Está en la página 1de 57

DISEÑO A

CORTANTE EN
VIGAS DE
CONCRETO

ELEMENTOS DE CONSTRUCCION PARA MINERIA


SEXTO SEMESTRE
ENERO – JUNIO 2020
INTRODUCCION
EL OBJETO DE CALCULO A CORTANTE ES
EL DE PROPORCIONAR UNA SEGURIDAD
RAZONABLE FRENTE A DISTINTOS TIPOS
DE RUPTURA Y, AL MISMO TIEMPO,
MANTENER LA FISURACION DENTRO DE
LOS LIMITES ADMISIBLES
TIPOS DE 1.- POR FLEXIÓN PURA

ROTURAS
• SE PRODUCE, EN VIGAS ARMADAS CON CUANTÍAS NORMALES, AL
ALCANZARSE UNA DEFORMACIÓN EXCESIVA DE LA ARMADURA
DE TRACCIÓN, QUE ORIGINA UNA SUBIDA DE LA FIBRA NEUTRA

EN VIGAS
HASTA QUE EL HORMIGÓN COMPRIMIDO ES INCAPAZ DE
EQUILIBRAR LAS TRACCIONES. SI LA CUANTÍA DE LA ARMADURA
EN TRACCIÓN ES ALTA PUEDE ROMPERSE EL HORMIGÓN SIN QUE

DE
LA ARMADURA LLEGUE A ALCANZAR SU LÍMITE ELÁSTICO.

CONCRETO
2.- POR CORTANTE

• PRODUCIDAS POR LAS FISURAS INCLINADAS DEBIDAS A LAS


TENSIONES PRINCIPARESL DE TRACCION. CUANDO LAS
ARMADURAS TRANSVERSALES DE LA VIGA SON CLARAMENTE
INSUFISIENTES, LA ZONA COMPRIMIDA DE HORMIGON DEBE
RESISTIR UNA PARTE IMPORTANTE DEL CORTANTE; SI ESTE
CRECE, LA FISURA PROGRESA HASTA EL BORDE SUPERIOR.
TIPOS DE
3.-POR FLEXION Y CORTANTE

• SI L.AS ARMADURAS TRANSVERSALES DE LA VIGA SON

ROTURAS
LIGERAMENTE INSUFICIENTES,LAS FISURAS SUBEN MAS EN
LA ZONA SOMETIDA A FLEXION Y CORTANTE QUE EN LA
ZONA EN FLEXION PURA, PRODUCIENDOSE UNA

EN VIGAS
DISMINUCION DE LA CAPACIDAD RESISTENTE DEL HORMIGON
COMPRIMIDO QUE PUEDE LLEVAR A LA ROTURA AUNQUE EL
MOMENTO NO SEA MAXIMO .

DE
CONCRETO 4.-POR COMPRESION DEL ALMA

• PUEDE PRODUCIRSE EN LAS SECCIONES EN T


O DOBLE T DE ALMA DELGADA SI LAS
TENSIONES PRINCIPALES DE COMPRESION
LLEGAN A SUPERAR LA RESISTENCIA DEL
HORMIGON
TIPOS DE
ROTURAS
EN VIGAS
5.-POR DESLIZAMIENTODE LAS ARMADURAS

• LAS TENSIONES DE LA ARMADURA EN TRACCION CRECEN DEL

DE
APOYO HACIA EL CENTRO DE LA VIGA. ESTE AUMENTO,
PROPORCIONAL AL ESFUERZO CORTANTE, SE CONSIGUE
GRACIAS A LAS TENSIONES DE ADHERENCIA ENTRE EL

CONCRETO
HORMIGON Y ACERO. SI EL CORTANTE AUMENTA Y LAS
ARMADURAS LONGITUDINALES NO ESTAN SUFICIENTEMENTE
ANCLADAS, PUEDE PRODUCIRSE SUY DESLIZAMIENTO EN LAS
PROXIMIDADES DEL APOYO, DONDE EL CORTANTE ES MAXIMO.
ELEMENTOS
CON REFUERZO
EN EL ALMA

✓ EL REFUERZO TRANSVERAL SE
UTUILIZA EN ELEMENTOS DE
CONCRETO PARA AUMENTAR SU
RESISTENCIA A LOS EFECTOS DE LA
FUERZA CORTANTE.

