Está en la página 1de 29

Teoremas de los

circuitos eléctricos
M. Sc. Ing. Luis Augusto Zuñe Bispo Tema
Facultad de Ingeniería 04
Escuela de Ingeniería Industrial
Contenidos
4.1 Teorema de Thévenin. Ejercicios de aplicación.
4.2 Teorema de Norton. Ejercicios de aplicación.
4.3 Principios que se aplican a los circuitos eléctricos:
• Superposición.
• Transformación de fuentes.
• Máxima transferencia de potencia.
Teorema de Thévenin
Problema 1

Calcular las corrientes cuando


RL adquiere los valores de 6,
12 y 20 ohmios.
Para hallar la resistencia TH,
hacemos lo siguiente:
• Quitamos la carga
• Las fuente de voltaje se
convierten en cortocircuito
• Las fuentes de corriente se
convierten en un circuito
abierto
• Calcular la resistencia TH
VTH

i i
1 2

i2

-32 v + 4Ω * i1 + 12Ω*(i1-i2) = 0 (i)

i2 = - 2 A
-32 v + 4Ω * i1 + 12Ω*(i1-i2) = 0 (i)

i2 = - 2 A

-32 + 4i1 + 12 (i1-(-2)) =0


-32 +4i1 +12i1 +24 = 0 = 16i1 -8
i1 = 8/16
i1 = 0.5 A
VTH = 32 – 4(0.5)

VTH = 30 Voltios
Problema 2

Rth = (6Ω + 6Ω)// 4Ω


1/Rth = 1/12 + ¼
Rth = 3Ω
Teorema de Norton

RN se halla de la misma manera que RTh.

𝑹 𝑵 = 𝑹𝑻𝑯
Teorema de Norton…
Ejemplo Teorema de Norton…

Hallar el circuito
equivalen de Norton,
de la figura.
Ejemplo Teorema de Norton…

RN = (8Ω+4 Ω+8 Ω) // 5 Ω

RN = 4 Ω
Ejemplo Teorema de Norton…

i1 = 2 A

20*i2 – 4*i1 -12 = 0

i2 = 1 A = iSC = IN
Ejemplo Teorema de Norton…
Ejemplo Teorema de Norton…
4.3.1. Superposición

Obtener el voltaje en la resistencia R4


Simulación
Transformación de fuentes
v
i1 i3

i2
i1 + i2 = i3
(v-(-12))/6 + v/8 = (12 -v)/3
v = 3.2 V
Simulacion
Máxima Potencia de Transferencia

¿Calcular RL para
obtener la máxima
transferencia de
potencia?

También podría gustarte