Está en la página 1de 20

PUENTES DE

VIGAS
MILEIDY GONZÁLEZ C
4-731-2243
CONCEPTO

Un puente de vigas es un puente cuyos


elementos estructurales están compuestos de
vigas. Estas vigas están colocadas
paralelamente con separaciones entre 1,2 y
1,5 metros. La distancia entre las vigas se
encuentra asegurada por medio de estribos o
pilas que soportan el tablero del puente.
CONCEPTO

Una viga constituye una pieza lineal apoyada que resiste fundamentalmente


a flexión. Estas estructuras presentan un canto e inercia crecientes con luz,
puesto que la flexión es directamente proporcional al cuadrado de la luz.
Los puentes viga, por tanto, se basan en secciones de máxima inercia y de
mínimo peso (secciones en doble T, cajones, etc.).
VIGAS
Las vigas metálicas suelen ser con una configuración en I o de ala ancha, mientras que los
caballetes son de madera y forman vanos con vigas o largueros. Estas vigas o largueros
están sustentadas por pilas de pilotes de madera o pilotes jabalconados.

Si el puente de vigas está construido con hormigón armado o acero la distancia entre las
mismas suele ser de entre 20 y 25 metros. Si la distancia entre viga y viga es mayor
habitualmente se utiliza acero u hormigón pretensado. Cuando la distancia entre vigas es
considerable las vigas suelen ser compuestas.

Se han llegado a construir puentes de vigas con hormigón pretensado con sección en I en los
cuales los tramos entre viga y viga han llegado a ser de 48 metros lo que habla muy
favorablemente de la versatilidad de este tipo de puentes de vigas.
HISTORIA

Eugène Freyssinet
HISTORIA

Puente Shibanpo (China). Construcción


original: 1980, desdoblamiento: 2005
Récord de luz mundial para un puente
cajón de hormigón pretensado con 330
m.
HISTORIA

Los puentes viga se han construido con materiales tan


diversos como la madera, el acero, el hormigón
armado y el hormigón pretensado. Los puentes de
vigas en celosía y trianguladas en madera se
desarrollaron en el siglo XIX sobre todo en Estados
Unidos con la extensión del ferrocarril. Se llegó con
vigas Town de madera a luces de 70 m en el puente
de Blenheim en 1853. En 1840 Howe patentó la
primera viga mixta de madera y hierro, sin embargo
pronto se impusieron las vigas puramente metálicas.
HISTORIA

Hacia 1830 la producción industrial de hierro


comienza a desarrollarse con el ferrocarril, y
con ello se recurrió a este nuevo material en
forma de vigas trianguladas o de vigas de alma
llena. En esta última categoría destaca el
puente Britannia, sobre el Menai (Gales),
finalizado en 1850 por Stephenson, con dos
tramos centrales de 140 m de luz.

La sección de caja original del Puente Britannia, 1852


HISTORIA

A finales del siglo XIX el acero sustituyó


completamente al hierro y, por supuesto, a la fundición.
Los puentes viga de acero se impusieron rápidamente
por su ligereza. Para luces medias, y por encima de los
75 m, las soluciones metálicas entran en competencia
con el hormigón pretensado. La luz de 300 metros del
vano central de puente de Niteroi (Río de Janeiro,
Brasil) se puede considerar límite en puentes metálicos
en viga continua con sección en cajón, porque la
solución más adecuada para estas luces es la atirantada.
Puentes de Vigas de
Hormigón
pretensado, Acero y
Madera
Puente de Vigas de hormigón pretensado
Se pueden construir los puentes “in situ”, con piezas
prefabricadas, o de una forma mixta. Además, salvo que el
puente sea muy pequeño, los puentes viga se construyen
por partes, o bien en subdivisiones longitudinales (vigas
independientes que se unen mediante una losa, por
ejemplo) o en subdivisiones transversales (dovelas de
sección completa, que dan lugar a una gran variedad de
métodos constructivos).