✓ EL DE USO MAS COMUN ES EL ESTRIBO;


COMUNMETE SON DE DOS RAMAS, EN
U O CERRADOS.

✓ EL TAMAÑO DE VARILLA QUE MAS SE


UTILIZA PARA LOS ESTRIBOES ES LA #3.
DISEÑO
POR
REFUERZO
ESTA BASADO EN UNA FORMA MODIFICADA DE LA
ANALOGIA DE LA ARMADURA, SE SUPONE QUE TODO

CORTANTE
EL CORTANTE LO RESISTE EL REFUERZO CORTANTE;
EL REFUERZO POR CORTANTE NECESITA DISEÑARSE
PAR RESISTIR UNICAMENTE EL CORTANTE EXCEDENTE
AL QUE PROVOCA EL AGRIETAMIENTO INCLINADO,
DADO QIUE LOS MIEMBROS DIAGONALES SE ASUME
QUE ESTAN INCLINADOS A 45°.
DISEÑO
POR
REFUERZO
CORTANTE
EN UN ELEMENTO SIN REFUERZO POR CORTANTE, EL ALMA DEL
CONCRETO RESISTE EL CORTANTE, Y EN UN ELEMENTO CON
REFUERZO POR CORTANTE, UNA PORCION DEL CORTANTE LA
PROPORCIONA EL CONCRETO Y EL RESTO LA PROPORCIONA EL
REFUERZO POR CORTANTE. LOS RESISTENCIA
PROPORCIONADA POR EL CONCRETO 𝑉𝐶 SE SUPONE QUE ES LA
MISMA PARA VIGAS CON Y SIN REFUERZO POR CORTANTE, Y SE
TOMA COMO EL CORTANTE QUE PROVOVA UN AGRIETAMIENTO
INCLINADO SIGNIFICATIVO
DISEÑO

✓ Para esto se construye un triangulo


rectángulo como base seria la mitad L, y
de altura el esfuerzo cortante Lb/𝑝𝑢𝑙𝑔2 .

✓ Se toma la mitad de la viga por que se


supone que se tiene una viga simétrica.
EJEMPLO
#1
Determinar el número requerido y las separaciones de
estribos “U” No. 3 para una viga con dimensiones de b =
15 pulg, d = 30 pulg, L = 20 pies y un peso de 100 kilolibras.
Utilizar f´c = 3 kilolibras/pulg2, f´s = 20 kilolibras/pulg2 y f´y
= 50 kilolibras/pulg2. Dibujar diagrama de cortante para la
viga.
DATOS estribos “U”
No. 3
b = 15 pulg

d = 30 pulg L = 20 pies

W = 100 f´c = 3
kilolibras. kilolibras/pulg2,

f´s = 20 f´y = 50
kilolibras/pulg2 kilolibras/pulg2.
PASO 1:
FORMULAS
CALCULAR • 𝑣𝑚𝑎𝑥 =
𝑊

ESFUERZO
2
𝑉
• 𝑉𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 = 𝑏𝑑

CORTANTE
MAXIMO Y
• 𝑉𝐶 = 1.1 𝐹𝑐

ESFUERZO
CORTANTE SUSTITUCION

DEL
100000
• 𝑣𝑚𝑎𝑥 = = 50000 𝑙𝑏
2

CONCRETO
50000
• 𝑉𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 = (15)(30) ≈ 111 𝑙𝑏
ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2

• 𝑉𝐶 = 1.1 3000 ≈ 60 𝑙𝑏ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2


PASO 2:
DIBUJAR EL
TRIANGULO
DE
ESFUERZO
CORTANTE
PASO 3:
CALCULAR ESFUERZO
CORTANTE CRITICO
𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

✓ A la distancia de d trazar una línea


desde la base hasta que tope con la
hipotenusa. De ahí extenderla hasta la
altura del triangulo.

