Está en la página 1de 20

UAGRM BUSINESS SCHOOL

FACULTAD DE ECONOMICAS
ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

MODULO: GESTION DEL


MARKETING Y CREACION DE
VALOR

UVAIRENDA S.R.L.

DOCENTE: MSC. RAMIRO ANTONIO MUÑOZ


AREVALO

INTEGRANTES:

• FERNANDEZ MAMANI MARIA XIMENA


• VASQUEZ FLORES JUAN MIGUEL
HISTORIA
La industria vinícola fue construida en el año 2010, en la localidad de Samaipata,
Provincia Florida, Departamento de Santa Cruz.
A inicios del año 2007 se establecieron las primeras parras, se diseñó y construyó
una laguna de recolección de aguas de lluvia. Hasta la fecha el viñedo tiene
aproximadamente 6 hectáreas, cuenta con un sistema de riego por goteo, además
se encuentra enmallado las plantaciones de uvas para prevenir el ataque de los
pájaros.
En la temporada 2009-2010, se realizó una micro vinificación de las uvas de
Uvairenda, con la finalidad de conocer y establecer fechas óptimas de cosecha,
metodologías de vinificación y elaboración de vino y capacitación de personal.
El nombre del viñedo deriva de la palabra española "uva" y la guaraní "renda",
que quiere decir lugar; por lo tanto, Uvairenda es el lugar de la uva.
1
Razón social de la empresa
IDENTIDAD DE LA EMPRESA UVAIRENDA S.R.L. (Sociedad de
Responsabilidad Limitada)
Logotipo Número de NIT
N.- 170190024
Matrícula de comercio
N.-157484
Licencia de funcionamiento
N.-177601

Edad de la empresa
La empresa Uvairenda inicio sus actividades en el rubro de
la elaboración de vinos artesanales desde el año 2009, en
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que hasta en la
actualidad serian 14 años.
12
ÁMBITO GEOGRÁFICO

Ubicación del viñedo de


Uvairenda

Oficinas administrativas de
Viñedos de Uvairenda 13
Uvairenda
MISIÓN
Producir y comercializar vinos de alta calidad con una gran variedad, precios
competitivos, sustentados con un excelente equipo de trabajo, garantizando la
satisfacción del cliente, la rentabilidad y viabilidad de la empresa, logrando superar
las expectativas, contribuyendo con el desarrollo económico de nuestros
colaboradores, proveedores y el país.

VISIÓN

Ser una empresa líder a nivel nacional y reconocida a nivel internacional como uno
de los líderes en la producción y comercialización de vinos bolivianos, que cumpla
con los estándares de calidad, estética, eficiencia, cultura organizacional e
inocuidad, ejecutando estrategias eficientes frente al mercado objetivo que nos
haga merecedores de la confianza y lealtad de nuestros clientes.

4
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA “UVAIRENDA S.R.L.”

DIRECTORIO

GERENTE
GENERAL

JEFE VENTAS Y
JEFE BODEGA
FINANCIERO TURISMO

AGRONOMO CONTABILIDAD

AUXILIAR
BODEGA Y BODEGA SCZ
CAMPO
6
ANALISIS DEL MACROENTORNO

7
GRÁFICO DEL PERFIL ESTRATÉGICO DE LA
EMPRESA
VALORACION
AREAS FUNCIONALES
MN N E P MP
AREA DE COMERCIAL          
Cuota de mercado        
Imagen de la marca          
Fuerza de Venta    
Publicidad y Promoción        
AREA DE PRODUCCION          
Estructura de costos          
Control de calidad          
Productividad          
Bienes de equipo          
AREA DE FINANZAS          
Estructura Financiera          
Costo de Capital        
Rentabilidad de inversiones          
Solvencia Financiera          
AREA TECNOLOGICA      
Tecnología disponible          
Esfuerzo en I+D          
Asimilación Tecnológica        
AREA DE RECURSOS HUMANOS          
Sistema de incentivos          

Clima Social          

Nivel de formación        
AREA DE DIRECCION Y ORGANIZACIÓN          
Estilo de Dirección        
Estructura organizativa          
Cultura Empresarial          

8
ENTORNO ESPECIFICO
Siguiendo el planteamiento de  La industria
Abell (1980) Funciones
 Negocio
 Mercado

Dimensiones
del entorno
competitivo

Grupo de
Tecnología
clientes
9
ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA
MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

Competidores Amenaza de
potenciales nuevos entrantes

Poder de
negociación de los
proveedores
Competidores
Industria
Proveedores Clientes
Rivalidad entre
competidores
Poder de
negociación de los
clientes
Amenaza de
productos Productos
sustitutos
sustitutos
10
CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA
ACTIVIDADES DE APOYO

INFRAESTRUCTURA

● La empresa posee una estructura organizacional sólida en cuanto al manejo de todas


sus áreas.
● Cuenta con todas las normas legales para su funcionamiento como ser patentes y
licencias.
● Cuenta con 2 instalaciones propias la oficina central, bodega y viñedo propio.

GRUPO DE INTERES ●
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

La empresa brinda cursos de capacitación a los trabajadores para el proceso de la

(STAKEHOLDERS)
vitivinicultura.
● Buen ambiente laboral.
● Brinda confianza a sus trabajadores para que exista una buena comunicación interna.

