Está en la página 1de 7

MACROECONOMIA

DEMANDA AGREGADA
ADOLFO GONZALEZ 4423-21-20281
LUIS SAMAYOA 4423-21-15803
POLITICA MACROECOMICA QUE
AFECTAN NEGATIVAMENTE LA
DEMANDA AGREGADA
En marzo pasado, el superintendente Marco Livio Díaz Reyes
dio a conocer que, de acuerdo con los controles de la
Administración Tributaria, el 71% de las Facturas
Electrónicas en Línea (FEL) emitidas durante 2021, fueron
registradas como consumidor final, en vez de consignar un
NIT asociado a una persona individual o jurídica.

Díaz detalló en ese momento que, de 650 millones 738 mil


957 facturas emitidas como CF, 209 mil 331 documentos eran
por montos superiores a Q25 mil, lo que equivalió a más de
Q15 mil millones pagados/cobrados sin un registro
específico. Mientras que el resto de las facturas identificadas
con CF, fueron emitidas por montos menores a Q25 mil .
Las autoridades tributarias han señalado
que la facturación como consumidor final
rompe la cadena del pago oportuno de los
impuestos, promueve la informalidad y,
sobre todo, incide en la recaudación del
IVA e Impuesto sobre la Renta (ISR) que se
deja de percibir.
Factores que provocan
desplazamientos de la demanda
agregada hacia la derecha.
La curva de la demanda se puede desplazar
a la derecha por las siguientes razones:

Un aumento en el ingreso.
Un aumento en la población.
Un aumento del precio de bienes
sustituidos.
Una disminución del precio de bienes
complementarios.
Ejemplo

También podría gustarte