✓ Ahí será el esfuerzo cortante critico.


PASO 3:
CALCULAR ESFUERZO
CORTANTE CRITICO
𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

Se tienen ya dos triángulos proporcionales


(rojo yazul)

Con ayuda del teorema de Tales, podremos


encontrar la altura del triangulo rojo que seria
nuestra 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴 = 𝑥 = 83.25 𝑙𝑏ൗ


𝑝𝑢𝑙𝑔2
PASO 4:
CALCULAR FROMULA

𝑑

EL AREA DE
𝑆= 2
(Separación mínima entre estribos)
𝑏𝑆
• 𝐴𝑉 = 50
ACERO PARA •
𝐹𝑌

𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 = 2 𝐴𝑅𝐸𝐴𝐸𝑆𝑇𝑅𝐼𝐵𝑂 #3

EL • Si 𝐴𝑉 > 𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 NO SE MODIFICA EL DIAMETRO DEL ESTRIBO

REFUERZO
CORTANTE
SUSTITUCION
NECESARIO • 𝑆=
30
= 15 𝑝𝑢𝑙𝑔
2
𝐴𝑉 • 𝐴𝑉 = 50
(15∗15)
500000
= 0.225

• 𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 = 2 0.11 = 0.22


• 0.225 > 0.22 ACEPTABLE
PASO 5: DETERMINAR
LA DISTANCIA EN
QUE IRAN
COLOCADOS LOS
ESTRIBOS
PARA OBTENER R, SE CALCULA A PARTIR
𝑉𝐶
DE , Y SE EXTIENDE UNA LINEA HASTA
2
LA HIPOTENUSA Y SE BAJA HASTA LA
BASE DEL TRIANGULO
PASO 5: DETERMINAR
LA DISTANCIA EN
QUE IRAN
COLOCADOS LOS
ESTRIBOS
AHORA SE FORMA EL TRIANGULO AZUL Y
ROSA
OTRA VEZ CON LA AYUDA DEL TEOREMA DE
TALES OBTENDREMOS LA DISTANCIA R
(BASE DEL TRIANGULO ROSA).

𝑅 = 𝑥 = 87.56𝑝𝑢𝑙𝑔2
PASO 6:
DETERMINAR FORMULA

EL
• 𝑉´ = 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴 − 𝑉𝐶
𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 𝐹𝐶

ESPACIAMIEN
𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 =
𝑉´𝑏
𝑑
• SI 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 > 𝑆 =

TO ENTRE
2
• Si no cumple esto hay que aumentar d en d/2 para volver a calcular 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴

ESTRIBOS
𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴
SUSTITUCION
• 𝑉´ = 83.25 − 60 = 23.25 𝑙𝑏
ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2
(0.22)(20000)
• 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 = = 12.61 𝑝𝑢𝑙𝑔
(23.25)(15)
𝑑
• SI 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 12.61 > 𝑆 = (15)
2
• Como NO cumple hay que volver a calcular 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴
PASO 7:
VOLVER HA CALCULAR
ESFUERZO CORTANTE
CRITICO 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

✓ Ahora se calcula a una distancia de


𝑑
𝑑𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 = 𝑑 + 2 y trazar una línea
desde la base hasta que tope con la
hipotenusa. De ahí extenderla hasta la
altura del triangulo.

✓ Ahí será el nuevo esfuerzo cortante


critico.
PASO 7:
CALCULAR ESFUERZO
CORTANTE CRITICO
𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

Se tienen ya dos triángulos proporcionales


(rojo y azul)

Con ayuda del teorema de Tales, podremos


encontrar la altura del triangulo rojo que seria
nuestra 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴 = 𝑥 = 69.37 𝑙𝑏ൗ


𝑝𝑢𝑙𝑔2
PASO 8:
DETERMINAR FORMULA

EL
• 𝑉´ = 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴 − 𝑉𝐶
𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 𝑆

ESPACIAMIEN
𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 =
𝑉´𝑏
𝑑
• SI 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 > 𝑆 =

