Está en la página 1de 10

INSTITUTO BÍBLICO TEOLÓGICO SAN

PABLO

HISTORIA DE LA IGLESIA: LA IGLESIA EN EL


SIGLO XX

Docente:
-Dr. Carlos Efren Pérez

Estudiantes:
-Ipanaque Zárate Jovani
-Malmaceda Preciado Deivy J. “Educación Cristiana para el Ministerio y la
Eternidad”
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX

La Historia de la Iglesia
está íntimamente
relacionada con la
historia humana, con la
cultura de los hombres,
con el desarrollo de las
ideas, con sus
esperanzas e ilusiones
más profundas. En
realidad, la historia
eclesiástica es también,
en muchos sentidos, la
historia de los hombres
de estos dos mil últimos
años.
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX

La llegada del
La explosión de hombre a la Luna
la bomba atómica y la exploración
del espacio

La
descolonización y
Dos guerras
la independencia
mundiales El siglo XX, como de muchos
todos sabemos,
fue una época en países
la que
acontecieron
sucesos de una
gran magnitud:
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX

Desde el punto de vista religioso


asistimos a lo largo del siglo XX a la
consolidación de un mundo
secularizado, proceso que tuvo su En esta época, la Iglesia se
origen en la Ilustración y en las esforzó por integrarse en la
revoluciones liberales, quienes con el sociedad dialogando con sus La Iglesia tiene muy claro que
poder absoluto de la razón y la
aceptación de la religión natural o representantes y señalando su papel no es sólo el de
deísmo, iniciaron un camino de que su doctrina no se velar por la vida inmortal de
descristianización y de reducción de contradice con los valores las almas, sino que tiene que
la religiosidad al espacio personal y que enriquecen y fortalecen ser ya desde ahora signo
privado.
al hombre, al tiempo que presente del Reino de Dios,
mantuvo su cercanía a los para ello tiene que buscar la
más pobres y marginados. transformación de la persona
y, a partir de ella, la
renovación de la sociedad.
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX: DOCTRINA
El ejercicio del
diálogo respetuoso
como idóneo para
El respeto a la encontrar una
dignidad de la solución a los
persona. problemas mediante
acuerdos
programáticos y
operativos

Formar a los pastores y


a los laicos para que
La lucha noble y adquieran la
razonada a favor competencia necesaria
de la justicia y de con el fin de que la
la solidaridad doctrina social de la
Iglesia se haga efectiva
sociales en el campo de las
relaciones temporales.
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX: DOCTRINA

Usar de una doble La apertura a los La práctica del


experiencia: la que se carismas y a los mandamiento del amor y
funda en el conocimiento de la misericordia en
de las realidades dones del Espíritu todo aquello que, según
naturales, históricas y Santo en el el Espíritu del Evangelio,
culturales de este compromiso y en las concede la prioridad a
mundo, y la que proviene opciones cristianas los pobres.
de su interpretación a la en la vida social
luz del Evangelio
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX: UNIDAD DE ESPÍRITU

En 1910 la Conferencia
El siglo XIX había visto Misionera Mundial, Pronto, sin embargo, resultó
el surgimiento de una reunida en Edimburgo, le claro que tal unidad no quería
iglesia verdaderamente dio nuevo ímpetu a un decir que los cristianos de
movimiento que, a pesar diversas partes del mundo
a universal. Durante la adoptarían las prácticas y
segunda mitad de ese de haber sido
tradiciones de las iglesias
interrumpido por dos
siglo, había varios guerras mundiales, a la
occidentales, sino más bien
movimientos que que todos los cristianos, de
postre llevaría a la cualquier raza o nacionalidad,
buscaban mejores fundación del Consejo se unirían en una búsqueda
relaciones entre las Mundial de Iglesias y de común del sentido de la
diversas iglesias en otras manifestaciones del obediencia a Jesucristo en el
cada región. espíritu de unidad mundo moderno.
cristiana.
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX: UNIDAD DE ESPÍRITU

Luego, el movimiento ecuménico tuvo desde sus


inicios dos facetas. La primera y más conocida
era la búsqueda de una unidad mayor y más
manifiesta.

La segunda, cuyas consecuencias serían quizás más


importantes, era el nacimiento de una iglesia
verdaderamente universal, en la que cristianos de todas
partes del mundo fueran escuchados por igual, y unos a
otros se ayudaran en sus esfuerzos por servir a Jesucristo.
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX: UNIDAD DE ESPÍRITU

La Conferencia Mundial Misionera de 1910 nombró un Comité de Continuación, que a


su vez fundó el Consejo Internacional Misionero en 1921. Para esa fecha ya habían
aparecido otros organismos de cooperación misionera en Europa, los Estados
Unidos, Canadá y Australia, en parte como resultado del trabajo hecho en Edimburgo.

Esos organismos formaron el núcleo del Consejo Internacional


Misionero. Pero se pensó además que las "iglesias jóvenes"
surgidas de la obra misionera debían tener representación directa
en el nuevo consejo.

Siguiendo la política establecida en la convocatoria a la Conferencia de Edimburgo, el


Consejo Internacional Misionero no intentó establecer reglas para el trabajo misionero
de cada denominación, sino que sirvió más bien de foro donde era posible
intercambiar experiencias y proyectar empresas conjuntas. La primera asamblea del
Consejo Internacional Misionero tuvo lugar en Jerusalén en 1928, y en ella casi la
cuarta parte de los delegados eran representantes de las iglesias jóvenes.
LA IGLESIA EN EL SIGLO XX: UNIDAD DE ESPÍRITU

Al tiempo que se Era la época en que


regocijaban por la unidad empezaba la Guerra Fría, y
cristiana que la existencia el Consejo hizo un llamado
Como era de esperarse,
misma del Consejo ponía a todas las iglesias a
esa declaración, y varias
de manifiesto, los rechazar tanto el
otras de semejante tono,
delegados se ocuparon de comunismo como el
no siempre fueron bien
examinar el mundo de sus capitalismo liberal, y a
recibidas.
días, y de tratar acerca de oponerse a la idea de que
los temas cruciales para la esos dos sistemas eran las
vida de ese mundo. únicas alternativas viables.

También podría gustarte