en el cumplimiento de una obligación.


• DOLO: 1. Como vicio del consentimiento: es el engaño o
maquinación que se emplea para inducir a una persona a
obligarse a otra por un acto o declaración de la voluntad.
2. Como elemento de los actos ilícitos.
• LA CULPA: Es la falta de diligencia o cuidado que la ley exige a
una persona según la naturaleza del acto o contrato.(Art. 29
C.C.)
• CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR ( Artículo 30 C.C.)
Caso fortuito: Hechos producidos por la naturaleza, imposibilidad
absoluta de cumplir.
Fuerza mayor: Hechos provocados por el hombre, imposibilidad
relativa de cumplimiento.

También podría gustarte