TO ENTRE
2
• Si no cumple esto hay que aumentar d en d/2 para volver a calcular 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴

ESTRIBOS
𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 CON
LA NUEVA SUSTITUCION
𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂 • 𝑉´ = 69.37 − 60 = 9.37 𝑙𝑏
ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2
(0.22)(15)
• 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 = = 31.90 ≈ 32 𝑝𝑢𝑙𝑔
(9.37)(15)
𝑑
• SI 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 32 > 𝑆 = (15)
2
• Como SI cumple, ya se calcula la cantidad de estribos.
PASO 9: CALCULAR
LA CANTIDAD DE
ESTRIBOS
NECESARIOS

NOTA: EL PRIMER ESTRIBO SIEMPRE VA A


𝑑
LA DISTANCIA
2

RESULTADO:

2 a 15 pulg
4 a 32 pulg
EJEMPLO
#2
Determinar el número requerido y las separaciones de
estribos “U” No. 3 para una viga con dimensiones de b =
15 pulg, d = 30 pulg, L = 20 pies y un peso de 80 kilolibras.
Utilizar f´c = 3 kilolibras/pulg2, f´s = 20 kilolibras/pulg2 y f´y
= 50 kilolibras/pulg2. Dibujar diagrama de cortante para la
viga.
DATOS estribos “U”
No. 3
b = 15 pulg

d = 30 pulg L = 20 pies

W = 80 f´c = 3
kilolibras. kilolibras/pulg2,

f´s = 20 f´y = 50
kilolibras/pulg2 kilolibras/pulg2.
PASO 1:
FORMULAS
CALCULAR • 𝑣𝑚𝑎𝑥 =
𝑊

ESFUERZO
2
𝑉
• 𝑉𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 = 𝑏𝑑

CORTANTE
MAXIMO Y
• 𝑉𝐶 = 1.1 𝐹𝑐

ESFUERZO
CORTANTE SUSTITUCION

DEL
80000
• 𝑣𝑚𝑎𝑥 = = 40000 𝑙𝑏
2

CONCRETO
40000
• 𝑉𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 = (15)(30) ≈ 89 𝑙𝑏
ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2

• 𝑉𝐶 = 1.1 3000 ≈ 60 𝑙𝑏ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2


PASO 2:
DIBUJAR EL
TRIANGULO
DE
ESFUERZO
CORTANTE
PASO 3:
CALCULAR ESFUERZO
CORTANTE CRITICO
𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

✓ A la distancia de d trazar una línea


desde la base hasta que tope con la
hipotenusa. De ahí extenderla hasta la
altura del triangulo.

✓ Ahí será el esfuerzo cortante critico.


PASO 3:
CALCULAR ESFUERZO
CORTANTE CRITICO
𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

Se tienen ya dos triángulos proporcionales


(rojo yazul)

Con ayuda del teorema de Tales, podremos


encontrar la altura del triangulo rojo que seria
nuestra 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴 = 𝑥 = 66.75 𝑙𝑏ൗ


𝑝𝑢𝑙𝑔2
PASO 4:
CALCULAR FROMULA

𝑑

EL AREA DE
𝑆= 2
(Separación mínima entre estribos)
𝑏𝑆
• 𝐴𝑉 = 50
ACERO PARA •
𝐹𝑌

𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 = 2 𝐴𝑅𝐸𝐴𝐸𝑆𝑇𝑅𝐼𝐵𝑂 #3

EL • Si 𝐴𝑉 > 𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 NO SE MODIFICA EL DIAMETRO DEL ESTRIBO

REFUERZO
CORTANTE
SUSTITUCION
NECESARIO • 𝑆=
30
= 15 𝑝𝑢𝑙𝑔
2
𝐴𝑉 • 𝐴𝑉 = 50
(15∗15)
500000
= 0.225

• 𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 = 2 0.11 = 0.22


• 0.225 > 0.22 ACEPTABLE
PASO 5: DETERMINAR
LA DISTANCIA EN
QUE IRAN
COLOCADOS LOS
ESTRIBOS
PARA OBTENER R, SE CALCULA A PARTIR
𝑉𝐶
DE , Y SE EXTIENDE UNA LINEA HASTA
2
LA HIPOTENUSA Y SE BAJA HASTA LA
BASE DEL TRIANGULO
PASO 5: DETERMINAR
LA DISTANCIA EN
QUE IRAN
COLOCADOS LOS
ESTRIBOS
AHORA SE FORMA EL TRIANGULO AZUL Y
ROSA
OTRA VEZ CON LA AYUDA DEL TEOREMA DE
TALES OBTENDREMOS LA DISTANCIA R
(BASE DEL TRIANGULO ROSA).

