Está en la página 1de 23

Comportamiento

Grupal
- De la Vega Cedillo Daniela
- Palacios López Braulio
- Rodríguez Sánchez Edith Berenice
- Salazar Tapia Thania
- Vargas Mata Jacqueline
GRUPOS

Dos o más individuos


que se relacionan, son
interdependientes y se
reunieron para
conseguir objetivos
específicos.
CLASIFICACIÓN DE GRUPOS

De
mando

De
interés
Formales De
tareas

Amistosos
Informales
Estructura de los
grupos

Los grupos tienen una estructura


que da forma al comportamiento de
sus miembros y hace posible
explicar y predecir una buena parte
del comportamiento de los
individuos en los grupos, así como
el desempeño de los mismos.
Variables estructurales
Liderazgo formal
Los grupos de trabajo tienen un
líder formal y éste cumple un
papel muy importante para el
éxito de una empresa.

Normas

Indican a los miembros qué deben


hacer y qué no deben hacer en ciertas
circunstancias.
Roles
Tamaño

Composición

Cohesión

Grado en que los miembros de


un grupo se sienten unidos y
están motivados a permanecer
en el grupo

Estatus

Es la posición que se define por la


sociedad o rango que los demás dan
a los grupos o a sus miembros
ETAPAS DE
DESARROLLO DE
UN GRUPO
Los grupos normalmente pasan por 5 etapas:

*Formación *Tormenta *Normalización *Desempeño y *Terminación


Formación
Se caracteriza por la incertidumbre.
Etapa de tormenta
Surgen conflictos entre en el grupo.
Etapa de normalización
Buena relación o comunicación entre todos los miembros
del grupo.
Etapa de desempeño
Terminación
Comunicación y toma de decisiones de grupo

¿Qué queremos • Excesiva armonía de Equipo


conseguir?
• Falta de Motivación
• Individualismo
Tomar una Diferentes puntos
decisión de vista

Generar
alternativas y Retroalimentación
evaluarlas
Equipos de trabajo
¿Grupo o equipo?
Grupo de trabajo Equipo de trabajo
• Interactúa para compartir información • Los esfuerzos individuales dan
y tomar decisiones que ayuden a cada como resultado un desempeño
uno de sus miembros a desempeñarse mayor que la suma de las
en su área de responsabilidad. aportaciones por individuo.
Diferencias
Metas
Compartir información Desempeño colectivo

Sinergia
Neutral (o negativa) Positiva

Aptitudes
Aleatorias Complementarias

Responsabilidades
Individuales Individuales y colectivas
Tipos de equipos
Equipos para resolver problemas
• Integrantes que se reúnen durante
unas horas por semana y analizan las
formas de mejorar la calidad,
eficiencia y ambiente de trabajo.
Equipos de trabajo autodirigidos
• Grupos de 10 a 15 personas que
toman las responsabilidades de sus
supervisores originales.
Equipos transfuncionales
• Empleados del mismo nivel
jerárquico aproximado, pero
provenientes de distintas áreas de
trabajo, que se reúnen para llevar a
cabo una tarea.
Equipos virtuales
• Usan tecnología de cómputo
para reunir a miembros
dispersos físicamente, con
objeto de alcanzar una meta
común.
Equipos Factores Composición

eficaces • Recursos adecuados


• Liderazgo
• Aptitudes, flexibilidad
y preferencias de los
• Clima de confianza miembros
• Evaluación del • Personalidad
desempeño y sistemas • Asignación de roles
de recompensa • Diversidad
• Tamaño de los equipos

Diseño del trabajo Proceso


• Autonomía • Propósito común
• Variedad de aptitudes • Metas específicas
• Identidad con la tarea • Eficacia del equipo
• Significancia de la tarea • Niveles de conflicto
• Pereza social

También podría gustarte