Está en la página 1de 7

INSTITUTO BÍBLICO TEOLÓGICO SAN

PABLO

HISTORIA DE LA IGLESIA: PRINCICPIOS DE


LA RELIGIÓN REFORMADA

Docente:
-Dr. Carlos Efren Pérez

Estudiantes:
-Malmaceda Preciado Deivy J.
-Rugel Mogollón Margarita
-Seminario Rosillo Cinthia “Educación Cristiana para el Ministerio y la
Eternidad”
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX

La Historia de la Iglesia
está íntimamente
relacionada con la
historia humana, con la
cultura de los hombres,
con el desarrollo de las
ideas, con sus
esperanzas e ilusiones
más profundas. En
realidad, la historia
eclesiástica es también,
en muchos sentidos, la
historia de los hombres
de estos dos mil últimos
años.
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX
La
explosión
de la
bomba
atómica
Dos guerras
mundiales

El siglo XX, como


todos sabemos,
fue una época en
la que
acontecieron
sucesos de una
gran magnitud:
2º PRINCIPIO: LA RELIGIÓN RACIONAL

El romanismo había Pretensiones absurdas Costumbres


introducido doctrinas como las indulgencias supersticiosas como la
irracionales en el credo de la papales en su disciplina. adoración de imágenes
iglesia, como la Facilidad en perdonar o en su ritual. Los
transubstanciación. En disimular las culpas o en reformadores, aunque
la transubstanciación toda la conceder gracias. subordinando
substancia del pan y toda la Remisión ante Dios de la debidamente la razón a la
sustancia del vino pena temporal revelación, reconocían la
desaparecen al convertirse correspondiente a los primera como un don
en el Cuerpo, Sangre, Alma pecados ya perdonados, divino y demandaron un
y Divinidad de Cristo que se obtiene por credo, una disciplina y
mediación de la Iglesia. una adoración que no
3º PRINCIPIO: LA RELIGIÓN PERSONAL
Los de mentes piadosas no
Bajo el sistema romano podían ir a la Biblia en
existía una puerta El adorador no oraba a Dios el busca de dirección, sino
cerrada entre el Padre por medio de Cristo el tenían que recibir sus
Hijo, sino por medio de un
adorador y Dios, y para santo patrón que se suponía
enseñanzas indirectamente
esa puerta el sacerdote intercedía por él ante un Dios según las interpretaban los
tenía la única llave. El demasiado elevado para que concilios y cánones de la
pecador arrepentido no un hombre se allegase a él en iglesia. Los reformadores
esta vida terrena. En efecto, se acabaron con todas esas
confesaba sus pecados consideraba a Dios como un barreras. Dirigían al
a Dios, sino al ser poco amigable que debía adorador hacia Dios como
sacerdote. No obtenía aplacarse y apaciguarse el objeto directo de
perdón de Dios, sino del mediante la vida ascética de
oración, el dador in-
mujeres y hombres santos,
sacerdote, quien cuyas oraciones eran las mediato del perdón y
únicamente podía únicas que podían salvar a los gracia. Llevaban a cada
pronunciar la hombres de la ira de Dios. alma a la presencia de
Dios y a la comunión con
absolución.
Cristo.
4º PRINCIPIO: LA RELIGIÓN ESPIRITUAL

Los católicos romanos


habían sobrecargado la
sencillez del evangelio con Sin duda, hubo muchas
múltiples formas y personas sinceras y
ceremonias que oscurecían espirituales en la Iglesia Los reformadores enfatizaban
por completo su vida y Católica Romana, hombres más las características internas
espíritu. La religión consistía como Bernardo de Claraval, de la religión, que las externas.
en servicios externos Francisco de Asís y Tomás Pusieron de manifiesto la
rendidos bajo la dirección antigua doctrina como una
de Kempis que vivían en
experiencia vital, "la salvación
sacerdotal y no en la actitud íntima comunión con Dios. por la fe en Cristo y únicamente
del corazón hacia Dios. Pero en la iglesia en general, por la fe". Proclamaron que la
la religión era de letra y no de justificación no es por formas y
espíritu. observancias externas, sino por
la vida interna, "la vida de Dios
en el alma de los hombres".
5º PRINCIPIO: UNA IGLESIA NACIONAL
El último de estos El propósito del
principios en la papado y del
obra práctica de sacerdocio fue
subordinar el
la Reforma fue el
estado a la iglesia,
de una iglesia y hacer que el papa
nacional, ejerciera autoridad
diferente a una suprema sobre
mundial. todas las naciones.

Dondequiera que Estas iglesias


el protestantismo nacionales asumían
triunfaba surgía diferentes formas:
una iglesia episcopal en
nacional, Inglaterra,
gobernada por sí presbiteriana en
misma e Escocia, algo
independiente de mixtas en los
países del norte.
Roma.

También podría gustarte