Está en la página 1de 75

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”


CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
¿Cómo se construyen las historias? 1/1
SEP. 61 Semana 9

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Plantea una historia con una secuencia causal de
acontecimientos que parten de una situación
problemática inicial y desembocan en su solución o
Participación social en el fracaso de los personajes. Toma como modelo
situaciones y tramas conocidas, pero les aporta
elementos originales.

INICIO:
• Platicar con los alumnos sobre historias cortas que conozcan y quieran
Tiempo:
compartir con os compañeros, pueden ser sobre anécdotas, de terror, leyendas,
10 min.
situaciones de la vida cotidiana, etc.

DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• Pedir a los alumnos que entre parejas compartan esas micro historias con el
compañero.
Tiempo:
• Exponer ante la clase y con sus propias palabras la historia que acaban de
20 min.
escuchar.
• Comentar con los alumnos las historias y como estas pueden contarse de
diferentes maneras o con palabras distintas pero con la misma intención.
• Localizar la pagina 61 del libro de texto y en parejas realizar lo que se pide.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.5. donde debe leer el
15 min. cuento “El gallo Andrés y sus pollitos” y responder las preguntas.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

Secuencia 4. Todos somos escritores. Noviembre


1/1
SEP. 62-63 Semana 9

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Plantea una historia con una secuencia causal de
acontecimientos que parten de una situación
problemática inicial y desembocan en su solución o
Participación social en el fracaso de los personajes. Toma como modelo
situaciones y tramas conocidas, pero les aporta
elementos originales.

INICIO:
Tiempo: • Comentar con los alumnos sobre las historias que compartieron en la sesión
10 min. anterior con los compañeros y si les agradaron.

DESARROLLO:
• Leer la historia “Jacobo, el niño cabeza de zanahoria” en las paginas 62 y 63 del
libro de texto.
• Comentar la historia con los alumnos en plenaria.
Tiempo: • Preguntar al azar ´por su parte favorita de la historia y por que lo es.
20 min. • Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• En parejas de trabajo responder las preguntas de la pagina 63 de acuerdo a la
historia leída.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.6. donde debe leer el
15 min. cuento “El ratón y la rana” y responder las preguntas.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
Tiempo de leer. 1/1
SEP. 64 Semana 9

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:

Participación social Lee narraciones de la tradición literaria infantil.

INICIO:
Tiempo: • Preguntar a los alumnos que creen que se debe hacer las personas para devolver
10 min. un libro a la biblioteca.

DESARROLLO:
• Comentar las respuestas de los alumnos.
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• Localizar la pagina 64 del libro de texto.
Tiempo: • Leer lo que le sucedió a Ana y simón.
20 min. • En parejas escribir ene l cuaderno las preguntas del punto 2 de la página 64 y
contestarlas.
• Comentar las respuestas y a partir de ello realizar lo que se pide en el punto 3 de
la pagina 64.
• Leer el resto del texto y puntos de la pagina y seguir las indicaciones.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.7. donde debe escribir el
15 min. reglamento para devolver los libros a la biblioteca.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
La historia de mi narración 1/1
SEP. 65 Semana 9

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Plantea una historia con una secuencia casual de
acontecimientos que parten de una situación
problemática inicial y desembocan en su solución o
Participación social en el fracaso de los personajes. Toma como modelo
situaciones y tramas conocidas pero les aporta
elementos originales.

INICIO:
Tiempo: • Recordar con los alumnos la historia que describieron en la pagina 61 del libro
10 min. de texto y comentarlo.
DESARROLLO:
• Con base en la historia que recordaron contestar las preguntas del punto 1 de la
pagina 65 del libro de texto.
• Leer la definición de discriminación y comentar si alguna vez estuvieron en una
Tiempo: situación donde consideran hubo discriminación.
20 min. • Leer las respuestas de las preguntas anteriores y tratar de imaginar una historia
con ellas y escribir en el organizador grafico de la pagina 65 las ideas que surjan
para la historia.
• Comentar con los compañeros sobre sus ideas para la historia.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.8. donde debe escribir en
15 min. el formato las ideas que tiene para su historia.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
Los personajes de mi narración. 1/1
SEP. 65-67 Semana 10

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Desarrolla personajes con características que
los identifican (intenciones, posición social,
Participación social forma de ser) y que mantienen relaciones de
lucha y de alianza entre ellos, de acuerdo con
esquemas recurrentes en otras historias.
INICIO:
• Leer las ideas del organizador grafico que elaboraron en la sesión anterior con
Tiempo:
las ideas.
10 min.
• Comentar con los alumnos sobre las ideas de la historia que tratan de armar.
DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• Leer el punto 1 de la sesión 6 en la pagina 65 del libro de texto y realizar lo que
indica.
• Definir al personaje principal que aparecerán en la historia utilizando el formato
Tiempo:
del punto 2 de la pagina 66 del libro de texto.
20 min.
• Definir también los personajes secundarios de la historia y anotar una
descripción como la del personaje principal.
• Completar la tabla del punto 3 de la pagina 66 de acuerdo a la relacione entre el
personaje principal y los personajes secundarios.
• Realizar los que se pide en los punto 4 de la pagina 67.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.9-10. donde debe describir
15 min. los personajes de su historia.
ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
Los espacios de mi narración. 1/1
SEP. 67 Semana 10

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Presenta espacios físicos y sociales que dan
Participación social contexto a la historia, considera a los ambientes
de la historia similares.

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre como influye en las historias los lugares en las
10 min. que se desarrollan, si ellos creen que son importantes o no.

DESARROLLO:
• Pensar en los espacios en los que se desarrollara la historia y con base en ello
contestar las preguntas del punto 1 de la pagina 67 del libro.
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre los lugares y animarlos a que consideren
20 min. desarrollar la historia en diversos lugares.
• Leer el punto 2 de la pagina 67 del libro de texto.
• Completar el esquema del punto 2 y realizar lo que se pide en el punto 3.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.11. donde debe describir
15 min. los escenarios donde se desarrollará su historia.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
¿Cómo vamos? 1/1
SEP. 68 Semana 10

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Planea, escribe y revisa su texto, utilizando
formulas recurrentes en otros cuentos para dar
Participación social
continuidad a la historia, así como presentar y
describir personajes y acontecimientos.

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre el avance que tienen de su historia.
10 min. • Dar un espacio para que conversen entre ellos para que compartan sus avances.

DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• Verificar el avance de las historias por armar con los compañeros de la bina.
Tiempo:
• Buscar la tabla de la pagina 68 del libro de texto.
20 min.
• Leer las preguntas de la tabla anterior y contestarla de acuerdo a los avances en
la historia.
• Compartir las respuestas con los compañeros.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.12. donde debe utilizar la
15 min. lista de cotejo para revisar lo que ha realizado al crear su historia.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
Tiempo de leer. 1/1
SEP. 69 Semana 10

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Describe los espacios en que se desarrolla la
historia y los relaciona con las características de
Participación social
los personajes y el tipo de hechos que ahí
ocurren (bosque, castillo, celda, etcétera).

INICIO:
• Recordar con los alumnos los lugares en los que decidieron desarrollar su
Tiempo:
historia.
10 min.
• Pedir a los alumnos que expliquen el por que eligieron ese lugar.

DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• Localizar la pagina 69 del libro de texto.
Tiempo: • Leer la historia de Ana y Simón.
20 min. • A partir de la historia leída contestar en el cuaderno las siguientes preguntas:
¿en que lugar creen que esta ambientado el libro del que hablan?, ¿Por qué?.
• Si es posible asistir a la biblioteca escolar y realizar lo que se pide en los puntos
4 al 7 de la pagina 69

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.13. donde debe elegir un
15 min. libro, leer un fragmento y completar la información de acuerdo a lo que leyó.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
¡A escribir tu historia! 1/1
SEP. 70 Semana 11

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Describe los espacios en que se desarrolla la
historia y los relaciona con las características de
Participación social
los personajes y el tipo de hechos que ahí
ocurren (bosque, castillo, celda, etcétera).

INICIO:
Tiempo: • Comentar con los alumnos sobre las historias que van a escribir y los elementos
10 min. con los que ya cuentan para realizarla.

