Está en la página 1de 25

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

AGUASCALIENTES

“Logística y Cadena de Suministros”

Catedrático:
Dr. Miguel Alejandro García Vidales

Alumna:
Karina Isaí Miranda Pérez
UNIDAD 1
INTRODUCCION A LA LOGISTICA Y CADENAS DE
SUMINISTRO
1.1 Conceptos básicos
 La logística tiene muchos significados, uno de ellos, es la
encargada de la distribución eficiente de los productos de
una determinada empresa con un menor costo y un
excelente servicio al cliente. Por lo tanto la logística busca
gerencia estratégicamente la adquisición, el movimiento,
el almacenamiento de productos y el control de
inventarios, así como todo el flujo de información
asociado, a través de los cuales la organización y su canal
de distribución se encauzan de modo tal que la
rentabilidad presente y futura de la empresa es
maximizada en términos de costos y efectividad.
¿ Que es logística?
 Es una función operativa que  Las actividades clave
comprende todas
las actividades y procesos
s son las siguientes:
necesarios para la
administración estratégica del
flujo y almacenamiento de
 Servicio al cliente.
materias primas y  Transporte.
componentes, existencias en
proceso y en productos  Gestión de
terminados; de tal manera, que Inventarios.
estos estén en la cantidad
adecuada, en el lugar correcto
y en el momento adecuado.
Cadena de suministro o cadena de abasto

Se le entiende a
la compleja serie
de procesos de
intercambio o
flujo de
materiales y de
información que
se establece
tanto dentro de
cada
organización o
empresa como
fuera de ella,
con sus
respectivos
proveedores y
clientes.
1.2 La importancia de la logística.
La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el
cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto.
Existen dos formas básicas de logistica

Optimizar un flujo de material constante a través de Coordinar una secuencia de recursos para
una red de enlaces de transporte y de centros del realizar un determinado proyecto
almacenaje.
Aunque, las actividades claves para tener una
buena gestión logística, son las siguientes:
 El servicio al cliente

 Los inventarios

 Los suministros

 El transporte y la distribución

 El almacenamiento
1.3 Características principales
 Hoy en día resulta de
vital importancia hacer
un estudio de todos los
aspectos que esta
conlleva, desde el
proveedor de materias
primas, fabrica y
almacenes, hasta que
se llegue al comprador
del producto
terminado.
Beneficios
1) Reducción conjunta de los inventarios.
2) Se trabaja a largo plazo.
3) Información compartida y seguimiento, necesario para
planificar y hacer el chequeo correspondiente de los procesos.
4) La base de proveedores es pequeña para aumentar la
coordinación.
5) La velocidad de las transacciones, información y los flujos
de inventario nos orienta hacia centros de distribución que
interrelacionan los flujos.
6) Entre otros.
CICLO DE ADMINISTRACION DE
MATERIALES

 En este ciclo, las


estrategias de transporte
y compra, diseñó y
funcionamiento del
almacén, y los métodos
de control de inventario
se planean con un
objetivo claro: obtener
materias primas a un
coste aceptable.
1.4 IMPORTANCIA DE LA CADENA DE
SUMINISTRO

La administraci
ón de la cadena
de suministro
tiene
como objetivo 
principal la
satisfacción de
las necesidades
del cliente, por
ello se hace
necesario
un análisis de
este término
partiendo del
significado de
necesidad.
La administración de la cadena de suministro tiene
como objetivo principal la satisfacción de las necesidades del
cliente.
1.5 Tipos de cadenas
 Manejo eficiente (costo/servicio)
de productos, servicios, e
información entre proveedores,
procesadores, distribuidores, y
usuarios finales.
 Pautas de evolución:
 Competencia de mercados
globales
 Reducción del ciclo de vida de
productos
 Crecientes expectativas de los
consumidores
 Avances en comunicación y
transporte
Características
* Atención de la demanda: mayor desafío
* Sistema dinámico: variaciones estaciónales, tendencias, promociones,
competencia
* Nuevos sectores  nuevos problemas: reducción del ciclo de vida y precios
de productos
Gestión de inventarios
Afecta directamente la
calidad del servicio y
los costos de la cadena

Tipos: materia prima,


productos en proceso
y terminados.

Factores
determinantes:
pronósticos de
demanda y tamaño de
pedido (costos de
pedido,
almacenamiento,
obsolescencia, y
oportunidad).

Modelo de tamaño de
lote económico.
Gestión de inventarios

 Afecta directamente la calidad del servicio y los


costos de la cadena
 Tipos: materia prima, productos en proceso y
terminados.
 Factores determinantes: pronósticos de demanda y
tamaño de pedido (costos de pedido,
almacenamiento, obsolescencia, y oportunidad).
 Modelo de tamaño de lote económico
 Sistemas de distribución
 Operación de redes de
suministro
 Redes centralizadas vs.
Descentralizadas (stock de
seguridad, calidad de servicio)
 Estrategias de uso y supresión
de depósitos
 Cross-docking: envío directo
de productos a centros de venta
 Estrategias de producción:
push / pull
Impacto de la tecnología
 La transferencia electrónica de
datos reduce distancias espacio-
temporales.
 Internet favorece la integración
virtual generando nuevas
oportunidades comerciales en
mercados electrónicos y canales de
distribución, y facilita la
colaboración entre integrantes de
las cadenas de suministro.
 La actualización de modelos de
negocios y el uso de herramientas
de apoyo a la toma de decisiones
son necesarios para lograr eficiencia
en el nuevo esquema.
El abastecimiento por medio de la tecnología.
La comunicación es importante para la logística y
sus cadenas.
Proverbio

También podría gustarte