Capacitación Covid

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

COVID-19 Y SUS

VARIANTES DR. EDDY MOLINA – MEDICO


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS
OCUPACIONAL
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad
causada por el nuevo coronavirus
conocido como SARS-CoV-2. La
OMS tuvo noticia por primera vez
de la existencia de este nuevo
virus el 31 de diciembre de 2019,
al ser informada de un grupo de
casos de «neumonía vírica» que
se habían declarado en Wuhan
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS (República Popular China).
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-
19 y sus variantes?
Los síntomas más Otros síntomas menos Entre los síntomas de un
habituales de la COVID- frecuentes y que pueden cuadro grave de la COVID-
19 son: afectar a algunos pacientes: 19 se incluyen:
• Pérdida del gusto o el olfato • Disnea (dificultad respiratoria)
• Congestión nasal
• Fiebre • Pérdida de apetito
• Conjuntivitis (enrojecimiento ocular)
• Tos seca • Dolor de garganta • Confusión
• Dolor de cabeza • Dolor u opresión persistente en el
• Cansancio pecho
• Dolores musculares o articulares
Diferentes tipos de erupciones cutáneas
• Temperatura alta (por encima de los
• Náuseas o vómitos 37.5° C)
• Diarrea
• Escalofríos o vértigo
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19 y
sus variantes?
Otros síntomas menos frecuentes
• Irritabilidad
• Merma de la conciencia (a veces asociada a convulsiones)
• Ansiedad
• Depresión
• Trastornos del sueño
• Complicaciones neurológicas más graves y raras, como
accidentes cerebrovasculares, inflamación del cerebro, estado
delirante y lesiones neurales.

*Cuando una persona se infecta con el virus, los síntomas tardan en aparecer entre 5 y 6 días, de
media, pero pueden tardar hasta 14 días.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


VARIANTE PREOCUPANTE
ÓMICRON SUBLINAJES BA.1 Y BA.2
• La variante ómicron, que está clasificada en la actualidad como variante
preocupante, es la que más circula en el mundo.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


MODOS DE TRANSMISION

¿Cómo?
• A través de las gotículas de saliva o las
secreciones nasales que se generan
cuando una persona infectada tose o
estornuda.
• Al tocar objetos o superficies
contaminadas y luego tocarse la boca,
la nariz o los ojos ¿Quiénes corren mayor riesgo de
padecer cuadros graves?
• Las personas de más de 60 años
• Las que padecen afecciones médicas subyacentes, como
hipertensión arterial, problemas cardíacos o pulmonares,
diabetes, obesidad o cáncer.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS
MEDIDAS DE
P ROT EC C I Ó N

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


MEDIDAS DE P R OT EC C I Ó N

Mantener el distanciamiento físico


Evita el contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe. Si tienés tos y
fiebre, evita el contacto estrecho y busca atención médica tempranamente.

Al toser y/o estornudar, cubrir tu boca y nariz con la cara interna del codo
o un pañuelo desechable (desechar inmediatamente).

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin
lavar.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


¿Y cómo hacemos?...
L AVA R S E L A S
MANOS CON
FRECUENCIA
•¿ C Ó M O L AVA R S E ?
DURANTE 30 SEG LAVAR,
DORSO, PALMAS , ENTRE
LOS DEDOS Y DEBAJO DE LAS
UÑAS

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


LAVADO DE MANOS

• Hacerlo al menos 30 segundos

• En caso de que no se cuente con agua y


jabón, puede optarse por usar
desinfectante para manos a base de
alcohol realizando el mismo
procedimiento.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


Higiene de superficies

- Prohibido compartir vasos, platos u otros artículos de


higiene personal y limpia y desinfecta los objetos y
las superficies que se tocan con frecuencia,

- Se sabe por análisis previos, que los coronavirus no


sobreviven por mucho tiempo en superficies de
objetos, como cartas o paquetes.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


USO DE MASCARILLA DE
PROTECCION
OBLIGATORIO UTILIZAR COMO MEDIDA DE PROTECCION
Debe combinarse con higiene frecuente de manos, evitar tocársela mientras está en uso y
aprender a usarla, quitarla y desecharla.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