𝑅 = 𝑥 = 79.55 𝑝𝑢𝑙𝑔2
PASO 6:
DETERMINAR FORMULA

EL
• 𝑉´ = 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴 − 𝑉𝐶
𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 𝐹𝐶

ESPACIAMIEN
𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 =
𝑉´𝑏
𝑑
• SI 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 > 𝑆 =

TO ENTRE
2
• Si no cumple esto hay que aumentar d en d/2 para volver a calcular 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴

ESTRIBOS
𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴
SUSTITUCION
• 𝑉´ = 66.75 − 60 = 6.75 𝑙𝑏
ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2
(0.22)(20000)
• 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 = = 43.45 𝑝𝑢𝑙𝑔
(6.75)(15)
𝑑
• SI 𝑆𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 43.45 > 𝑆 = (15)
2
• Como SI cumple hay seguimos calculando la cantidad de estribos
PASO 9: CALCULAR
LA CANTIDAD DE
ESTRIBOS
NECESARIOS

NOTA: EL PRIMER ESTRIBO SIEMPRE VA A


𝑑
LA DISTANCIA
2

RESULTADO:

2 a 15 pulg
2 a 43 pulg
EJEMPLO
#3
Determinar el número requerido y las separaciones de
estribos “U” No. 3 para una viga con dimensiones de b =
15 pulg, d = 30 pulg, L = 20 pies y un peso de 50 kilolibras.
Utilizar f´c = 3 kilolibras/pulg2, f´s = 20 kilolibras/pulg2 y f´y
= 50 kilolibras/pulg2. Dibujar diagrama de cortante para la
viga.
DATOS estribos “U”
No. 3
b = 15 pulg

d = 30 pulg L = 20 pies

W = 50 f´c = 3
kilolibras. kilolibras/pulg2,

f´s = 20 f´y = 50
kilolibras/pulg2 kilolibras/pulg2.
PASO 1:
FORMULAS
CALCULAR • 𝑣𝑚𝑎𝑥 =
𝑊

ESFUERZO
2
𝑉
• 𝑉𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 = 𝑏𝑑

CORTANTE
MAXIMO Y
• 𝑉𝐶 = 1.1 𝐹𝑐

ESFUERZO
CORTANTE SUSTITUCION

DEL
50000
• 𝑣𝑚𝑎𝑥 = = 25000 𝑙𝑏
2

CONCRETO
25000
• 𝑉𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 = (15)(30) ≈ 56 𝑙𝑏
ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2

• 𝑉𝐶 = 1.1 3000 ≈ 60 𝑙𝑏ൗ𝑝𝑢𝑙𝑔2


PASO 2:
DIBUJAR EL
TRIANGULO
DE
ESFUERZO
CORTANTE
PASO 3:
CALCULAR ESFUERZO
CORTANTE CRITICO
𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

✓ CUANDO SE PRESENTA QUE:


✓ 𝑉𝐿𝐵ൗ < 𝑉𝐶
𝑃𝑈𝐿𝐺2

O BIEN
✓ 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝐴 < 𝑉𝐶
QUIERE DECIR QUE NO ES NECESARIO LA
UTILIZACION DE ESTRIBOS, YA QUE EL
CONCRETO ABSORVE TODO EL ESFUERZO
CORTANTE.
PERO POR REGLAMENTO SE TIENEN QUE
PONER ESTRIBOS EN R A UNA SEPARACION
𝑑
DE 2
PASO 4:
CALCULAR FROMULA