DESARROLLO:
• Con anticipación preparar música suave y relajante y un aparato para
reproducirla.
• Dar la oportunidad de que los alumnos tomen un lugar que consideren cómodo
para escribir su primer borrador de la historia.
Tiempo:
• Reproducir la música para que los alumnos se relajen y empiecen a escribir en
20 min.
su cuaderno.
• Leer los apuntes de las sesiones anteriores para la redacción de la historia.
• Compartir de manera voluntaria la primer versión de la historia con los
compañeros.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.14. donde debe escribir el
15 min. borrador de su historia.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
¿Cómo hablan mis personajes? 1/1
SEP. 70-71 Semana 11

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Presenta diálogos reflexionando sobre el uso de
palabras introductorias pertinentes (dijo,
Participación social exclamó, reclamó) y considerando los tiempos
verbales pertinentes al presente de los
personajes.
INICIO:
Tiempo: • Comentar con los alumnos que la forma de hablar de los personajes de una
10 min. historia ayuda mucho a construir su personaje y es importante.
DESARROLLO:
• Localizar la pagina 79 del libro de texto y leer la sesión 11.
• Leer el fragmento del punto 1 de la pagina 70 y realizar lo que se pide en los
incisos (a) y (b) de la pagina 70.
Tiempo: • Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
20 min. las medidas de prevención necesarias.
• Pensar en los posibles diálogos que tendrían los personajes de su historia y
anotarlo en los globos de dialogo del punto 3 de la pagina 71 del libro de texto.
• Leer y realizar en el inciso (a) del punto 3 de la pagina71 del libro de texto.
CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.15. donde debe recortar,
Tiempo:
doblar y pegar por la línea punteada, escribir debajo de los personajes posibles
15 min.
diálogos que tendrían estos personajes en una historia.
ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
El tiempo de los verbos. 1/1
SEP. 71-73 Semana 11

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Comienza a usar adverbios, frases adverbiales y
nexos para resaltar las relaciones temporales
Participación social
entre acontecimientos (hace mucho tiempo,
después, más adelante, etcétera).

INICIO:
• Escribir en el pizarrón las siguientes palabras: cantó, comió, bailó, preguntar a
Tiempo:
los alumnos sobre el tiempo verbal en el que están conjugados y como es que lo
10 min.
pueden identificar.

DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• Localizar la pagina 71 del libro de texto y realizar en parejas lo que se indica en
el punto 1.
Tiempo: • Explicar a los alumnos lo que es el pretérito y copretérito.
20 min. • Anotar en el cuaderno la definición de estos.
• Leer el punto 2 de la pagina 71 y leer sobre los verbos conjugados en pretérito y
copretérito.
• Escribir en el cuaderno3 ejemplos de verbos conjugados en pretérito y 3 en
copretérito.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.16. donde debe recortar, y
Tiempo:
armar los bolsillos. Recortar y colocar los verbos en su conjugación correcta
15 min.
pretérito o copretérito.
ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
El tiempo de los verbos. 1/1
SEP. 71-73 Semana 11

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Comienza a usar adverbios, frases adverbiales y
nexos para resaltar las relaciones temporales
Participación social
entre acontecimientos (hace mucho tiempo,
después, más adelante, etcétera).

INICIO:
• Recordar con los alumnos los verbos conjugados en pretérito copretérito.
Tiempo:
• Preguntar a lis alumnos sobre ejemplos de verbos conjugados en pretérito y
10 min.
copretérito.

DESARROLLO:
• Localizar la pagina 72 del libro de texto.
• Recordar algunas de las frases con las que suelen empezar las historias y decidir
con que frase parecida a esas puede empezar la historia.
Tiempo: • Anotar la frase elegida en el punto 4 de la pagina 72 del libro de texto.
20 min. • Ordenar en la tabla del punto 5 de la pagina 72 cada una de las frases usadas en
las narraciones donde corresponde.
• Leer el punto 6 de la pagina 72 y realizar lo que se pide en los puntos 7 y 8 de la
pagina 73.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.17. donde debe recortar
Tiempo:
los globos de dialogo, doblar y pega por la línea punteada los momentos de las
15 min.
narraciones, su definición y ejemplo.
ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
¡A pulir nuestras historias! 1/1
SEP. 73 Semana 11

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Planea, escribe y revisa su texto, utilizando
formulas recurrentes en otros cuentos para dar
Participación social
continuidad a la historia, así como presentar y
describir personajes y acontecimientos.

INICIO:
Tiempo: • Pedir a los alumnos que busquen el primer borrador de su historia en el
10 min. cuaderno y revisarla.
DESARROLLO:
• Explicar a los alumnos que van a pulir las historias que han ido redactando.
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• Intercambiar entre parejas las historias, leerlas y revisarlas.
Tiempo: • Localizar la pagina 73 del libro de texto y completar la tabla del punto 1 de
20 min. acuerdo a la revisión de la historias realizadas.
• Comentar al compañero algunas de las sugerencias que pueden emplear para
mejorar la historia.
• Preparar una segunda versión o borrador de la historia tomando en cuenta las
recomendaciones.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.18-19. donde debe utilizar
15 min. la lista de cotejo para revisar la primera versión de su historia.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
Para terminar. 1/1
SEP. 74-75 Semana 12

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Planea, escribe y revisa su texto, utilizando
formulas recurrentes en otros cuentos para dar
Participación social
continuidad a la historia, así como presentar y
describir personajes y acontecimientos.
INICIO:
Tiempo: • Pedir a los alumnos que compartan con los alumnos las frases con las que
10 min. decidieron empezar sus historias.
DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• Intercambiar nuevamente los segundos borradores de las historias escritas.
• Revisar las historias y compartir alguna sugerencia para mejorar la historia si es
necesario.
Tiempo:
• Platicar con los alumnos sobre como pueden compartir sus historias con la
20 min.
comunidad escolar, por ejemplo en una antología, en una presentación de lectura
en voz alta, etc.
• Leer la tabla dela página 74 del punto 3 y completarla con los datos que se
piden.
• Completar las tablas de los puntos 4 y 5 de la pagina 75 del libro de texto.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.20. donde debe escribir lo
15 min. que ha aprendido a lo largo de la secuencia.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
Tiempo de leer. 1/1
SEP. 76 Semana 12

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Lee en voz alta o recita poemas con base en el
Participación social sentimiento que le comunican y considerando
aspectos de su musicalidad.

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre los poemas que conocen y como es que los
10 min. conocieron, si leídos o recitados.

DESARROLLO:
• Localizar las paginas 48 y 49 del libro de lecturas y leer el poema “Yo escucho
los cantos”.
• Leer nuevamente el poema per ahora en voz alta con ayuda de un compañero.
Tiempo: • Comentar las preguntas del punto 3 de la pagina 76 del libro de texto.
20 min. • Leer una vez mas el poema y contestar en el cuaderno las preguntas del punto 4
de la misma pagina.
• En plenaria organizar a los alumnos para realizar la actividad que se indica en
los puntos 5 al 7 de la pagina 76 del libro de texto.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.21. donde debe leer el
15 min. poema, responder las preguntas y realizar lo que se indica.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
Tiempo de leer. 1/1
SEP. 77 Semana 12

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:

Localiza un texto en el que se describan


Participación social
acontecimientos históricos.

INICIO:
Tiempo: • Preguntar a los alumnos sobre lo que es una crónica, lo que saben sobre el tema
10 min. y la dedición de esta palabra.

DESARROLLO:
• Localizar la página 77 del libro de texto y leer la definición de crónica.
• Comentar la definición leída y reflexionar sobre lo que conocían y ahora saben
sobre la crónica.
• De ser posible acudir a una biblioteca pública o escolar y buscar un libro, revista
Tiempo:
o periódico que contenga una crónica, y también pueden buscarla en internet.
20 min.
• Leer los títulos de las crónicas encontradas y predecir con ello el contenido de
estas.
• Leer las crónicas y contestar en el cuaderno las preguntas de los puntos 5 y 6 de
la pagina 77.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.22. donde debe leer el
Tiempo:
titulo, subtitulo y palabras en negritas, después leer la crónica completa y
15 min.
responder las preguntas.
ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 4. Todos somos escritores.
Noviembre
Evaluación. 1/1
SEP. 78-81 Semana 12

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Plantea una historia con una secuencia casual de
acontecimientos que parten de una situación
problemática inicial y desembocan en su solución o
Participación social en el fracaso de los personajes. Toma como modelo
situaciones y tramas conocidas pero les aporta
elementos originales.

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre las actividades que han realizado a lo largo de las
10 min. secuencias trabajadas y lo que mas les ha gustado.

DESARROLLO:
• Dar un repaso de los temas trabajados en las secuencias anteriores.
• Leer el relato “Las dos ranas” de la pagina 78 del libro de texto.
• Contestar los incisos (a) y (b) de la página 79.
Tiempo:
• leer y contestar las preguntas de la pagina 79
20 min.
• Leer a los alumnos la pregunta de los puntos 4 , 5 y 6 de la pagina 80 y guiarlos
para realizar lo que se pide.
• Leer el texto que aparece en al pagina 81 y contestar lo que se pide.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.23. donde debe leer con
15 min. atención y responder correctamente.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 5. Nos sumergimos en el mundo de
los recetarios. Recetas aquí y allá. Noviembre
1/1
¿Las has visto? Semana 13
SEP. 84-86

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Explora varios modelos de recetas y, a partir de
Participación social ellos, reconoce su función y sus características de
forma y contenido.