VACUNARSE
• Seguir las orientaciones y
recomendaciones locales
sobre la vacunación.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS


CONSEJOS PARA EL PÚBLICO SOBRE LA COVID-19: VACUNARSE

• Disponemos de algunas vacunas seguras y eficaces que impiden que las personas enfermen gravemente o
fallezcan como consecuencia de la COVID-19.
• Al 12 de enero de 2022, la OMS ha determinado que las siguientes vacunas contra la COVID-19 cumplen los
criterios necesarios de seguridad y eficacia:
 Oxford/AstraZeneca
 Johnson and Johnson
Las vacunas contra la COVID-19 son seguras para la
 Moderna
mayor parte de las personas de 18 o más años,
 Pfizer/BionTech 
incluidas las que presentan afecciones previas de
cualquier clase, incluidos trastornos autoinmunitarios.
 Sinopharm
Esas afecciones incluyen: hipertensión, diabetes,
 Sinovac
asma, enfermedad pulmonar, hepática y renal, así
 COVAXIN
como infecciones crónicas estables y controladas.
 Covovax (información en inglés)
 Nuvaxovid (información
REFERENCIA en inglés)
BIBLIOGRAFICA WHO/PAHO - OMS/OPS
Recomendaciones: Lugar de trabajo

SITIO DE
TRABAJO LIMPIO E PROMUEVA EL LAVADO
HIGIENICO DE MANOS
Despliegue posters con información
Superficies contaminadas puede sobre el
ser un mecanismo para lavado de mano y asegúrese que sus
transmitir la enfermedad a empleados, contratistas y clientes tienen
empleados PROMUEVA
y acceso a lavamanos, agua, jabón y toallas
BUENA HIGIENE
clientes. desechables.
RESPIRATORIA .
Despliegue posters con
información de higiene
respiratoria y combine con
charlas de salud ocupacional
.

Higiene respiratoria previene la transmisión de COVID-


Recomendaciones: Lugar de trabajo
PLAN DE CONTINGENCIA

01 02 03 04

SALUD
AISLAMIENTO CONTACTOS OCUPACIONAL
TRABAJAR EN
Brindar apoyo a CASA
Asignación un Identificar aquellos
través de las
lugar donde aislar a colaboradores en
unidades de salud Previsiones para
una persona mayor riesgo y
ocupacional. Evitar trabajar desde casa.
enferma. Derivación brindar apoyo a
estigma y
al centro medico través de las
discriminación
cercano. unidades de salud
ocupacional

¡Protega a sus colaboradores y


clientes!
Recomendaciones: Viaje

Monitoreo individual
Por 14 días monitorear
la aparición de síntomas
y tomar la temperatura
corporal dos veces al
día.

Contactar al Ministerio
Lavarse las de Salud indicando si
manos Mantenerse al menos desarrolla síntomas y de
frecuentement 1,5 metros de distancia su historia de viaje
e alejado de personas que
Seguir las instrucciones tosen o estornudan
locales
Esto con referencia a
restricciones de movimiento,
de viaje y de
aglomeraciones.
TERMOMETRO INFRARROJO!
EL TERMOMETRO
MIDE LA EMISION TERMICA DE
LAS PERSONAS
MEDIDAS IMPLEMENTADAS EN
WINREP
TOMA DE TEMPERATURA PRUEBAS RT- PCR

DESINFECCIÒN DE VEHÌCULOS CHARLAS MEDICAS


PREVENTIVAS

PREDILUVIOS DE DESINFECCIÓN
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

DISTANCIAMIENTO USO FRECUENTE DE ESTACIONES


DE DESINFECCION DE GUANTES.

TUNELES DESINFECCION INFORMACION PREVENTIVA A


TRAVES DE SEÑALÉTICA EN
COMEDOR
AFICHES PARA CARTELERAS,
SEÑALETICA DE INFORMACION Y
PROHIBITIVA
¡Manos limpias, Salvan vidas!

También podría gustarte