𝑑

EL AREA DE
𝑆= 2
(Separación mínima entre estribos)
𝑏𝑆
• 𝐴𝑉 = 50
ACERO PARA •
𝐹𝑌

𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 = 2 𝐴𝑅𝐸𝐴𝐸𝑆𝑇𝑅𝐼𝐵𝑂 #3

EL • Si 𝐴𝑉 > 𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 NO SE MODIFICA EL DIAMETRO DEL ESTRIBO

REFUERZO
CORTANTE
SUSTITUCION
NECESARIO • 𝑆=
30
= 15 𝑝𝑢𝑙𝑔
2
𝐴𝑉 • 𝐴𝑉 = 50
(15∗15)
500000
= 0.225

• 𝐴𝑉 𝑅𝐸𝐴𝐿 = 2 0.11 = 0.22


• 0.225 > 0.22 ACEPTABLE
PASO 5: DETERMINAR
LA DISTANCIA EN
QUE IRAN
COLOCADOS LOS
ESTRIBOS
PARA OBTENER R, SE CALCULA A PARTIR
𝑉𝐶
DE , Y SE EXTIENDE UNA LINEA HASTA
2
LA HIPOTENUSA Y SE BAJA HASTA LA
BASE DEL TRIANGULO
PASO 5: DETERMINAR
LA DISTANCIA EN
QUE IRAN
COLOCADOS LOS
ESTRIBOS
AHORA SE FORMA EL TRIANGULO AZUL Y
ROSA
OTRA VEZ CON LA AYUDA DEL TEOREMA DE
TALES OBTENDREMOS LA DISTANCIA R
(BASE DEL TRIANGULO ROSA).

𝑅 = 𝑥 = 55.71 𝑝𝑢𝑙𝑔2
PASO 6: CALCULAR
LA CANTIDAD DE
ESTRIBOS
NECESARIOS

NOTA: TODOS LOS ESTRIBOS TENDRAN


𝑑
LA SEPARACION DE
2

RESULTADO:

8 a 15 pulg
CONCLUSION
VLB/PULG2< VC

CALCULAR CALCULAR V CALCULAR


V´< VC
V MAX LB/PULG 2 VC

CAMBIAR
CALCULAR AV > AV
VLB/PULG2> VC NUMERO DE
V´ REAL ESTRIBO

CALCULAR
CALCULAR S CALCULADA
V´> VC > S D/2
NUMERO DE
AV ESTRIBOS

AV < AV
S
REAL

S CALCULADA
< S D/2

D + D/2
𝑉𝑙𝑏ൗ = 89 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑉𝑙𝑏ൗ = 56 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
𝑉𝑙𝑏ൗ = 89 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
d= 30 pulg
𝑉𝑙𝑏ൗ = 111 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
30
𝑑𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 = 30+ =
2
45 pulg
𝑉𝑙𝑏ൗ = 111 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
𝑑𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 = 45 pulg
𝑉𝑙𝑏ൗ = 89 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

x
𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
d= 30 pulg
𝑉𝑙𝑏ൗ = 89 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂 = 66.75 𝑙𝑏ൗ


𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶
2 X

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
d= 30 pulg

R
𝑉𝑙𝑏ൗ = 89 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂 = 66.75 𝑙𝑏ൗ


𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶
2 X

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
d= 30 pulg

R
𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑉𝑙𝑏ൗ = 56 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶
2

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
R
𝑉𝐶 = 60 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑉𝑙𝑏ൗ = 56 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶
2

𝐿 20(12)
= = 120 𝑝𝑢𝑙𝑔
2 2
R
𝑉𝑙𝑏ൗ = 111 𝑙𝑏ൗ
𝑝𝑢𝑙𝑔2 𝑝𝑢𝑙𝑔2

𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂

𝑉𝐶
𝑉𝐶
2
𝐿
2
R

d
𝑑 𝑆 = 15 𝑝𝑢𝑙𝑔
= 15 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑆 = 15 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑆 = 15 𝑝𝑢𝑙𝑔
2

𝑅 = 56 𝑝𝑢𝑙𝑔

También podría gustarte