Está en la página 1de 20

DISEÑO DE MOBILIARIO

ALUMNAS :
Veronica Tuñoque Santamaria
Rossy Inoñan Sandoval
DOCENTE : Eliana Zarela Vasquez
Avellaneda
Cobre:
 Se encuentra en el grupo 11 de la tabla periódica,
posicionado entre el níquel y el zinc.

 Su número atómico es el 29, su masa atómica es


igual a 63,546 unidades

 Es un metal relativamente abundante en la


corteza terrestre, representando alrededor de 50
partes por millón de esta.

(Cuprum)
¿Qué es?  Es uno de los primeros metales descubiertos por
el homo sapiens.

 Se manifiesta tanto en forma mineral como en


forma pura. 

 Algunos de los minerales del cobre son la cuprita, la


melaconita y la covellina.

 Se ubica como el tercer metal industrial más


consumido en el mundo
PRESENTACIONES:
COMPOSICION
FISICA:
 Presenta una estructura cristalina cúbica
 El punto de fusión del cobre se desarrolla a la temperatura de centrada en las caras.
1084,62 °C
 Organolépticamente, es un metal
 Su punto de ebullición es alcanzado a unos 2562 °C. blando y de color rojizo brillante.
 Posee una densidad estándar igual a 8960 kg/m3.
 En la escala de Mohs, su dureza es
 Su estado de agregación ordinario es el sólido.
igual a 3.
 Es un metal diamagnético.

 Es un buen conductor de electricidad y de calor.


TIPOS:
Cobre elíptico Fosforoso

Cobre Fosforoso Esfera

Cobre Fosforoso Nuggets

Cobre Electrolito 4x4

Cobre Electrolito 4x4 Cobre Nuggets Oxy Free Cobre Electrolítico


MODO DE
COMERCIALIZACION
Chile es el mayor productor de
cobre del mundo, con 5.505,5
miles de toneladas de cobre de
mina en 2017, lo que representa
el 28% de la producción total
mundial (20.254,8 miles de
toneladas).
Nuestros principales
compradores son China (cobre
refinado y concentrado), Estados
Unidos (cobre refinado), Europa
(cobre refinado y concentrado) y
Japón (concentrado de cobre).
MOBILIARIOS:
MOBILIARIOS:
OBJETOS:
VENTAJAS DESVENTAJAS:
● Puede durar varias décadas ● Con frecuencia, el cobre es más caro que el acero
inoxidable.
● Es casi imposible que este metal se oxide
● Su mantenimiento demanda un poco más de
● Posee propiedades antimicrobianas tiempo. Se recomienda utilizar un limpiador de
naturales que repelen el 99.9 % de las cobre para este propósito.
bacterias en 2 horas de exposición.

● ● Es altamente reactivo. Puede reaccionar a ciertas


Tiene la mayor conductividad térmica que
cualquier material para la ingeniería. substancias (ácidos), pero puede restaurarse.

● Se usa ampliamente para aplicaciones ● Forma óxido de cobre en su superficie, el cual es


eléctricas, de cableado y tuberías. tóxico y venenoso.

● Es un metal dúctil, maleable, no magnético ● El cobre producirá pátina de forma natural con el
y no produce chispas. tiempo, pueden variar de marrón, rosado, verde e,
incluso, turquesa.. 
MANTENIMIENTO  Para mantener el brillo, se puede aplicar una
laca protectora por encima de la pieza.

 Para conseguir un brillo duradero, cera de


abejas.
El deterioro del cobre,
es un proceso natural.
 La mayoría de las piezas de cobre decorativas,
tienen una laca protectora y para limpiar ello,
utilizaremos una mezcla de agua tibia y jabón
líquido.

 La manera apropiada de limpiar el


Es necesario constatar que realmente material es frotando de manera circular,
se trata de este material para evitar rayaduras o marcas.
CUIDADOS:

 Resguardar las piezas de cobre  No aplicaremos productos abrasivos, y


de la humedad y del calor. nunca las puliremos.

 Evita que se manche  No utilice nanas de acero o esponjas


limpiándolo con un paño suave, abrasivas que arañen las piezas de bronce.
dos o tres veces por semana. Prefiere los paños de microfibra. 

 No aplicar barniz para evitar la


oxidación, pues con el tiempo  El vinagre se utiliza de manera casera
aparecerán los puntos verdes y para limpiar el cobre. Sin embargo, este
será trabajoso quitar la capa líquido puede corroer la superficie.
transparente para luego eliminar
la corrosión.
PROCESO DE
ARMADO:
Buscara la obtención de cátodos de cobre de alta pureza.
¡La gran meta!

EXPLORACION

“En busca del metal rojo”

Es la primera etapa del proceso productivo, se pueden reconocer las


características del yacimiento, el tipo de mineral y la ley que posee el cobre.

 Exploración básica, media y avanzada


EXTRACCION
Es en esta fase cuando los explosivos, las rocas voladoras
“Sacando la materia prima” y camiones gigantes adquieren protagonismo.

El objetivo principal es, sacar el mineral del macizo rocoso para llevarlo de forma
segura a la planta donde será separado de otros minerales y se obtendrá el cobre más
puro.
CHANCADO

Reduciendo la roca”

El principal objetivo del Chancado es disminuir el tamaño de


los fragmentos de roca mineralizada a un diámetro de ½
pulgada, que equivale a 1,27 centímetros más o menos.

Es necesario para que el material pueda ser


tratado en las siguientes etapas del proceso
productivo.
MOLIENDA
Todo a la juguera"

Aquí es donde los fragmentos son triturados al


máximo llegando a una granulometría de 0,18
milímetros.

Las máquinas utilizadas son


grandes equipos cilíndricos,
también conocidos como
molinos, que trituran el
material mediante
movimientos giratorios.
FLOTACION
“Burbujas de cobre”

Debido a la acción de los reactivos que fueron añadidos


en la Molienda, el cobre y el molibdeno, los minerales
que nos interesa rescatar, ingresan a estas burbujas y
suben a la superficie de la solución.
FUNDICION
"Recién salido del horno"

En esta etapa, el concentrado obtenido es expuesto a


altísimas temperaturas para ser fundido y así separar el
cobre de otros minerales e impurezas. Quedan atrás los
baños de burbujas en las celdas de flotación y entran a
escena los hornos y el fuego para conseguir un cobre de
mayor pureza.
En esta fase los ánodos, también conocidos como cobre
blíster, obtenidos en la Fundición se transforman en
cátodos de cobre de 99,99% de concentración, listos para ELECTROREFINACION
ser comercializados en el mercado mundial.
"Ánodos y cátodos se encuentran"

Es la última etapa del proceso


productivo del cobre sulfurado

También podría gustarte