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre los platillos preferidos de los alumnos y como
10 min. creen que se preparan.

DESARROLLO:
• Localizar la pagina 84 del libro de texto y leer el texto.
• Observar las recetas que aparecen en las paginas 84 y 85 del libro de texto.
• Escribir en el cuaderno las preguntas del inciso (a) de la pagina 85 y
contestarlas.
Tiempo:
• Comentar con los alumnos las preguntas del punto 2 de la pagina 85.
20 min.
• Platicar con los alumnos sobre lis platillos que conozcan y solo se preparen en
fechas importantes.
• Pedir a los alumnos que en la familia pregunten por las recetas de platillos que
conozcan y tomen nota del procedimiento.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.24. donde debe leer con
15 min. atención y responder las preguntas debajo de las pestañas.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 5. Nos sumergimos en el mundo de
Noviembre
los recetarios. Recetas aquí y allá. 1/1
SEP. 86 Semana 13

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:

Investiga con miembros de su familia y comunidad,


Participación social algunas de sus recetas favoritas.

INICIO:
Tiempo: • Recordar con los alumnos sobre las recetas que conocen y que les gustaría
10 min. preparar.

DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y
las medidas de prevención necesarias.
• En parejas de trabajo compartir las notas de las recetas que compartieron sus
Tiempo:
familiares con ellos.
20 min.
• Escribir ene l cuaderno las preguntas del punto 1 de la pagina 86 del libro de
texto y contestarlas de acuerdo a las notas observadas.
• Platicar sobre als recetas y si tienen similitudes entre ellas.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.25. donde debe observar la
15 min. información y responder debajo de las pestañas.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 LOGO DEL
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X ESTADO
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


Secuencia 5. Nos sumergimos en el mundo de
los recetarios.
Noviembre
Recetas aquí y allá. 1/1
Tiempo de leer. Semana 13
SEP. 87

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:

Participación social Elabora un recetario.

INICIO:
• Hacer la siguiente pregunta a los alumnos: ¿Cómo encuentran un libro en la
Tiempo:
biblioteca?
10 min.
• Escuchar las respuestas de los alumnos y comentarlas.

DESARROLLO:
• Localizar la pagina 87 del libro de texto y leer la situación de Ana y Simón.
• Marcar la sección de la biblioteca en la que consideran que pueden encontrar el
libro que hable del tema que buscan Ana y Simón.
Tiempo:
• Comentar la preguntas del punto 1 en el cuaderno.
20 min.
• Leer el texto sobre lo que siguieron haciendo Ana y Simón.
• Comentar las preguntas del punto 2 de la pagina 87 y realizar una investigación
tomando en cuenta las indicaciones del punto 3.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.26. donde debe escribir
15 min. recomendaciones para buscar un libro en la biblioteca.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


27. Cero información. Noviembre
SEP. 50 Semana 9
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos determinen la escala y el
Sentido numérico y pensamiento algebraico. origen de la graduación de una recta numérica
para ubicar números.
INICIO:
• Preguntar a los alumnos lo que es una escala.
Tiempo:
• Escuchar las respuestas de los alumnos y comentarlas encaminándolos hacia la
10 min.
definición correcta.
DESARROLLO:
• Explicar a los alumnos lo que es la escala y comentar con ellos su definición, donde
podría utilizarse o donde creen que la han visto.
• Localizar al pagina 50 del libro de texto.
Tiempo: • Observar las líneas que están el la pagina y pensar en como pueden acomodar los
20 min. números que se indican en cada una de las líneas.
• Orientar a los alumnos para completar las líneas de acuerdo a la posición de los
números que aparecen en ellas.
• Comentar con los alumnos sobre la posición de los números en las líneas.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.28. donde debe ubicar los
15 min. números en las recetas.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=kCas4MNJoAU&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7
zsw2m8URpK&index=28
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


28. ¿Qué fracción es? Noviembre
SEP. 51-52 Semana 9
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos establezcan relaciones entre
Sentido numérico y pensamiento algebraico. las partes de la unidad, así como entre una pate
y la unidad.
INICIO:
Tiempo: • Recordar con los alumnos lo que son las fracciones y como las utilizamos en
10 min. nuestra vida diaria.

DESARROLLO:
• Localizar la pagina 51 del libro de texto.
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
medidas de prevención necesarias.
Tiempo: • Leer la consigna y en equipos contestar lo que se pide.
20 min. • Observar las figuras y determinar la fracción que representa el área coloreada de cada
figura.
• En plenaria y con ayuda de los equipos contestar el punto 2 de la pagina 51 del libro de
texto.
CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.29. donde debe escribir
Tiempo:
debajo de las pestañas la fracción que representa la parte sombreada de cada
15 min.
figura.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=sPb2CD7bvyI&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=29
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


28. ¿Qué fracción es? Noviembre
SEP. 51-52 Semana 9
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos establezcan relaciones entre
Sentido numérico y pensamiento algebraico. las partes de la unidad, así como entre una pate
y la unidad.
INICIO:
Tiempo: • Comentar con los alumnos sobre como pudieron determinar las fracciones
10 min. representadas por medio de figuras coloreadas.

DESARROLLO:
• Localizar la pagina 52 del libro de texto y observar el cuadro que se presenta.
• Escribir en las secciones del cuadrado la fracción que representa cada una de ellas.
Tiempo: • Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
20 min. medidas de prevención necesarias.
• En parejas de trabajo contestar los puntos 4 y 5 de la pagina 52.
• Apoyar a los equipos que mas lo requieran.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.30. donde debe escribir las
15 min. fracciones que se representa en la parte sombreada en ½, ¼ y 1/3.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=sPb2CD7bvyI&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=29
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


29. Partes de un todo. Noviembre
SEP. 53-55 Semana 9
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos usen la equivalencia al tener
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
que representarlas gráficamente.

INICIO:
Tiempo: • Dibujar en el pizarrón una figura para que los alumnos pasen a dividirla y
10 min. colorearla para representar una fracción que indique el docente.

DESARROLLO:
• Preguntar a los alumnos como creen que sea mas sencillo dividir una figura en varias
partes para representar las fracciones, si en una figura sencilla como un circulo,
cuadrado, rectángulo o en una figura mas compleja.
• Localizar la pagina 53 del libro de texto y observar las figuras que se presentan.
Tiempo:
• Analizar que las figuras que observaron no están divididos tal cual en las fracciones
20 min.
que necesitan representar, por ejemplo el rectángulo esta dividido en quintos y se pide
iluminar 7/10 de dicha figura, por lo que es importante motivar a los alumnos a que
piensen como poder representar dichas fracciones.
• Representar las fracciones en los puntos 1 y 2 de la pagina 53.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.31. donde debe colorear
15 min. en las figuras la fracción que se indica.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=_sITHdiDzr0&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=30
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


29. Partes de un todo. Noviembre
SEP. 53-55 Semana 10
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos usen la equivalencia al tener
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
que representarlas gráficamente.

INICIO:
Tiempo: • Con anticipación preparar hojas blancas tamaño carta para los alumnos.
10 min. • Proporcionar a los alumnos una hoja blanca tamaño carta.

DESARROLLO:
• Pedir a los alumnos que utilicen la hoja para representar las siguientes fracciones: ¼,
1/8 y ½.
• Analizar las estrategias que utilizaron los alumnos para representar las fracciones en la
hoja, si algunos dibujaron figuras, pintaron la hoja o si la doblaron.
Tiempo: • Organizar al grupo en equipos de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
20 min. medidas de prevención necesarias.
• Localizar la hoja 55 del libro de texto y representar en el espacio las fracciones que se
piden.
• Realizar lo que se pide en el punto 4 de la página 54 del libro de texto.
• Leer la consiga de la pagina 55 y realizar lo que se pide.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.32. donde debe
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=_sITHdiDzr0&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=30
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


30. En busca del entero. Noviembre
SEP. 56 Semana 10
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos establezcan la relación entre
una fracción (unitaria o no unitaria) que se
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
representa gráficamente y la unidad de
referencia al dibujar esta ultima.
INICIO:
Tiempo: • Con anticipación preparar hojas bancas tamaño carta para realizar la actividad.
10 min.
DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
medidas de prevención necesarias.
• Dibujar en el pizarrón un cuadrado, un triangulo y un rectángulo alargado como una
tira. A cada una de las figuras anteriores colocarle las siguientes fracciones
Tiempo: respectivamente: 1/8, 1/3, ¼.
20 min. • Pedir a los alumnos que piensen como pueden representar la figura entera con los
datos dados (las figuras y las fracciones del entero que representan cada una de las
figuras.)
• Proporcionar a los alumnos una hoja blanca tamaño carta y dibujar en ella las figuras
que se forman con los datos anteriores.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.33. donde debe completar
15 min. las figuras con base a la información dada.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=k74yI7Ca2cs&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=31
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


30. En busca del entero. Noviembre
SEP. 56 Semana 10
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos establezcan la relación entre
una fracción (unitaria o no unitaria) que se
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
representa gráficamente y la unidad de
referencia al dibujar esta ultima.
INICIO:
Tiempo: • Recordar con los alumnos las figuras que lograron formar con los datos que se
10 min. les proporcionaron en la sesión anterior y como pudieron hacerlo.

DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
medidas de prevención necesarias.
Tiempo: • En equipos de trabajo analizar la información que se da en la pagina 56 del libro de
20 min. texto y tratar de resolver los problemas que se presentan.
• Pedir a los alumnos que se apoyen entre los integrantes de cada uno de los equipos.
• En plenaria contestar los problemas y corregir los posibles errores cometidos.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.34. donde debe observar
15 min. las figuras sombreadas y explicar si corresponde o no al entero.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=k74yI7Ca2cs&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=31
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


31. El más rápido. Noviembre
SEP. 57 Semana 10
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos resuelvan sumas y restas de
números decimales, con base en los resultados
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
que tengan memorizados y en cualquier otra
estrategia de cálculo mental.
INICIO:
• Preguntar a los alumnos el resultado de algunas sumas pequeñas y otras mas
Tiempo:
complejas y contesten lo mas rápido que puedan calculando de manera mental el
10 min.
resultado.
DESARROLLO:
• Explicar a los alumnos que van a realizar un juego con tarjetas.
• Organizar al grupo en equipos de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
medidas de prevención necesarias.
Tiempo:
• Recortar el material de las paginas 243 a la 245 del libro de texto.
20 min.
• Localizar la pagina 57 del libro de texto y leer las instrucciones del juego.
• Explicar a los alumnos la mecánica una vez mas y realizar el juego.
• Comentar con los alumnos lo que les pareció el juego.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.35. donde debe resolver
15 min. las sumas y restas debajo de las pestañas.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=ESE39P2omGA&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7
zsw2m8URpK&index=32
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


31. El más rápido. Noviembre
SEP. 57 Semana 11
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos resuelvan sumas y restas de
números decimales, con base en los resultados
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
que tengan memorizados y en cualquier otra
estrategia de cálculo mental.
INICIO:
• Platicar con los alumnos sobre el juego realizado en la sesión anterior donde se
Tiempo:
utilizaron tarjetas y números decimales. Comentar sobre la dificultad y los que
10 min.
les pareció el juego.
DESARROLLO:
• Organizar al grupo en equipos de trabajo diferentes tomando en cuenta la sana
distancia y las medidas de prevención necesarias.
• Realizar nuevamente el juego de la sesión anterior con una variación en el, esta vez los
Tiempo: alumnos van a poder utilizar el cuaderno para realizar la operación necesaria para
20 min. encontrar las respuesta pero solo se les dará determinado tiempo que se establecerá por
medio de un común acuerdo entre los equipos.
• Comentar con los alumnos lo que les pareció la variación y si les fue mas sencillo
responder las operaciones.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.36. donde debe resolver
15 min. las sumas y colorear como se indica.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=ESE39P2omGA&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7
zsw2m8URpK&index=32
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


32. Tarjetas decimales. Noviembre
SEP. 58 Semana 11
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos ejerciten el cálculo mental de
sumas y restas de números decimales y
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
apliquen estrategias que les faciliten dichos
cálculos.
INICIO:
Tiempo: • Pedir a los alumnos que piensen en un nuevo juego en el que puedan utilizar
10 min. números decimales como el juego de la sesión anterior.

DESARROLLO:
• Escuchar las respuestas de los alumnos.
• Escribir en el cuaderno la idea del juego que tuvieron y las reglas de este.
• Explicar a los alumnos que participaran en un juego nuevo.
• Organizar al grupo en equipos de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
Tiempo:
medidas de prevención necesarias.
20 min.
• Recortar las tarjetas de las paginas 239 a la 241 del libro de texto.
• Leer las instrucciones del huego en voz alta en la pagina 58 del libro de texto.
• Realizar el juego con los alumnos y comentar al final como se sintieron al participar en
el.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.37. donde debe escribe el
15 min. numero faltante para completar cada operación.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=5Lwn4qW1pag&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7z
sw2m8URpK&index=33
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


33. Figuras para decorar. Noviembre
SEP. 59-61 Semana 11
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumno imaginen las caras de un
Sentido numérico y pensamiento algebraico. cuerpo en diferentes posiciones para que
puedan identificarlas en diseños.
INICIO:
• Preguntar a los alumnos si conocen el papel tapiz y describan como es su
Tiempo:
estampado. En caso de no saberlo, explicar lo que es y hablar sobre los patrones
10 min.
geométricos que pueden tener.
DESARROLLO:
• Explicar a los alumnos que así como el papel tapiz puede tener ciertos patrones, la
ropa que utilizamos también y muchos de estos tiene figuras geométricas.
• Localizar en el libro de texto la pagina 59 y 60.
Tiempo:
• Leer la consigan y observar el decorado que se encuentran en la página determinar a
20 min.
cual de las figuras presentadas pertenecen dichas “huellas”.
• Leer la consigna 2 en la página 61 del libro de texto.
• Observar la figura y responder lo que se pide.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.38. donde debe colorear
15 min. las figuras que conforman cada cuerpo.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=xlpSwkgayIg&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=34
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


34. Como gran artista. Noviembre
SEP. 62 Semana 11
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos analicen las características de
Sentido numérico y pensamiento algebraico. las figuras que forman un diseño, para
reproducirlo.
INICIO:
• Con anticipación preparar hojas blancas tamaño carta para realizar la actividad.
Tiempo:
• Pedir a los alumnos que busquen dentro del salón de clase algunas figuras
10 min.
geométricas que formen patrones o decoración que les parezca interesante.
DESARROLLO:
• Localizar la pagina 62 del libro de texto y observar la imagen que se presenta.
• Analizar la imagen e identificar las figuras geométricas y colores que forman el
dibujo.
• Proporcionar a los alumnos una hoja blanca.
Tiempo: • Reproducir en la hija blanca el dibujo observado con ayuda de regla compas o lo que
20 min. tengan a la mano que les pueda ser útil y colorearlo igual.
• Colocar el dibujo elaborado junto al original para verificar que lo hayan hecho lo mas
parecido posible.
• Colocar lso dibujos elaborados en un espacio del salón donde puedan obsérvalo todos
los días.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.39. donde debe dibujar del
15 min. lado derecho los dibujos que se indican

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=GDqAq_I3-n4&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=35
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


35. Desarrolla tu creatividad. Noviembre
SEP. 63 Semana 11
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos asocien la forma de las caras
Sentido numérico y pensamiento algebraico. de algunos objetos con su representación
plana, para elaborar diseños.
INICIO:
• Con anticipación pedir a los alumnos el siguiente material (pueden traer con lo
Tiempo: que ellos decidan trabajar): una cartulina, latas y tapas de refresco, vasos
10 min. pequeños, gomas de borrar, cajas de medicina, cuerpos geométricos, lápices de
colores, pintura y plastilina.
DESARROLLO:
• Observar los dibujos que elaboraron en la sesión anterior con varias figuras
geométricas.
• Comentar como es que pudieron lograr hacerlo igual que el original.
Tiempo: • Localizar la pagina 63 del libro de texto y observar la imagen.
20 min. • Dar oportunidad de que los alumnos elijan el lugar donde quieran trabajar.
• Elaborar con los materiales que trajeron de casa un diseño que utilice figuras
geométricas como las del dibujo observado.
• Pegar los trabajos en el salón y organizar una galería de arte con ellos.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.40. donde debe con las
15 min. figuras realizar un dibujo y colorearlo.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=GDqAq_I3-n4&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7zs
w2m8URpK&index=35
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


