Está en la página 1de 41

CÉLULA: definición

■Es la unidad estructural y funcional


de todos los seres vivos
■ Moderna teoría celular

Todos los organismos vivos están formados por células

Unidad suficiente para constituir un organismo

Todas las células provienen de células pre-existentes por la división de estas

Es una unidad genética


Estructura de la célula eucariota
■ Membranas

■ Citoplasma (sol y gel)

■ Citoesqueleto

■ Organoides

■ Núcleo

■ Ácidos nucleicos
Origen de la multicelularidad
En el origen de la vida células independientes que se juntan para tener seguridad
el tamaño del organismo
Ventajas = aumenta la superficie para actividades metabólicas
las posibilidades adaptativas
Célula eucariota: Organoides y función
■ REalmacenamiento y transporte de sustancias RER (proteínas) REL (lípidos)

■ Mitocondrias respiración

■ Lisosomas digestión

■ Aparato de Golgi excreción


Ribosomas
■ Son organoides de ARN y proteína que sirve como el sitio para la síntesis de proteínas en la célula, no de
membrana.
Con dos subunidades:
Subunidad mayor: Coeficiente de sedimentación de 60 S. Tres tipos de ARNr: 5 S, 28 S y 5,8 S y tiene 49
proteínas, todas ellas distintas a las de la subunidad menor.

Subinidad menor: Coeficiente de sedimentación es 40 S.


Tiene una sola molécula de ARNr 18 S
y contiene 33 proteínas.
Citoesqueleto
Microfilamentos contráctiles: fibras de actina y miosina. Actina también soporte para los
movimientos del ARNm

Microtúbulos formados por una proteína TUBULINA, movimiento de los cromosomas


dentro de la célula, forman cilios y flagelos
Su centro organizador cerca del núcleo: CENTROSOMA, lo forman 2 CENTRÍOLOS
Cilios y flagelos

Cuerpo basal = cinetosoma


■ Movimiento ameboide mediante pseudópodos
■ Las células se relacionan entre sí por estructuras

Uniones estrechas

Desmosomas (discos
Elipsoidales con glucoproteína)

Uniones en hendidura (uniones GAP)


(pequeños canales)
■ Estructura de la membrana celular = PLASMALEMA
Estructura dinámica - Barrera permeable – Separa el interior con el exterior – Forma las
membranas internas
Doble capa de fosfolípidos y glucoproteínas

Los fosfolípidos con un extremo hidrófobo


(cadenas hidrocarbonadas de ácidos grasos =
colesterol que se sintetiza en el REL)
y otro hidrófilo relacionada con agua

Las glucoproteínas en dos categorías porción globular (transporte iones)


porción con una hélice alfa (receptor molecular)
Función de la membrana celular

Controla las sustancias que entran y salen de la célula = comportamiento selectivo

Vías para que una sustancia atraviese la membrana

Difusión (según gradiente de concentración)

Transporte activo (sustancia se une a un sitio específico para atravesar la membrana)

Endocitosis (la célula forma una vesícula con la membrana y la incorpora)


Transporte facilitado por transportadores
Glúcidos y Aminoácidos = moléculas que entran y salen de la célula transportadas por proteínas llamadas
TRANSPORTADORES o PERMEASAS
Forman unos pequeños conductos de paso y son específicas
Aumento de concentración provoca saturación de las permeasas y no hay transporte
Transporte activo
Bomba de sodio - potasio
Na más concentrado en la célula
K más concentrado en el exterior
La célula necesita el K para la síntesis de proteínas
Endocitosis
Ingestión de materiales por la célula
Fagocitosis
Pinocitosis
Endocitosis por medio de receptores
Endocitosis por medio de receptores

cavéolas
NÚCLEO
■ Membrana nuclear: doble capa, cada tanto poros que permiten la comunicación con el
citoplasma
■ Cromatina + Nucleolos + matriz nuclear (entramado de proteínas)

Cromatina complejo de ADN y proteínas histonas y no histonas = información genética


Nucleolos partes especializadas de determinados
cromosomas donde hay múltiple copias del ADN
para sintetizar ARN ribosómico que se combina con
varias diferentes proteínas para formar los
RIBOSOMAS que van al citoplasma
uniéndose al RE
ÁCIDOS NUCLEICOS

ADN ARN

Bases nitrogenadas:
Púricas Adenina-Guanina Adenina-Guanina
Pirimídicas Timina-Citocina Uracilo-Citocina

Grupo fosfato

Azúcar desoxirribosa ribosa


Cromosomas
ADN con proteínas histonas y no histonas
Condensados
Partes del cromosoma

Centrómero: constricción

Cinetocoro: disco de proteínas


especiales donde se insertan fibras del
uso durante la división celular
Brazos

Telómero
Cariotipo
■ Examina el tamaño, la forma y el número de los cromosomas. 
VIRUS
Microorganismo infeccioso con un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta
proteica.
No puede replicarse solo, debe infectar a las células y usar componentes de la célula huésped para fabricar
copias de sí mismo. Con frecuencia, un virus termina matando la célula huésped en el proceso, lo que
causa daño en el organismo huésped. Algunos ejemplos bien conocidos de virus que causan enfermedades
en seres humanos incluyen el SIDA, la COVID-19, el sarampión y la viruela.
Tipos de virus
Variedad
de virus
Tejidos atacados por virus-enfermedades
Ciclo celular (fases)
Interfase G1 duplicación organelas y centriolos

S replicación del ADN y síntesis de proteínas


G2 se preparan las estructuras para la división (concentración
cromatina)

Mitosis

Citocinesis

G0 la célula con metabolismo activo y ciclo detenido


División del núcleo y del citoplasma
■ Condensación de los cromosomas y sus copias = CROMÁTIDES HERMANAS se unen al huso
acromátrico por el CENTRÓMERO

■ HUSO ACROMÁTICO microtúbulos formados por los centriolos, ya duplicados se ubican como
centrosomas en lados opuestos, surgen las fibras polares (ÁSTER) y las fibras cinetocóricas
Profase
■ La cromatina se descondensa haciendo
visibles a los cromosomas
■ Los centrosomas se dirigen a ambos polos
■ Los centriolos forman el huso acromático
con los microtúbulos
■ Desaparecen los nucléolos
■ La membrana nuclear desaparece
Metafase
■ Los pares de cromátidas se ubican en el plano ecuatorial
Anafase
■ Los centrómeros se separan
■ Se separan las dos cromátidas de cada par,
cada una atraída hacia el polo opuesto
■ Cada cromátida constituye un cromosoma
individual
■ Acción de proteínas motoras
Telofase
■ Los cromosomas están en los polos
opuestos
■ El huso desaparece
■ Aparece la membrana nuclear
■ Cromosomas se vuelven difusos
formando la cromatina
■ Aparecen los nucléolos
Citocinesis
■ La miosina y el anillo de filamento de
la actina se contraen para dividir a la
célula en dos
Diploidía
■ Célula que contiene el número completo de cromosomas característicos de la especie. 2 n
cromosomas
■ Células somáticas
Meiosis
■ 2 divisiones meióticas, una reduccional y otra ecuacional
■ Células gonadales
■ Concepto de HAPLOIDÍA : célula que contiene la mitad del número de cromosomas
característico de la especie
n cromosomas
■ Profase I
■ Crossing over : quiasmas : entrecruzamiento
■ Leptotene

■ Zigotene
■ Paquitene

■ Diplotene

■ Diacinesis
Segunda división meiótica ( ecuacional)
Profase II

Metafase II

Anafase II

Telosafe II

También podría gustarte