Está en la página 1de 20

EXPOSICIONES DE MANTENIMIENTO

APRENDICES
DAVID CAMILO CASTELLANOS
LUIS FELIPE LEON CHAVEZ
MAICOL CASTRO
SEBASTIAN GARNICA

INSTRUCTOR
SERGIO ANIBAL ORTEGON

MECANICA INDUSTRIAL
PRESENTACION

La siguiente exposición, tiene como objetivo tratar conceptos


generales y causas de los diferentes fenómenos que se presentan
en las maquinarias y elementos de las industrias.
Por consiguiente, intentaremos “sumergir” a los compañeros en
una serie de situaciones mas comunes o fallas dentro del
mantenimiento de maquinaria industrial y los subsiguientes
análisis, tratamientos y soluciones a las mismas.
Contenido de exposiciones:

 Vibraciones
 Desalineación
 Desbalance
 Vida útil de las partes electromecánicas
Vibraciones

Por vibración mecánica se entiende el movimiento


oscilatorio de una partícula, sólido o sistema de sólidos en
torno a una posición de equilibrio.

La vibración es el movimiento de vaivén de una máquina o


elemento de ella en cualquier dirección del espacio desde
su posición de equilibrio.
¿Por qué se producen las vibraciones?

Generalmente, la causa de la vibración reside en problemas mecánicos como son:


• Desequilibrio de elementos rotativos.
• Desalineación en acoplamientos.
• Engranajes desgastados o dañados.
• Rodamientos deteriorados.
• Fuerzas aerodinámicas o hidráulicas.
• Problemas eléctricos.
Estas causas, como se puede suponer, son fuerzas que cambian de dirección o de
intensidad y que se deben al movimiento rotativo de las piezas de la máquina,
aunque cada uno de los problemas se detecta estudiando las características de la
vibración.
 En la práctica es muy difícil evitar las vibraciones. Por lo general, se producen
debido a los efectos dinámicos de las tolerancias de fabricación, las holguras, el
contacto entre el rodillo y el roce entre las partes de la máquina y las fuerzas
desequilibradas en los miembros rotativos y recíprocos.
 A menudo, pequeñas vibraciones insignificantes pueden excitar las frecuencias de
resonancia de algunas otras partes estructurales y ser amplificadas en grandes
 Sin embargo, en ocasiones la vibración mecánica realiza un trabajo útil. Por
ejemplo, generamos vibraciones intencionalmente en alimentadores de
componentes, compactadores de concreto, baños de limpieza por ultrasonidos,
taladros de roca y impulsores de pilotes. Las máquinas de prueba de vibración se
utilizan ampliamente para impartir un control de nivel de energía de vibración a
productos y subconjuntos donde se requiere examinar su respuesta física o
funcional y determinar su resistencia a los entornos de vibración.
CARACTERISTICAS DE LAS
VIBRACIONES
Las características o las unidades de medidas de las vibraciones son:
• Frecuencia.
• Desplazamiento.
• Velocidad.
• Aceleración.
• Spike Energy (energía de impulsos).
 Frecuencia: La frecuencia es una característica simple y significativa en este análisis,
El número de veces que tiene lugar el movimiento cíclico completo en un segundo se
conoce como frecuencia, y se mide en hertzios (Hz).
  El desplazamiento: es sencillamente la distancia al objeto desde una posición de
referencia o punto de equilibrio.
 La velocidad: se define como la variación en el desplazamiento y se mide por lo
general en in/s (pulgadas por segundo) o mm/s.
 La aceleración: se define como la variación en la velocidad y se mide en g (la
aceleración promedio debida a la gravedad en la superficie de la tierra) o mm/s². 
CLASIFICACIÓN DE LAS
VIBRACIONES
Se clasifican en:
 Vibraciones libres: son producidas por el movimiento armónico simple.
( movimiento de vaivén).
 Vibraciones forzadas: se produce cuando hay una fuerza periódica aplicada o
alguna perturbación periódica de alguna distancia.
 las vibraciones libres y forzadas se subdividen en:
 Sin amortiguamiento: Continúan indefinidamente ya que desprecian los efectos de
la fricción en el análisis. No existe resistencia pasiva al movimiento del sistema.
 Con amortiguamiento: Existen resistencias pasivas al movimiento del sistema, es
decir, fuerzas o momentos disipativos que amortiguan
Análisis de vibraciones
 El análisis de vibraciones es la principal técnica para supervisar y diagnosticar la maquinaria rotativa e
implantar un plan de mantenimiento predictivo.
El análisis de vibraciones se aplica con eficacia desde hace más de 30 años a la supervisión y diagnóstico de
fallos mecánicos en máquinas rotativas. Inicialmente, se emplearon equipos analógicos para la medida de la
vibración en banda ancha, lo que hacía imposible el diagnóstico fiable de fallos en rodamientos y engranajes.
El primer analizador de vibración fué el cerebro humano, combinado con los sentidos del
oído y del tacto, y todavía es uno de los mejores cuando el sujeto está bien entrenado .
Muchos operadores de máquinas y gente de mantenimiento son capaces de diagnosticar
problemas de máquinas por el tacto y con el uso de su fiel mango de escoba o
desarmador para transmitir el sonido de un rodamiento al oido. El mecanismo del oido
humano es extremadamente apto para reconocer patrones y muchas veces es capaz de
reconocer las firmas distintivas, causadas por un defecto, tal como una astilla en el anillo
de un rodamiento de bolas.
¿Por qué es importante el análisis de
las vibraciones en las maquinas?
La medición de vibración son las bases del mantenimiento predictivo.
 El análisis de vibraciones ofrece muchas mas información a cerca del funcionamiento
interno de un maquina que cualquier otra clase de prueba.
 El análisis industrial de vibraciones es una herramienta utilizada para identificar,
predecir y prevenir fallas en las máquinas rotativas. La implementación de esta
tecnología mejorará la fiabilidad de las máquinas, consiguiendo una mejor eficiencia
de la máquina y una reducción del tiempo de inactividad, eliminando las fallas
mecánicas o eléctricas.
 Los procedimientos para el análisis de vibraciones se utilizan,
hoy en día, en todas las partes de la industria de todo el mundo para
identificar las fallas en la maquinaria, planificar las reparaciones de la
maquinaria y mantener el funcionamiento de la maquinaria durante el
mayor tiempo posible sin fallas.
 Cuando una máquina industrial (como un ventilador o una bomba)
está operativa, genera vibración.
Estrategias de pruebas para
inspecciones de vibración
 Condiciones de Prueba : Esto implica que la maquina debe estar funcionando
en condiciones normales. La firma de vibración de una máquina depende en
gran parte de sus parámetros de operación y de su estado físico. Los
parámetros de operación incluyen factores como velocidad de operación, carga,
presión de descarga de la bomba, y presión de entrega del compresor.
 Condiciones de operación:Es imperativo, que cuando se recopilan datos, las
RPM de la prueba estén muy cerca de las RPM que se usaron en pruebas
anteriores.
 Calentamiento: todas las máquinas deben ser probadas totalmente
calentadas. La temperatura de la máquina afectará la alineación y los juegos
en operación debido a la expansión termal. Una máquina fría tendrá una firma
de vibración diferente de una máquina caliente y esas pueden a veces ser
totalmente diferentes.
 Inspección visual : Es importante la inspección visual de una máquina en
operación mientras que se está probando la vibración, ya que se pueden
descubrir indicaciones valuables acerca del estado de la máquina.
 Se debe notar las RPM y la presión de descarga.
 Los puntos siguientes deben ser verificados:
 Hay algunos ruidos inusitados?
 Algunos rodamientos se sienten más calientes que normal?
 Se puede sentir un nivel de vibración excesivo?
 Hay algo inusitado en la operación de la máquina?
 Hay algunas fugas de vapor o de fluidos aparentes?
 Los valores que indican los metros parecen normales?
Tipos de instrumentos para el
análisis de vibraciones
 Transductores de vibración: es un aparato que produce una señal eléctrica que es
una replica o análogo del movimiento vibratorio al cual esta sujeto.
 Los principales transductores se clasifican dependiendo de la fuente de vibración:
1. Sensor de proximidad: sensible a desplazamiento
2. Sensor de velocidad: mide la velocidad