36. El transportador. Noviembre
SEP. 64-65 Semana 12
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos analicen como se elabora un
Sentido numérico y pensamiento algebraico. transportador y como se utiliza para medir
ángulos.
INICIO:
• Preparar con anticipación hojas blancas tamaño carta.
Tiempo:
• Preguntar a los alumnos lo que es un transportador y si lo han utilizado
10 min.
anteriormente.
DESARROLLO:
• Escuchar las respuestas de los alumnos y comentarlas.
• Recordar con los alumnos lo que es un transportador, como y para que se utiliza.
• Localizar la pagina 64 del libro de texto.
Tiempo: • Leer la consigna.
20 min. • Proporcionar a cada alumno una hoja blanca tamaño carta para realizar la actividad.
• Apoyar a los alumnos que lo requieran.
• Seguir las instrucciones para elaborar el transportador en la pagina 65.
• En plenaria leer las preguntas de la pagina 65 y contestarlas.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.41. donde debe con las
15 min. figuras realizar un dibujo y colorearlo.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=PHNWCUPtaMY&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB
7zsw2m8URpK&index=36
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


37. Geoplano circular. Noviembre
SEP. 66 Semana 12
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos concluyan que dos ángulos
son iguales si tienen igual medida, aunque estén
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
en distinta posición o a la longitud de sus lados
sea diferente.
INICIO:
• Con anticipación pedir a los alumnos el siguiente material: una base de madera de 20
por 20 cm, el transportador de la sesión anterior, marcadores, tachuelas, chinchetas o
Tiempo:
clavos y ligas o estambre de colores. Tener en el salón un martillo
10 min. • Recordar con los alumnos la actividad de la sesión anterior y expliquen la utilidad de
lo que elaboraron.
DESARROLLO:
• Explicar a los alumnos que un ángulo es la abertura comprendida entre dos rectas que
se unen en un punto llamado vértice. Las rectas que lo forman se llaman lados.
• Anotar la definición anterior en el cuaderno.
Tiempo: • Localizar en el libro de texto la pagina 66 y leer las instrucciones que se dan.
20 min. • Elaborar con ayuda del docente y mucho cuidado el geoplano con el material traído a
la clase.
• Representar con las ligas o el estambre de colores los ángulos que se piden en el
geoplano.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.42. donde debe colorear el
15 min. ángulo indicado en cada pizza.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=PHNWCUPtaMY&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB
7zsw2m8URpK&index=36
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


38. Uso del transportador. Noviembre
SEP. 67-68 Semana 12
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos desarrollen la habilidad para
Sentido numérico y pensamiento algebraico. usar el transportador al tener que reproducir
diferentes ángulos.
INICIO:
• Con anticipación pedir a los alumnos que tengan a la mano el transportador de
Tiempo:
su juego de geometría o el que elaboraron en sesiones anteriores.
10 min.
• Recordar con los alumnos lo que es un Angulo.
DESARROLLO:
• Leer la definición de ángulo escrita en el cuaderno y dibujar en el pizarrón algunos de
ellos.
• Con ayuda de un transportador dibujar en el cuaderno ángulos similares a los del
Tiempo: pizarrón.
20 min. • Explicar a los alumnos la manera correcta de utilizar el transportador para medir los
ángulos.
• Localizar la pagina 67 del libro de texto y observar los ángulos.
• Dibujar en el cuaderno los mismos ángulos y escribir sus medidas.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.43. donde debe medir y
15 min. escribir la medida de los ángulos.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=TGkSTHNlL4k&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7z
sw2m8URpK&index=38
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


38. Uso del transportador. Noviembre
SEP. 67-68 Semana 12
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos desarrollen la habilidad para
Sentido numérico y pensamiento algebraico. usar el transportador al tener que reproducir
diferentes ángulos.
INICIO:
Tiempo: • Dar una segunda explicación de la manera correcta de utilizar el transportador
10 min. para medir ángulos.

DESARROLLO:
• Escribir en el pizarrón las siguientes medidas para que los alumnos tracen en sus
cuadernos los ángulos que midan exactamente dichas medidas: 45°, 35°, 90°.
• Apoyar a los alumnos que lo requieran.
Tiempo:
• Localizar la pagina 68 del libro de texto.
20 min.
• Leer y responder las preguntas re acuerdo a los ángulos elaborados en el cuaderno en
la sesión anterior, de ser posible observar el trabajo realizado para contestar las
preguntas.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.44. donde debe observar el
15 min. dibujo, medir y escribir la medida de los ángulos señalados.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=TGkSTHNlL4k&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7z
sw2m8URpK&index=38
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


39. Pequeños giros. Noviembre
SEP. 69-72 Semana 13
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos reflexionen acerca de la
Sentido numérico y pensamiento algebraico. relación entre los giros y la medida de ángulos
en grados.
INICIO:
Tiempo: • Con anticipación preparar hojas blancas tamaño carta para los alumnos.
10 min.
DESARROLLO:
• Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes tomando en cuenta la sana
distancia y las medidas de prevención necesarias.
• Localizar la pagina 69 del libro de texto y leer las instrucciones.
• Proporcionar a cada alumno una hoja blanca para realizar la actividad.
Tiempo: • En equipo contestar las preguntas de la tabla de la pagina 70 de acuerdo a la actividad
20 min. realizada.
• Leer la consigna 2 y realizar lo que se pide en las paginas 71 y 72 del libro de texto.
• Apoyar a los equipos que lo requieran.
• Comentar con los compañeros lo que les pareció mas sencillo o mas difícil de la
actividad.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.45. donde debe marcar las
15 min. líneas del color que se indica y responder cuanto mide la fracción indicada.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=Gwm02HKs2LE&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7
zsw2m8URpK&index=39
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


40. Dale vueltas al reloj. Noviembre
SEP. 73-74 Semana 13
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos utilicen el grado como unidad
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
de medida en ángulos.

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre los que se les dificulta mas a la hora de medir
10 min. ángulos con el transportador.

DESARROLLO:
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
medidas de prevención necesarias.
• Localizar la pagina 73 del libro de texto y observar el reloj que se muestra.
• Con ayuda del compañero de bina contestar las preguntas de la tabla referentes al reloj
Tiempo:
que acaban de observar.
20 min.
• Discutir las respuestas.
• Leer la consigna 2 en la pagina 74.
• De manera individual dibujar las manecillas de cada reloj de la pagina 74 para formar
el ángulo que se indica.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.46-47. donde debe armar
15 min. el reloj y responder las preguntas de la siguiente pagina.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=Gwm02HKs2LE&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7
zsw2m8URpK&index=39
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


41. Trazo de ángulos. Noviembre
SEP. 75-76 Semana 13
1/1

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Que los alumnos desarrollen la habilidad paras
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
usar el transportador.

INICIO:
Tiempo: • Pedir a los alumnos que preparen su transportador para utilizarlo en las
10 min. actividades.

DESARROLLO:
• Con ayuda del transportador dibujar ene l cuaderno los siguientes ángulos: 45°, 36°,
90°, 180°
• Organizar al grupo en parejas de trabajo tomando en cuenta la sana distancia y las
Tiempo: medidas de prevención necesarias.
20 min. • Localizar la pagina 75 del libro de texto y leer la consigna.
• Leer los datos de la tabla de la pagina 75 del libro de texto y trazar los ángulos que se
indican en la pagina 76.
• Leer la consigna 2 y realizarla de manera individual.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.48. donde debe dibujar los
15 min. ángulos que se indican.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

VIDEOS DE REFERENCIA:

• https://www.youtube.com/watch?v=Gwm02HKs2LE&list=PLqz6SP918zpXL5mK_wa2uB7
zsw2m8URpK&index=39
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


3: Ciencia, tecnología y salud.
Proyecto: La ciencia y la cultura de la Noviembre
prevención de accidentes. Semana 9
1/1
SEP. 36-37

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica algunas causas de los
Desarrollo humano y cuidado de la salud. envenenamientos, con el fin de promover
acciones preventivas y medidas de atención.

INICIO:
Tiempo: • Preguntar a los alumnos sobre lo que conozcan de la prevención de accidentes.
10 min. • Escuchar y comentar las respuestas de los alumnos.

DESARROLLO:
• De ser posible salir a la escuela a observar la explanada y las áreas verdes.
• Platicar con los alumnos sobre las áreas que encontraron que pueden ser
posibles zonas de riesgos para ellos y sus compañeros.
Tiempo: • Organizar a los alumnos en equipos de trabajo tomando en cuenta la sana
20 min. distancia y las medidas de prevención necesarias.
• Localizar las paginas 36 y 37 del libro de texto y leer el proyecto a desarrollar.
• En equipos desarrollar el proyecto de acuerdo a lo observado.
• Contestar la evaluación de la pagina 37 del libro de texto.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.50-51. donde debe
15 min. completar la información con las ideas sobre las primeras fases de su proyecto.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


3: Ciencia, tecnología y salud.
•Proyecto: La ciencia y la cultura de la
prevención de accidentes. Noviembre
•Evaluación Semana 10
1/1
•Autoevaluación
SEP. 38-39

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica algunas causas de los
Desarrollo humano y cuidado de la salud. envenenamientos, con el fin de promover
acciones preventivas y medidas de atención.

