Está en la página 1de 10

PLA NTEL

TLALPAN
Licenciatura en Criminalística

Derechos humanos y garantías individuales.

Tratados internacionales en materia de Derechos


Humanos y garantías individuales en los que forma parte
el Estado Mexicano.

TOSCANO MIRANDA ERICK DANIEL


12 de Noviembre del 2018.
PROFESOR: DR. VICENTE ARTURO BANDERA ROCHA

LINEAMIENTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION

Fundamentos de la investigación

Concepto de investigación: La palabra proviene del latín in vestigare de ahí


entonces que como conceptualización (seguir- hallar- inquirir, etc.) elemental
siguiente averiguar o descubrir alguna cosa. J.W.BES La investigación se
entiende como un proceso formal sistemático e intensivo para llevar un método de
análisis desembocando en una reseña formal ANDEN EGG plantea en
investigación es un procedimiento reflexivo sistemático controlado y crítico que
permite descubrir nuevos hechos, datos relaciones o leyes en cualquier campo del
conocimiento humano.

En términos generales la investigación puede ser entendida como un proceso


lógico con actividad meteorológica que lleva al hombre mismo a comprender y/o
desentrenar los diferentes fenómenos o acontecimientos que apare en a lo largo
de su quehacer humano los cuales se focalizan también de revelar la verdad.

Metodología: Conjunto de métodos y técnicas

Método: Forma en especifica

Técnica: Habilidad en especial

INVESTIGACION CRIMINAL

Consideramos la “Investigación Criminal” como un conjunto de fases conducentes


al esclarecimiento del delito y a la atribución de responsabilidad a sus
responsables, en la que se utilizan una serie de disciplinas.
Así, las distintas fases de la Investigación Criminal son:

° Investigación técnica – escena del crimen: Es el momento inicial de la pesquisa.


Se trata de esa primera toma de contacto con la realidad del crimen en la que el
especialista aplica una serie de técnicas y disciplinas para: asegurar la escena,
identificar, plasmar, recoger y trasladar los indicios.

° Investigación operativa: Segunda fase de la investigación criminal en la que,


habidos que lo son esos primeros indicios, procede ese conjunto de indagatorias
tendentes al esclarecimiento del delito. Es en esta fase en la que se producen la
obtención y elaboración de la información a través de las distintas técnicas
operativas; se adoptan medidas cautelares tanto personales como reales (citación,
detención, comiso, etc.); se practican diligencias de investigación (declaraciones,
identificación, reconocimientos, etc.); así como cuantas medidas sean precisas
para la averiguación de la verdad.

° Investigación documental: Habidos los indicios y las personas implicadas, es la


hora de consultar las bases de datos documentales con el fin de adverar y
ahondar en la investigación realizada: antecedentes judiciales y policiales, bases
de datos oficiales, que aportarán luz sobre esos indicios y contraindicios precisos
para destruir la presunción de inocencia del sometido a investigación

° Investigación Criminalística: Los indicios remitidos al laboratorio se someten al


análisis del especialista que aplicando el método y el conocimiento científico,
realizará la pericial del vestigio en estudio

Se aplican una serie de conocimientos y de ciencias que posibilitan la indagación


de cada uno de los escenarios en ese afán de escrutar la realidad aparente en
busca de la realidad Criminalística de campo

Es por ello que hay ciencias que pueden y de hecho son aplicadas en ambos
momentos –escena del crimen y laboratorio. Luego, la investigación criminal se
sirve de la criminalística para el esclarecimiento, para el hallazgo de esa anhelada
verdad, tanto en la escena del crimen como, en un momento posterior, en el
laboratorio.

RECURSOS DE LA INVESTIGACION

Los activos esenciales que deben considerarse como recursos de la investigación


de cualquier tipo son los siguientes:

1-Las personas:

Son un elemento fundamental en la investigación y se erige como el factor


humano que es necesario e indiscutible en todo proceso de investigación dado en
que sin un investigador o sin sujetos respeto los cuales se forja la pretensión de
hallar algo referente al fenómeno delictivo, no podría cumplir con el objetivo
trazado en un proceso de investigación.

