Está en la página 1de 19

MODELOS Y TEORIAS

MOTIVACIONALES
MOTIVACION
• La motivación es aquella fuerza que impulsa a las personas a realizar
cualquier tipo de actividad o a iniciar y mantener todos los
proyectos que se proponga. Esta motivación actúa tanto a nivel
profesional o académico, como por ejemplo iniciar una oposiciones;
como en ámbito personal, por ejemplo iniciando una dieta de pérdida
de peso.
PIRÁMIDE DE MASLOW
• Maslow formula en su teoría
una jerarquía de necesidades
humanas y defiende que
conforme se satisfacen las
necesidades más básicas (parte
inferior de la pirámide), los
seres humanos desarrollan
necesidades y deseos más
elevados (parte superior de la
pirámide).
• La base: Fisiología.
Lo primero que el ser humano necesita cubrir son sus necesidades básicas: comida, bebida, descanso,
respiración, etc.
• Segundo escalón: Seguridad.
Una vez cubiertas las necesidades básicas, se pasa al escalón de la seguridad. Esto implica un techo donde
cubrirse, saber que se está protegido y tener recursos asegurados.
• Tercer escalón: Afiliación.
El ser humano necesita relacionarse, sentirse aceptado y participar en una sociedad.
• Cuarto escalón: Reconocimiento.
Tener éxito y ser respetado por los demás.
• La cúspide de la pirámide: Autorrealización.
Creatividad, moralidad, resolución de problemas. El ser humano llegará aquí cuando haya visto satisfechas
el resto de sus motivaciones.
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN E
HIGIENE
• Frederick Irving Herzberg (1923-
2000) fue un renombrado psicólogo
que se convirtió en uno de los
hombres más influyentes en la
gestión administrativa de empresas.
• Herzberg propuso la «Teoría de los
dos factores», también conocida
como la «Teoría de la motivación e
higiene». Según esta teoría, las
personas están influenciadas por
dos factores:
O también conocida como TEORIA DE LOS DOS FACTORES
• La satisfacción: que es principalmente el
resultado de los factores de motivación. Estos
factores ayudan a aumentar la satisfacción del
individuo pero tienen poco efecto sobre la
insatisfacción.
• La insatisfacción: es principalmente el
resultado de los factores de higiene (ver
dibujo). Si estos factores faltan o son
inadecuados, causan insatisfacción, pero su
presencia tiene muy poco efecto en la
satisfacción a largo plazo.
TEORÍA X y TEORÍA Y de
McGREGORS
• Creada por el economista
estadounidense Douglas
McGregor, representa dos actitudes
que agrupan distintas concepciones y
prácticas con relación a la gestión de
los recursos humanos. Según esta
teoría, la concepción que los
responsables de equipos tengan
sobre las personas serán las que
condicionen su estilo de dirección.
Según este autor son dos enfoques básicos los que puede presentar una persona frente al trabajo: la teoría
X y la teoría Y. Estas dos teorías representan la formulación de dos puntos de vista extremos sobre la
conducta humana en el trabajo.
• La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y
que evitan las responsabilidades.
• La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos
supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades
TEORÍA MOTIVACIONAL DE
McCLELLAND
• La teoría de McClelland se basa en
tres tipos de necesidades: de
afiliación, de logro, y de poder; las
cuales son adquiridas en la cultura y
se toman como fuente de motivación
ya sea propia o de tus compañeros
de trabajo. Las necesidades que
predominan en una persona incluso
pueden ser de utilidad si deseas
saber en qué tipos de puestos
obtendrá una mayor motivación.
• Logro: Es el impulso de ser el mejor, de desmarcarse
del resto, de tener éxito. Lleva a los individuos a
imponerse a ellos mismos metas muy elevadas . Las
personas movidas por este motivo tienen deseo de
la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado
y aceptan responsabilidades.
• Poder: Necesidad de influir y controlar a otras
personas  y/o grupos, necesidad de ser reconocidos
por estos.  Habitualmente luchan por que
predominen y se respeten sus ideas.
• Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas,
estar en contacto con los demás, prefieren el trabajo en grupo al individual.
EL MODELO HOMEOSTÁTICO
DE LA MOTIVACIÓN
¿Qué entiendes por
homeostasis?
• Es un mecanismo Orgánico y Psicológico de
control con el objetivo de mantener el equilibrio
dentro de las condiciones internas del organismo y
de la psiquis.
EL MODELO HOMEOSTÁTICO
DE LA MOTIVACIÓN
• Esta Teoría explica las conductas que se originan por desequilibrios
fisiológicos como pueden ser el hambre, la sed. Pero también sirven
para explicar ciertas conductas originadas en desequilibrios
psicológicos o mentales, producidos por emociones o por
enfermedades mentales que también suponen la reducción de una
tensión que reequilibra el organismo.
SEGUN CLARK LEONARD HULL:
• Cuando el organismo sufre alguna carencia,
surge una necesidad biológica o psicológica para
satisfacerla.
• Los impulsos actúan para reestablecer el
equilibrio interno, buscando la satisfacción de
esta necesidad.
• Hull plantea la siguiente formula:
• Potencial de conducta = Fuerza del hábito (número
de refuerzos obtenidos hasta el momento) x Impulso • Fue un reconocido psicólogo americano
(tiempo de privación de la necesidad) x Valor de que vivió entre 1884 y 1952 y fue
incentivo del refuerzo. presidente de la American Psychological
Association entre 1935 y 1936.
• Este autor distingue dos Motivos
• Primarios (necesidades biológicas)
• Secundarios (necesidades Psicológicas o sociales)
SEGUN KURT TSADEK LEWIN:
• Los enunciados básicos de una teoría de campo
son:
• La conducta ha de deducirse de una totalidad de
hechos coexistentes.
• Estos hechos coexistentes tiene el carácter de un
“campo dinámico”; el estado de cada una de las
partes del campo depende de todas las otras.
• Este modelo emplea la siguiente relación básica:
C = f (P,A)
• Lewin fue un psicólogo y filósofo alemán
nacionalizado estadounidense, reconocido
C  Es la conducta de un individuo actualmente como uno de los pioneros de
la psicología social experimental, la
F  Es una función de la situación total organizacional, de la personalidad y la
aplicada.​
P  Condiciones del individuo
A  Condiciones del ambiente.
MOTIVACIÓN INTRINSECA Y
EXTRINSECA
MOTIVACIÓN INTRINSECA Y
EXTRINSECA
• La motivación humana es inherentemente diferente de una persona a otra, lo
que significa que los tipos de motivación efectiva también variarán de un equipo
a otro. Mientras que una persona puede responder mejor a los factores
intrínsecos, otra puede responder mejor a los factores extrínsecos. La clave radica
en tener en cuenta las necesidades de tu equipo y lo que es mejor para su
bienestar.
• INTRINSECA: Es el medio para • EXTRINSECA: Implica evitar el castigo
encontrar la satisfacción dentro externo o buscar recompensas. Los
de uno mismo. Los motivadores factores externos que motivan a los
intrínsecos pueden ser la miembros del equipo pueden incluir
curiosidad o la aceptación de un recompensas extrínsecas, como los
desafío nuevo. incentivos de ventas o los méritos de
desempeño.

También podría gustarte