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre los temas que han trabajado a lo largo de las
10 min. sesiones anteriores.
DESARROLLO:
• Con ayuda de una pelota y aventándola al azar, hacer algunas preguntas sobre
los temas anteriores que consideren mas importantes y o relevantes de cada
tema: algunas de las preguntas pueden ser las siguientes: ¿Cómo respiramos?,
¿Cuántos huesos tienen el esqueleto humano de un adulto?, ¿Qué es la
Tiempo: reproducción?, ¿Cuál es la función del corazón?.
20 min. • Dar oportunidad a los alumnos de que lean el libro en los temas que necesiten
un repaso.
• Escribir en el cuaderno 5 preguntas de las de la actividad anterior de las que no
sepan la respuesta y contestarlas con ayuda del libro.
• Localizar las paginas 38 y 39 del libro de texto y contestar lo que se pide.
CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.52-53. donde debe
15 min. responder lo que se indica.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


4: ¿Cómo somos los seres vivos?
•Diversidad en la reproducción. Noviembre
•Reproducción en las plantas Semana 11
1/1
SEP. 43-50

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Explica algunas formas en que las plantas se
Desarrollo humano y cuidado de la salud. reproducen y su interacción con otros seres
vivos y con el ambiente.

INICIO:
• Con anticipación preparar el material de las paginas 44, 47 y 49 del libro de
texto.
Tiempo:
• Platicar con los alumnos sobre las plantas que hay en su casa, si las han
10 min.
observado desde que nacieron o si alguna vez han sembrado una semilla para
observar su crecimiento y como ha sido.

DESARROLLO:
• Comentar las respuestas de los alumnos.
• Localizar las paginas 43 a la 44 y leerla.
• Observar el dibujo de las partes de la flor en la pagina 44 y realizar el
experimento indicado.
• Contestar las preguntas sobre el experimento anterior.
Tiempo:
• Leer las paginas 45 a la 47, comentar la lectura y realizar lo que se pide con el
20 min.
material.
• Leer las paginas 48 a la 50 del libro de texto, con ayuda del docente realizar el
tercer experimento y contestar las preguntas relacionadas a la actividad.
• Comentar las actividades y pedir a los alumnos que observen las plantas que hay
en casa.

CIERRE:
Tiempo: Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.54. donde debe recortar y
15 min. pegar los nombres de las plantas. Responder debajo de las pestañas.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


4: ¿Cómo somos los seres vivos?
Noviembre
•Reproducción sexual en animales
Semana 12
1/1
SEP. 51-53

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Describe algunas formas de reproducción de los
Desarrollo humano y cuidado de la salud. animales y las reconoce como adaptaciones al
ambiente.

INICIO:
Tiempo: • Preguntar a los alumnos sobre como creen que nacen los pollitos y los perritos.
10 min. • Comentar las respuestas de los alumnos.

DESARROLLO:
• Leer las paginas 51 a la 53 del libro de texto.
• Hacer pausas en la lectura para explicar a los alumnos las partes que considere
mas importantes de esta.
• Observar las imágenes del nacimiento de los animales de la pagina 51 y
comentarlas.
Tiempo:
• Escribir en el cuaderno una lista de 5 animales que se reproduzcan por medio de
20 min.
huevos y otros 5 que se reproduzcan por medio de la madre.
• Realizar la tabla que se pide en la pagina 52 del libro de texto.
• En equipos de trabajo buscar en la biblioteca del salón o de la escuela la
información que se pide en la pagina 53 del libro de texto para elaborar lo que
se pide.

CIERRE:
Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.55. donde debe resolver el
15 min. crucigrama.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


2. La diversidad natural de México.
¿A dónde van los ríos? Noviembre
•¿Cómo se forman los ríos? Semana 9
1/1
•SEP. 56-59

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Distingue la distribución de los principales ríos,
Espacio geográfico y mapas. lagos, lagunas, golfos, mares y océanos en
México.

INICIO:
• Hacer la siguiente pregunta a los alumnos: ¿Cómo se forman los ríos?
Tiempo: • Escuchar las respuestas de los alumnos y comentarlas.
10 min.

DESARROLLO:
• Localizar la pagina 56 del libro de texto y leer sobre los ríos.
• Comentar la lectura y realizar la actividad que se pide.
• Leer la pagina 57 del libro de texto y con ayuda de su libro de Atlas de México
realizar lo que se indica.
Tiempo:
• Organizar a los alumnos en equipos de trabajo tomando en cuenta la sana
20 min.
distancia y las medidas de prevención necesarias.
• Leer en equipo las paginas 58 y 59 del libro de texto.
• Escribir en el cuaderno las características de las regiones y realizar lo que s pide
en la pagina 59.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.57. donde debe recortar y
Tiempo: armar el interactivo. Pegar la información debajo de las pestañas.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


3. Las regiones naturales de nuestro país
•Las regiones naturales de México Noviembre
•Regiones naturales de bosques templados Semana 10
1/1
SEP. 60-64

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica las características de las regiones
Espacio geográfico y mapas.
naturales de México.

INICIO:
• Leer la carta de la página 60 del libro de texto y comentarla.
Tiempo:
10 min.

DESARROLLO:
• Leer en voz alta u con ayuda de los alumnos las paginas 61 a la 63.
• Subrayar lo mas interesante de la lectura.
Tiempo: • Escribir en el cuaderno una descripción de un paisaje natural de la entidad y
20 min. dibujarlo.
• Realizar lo que se pide en la sección “Exploremos” en la pagina 62.
• Leer la pagina 64 del libro de texto y comentar la lectura con los compañeros.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.58. donde debe recortar
Tiempo: los bolsillos, doblar y pegar por la línea punteada. Recortar la información y
15 min. colocarla en regiones naturales, bosque templado y bosque templado húmedo de
montaña.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


3. Las regiones naturales de nuestro país
•Las regiones secas y muy secas de pastizales y
Noviembre
matorrales
Semana 11
1/1
•Regiones de selva
SEP. 64-69

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica las características de las regiones
Espacio geográfico y mapas.
naturales de México.

INICIO:
• Recordar con los alumnos alginas características de los paisajes de la entidad
Tiempo: que dibujaron en e l cuaderno y mencionarlas al grupo.
10 min.

DESARROLLO:
• Leer la pagina 64 en el subtitulo “Las regiones secas y muy secas de pastizales y
matorrales”., así como la pagina 65 y comentar con los alumnos la lectura.
• Observar las imágenes de las paginas 66 y 67 y leer la información presentada.
Tiempo:
• Escribir en el cuaderno una descripción de las regiones sobre las que se leyeron.
20 min.
• Observar las imágenes de la pagina 68 del libro de texto y sin leer la
información tratar de adivinar en que región viven.
• Leer la pagina 69 del libro de texto y realizar lo que se pide.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.59. donde debe responder
Tiempo: debajo de las pestañas sobre las regiones secas y muy secas de pastizales y
15 min. matorrales y regiones de selvas.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


4. Las riquezas de nuestro país
•El suelo que piso me da de comer Noviembre
•La importancia de los suelos Semana 12
1/1
SEP. 70-76

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Distingue relaciones de los climas con la
Espacio geográfico y mapas. vegetación y la fauna silvestre, y la
importancia de la biodiversidad en México.

INICIO:
• Leer la carta de la pagina 70 en voz alta a los alumnos y comentar lo que les
Tiempo: gustó de ella y como escribirían una carta parecida.
10 min.

DESARROLLO:
• Localizar la pagina 71 del libro de texto y realizar la actividad que se presenta.
• Leer las paginas 72 y 73 del libro de texto y contestar las preguntas de la
sección “Actividad” en el cuaderno.
Tiempo: • Explorar el libro “Atlas de México” de acuerdo a lo que se indica en la pagina
20 min. 74.
• Leer a los alumnos sobre la importancia del agua y los suelos en las paginas 74
y 75 del libro de texto.
• Realizar la actividad de la pagina 76 del libro de texto.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.60. donde debe recortar y
Tiempo: pegar por el centro. Responder debajo de las pestañas.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


2. Mesoamérica.
Noviembre
•Culturas mesoamericanas
Semana 9
1/1
SEP. 44-59

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Distingue las características y reconoce los
Manejo de información histórica. aportes de las culturas mesoamericanas y su
relación con la naturaleza.

INICIO:

Tiempo: • Observar la imagen de la cabeza olmeca que aparece en la pagina 44 del libro de
10 min. texto.