Los procedimientos constructivos de los puentes viga de


hormigón pretensado pueden clasificarse en: (a)
construcción sobre cimbra, (b) construcción por voladizos
sucesivos, y (c) construcción por traslación horizontal o
vertical.
Puente de Vigas de Acero
Sistema Estructural

El sistema estructural básico de los Puentes de Vigas de Acero, está formado por
unas Vigas metálicas (generalmente con sección en forma de I) apoyadas sobre
los Estribos y/o sobre las pilas y sobre las cuales se dispone la plataforma, que
puede estar formada por tablones de Madera o una Losa de hormigón.
Adecuado para luces pequeñas, pues está condicionado por la longitud de la viga,
aunque se puede aumentar la luz soldando varias vigas.
Puente de Vigas de Acero
Características Necesarias del Terreno

No son necesarias unas características especiales del Terreno, pues la transmisión


de cargas es prácticamente vertical y se puede prever un reparto adecuado de las
Tensiones. De todas formas es preferible apoyar las zapatas directamente sobre
roca y, cuando no pueda ser así, tener en cuenta el tipo de terreno y la tensión
máxima admisible que puede soportar.
Puente de Vigas de Acero
Etapas Constructivas

Desbroce y limpieza del terreno.


Replanteo.
Excavación.
Construcción de la pila (o pilas) y los estribos.
Colocación de las vigas metálicas.
Realización de la plataforma: losa de hormigón o tablones de madera.
Acabados.
Puente de Vigas de Acero
Ventajas e Inconvenientes
Esta tipología se puede adaptar muy bien a distintas solicitaciones. Puede ser adecuada
para puentes vehiculares.
El precio del acero ha aumentado mucho durante los últimos años en el mercado
internacional.
Su luz queda limitada a la largada de las vigas metálicas a menos que se suelden varias.
Su construcción es sencilla y rápida, salvo si es preciso soldar en obra.
Es necesario realizar un mantenimiento continuado de las vigas metálicas del puente
para evitar la Corrosión de los elementos. También es necesario el mantenimiento sobre
la plataforma, si ésta es de madera, aplicando, regularmente, una capa protectora para
evitar la degradación del material.
Puente de Vigas de Madera
Sistema Estructural

El sistema estructural básico está formado por unas vigas de madera, o troncos
de madera, apoyadas sobre los estribos y/o sobre las pilas y sobre las cuales se
dispone la plataforma, generalmente formada por tablones de madera.
Adecuado para luces pequeñas, pues está condicionado por la longitud de la viga
de madera. Permite salvar obstáculos de más longitud siempre que se dispongan
pilas intermedias.
Puente de Vigas de Madera

Características Necesarias del Terreno

No son necesarias unas características especiales del terreno, pues la transmisión


de cargas es prácticamente vertical y además no se trata de un puente demasiado
pesado.
Puente de Vigas de Madera
Etapas Constructivas
Desbroce y limpieza del terreno.
Replanteo.
Excavación.
Construcción de los estribos.
Colocación de las vigas de madera (o troncos).
Disposición de los tablones transversales.
Acabados.
Puente de Vigas de Madera
Ventajas e Inconvenientes
Esta tipología se puede adaptar muy bien a distintas solicitaciones. Puede ser
adecuada para puentes vehiculares.
Su luz queda limitada a la longitud de las vigas, o los troncos, de madera.
Su construcción es sencilla y rápida.
Es necesario realizar un mantenimiento continuado de todos los elementos de
madera del puente, aplicando, regularmente, una capa protectora para evitar la
degradación del material. Es preferible usar esta tipología de puentes en aquellas
zonas con climas secos, y evitarla en climas tropicales debido a la rápida
degradación que puede sufrir la madera.
Puente más largo del mundo, Gran Puente de Dnyang-Kunshan, China, longitud de
160Km.

También podría gustarte