Está en la página 1de 26

Psicopatología II

Mg. Maira Catherine Aguilar Espinoza


Correo electrónico: maguilare1@upao.edu.pe
Trastornos Mentales

 https://www.youtube.com/watch?v=69gRZSpkqnE
Trastornos Mentales que se presentan en
la Edad Adulta
 Según la OMS, estima que la población se enfrenta a diferentes
problemas psicológicos en un momento u otro de su vida

 Esta condición supone un obstáculo para continuar con nuestra vida


cotidiana y más bien nos puede dejar en una situación de
vulnerabilidad e insatisfacción.

 Esta situación, puede ser algo transitorio, pero en algunos casos,


puede ser el inicio de algún trastorno psicológico serio en la edad
adulta.
Trastornos más comunes en la edad adulta

 Los datos estadísticos reflejan que al menos una de cada tres personas
sufren algún trastorno mental a lo largo de su vida y uno de ellos, lo
desarrollan en la edad adulta. 
 No hay duda de que los ciertos problemas psicopatológicos pueden
desencadenar en psicopatologías más severas si no se resuelven
adecuadamente.
 La población es cada vez más consciente de ello, y el interés por identificar
de forma temprana este tipo de problemas psicológicos es cada vez mayor.
Para tener más conocimiento de este asunto, a continuación veremos los
problemas psicológicos más comunes en la adultez.
* Trastornos del estado de ánimo
 Todos los seres humanos, en algún momento vamos a ponernos triste, irritables o
de mal humor.
 ¿Que pasaría si solo estuvieramos todo el tiempo tristes?

---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
 Entonces, los estados de animo, va de la mano con el estado emocional más alterado
de lo normal. 
 Se calcula que una de cada diez personas adultas tiene un trastorno del estado del
ánimo, siendo la depresión y el trastorno bipolar los problemas psicológicos más
prevalentes.

 Un trastorno del estado de ánimo, nos indica que el estado emocional o de ánimo
general de la persona, se encuentra distorsionado o no se condice con tus
circunstancias e interfiere en tu capacidad para funcionar.
 Puedes estar extremadamente triste, vacío o irritable (deprimido), o puedes tener
períodos de depresión alternados con excesiva felicidad (manía).
 Los trastornos de ansiedad, suelen ocurrir junto con la depresión y aumenta el riesgo
de cometer suicido.
 Breve definición de los trastornos del
estado de ánimo :
 Trastorno depresivo mayor: Son los períodos prolongados y persistentes de tristeza extrema
 Trastorno bipolar: También denominado «depresión maníaca» o «trastorno afectivo bipolar»; se trata de una
depresión que alterna entre momentos de depresión y manía
 Trastorno ciclotímico: trastorno que provoca altibajos emocionales algo menos extremos que en el trastorno
bipolar
 Trastorno disfórico premenstrual: cambios en el estado de ánimo e irritabilidad que se producen durante la fase
premenstrual del ciclo de la mujer y desaparecen con el comienzo de la menstruación
 Trastorno depresivo persistente (distimia): forma de depresión a largo plazo (crónica)
 Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo: trastorno de irritabilidad crónica, grave y persistente
en los niños, que, a menudo, comprende berrinches frecuentes que no son coherentes con la edad de desarrollo del
niño
 Depresión relacionada con una enfermedad física: estado de ánimo deprimido persistente y pérdida significativa
del placer en todas las actividades o en gran parte de estas, que tiene relación directa con los efectos físicos de
otra enfermedad
 Depresión inducida por el consumo de drogas o medicamentos: síntomas de la depresión que se presentan
durante el consumo de sustancias, o poco después de este, de la abstinencia o después de la exposición a un
medicamento
* Trastorno de la ansiedad
La ansiedad es el estado emocional común en numerosas psicopatologías y es
uno de los principales problemas de salud mental que aqueja a la sociedad.