DESARROLLO:
• Comentar sobre lo que les parece la imagen y comentar las respuestas de los
alumnos.
• Leer la información de las paginas 44 a la 59 con ayuda de los alumnos.
Tiempo:
• Resaltar la información mas relevante sobre las culturas que se leyeron.
20 min.
• Escribir un pequeño resumen sobre cada cultura en el cuaderno tomando en
cuenta lo subrayado en la lectura.
• Intercambiar ideas sobre la lectura con los compañeros.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.62 donde debe completar
Tiempo: debajo de las pestañas la información de cada cultura.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


2. Mesoamérica.
Noviembre
•Culturas mesoamericanas
Semana 10
1/1
SEP. 44-59

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Distingue las características y reconoce los
Manejo de información histórica. aportes de las culturas mesoamericanas y su
relación con la naturaleza.

INICIO:
• Preguntar a los alumnos sobre la cultura que mas les llamo la atención y por
Tiempo:
que.
10 min.
• Preparar con anticipación una cartulina blanca para cada equipo.

DESARROLLO:
• Organizar a los alumnos en equipos de trabajo timando en cuenta la sana
distancia y las medidas de prevención necesarias.
• Asignar a cada equipo una de las culturas de las que se leyó en la sesión
anterior.
Tiempo:
• Organizar con los equipos una exposición exprés sobre las culturas que les
20 min.
tocaron.
• Proporcionar una cartulina a cada equipo y en ella anotar datos importantes de
las culturas, así como imágenes que ilustren la exposición.
• Realizar la exposición y comentar como se sintieron al respecto.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.63. donde debe completar
Tiempo: debajo de cada pestaña la información de cada cultura.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


2. Mesoamérica.
Noviembre
•Las expresiones de la cultura mesoamericana
Semana 11
1/1
SEP. 60-69

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Distingue las características y reconoce los
Manejo de información histórica. aportes de las culturas mesoamericanas y su
relación con la naturaleza.

INICIO:

Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre lo que saben sobre las actividades que se
10 min. realizaban en la cultura Mesoamericana.

DESARROLLO:
• Organizar una lectura guiada con los alumnos sobre el tema. Cada alumno debe
leer sobre una de las actividades de las culturas.
Tiempo: • Subrayar lo que consideren mas importante de cada cultura.
20 min. • Transcribir en el cuaderno el resumen del tema.
• Intercambiar con los compañeros el cuaderno para analizar posibles errores y
corregirlo.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.64-67. donde debe recortar
Tiempo: los bolsillos, doblar y pegar por la línea punteada. Recortar y colocar en cada
15 min. bolsillo la información correspondiente.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


2. Mesoamérica.
Noviembre
•La presencia indígena en la actualidad
Semana 12
1/1
SEP. 70-71

ÁMBITO: APRENDIZAJE ESPERADO:


Investiga aspectos de la cultura y de la vida
Manejo de información histórica.
cotidiana del pasado y valora su importancia.

INICIO:

Tiempo: • Preguntar a los alumnos lo siguiente ¿Cómo se imaginan que explicaban las
10 min. culturas prehispánicas la creación del ser humano?

DESARROLLO:
• Escuchar las respuestas e los alumnos y comentarlas.
• Localizar las paginas 70 y 71 del libro de texto y leerlas.
• Comentar en plenaria los mitos leídos y lo que mas les intereso de cada uno.
• Organizar a los alumnos en equipos de trabajo timando en cuenta la sana
Tiempo:
distancia y las medidas de prevención necesarias.
20 min.
• Elaborar un mural en el que se represente un mito prehispánico sobre la creación
del ser humano.
• Pegar los murales en el salón de clase o en las paredes de la escuela.
• Exponer a los compañeros las ideas que se representaron en el mural.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.68-69. donde debe recortar
Tiempo: y pegar por la línea punteada. Investigar, escribir e ilustrar sobre un pueblo
15 min. indígena.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


3.Aprendo a tomar decisiones
Sesión 2. En la toma de decisiones las emociones
Noviembre
importan.
Semana 9
1/1
• En la toma de decisiones, los demás importan
SEP. 33-35

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Reflexiona sobre sus actos y decisiones para
Conocimiento y cuidado de sí. identificar las consecuencias que pueden tener
en su vida y la de otros

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre las emociones negativas que pueden llegar a
10 min. sentir y como afectan su comportamiento.

DESARROLLO:
• Localizar la pagina 33 del libro de texto y dar lectura.
• Leer el caso de pablo y analizarlo.
• Discutir con los compañeros las preguntas del punto 2 de la pagina 34 sobre el
Tiempo: caso de Pablo.
20 min. • Leer la información de la pagina 34 y comentar en plenaria la lectura.
• Escribir en el cuaderno un escrito pequeño en el que expresen como se sentirían
si hubieran estado en la situación de Pablo.
• Leer la pagina 35 y realizar en el cuaderno lo que se pide.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.71. donde debe completar
Tiempo:
la información con el banco de palabras. Escribir sobe una situación donde
15 min.
sintió emociones muy fuertes y tuvo que decidir como actuar.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


3.Aprendo a tomar decisiones
Noviembre
Sesión 3. Tomamos decisiones
Semana 10
1/1
SEP. 36-37

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Reflexiona sobre sus actos y decisiones para
Conocimiento y cuidado de sí. identificar las consecuencias que pueden tener
en su vida y la de otros

INICIO:
Tiempo: • Preguntar a los alumnos lo siguiente. ¿Cómo tomas decisiones siendo parte de
10 min. un grupo de personas?

DESARROLLO:
• Escuchar las respuestas de los alumnos comentarlas.
• Organizar a los alumnos en equipos de trabajo timando en cuenta la sana
distancia y las medidas de prevención necesarias.
Tiempo:
• Leer la información de la pagina 36 del libro de texto y reflexionar sobre ella.
20 min.
• Leer los puntos de la pagina 37 y desarrollar en equipo un mini proyecto para
resolver alguna problemática que consideren se tenga en el aula.
• Realizar el proyecto y comentar los resultado con los alumnos.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.72. donde debe leer las
Tiempo:
problemáticas en la escuela de Zunny, escribir como afectan a los demás y como
15 min.
podría solucionarse.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


3. Mis actos tienen consecuencias
Sesión 1. Consecuencias para mi y los demás. Noviembre
• Mi libertad tiene limites Semana 11
1/1
SEP. 38-43

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Reflexiona sobre sus actos y decisiones para
Conocimiento y cuidado de sí. identificar las consecuencias que pueden tener
en su vida y la de otros

INICIO:
Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre lo que les gusta mas de la libertad que tienen
10 min. para cantar, reír, hablar de lo que les gusta, jugar etc.

DESARROLLO:
• Leer en plenaria la pagina 38 del libro de texto y reflexionar sobre la lectura.
• Observar la imagen de las y los niños en la pagina 39 y discutir sobre ¿Por qué
cada uno elige hacer cosas diferentes?.
• Escribir en el cuaderno lo que mas les gusta hacer con sus compañeros de la
Tiempo: escuela, sus amigos y su familia.
20 min. • Leer la pagina 40 y 41 del libro de texto y realizar lo que se pide.
• Escribir en el cuaderno lo que es un limite y como lo ven en su vida diaria.
• Leer las paginas 42 y 43 del libro de texto.
• Realizar las actividades que se indican en ambas paginas y comentarlas con los
alumnos.

CIERRE:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.73. donde debe completar
Tiempo:
la información con el banco de palabras. Escribir en los ejemplos los limites y
15 min.
consecuencias que puede tener.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:


3. Mis actos tienen consecuencias
Sesión 2. Tomar las riendas para actuar con Noviembre
responsabilidad. Semana 12
1/1
SEP. 44-45

EJE: APRENDIZAJE ESPERADO:


Reflexiona sobre sus actos y decisiones para
Conocimiento y cuidado de sí. identificar las consecuencias que pueden tener
en su vida y la de otros

INICIO:
Tiempo: • Pedir a los alumnos que expliquen lo que son las riendas.
10 min.

DESARROLLO:
• Leer las paginas 44 y 45 del libro de texto.
• Explicar a los alumnos lo que son las riendas y como se refieren a la toma de
decisiones.
• Reflexionar con los alumnos sobre la lectura realizada.
Tiempo: • Organizar a los alumnos en equipos de trabajo timando en cuenta la sana
20 min. distancia y las medidas de prevención necesarias.
• En equipos de trabajo realizar un pequeño collage como el de la pagina 45 en el
que escriban distintas consecuencias buenas que trae consigo el actuar con
responsabilidad en la toma de decisiones.
• Exponer ante el grupo el trabajo realizado y explicarlo.

CIERRE:

Tiempo: • Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.74. donde debe responder
15 min. las preguntas debajo de las pestañas.