DESARROLLO TECNOLÓGICO
Entidad
I E .
Financiera
● Óptimo sistema de mantenimiento y reparación de maquinaria.
N Accionistas X ● Adaptación notable a las nuevas tendencias tecnológicas.
Clientes
APROVISIONAMIENTO
T T
● Buena relación con los proveedores.
● Buena coordinación con el área administrativa al momento de realizar los pedidos
E Uvairenda E para la empresa.
Directivos
S.R.L Proveedores ACTIVIDADES PRIMARIAS
R R
Logística Producción Logística Marketing Servicio post-venta

interna externa
N N •Las actividades •La empresa • Uvairenda no
de producción •La empresa constantemente brinda un servicio
•La empresa está
O Trabajadores Estado O presenta una
son muy se encarga en
todo tiempo de implementando
de post venta.
marcadas,
logística interna la verificación estrategias
desde la toma Se propone
no tan comerciales,
S Sociedad S compleja por el
de decisión de
de la logística
que sea la unos de los
identificar un plan
cuando objetivos de valor de servicio de post
general tamaño, aun
cosecharan, en
más adecuada
como el agregado que venta para así
así, aplican
el que analizan debería diferenciar de gran
    estrategias
el factor clima, le
transporte,
para llevar el implementar la manera la marca
para mejorar empresa es
toman mucha producto a los con las otras, ya
en todas las diferenciar el
importancia al distintos que no se conoce
áreas. lugares del producto de las
estado de las que se brinde el
país lo más demás marcas de
uvas, y el presente servicio en
seguro y que vinos que se
proceso de la encuentran en el el mercado de la
lleguen en
vitivinifcación elaboración de

11
óptimas mercado.
condiciones.
vinos.
MATRIZ DAFO
MATRIZ BCG MATRIZ DAFO

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Equipo de trabajo comprometido a  Falencias en la coordinación entre


cumplir los objetivos. diferentes áreas dentro del proceso
 Asesoría personalizada a la hora de producción.
de escoger un vino.  Falta mayor coordinación entre
 Mezcla de productos bien venta y logística de entrega.
establecidos.  No cuenta con una estrategia bien
 Cuenta con una variedad de definida de posicionamiento de la
producto de calidad. marca.
 Infraestructura propia.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Apertura de nuevas empresas


BENCHMARKING dentro del rubro de los vinos.
 Gracias a la capacidad de
 El contrabando de vinos de los
ÁREAS DE ACTIVIDAD EMPRESAS producción, hay la posibilidad de
vecinos países.
Organización de la fabricación ARANJUEZ ingresar a otros nichos de mercado.
 Competidores mejor posicionados
 Clima favorable en Samaipata para
Gestión de calidad KOLBERG en el mercado.
la producción de vinos.
 Productos sustitutos.
Facturación e ingresos CAMPO DE LA SOLANA  Ferias internacionales.
 Empresas con menores precios
 Aumento de consumos de vinos a
I+D del producto LANSUA ofrecidos.
nivel mundial.
Aplicación de estrategia CHARDONAY  Desastres naturales.
 Que no bajen los costos de materia
Distribución CARMARGO
prima a su precio regular.
Marketing LA CASA VIEJA  Escases de algunos materiales de
fabricación.
12
SEGMENTACION POSICIONAMIENTO

RECURSOS Y CAPACIDADES BAJO MEDIO ALTO


DEMOGRAFICA
GEOGRAFICA
Santa Cruz de la Sierra
estan dirigidos a
personas mayores de Eficiencia X
y en el exterior. 18 años, con poder de
adquision.

Calidad X
CONDUCTUAL
PSICOGRAFICA
La empresa está
personas que desean
pasar momentos Innovación X
agradables en etapas
dirigida a la clase festivas y
social media y alta. acontecimientos
sociales
Capacidad de satisfacción del cliente X

1
13
ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE MANTENER VENTAJA
COMPETITIVA

DURABILIDAD TRANSFERIBILIDAD IMITABILIDAD SUSTITUIBILIDAD COMPLEMENTARIEDAD

14
ESTRATEGIA GENERICA DE PORTER ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
DE DIFERENCIACION DIVERSIFICACION CONCENTRICA

15
MEZCLA COMERCIAL
PRODUCTO

TIPO • CONSUMO
• TANGIBLE

CLASIFICACIO • DE COVENIENCIA
N

CICLO DE VIDA

CRECIMIENTO
16
DISTRIBUCION
PRECIO

DE REFERENCIA SE USARA
AL RIVAL
HACIA ARRIBA
PROVEEDORES

ESTRATEGIA DE AJUSTE DE
PRECIOS
HACIA ABAJO
DESCUENTOS
PROMOCIONES SUPERMERCADOS
RESTAURANTES
DINOTECAS
HOTELES

17
COMUNICACION
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
REDES MARKETIN
SOCIALES G VIRAL

INTENSIVA SELECTA
EXCLUSIVA PATROCINIO
FERIAS DE
Y
SPONSORIN EXPOSICION
G

COMUNICION
LANZAMIENTO DIRECTA
DE LIBROS,
MUSICOS LOS
VIÑEDOS
(APOYO)
UVAIRENDA

18
Empresas que se
dedican a la misma
INDUSTRIALES actividad.
DISTRITOS

Diversos tipos de
instituciones.

Empresas proveedoras,  Cristal Chile, Blukes y  Hipermaxi, Ketal, Fidalga,


distribuidoras y Asociados, Bourrasse Ic Norte, De Licor,
clientes. Chile, AEB Group. Vinsogno, Tsuru.

PRODUCTOS FINAL
UVAIRENDA PRODUCTO
COMPLEMENTARIO EMPRESA
Botellas de vidrio Cristal chile
Empresas de sectores
Cabernet Sauvignon
Tannat Activador de fermentación AEB Group

afines. Syrah
Torrontes
Corchos de botellas Bluske y asociados
Bourrassé Chile S.A.
Syrah Rose

19

También podría gustarte