Ataque de pánico

Ansiedad generalizada

Ataque de pánico con


agorafobia

TRASTORNOS Fobia específica


DE ANSIEDAD
Fobia social

Stress postraumático

Obsesivo-compulsivo
 En este tipo de trastornos psicológicos, la angustia se apodera de quien los
padece.
 El estrés por el miedo o la incertidumbre llega a dominar a la persona de tal
manera que acaba afectando a su día a día (trabajo, familia, relaciones
sociales, etc.).
 Una de las manifestaciones son los ataques de pánico. Se trata de
apariciones repentinas de una sensación muy intensa de terror que
pueden hacer dudar por la integridad física de la persona. Se produce
mucha somatización, es decir, síntomas físicos tales como la falta de aire,
palpitaciones, sudor, etc.
Síntomas más frecuentes

 Miedo a perder el control  Malas digestiones, gases nudo en el


estómago.
 Miedo a morir.
 Sensación de desmayo
 Sensación de irrealidad.
 Rubor facial.
 Respiración dificultosa y
entrecortada  Sudoración, sin que pueda deberse
a la temperatura ambiental.
 Sentirse asustado y atemorizado
Trastornos de la conducta alimentaria

 Aunque este trastorno generalmente se presenta en la adolescencia, tambien


es un tipo de trastorno que se presenta en la adultez.
 Hay personas que desarrollan pensamientos y conductas disfuncionales con la
comida, en la edad adulta, sobre todo cuando se presenta un embarazo en la
adultez, generándole distorciones en su imagen corporal
 Tal es asi, que este tipo de trastorno, pueden comprometer la salud o incluso
la integridad física de la persona.
Trastorno de Esquizofrenia
 La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas
interpretan la realidad de manera anormal..
  Puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos
graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento
diario y puede ser incapacitante.
En la esquizofrenia, todos los procesos mentales normales - sensación,
percepción, lenguaje, emoción, pensamiento, relaciones interpersonales -
están alterados.
Etiología
No es una lesión única que se Hay mayor riesgo en gemelos
pueda identificar en el cerebro, monocigóticos que en
hay factores genéticos y dicigóticos
ambientales

Hijos adoptados de madres 30% de riesgo ambiental ( daño


esquizofrénicas cerebral perinatal o en la infancia,
stress psicosocial como separación
70% de riesgo de herencia de la familia )
Síntomas:
 La esquizofrenia implica una serie de problemas de pensamiento (cognición),
comportamiento y emociones.
Los signos y síntomas pueden variar, pero generalmente implican, alucinaciones
o, y reflejan una capacidad deficiente de vivir normalmente. Entre los síntomas
se pueden incluir los siguientes:

Habla
desorganizada
fantasías
Alucinaciones

Comportamiento motor
Síntomas extremadamente
negativos desorganizado o
anormal.
Fantasías. 
Son creencias falsas que no tienen base en la realidad. Por
ejemplo, crees que estás siendo perjudicado o acosado;
ciertos gestos o comentarios se dirigen a ti; tienes una
habilidad o fama excepcionales; otra persona está
enamorada de ti; o está a punto de ocurrir una catástrofe
importante. Las fantasías se producen en la mayoría de las
personas que tienen esquizofrenia.
Alucinaciones. 
Por lo general implican ver o escuchar cosas que no existen.
Sin embargo, para la persona con esquizofrenia, tienen toda
la fuerza y la repercursión de una experiencia normal. Las
alucinaciones pueden implicar cualquiera de los sentidos,
pero escuchar voces es la alucinación más común.
Pensamiento desorganizado (discurso).
 Elpensamiento desorganizado se infiere a partir del habla
desorganizada. La comunicación eficaz se puede ver
afectada y las respuestas a preguntas pueden no relacionarse
con estas de manera parcial o completa. En raras ocasiones,
el habla puede incluir el agrupamiento de palabras sin
sentido que no se puedan entender, lo cual suele conocerse
como ensalada de palabras.
Comportamiento motor extremadamente
desorganizado o anormal. 
Esto puede mostrarse de varias maneras, desde la tontería
infantil hasta la agitación impredecible. El comportamiento
no está enfocado en un objetivo, así que es difícil hacer las
tareas. El comportamiento puede incluir resistencia a seguir
instrucciones, postura inadecuada o extraña, una completa
falta de respuesta o movimiento inútil o excesivo.
Síntomas negativos. 
Esto se refiere a la capacidad limitada para vivir de manera
normal, o a la falta de ella. Por ejemplo, la persona puede
descuidar su higiene personal o parecer que carece de
emociones (no hace contacto visual, no cambia las
expresiones faciales o habla en un tono monótono). Además,
la persona puede perder interés en las actividades
cotidianas, retraerse socialmente o carecer de la capacidad
de experimentar placer.
 https://www.youtube.com/watch?v=WX3vBk37sr4
 https://www.youtube.com/watch?v=9_dNk2UlzkI
Psicosis
Definición;
 Se utiliza para describir los trastornos que afectan la mente, en los que se ha
perdido cierto contacto con la realidad.
 Cuando alguien se enferma de esta forma, se le denomina episodio psicótico.
 Durante un período de psicosis, se alteran los pensamientos y las
percepciones de una persona, y esta puede tener dificultad para comprender
lo que es y lo que no es real.
 La psicosis puede afectar a personas de todos los ámbitos de la vida. A
menudo, el trastorno comienza entre el final de la adolescencia y los 25 años
de edad. En latinoamerica, hay unos 100,000 casos nuevos de psicosis cada
año.
Signos y los síntomas de la psicosis
Por lo general, habrá cambios en el comportamiento de una persona antes de que se
presente la psicosis.
Las señales de advertencia conductuales de la psicosis incluyen:

 Una baja repentina en las calificaciones o en el desempeño laboral;


 Nuevos problemas para pensar con claridad o concentrarse;
 Desconfianza, ideas paranoicas o incomodidad frente a otras personas;
 Aislamiento social, pasar solo mucho más tiempo de lo habitual;
 Nuevas ideas inusuales y demasiado intensas, sentimientos extraños o una falta total
de sentimientos;
 Menos atención al cuidado o la higiene personal;
 Dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía;
 Habla confusa o problemas para comunicarse.
 Los síntomas de la psicosis incluyen delirios (creencias falsas) y alucinaciones
(ver u oír cosas que otros no ven ni oyen).
 Otros síntomas incluyen hablar de forma incoherente o sin sentido y
comportarse de forma inapropiada para la situación en la que se encuentra.
 Durante un episodio psicótico, la persona también puede experimentar
depresión, ansiedad, problemas para dormir, aislamiento social, falta de
motivación y, en general, dificultad para funcionar.
 Cualquier persona que experimente alguno de los síntomas de esta lista debe
consultar a un profesional de la salud mental.
Causas de la Psicosis
 No hay una causa específica para la psicosis y puede ser un síntoma de una
enfermedad mental, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
 Una persona puede experimentar psicosis sin que nunca se le diagnostique
esquizofrenia o cualquier otro trastorno mental.
 Hay otras causas, como la falta de sueño, afecciones médicas generales,
ciertos medicamentos recetados y el uso indebido de alcohol u otras drogas,
como la marihuana.
 Por lo general, se diagnostica una enfermedad mental, como la esquizofrenia,
al excluir todas estas otras causas de psicosis.
 Para someterse a una evaluación exhaustiva y un diagnóstico preciso, visite a
un profesional de la salud competente (como un psicólogo, un psiquiatra o un
trabajador social).
Tratamiento para la psicosis.
 La psicoterapia individual o de grupo, que generalmente se basa en los principios de la terapia
cognitivo-conductual. Esta terapia se adapta a las necesidades de cada paciente y hace énfasis en la
capacitación para la resiliencia, el control de las enfermedades y el bienestar, y el desarrollo de
capacidades de afrontamiento.
 El apoyo familiar y la educación, que enseñan a los familiares aspectos sobre la psicosis y las
habilidades de afrontamiento, comunicación y resolución de problemas. Los familiares que están
informados e involucrados están más preparados para ayudar a sus seres queridos en el proceso de
recuperación.
 El manejo de los medicamentos (también llamado farmacoterapia), que ayuda a reducir los síntomas
de la psicosis. Se adapta tanto la selección como la dosificación de los medicamentos a los pacientes
con psicosis temprana y sus necesidades individuales. Como todos los medicamentos, los antipsicóticos
tienen riesgos y beneficios. Los pacientes deben hablar con sus proveedores de atención médica sobre
los efectos secundarios, el costo de los medicamentos y las preferencias de dosificación (una píldora
diaria o una inyección mensual).
 Los servicios de apoyo para el empleo y la educación, que ayudan a los pacientes a regresar al
trabajo o la escuela y a alcanzar sus metas personales. Se hace énfasis en la colocación rápida en un
entorno laboral o escolar, junto con capacitación y apoyo, para asegurar el éxito.
 La gestión de casos, que ayuda a los pacientes a resolver problemas. El administrador de casos puede
ofrecer soluciones para abordar problemas prácticos y coordinar servicios sociales en diversas áreas de
necesidad.

También podría gustarte