Está en la página 1de 21

Jaula Trepadora

z
Alimak

Miguel Alejandro Vázquez Rojas


z
Introducción

Este método empieza a utilizarse en el año 1957 en Suecia,


constituyéndose como el más utilizado debido a su velocidad y gran
flexibilidad. Pero en estos últimos años, este método se ha visto
desplazado por el método Raise Boring (taladro en subida); sin embargo,
el método de excavación con Trepadora Alimak sigue siendo el más
utilizado en el mundo minero. Básicamente, consiste en una jaula de
trabajo tripulada debajo de una plataforma y guiada por los rieles fijados a
la pared de la chimenea.
z
Componentes del
Equipo Alimak
La plataforma de trabajo sirve como medio de
transporte al sitio o tope de la chimenea, la cual
funciona en un carril guía anclado a la pared de la
chimenea, usando secciones de carril curvadas
como guía, la dirección del recorrido se puede
cambiar en cualquier momento; de acuerdo a cada
proyecto que se requiera. En los carriles llevan los
servicios de agua, aire, cable eléctrico y línea de
aire auxiliar; además, la plataforma puede tener
diferente forma y tamaño según la sección que se
requiera
z
Sistema de Propulsión

 Propulsor Neumático.

 Propulsor Diésel

 Propulsor eléctrico
z
Sistema de Frenos

 Freno de mano: Este es un freno de parqueo.

 Freno centrífugo: Este tipo de freno es para descenso


por gravedad, limita la velocidad de descenso a 25 -
30 m 1 min.
 Freno GA5 - Paracaídas automático TSL: Este tipo de
freno se acciona por un engranaje que engrana en la
cremallera del Carril Guía, la cual se activa si la
velocidad excede a 0.9 mis.
z
Características de equipo Alimak
z

Explotación por chimeneas .


z

La gran ventaja de este sistema de explotación, al compararlo


con la mayoría de los métodos de explotación subterránea
más conocidos, es el ahorro que se logra a través de la
minimización de los trabajos de desarrollo efectuados fuera
del cuerpo mineralizado. Como no se necesita subniveles, se
aumenta la distancia entre los niveles principales, con la
consiguiente disminución de los costos unitarios.
z
Procedimiento

Previo al inicio del proceso minero con alimak el desarrollo


de los accesos deben estar alineados, uno de los accesos que
en este caso el acceso inferior funciona como acceso de
extracción paralelo a otro que se encuentra a un nivel
superior sobre la veta de mineral
General mente el proceso alimak se lleva a cavo del nivel
inferior al nivel superior excavando sobre la mena
z
z
Fase 1 construcción de
nicho e instalación de
equipo
Se excava un nicho donde se colocará el equipo
alimak incluyendo los sistemas de rieles

Ya instalado el alimak comenzara el proceso de


explotación subiendo los trabajadores por el
equipo a la cara de excavación, llegando al la cara
del túnel los trabajadores estarán protegidos por
una marquesina especia
z

Fase 2 excavación
de pozo

1- Como primer paso se colocan pernos en las


tablas (paredes) para garantizar el soporte del
terreno y a su vez se instala el riel en la pared
de anclaje

2- Como siguiente paso se inicia la perforación


de barrenos en el tope y se cargan con anfo, al
terminar la plataforma regresa con el personal
y se abandona el lugar para su disparo
z
3.- El material cae al fondo del pozo y se comienza
la extracción

En cada ciclo en promedio se avanza 2.4 metros y


la excavación se puede realizar en ángulos de
entre 55 a 90 grados de inclinación

4.- Mientras el mineral se extrae se puede


continuar con el proceso de perforación, este ciclo
se repite hasta haber llegado al nivel superior

Generalmente este tipo de excavaciones tiene una


altura de entre 50 a 200 mts de altura pero
dependiendo los equipos como se puede ver en
las características pueden llegar hasta los 2 km de
longitud
z

5.- Al llegar al nivel superior o a la


altura deseada se procede a colocar
malla en las paredes para mayor
seguridad de los trabajadores

6.- Al finalizar el mallado se colocan


pernos de cable como soporte de la
obra
z

Fase 3 ensanchamiento
del pozo

Cuando se termine con lo anterior se procede


a realizar el anchado del pozo, la profundidad
de los barrenos dependerá del ancho de la
veta, se puede tener buenos resultados con
perforaciones de 1 a 15 metros de
profundidad, manteniendo una dilución del
mineral buena a comparación de otros
métodos
z

Al finalizar con los barrenos de


producción se desinstala el equipo y se
traslada al nivel superior, desde el cual
se coloca una plataforma especial para
que los trabajadores desciendan y
puedan cargar los barrenos y termina
de desinstalar el sistema de rieles
z

El pozo actúa como una cajuela, se procede


a detonar los barrenos en alturas que van
en aumento de abajo hacia arriba, dejando
la rezada en el pozo para que sirva como un
soporte adicional y también para reducir la
dilución, solamente extrayendo el material
necesario pata dejar espacio para el
material que va cayendo por cada disparo
z

Fase 4 relleno

Al haber culminado con las


explosiones y se haya extraído
todo el mineral, por lo general
se procede a rellenar el pozo
z

Cabe mencionar que este tipo excavación con alimak


también puede ser utilizado para otro tipo de obras
como pueden ser pozos de ventilación, de servicios
o también de escape con dimisiones de hasta 8 m2 o
mas.

También podría gustarte