Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS


ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL
DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
TEMA:
LA COMUNICAION EN LAS CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
DOCENTE:
MG. CASTRO VILCAPUMA, NATTHIA ERIKA
ASIGNATURA:
LENGUAJE II
ALUMNA:

AGILAR CONSILLA, MARIA CRISTINA


HUAMAN VILCAPUMA, MIRELLA JUDITH
PARVINA CAHUA, KATERINE
VELASQUEZ, SANTIAGO JHO NATTAN

CHINCHA-ICA
2021
EL LENGUAJE COMO SISTEMA SOCIAL DE COMUNICACIÓN

El lenguaje es un sistema de símbolos


convencionales por medio de los cuales los
seres humanos como miembros de un grupo
social y participes de su cultura, se comunican.
Cada persona adquiere en su infancia la
capacidad de usar como hablante o como
oyente un sistema de comunicación vocal.
El lenguaje cumple la función de facilitar la
socialización entre los seres humanos y así ser
aceptados en uno y hasta en varios grupos
sociales, ya que estos son partes fundamentales
en el normal de la vida de todo los seres
humanos.
El lenguaje no se emplea en la nada, funciona
en ‘contextos de situación’.
Características

La variedad de elementos que van desde


quiénes interactúan, hasta las características
que imponen los ámbitos sociales específicos
en que lo hacen.
Comunicación Interpersonal Comunicación Intergrupal
Comunicación Institucional Sociedad

Para identificar los niveles de la comunicación


se utilizan factores como:

El número de personas que intervienen.


Su proximidad física.
La inmediatez con la que recibimos una
respuesta del interlocutor, es decir, la
inmediatez de la retroalimentación.
Los canales sensoriales que participan en el
proceso.
FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función Ideática Función Interpersonal

Representa la relación entre el Es la que permite establecer y


hablante y el mundo real que lo mantener relaciones sociales. Es
rodea, incluyendo al propio hablante interactiva y sirve para expresar
como parte suya. Permite los distintos roles sociales
estructurar, determinar y entender el incluyéndolos en la
mundo y expresa la experiencia y comunicación. Es una dimensión
cosmovisión del individuo hablante. social.
Función Textil

Es una función instrumental para las dos anteriores: por ella la lengua se conecta con la
situación en la cual se emplea permitiendo establecer relaciones de cohesión entre las partes
de un texto y su adecuación a la situación concreta en que concurre.
Estas tres meta funciones se proyectan en su objeto de estudio: el texto, que puede ser oral
o escrito.

La Lengua Niveles Y Variables

Con respecto a la relación entre la lengua y el contexto de cultura, hemos de poner de


manifiesto que ésta es una relación evidente y estrecha ya que la lengua es producto del
proceso social en que se encuentra inmersa, por lo que se puede afirmar que se deriva y
pertenece al contexto cultural que la envuelve. De manera similar, es evidente que las
convenciones asociadas con las instituciones sociales que rodean a la lengua se encuentran en
cierto modo reflejadas en ella.

También podría gustarte