Las personas en la investigación pueden aparecer en la calidad de sujeto activo, o


criminal, victima, investigador, testigos, colaboradores, etc.

2-Documentos:

Estos en general son escritos en particular donde se contiene información


necesaria para la investigación que puede ser de utilidad para el dictamen para un
diagnostico o también como fuente de análisis respeto al ilícito o acción criminal
estudiado.

3- Equipo:

Todo aquel instrumento mecánico o electrónico que sirva al investigador en su


análisis para también lograr los objetivos específicos entorno a un evento
sustentable de encontrar algo o alguien desconocidos según el acto criminal
puesto al conocimiento del experto.

4-Laboratorio:

Estos se constituyen en lugares donde se hace diversas actividades de hallazgo


respeto de material que hubiese sido trasladado por el investigador para el fin de
realizar pruebas o experimentos que demuestren algo que contribuya una
hipótesis forjada o bien sea para poder llegar a ella. Cabe destacar que no
necesariamente el investigador debe ser necesariamente aquel que traslade el
material u objeto materia de estudio al laboratorio, sino que también es probable
que el investigador solamente los halle, traslade, lo procese o los interprete.

5-Tecnicas:

Estas son formas las cuales le investigador debe encontrar indicios en una
escena criminal o en entornos necrotizantes a estos las técnicas de recuperación
son variadas y constituye una habilidad del investigador empleada adecuada
según el entorno correspondiente el procesamiento de la investigación no es otra
cosa más que la concentración valoración, análisis, división, clasificación, y
síntesis de la información encontrada por el investigador o puesta a su
conocimiento por otros auxiliares o expertos y es aquí en esta etapa donde el
investigador ha de saber interpretar el resultado del proceso de la información
derivada de las anteriores etapas de la investigación como recurso finalmente las
que proviene del conocimiento.

6-Experiencia y Habilidades del Investigador:

Es referencial a las cualidades y actitudes que el investigador debe tener no solo


para forjar sus hipótesis sino también para trazar líneas de investigación para
acotarlas y también para deducir los datos que se le vallan presentando en todo
momento y gracias a ello su investigación se aproxime al objetivo deseado.

GRUPOS (ejercicio)

|- Recursos Humanos

Personas: Es necesario para una investigación

2- Recursos Materiales Y financieros


Documentos, Equipos y Laboratorio

3- Recursos Profesionales

Técnicas de recuperación Y procesamiento de la información, Equipo y


Laboratorio

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION CRIMINAL

Son aquellos puntos específicos organizados o puntos generales a los cuales el


investigador quiere arribar se dividen en

1 Investigar los hechos consignados en una denuncia o querella

2 Determinar si se ha cometido o no un hecho punible tipificado en las normas


penales o no.

3 Recolectar y conservar las pruebas intangibles en el fenómeno criminal.

4 Identificar con los análisis de resultado técnico científico y de las diligencias


judiciales a los responsables del hecho criminal.

5 Junto con la autoridad judicial compétase proponer a la captura del delincuente o


personas comprometidas en el delito.

6 A partir medios de prueba y participar en las etapas del proceso penal que les
corresponda.

7 Recuperar los bienes sustraídos y ocupar aquellos en que haya una flagrante
comisión de un hecho punible o como resultado del desarrollo de la investigación y
también lograr hacer justicia a la víctima del delito.

CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION

Conforme a objetivos y alcances las investigaciones pueden ser:


A) Exploratoria que se refiere al proceso de conocimiento general del campo
donde se delimita el fenómeno, objeto o material de investigación y es aquí donde
se profundiza, está abarcando en amplios aspectos todos los entornos (la mayoría
de las investigaciones parten de la exploración)

B) Descriptiva estas investigaciones son de gran utilidad para analizar cómo se


manifiesta un fenómeno, examinando particularidades sus componentes., su
común denominador es basarse en la observación siendo disponible determinar
con precisión lo que se estudia.

C) Experimental primeriza la búsqueda de las razones o causa que producen


ciertos fenómenos y es aquí, se particularizan el motivo de producción del
fenómeno objeto de estudio. Es aquí donde el investigador busca extender punto
por punto los componentes del fenómeno objeto de estudio y realiza una serie de
acciones que le permita comprobar en parte o en todo lo que es foco de estudio y
la etiología del hecho.

IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACION

1- El manejo de estrategias que contextualizan el papel de la víctima del


delincuente y del delito.

2-Estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y provenir la acción


delictiva.

3- El dominio de la investigación como proceso meteorológico que se basa en los


principios y teorías en las respectivas ciencias que auxilian en la investigación
determinada.

4-El empleo de principios teorías de las ciencias que apoyen la acción


investigativa.

5- La aplicación de principios criminológicos en investigaciones dentro de


procedimientos jurídicos
6- La reconstrucción del hecho a partir de circunstancias de tiempo, duración o
lapsos para la ocurrencia de un acto modo… forma de llevarse a cabo el hecho,
lugar.. Espacios físicos utilizados en el hecho criminal.

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION CRIMINAL

1 Continuidad:

La investigación criminal es un proceso concatenado de actividades que están en


interrelación con los diversos aspectos que afectan al problema del delito lo cual
permite al investigador lograr su propósito esclarecimiento del crimen captura del
criminal y descubrimiento de la verdad.

2 Metódica:

Derivado a que es un proceso planeado no errático donde el investigador criminal


sabe lo que se busca, como encontrarlo y a done recurrir para confrontar la
hipótesis.

3 Explicativa y casual:

La investigación criminal permite determinar quién, donde, como, cuando, donde,


porque y para que se perpetuo el crimen así como los medios por los cuales nos
aproximamos a la verdad de los hechos.

4 Previsión:

Ninguna actividad fase o proceso de la investigación criminal puede realizarse sin


un planteamiento previo, ello para obtener de forma santera los resultados
deseados. Cuando más completa sea la investigación, más será la solución al
problema su citado.

5 Organización:
La investigación criminal es una secuencia de pasos sistematizados con base
meteorológica que permite al investigador conducir su mente y sus actos sobre el
camino y con el objetivo deseado.

6 Actividad analítica y sintética:

La investigación criminal debe partir de una actividad de descomposición del


problema en sus elementos, estudiamos el individual para luego integrar los
elementos y cruzar los resultados que en intensión nos permita aproximarnos a la
hipótesis o la comprobación de esta.

7 Legal:

La investigación criminal debe ser conducida por un funcionario que pertenezca a


un organismo del estado cuando estemos dentro de un procedimiento jurídico en
su defecto debe estar apoyada por uno o más colaboradores con la misma o
diferente capacidad de la investigación criminal para no incurrir en desacatos
legales y por otro lado para cimentar una buena investigación y no incurrir en
posibles responsabilidades jurídicas.

PASOS GENERALES DE LA INVESTICAION CRIMINAL

1. Observación

Es un proceso de percepción de objetos y procesos la cual se hace en forma


dirigida y metódica., es una actividad humana que debe practicarse todos los días
y en todos los ámbitos para adquirir habilidades que fortalezcan las capacidades
cognitivas del investigador. A partir de la observación l investigación encuentra un
primer parámetro entorno a las acciones que corresponde, en la hipótesis misma
que es la plataforma de la acción investigadora que rivera colaborada finalmente.

La observación se rigüe sustancialmente por un principio donde el acto principal


es mirar ciertas variables que permitan nutrir nuestros sentidos y nos permita
caracterizar o simbolizar mediante la escritura el resultado del proceso mental
forjado por el investigador y donde la característica fundamental será la
identificación y descripción detallado de cualidades o elementos observados
(principios que rigen a la observación).

2 Descripción

Expresar las observaciones conforme a los principios anteriores es describir todo


aquello que hubiésemos percibido mediante nuestro sentido lo cual ha de hacerse
a todo detalle, y a modo sistemático pero bien delimitado.

3 Explicación

Implica establecer relaciones entre los rasgos de un objeto situado o


acontecimiento para lo cual se utiliza la información captada mediante la
observación procesada detallada y concentrada según la descripción y además es
dedicatoria la importancia, aquí sentar anticipaciones respecto al comportamiento
de los fenómenos la ocurrencia y modo en el que se manifestó el crimen y también
sus efectos.

También podría gustarte