ASPECTOS A EVALUAR:
• Realizar la activad de manera satisfactoria.
• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

Noviembre
Expresión de las emociones
Semana 9
1/1

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica como el pensamiento puede
Autorregulación modificar el comportamiento que genera una
emoción.

INICIO:
• Platicar con los alumnos sobre las emociones que han sentido en su vida y como
Tiempo: pueden identificarlas.
10 min.

DESARROLLO:
• Escribir en el cuaderno las siguientes emociones: alegría, enojo, coraje, tristeza y
debajo de cada una de ellas escribir una acción que consideren no estuvo bien
realizarla cuando se sintieron así.
Tiempo:
• Compartir con los compañeros sus respuestas y explicar por que consideran que no
20 min.
estuvo correcto comportarse así.
• Reflexionar con los alumnos sobre la importancia de reconocer las emociones que
sentimos y como pueden y tratar de controlarlas para actuar de manera racional.

CIERRE:
Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 76 donde debe pensar y escribir
Tiempo: sobre situaciones que le hagan sentir triste, alegre, cansado, tranquilo.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

Noviembre
Expresión de las emociones
Semana 10
1/1

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Identifica como el pensamiento puede
Autorregulación modificar el comportamiento que genera una
emoción.

INICIO:
• Recordar con los alumnos la sesión anterior y la actividad realizada para reflexionar
Tiempo: sobre sus comportamientos cuando se sienten de diferente manera.
10 min.

DESARROLLO:
• Escribir en el cuaderno lo que experimenta su cuerpo al sentir emociones que
consideren negativas como el enojo, la frustración, el coraje, etc.
• Compartir con la clase el escrito y buscar similitudes entre los escritos.
Tiempo:
• Tratar de identificar dichas emociones negativas en cada uno para poder controlarlas a
20 min.
tiempo.
• Reflexionar sobre como pueden controlar las acciones realizadas cuando se encuentran
sintiendo emociones negativas que puedan afectar a otros.

CIERRE:
Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 77 donde debe escribir sobre como
Tiempo: cree que se siente un compañero.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

Noviembre
Regulación de las emociones
Semana 11
1/1

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Evalúa la pertenencia de experimentar las
Autorregulación distintas formas de expresión emocional en
diversos contextos.

INICIO:
• Escribir en el pizarrón por medio de una lluvia de ideas una lista de las emociones que
Tiempo: han experimentados los alumnos.
10 min.

DESARROLLO:
• Encerrar las emociones que consideren “buenas” y tachar las que consideren “malas”.
• Pedir que justifiquen el por que clasificaron si a las emociones.
Tiempo:
• Explicar a los alumnos la importancia de aceptar, reconocer y regular las emociones
20 min.
que sentimos, ya sean “malas” o negativas o “buenas”. Todas son importantes y todas
las experimentamos pero debemos aprender a autorregularlas.

CIERRE:
Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 78 donde debe escribe como se
Tiempo: expresan, que situaciones lo provoca y como controla las emociones que se presentan.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

Noviembre
Regulación de las emociones
Semana 12
1/1

DIMENSIÓN: APRENDIZAJE ESPERADO:


Evalúa la pertenencia de experimentar las
Autorregulación distintas formas de expresión emocional en
diversos contextos.

INICIO:
• Recordar con los alumnos las distintas emociones que han ido identificando a lo largo
Tiempo: de las sesiones anteriores.
10 min.

DESARROLLO:
• Platicar con los alumnos sobre las diferentes situaciones en las que podemos estar y las
emociones que nos hace sentir dicha situación y como no todas las personas
experimentas las mismas emociones que los demás cuando se encuentran en
Tiempo: situaciones similares.
20 min. • Escribir en el cuaderno una situación en la que se hayan sentido felices y otra en la que
se sintieron muy tristes.
• Compartir con la clase el escrito y comentar como se sentirían los demás estando enesa
situación, si igual que el compañero o de manera distinta.

CIERRE:
Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 79 donde debe escribir como puede
Tiempo: regular las emociones que se presentan.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

Caminito de la escuela. Noviembre


SEP. 19-21 Semana 9
1/1

APRENDIZAJE ESPERADO:

Conciencia de sí para la adquisición de estilos de vida activos.

INICIO:

Tiempo: • Leer nuevamente con los alumnos la lectura de la sesión anterior “Caminito de la
10 min. escuela” en las paginas 19 a la 21 del libro de texto.

DESARROLLO:
• Comentar con los alumnos sobre la lectura.
• Platicar a los alumnos sobre como se mantienen activos en casa.
• Escuchar las respuestas de los alumnos
Tiempo:
• Animar a los alumnos a realizar aun poco de ejercicio físico durante la clase, pueden
20 min.
hacer calentamiento y sentadillas, trotar, estiramientos, etc.
• Escribir en el cuaderno alguna serie de ejercicios sencillos que le gustaría realizar en
casa para mantenerse activo.

CIERRE:
Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 81 donde debe colorear, recortar y
Tiempo:
pegar los dibujos en vida activa o en sedentarismo según sea el caso.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

¡Vaya amiguitos! Noviembre


SEP. 22-25 Semana 10
1/1

APRENDIZAJE ESPERADO:

Consume alimentos frescos de la región e identifica como esta práctica beneficia al


medioambiente.

INICIO:

Tiempo: • Pedir a los alumnos que dibujen en su cuaderno el platillo que mas consumen en casa y
10 min. pasen al frente a compartirlo con la clase.

DESARROLLO:
• Localizar las paginas 22 a la 25 del libro de texto y leer a los alumnos la historia.
• Hacer las siguientes preguntas a los alumnos: ¿Consideran que la obesidad es un
problemas de salud?, ¿Está bien lo que pasó con Dulce?, ¿Qué opinan de la lectura?.
Tiempo:
• Responder las preguntas en el cuaderno.
20 min.
• Reflexionar sobre como afectaría la situación de Dulce a ellos mismos si estuvieran en
su lugar.
• Escribir en el cuaderno que creen que debería hacer Dulce ante la situación y por que.

CIERRE:
Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 82 donde debe responder las
Tiempo:
preguntas sobre la lectura.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

¡Vaya amiguitos! Noviembre


SEP. 22-25 Semana 11
1/1

APRENDIZAJE ESPERADO:

Consume alimentos frescos de la región e identifica como esta práctica beneficia al


medioambiente.

INICIO:

Tiempo: • Pedir a los alumnos que compartan el escrito de la sesión anterior sobre su lo que
10 min. consideran debió hacer Dulce ante la situación que vivió.

DESARROLLO:
• Recordar la lectura de la sesión anterior, si es necesario, hacer una segunda lectura en
las paginas 22 a la 25 del libro de texto.
• Platicar con los alumnos sobre la importancia de mantener una sana alimentación, así
como una actividad física activa para mantener una buena salud.
Tiempo:
• Recordar con los alumnos el platillo que eligieron como el mas consumido en casa.
20 min.
• Reflexionar sobre si contienen mas alimentos naturales como frutas y verduras o mas
alimentos procesados.
• Reflexionar sobre la importancia de consumir alimentos mas naturales y como pueden
cambiar sus hábitos alimenticios.

CIERRE:
Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 83 donde debe recortar, doblar y
Tiempo: pegar por la línea puenteada, en cada canasta colocar los alimentos naturales y alimentos
15 min. procesados.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOGO DEL
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA”
ESTADO
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”

TEMA: FECHA: SESIÓN:

Un recreo para las niñas. Noviembre


SEP. 26-28 Semana 12
1/1

APRENDIZAJE ESPERADO:

Realiza actividades físicas de manera cotidiana, con la intención de sentirse bien y cuidar su
salud.

INICIO:

Tiempo: • Platicar con los alumnos sobre como o a que juegan en el recreo tanto niñas y niños.
10 min. • Buscar similitudes entre los juegos y reflexionar sobre quienes juegan en esos juegos.

DESARROLLO:
• Localizar las paginas 26 a la 28 del libro de texto.
• Leer la historia con ayuda de los alumnos de manera ordenada.
• Comentar la historia leída.
Tiempo: • Comentar en plenaria como creen que se resolvería el problema de la lectura manera
20 min. rápida y que a todos los involucrados los dejara contentos.
• Debatir entre niños y niñas sobre una situación imaginaria que pudiera ocurrir en el
salón de clases y como lo resolverían tratando de llegar a un común acuerdo.
• Comentar la actividad.

CIERRE:
Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 84 donde debe responder las
Tiempo:
preguntas sobre la lectura.
15 min.

ASPECTOS A EVALUAR:

• Realizar la activad de manera satisfactoria.


• Registrar participaciones de los alumnos.
• Hacer uso de la lista de cotejo en los Materiales Zany.

También podría gustarte