3. Acelerómetro: mide la aceleración.


Sensor de proximidad
 El Sensor de proximidad, también llamado "Sensor de Corriente de Remolino", o
"Transductor de Desplazamiento" es una unidad de montaje permanente, y necesita un
amplificador que condiciona la señal para generar un voltaje de salida, proporcional a
la distancia entre el transductor y la extremidad de la flecha.
 Su operación está basada en un principio magnético. y por eso, es sensible a las
anomalías magnéticas en la flecha. Se debe tener cuidado para evitar que la flecha sea
magnetizada y que de esta manera, la señal de salida sea contaminada. Es importante
saber que el transductor mide el desplazamiento relativo entre el rodamiento y el
gorrón. y no mide el nivel de vibración total de la flecha o del Carter.
 El transductor de desplazamiento está por lo general instalado en grandes máquinas
con rodamientos con gorrones , donde se usa para detectar fallas en los rodamientos y
para apagar la máquina antes que ocurra una falla catastrófica.
Sensor de velocidad

 El sensor de velocidad fue uno de los primeros transductores de vibración, que


fueron construidos. Consiste de una bobina de alambre y de un imán colocados de
tal manera que si se mueve el Carter, el imán tiende a permanecer inmóvil debido
a su inercia. El movimiento relativo entre el campo magnético y la bobina induce
una corriente proporcional a la velocidad del movimiento.
 De esta manera, la unidad produce una señal directamente proporcional a la
velocidad de la vibración. Es auto generador y no necesita de aditamentos
electrónicos acondicionadores para funcionar. Tiene una impedancia de salida
eléctrica relativamente baja que lo hace relativamente insensible a la inducción del
ruido.
Acelerómetro

 Se puede considerar al acelerómetro piezo eléctrico como el transductor estándar


para medición de vibración en máquinas. Se produce en varias configuraciones, pero
la ilustración del tipo a compresión sirve para describir el principio de la operación. y
en algunos casos son capaces de funcionar a temperaturas más altas que el cuarzo lo
puede hacer.
 Si se incrementa la temperatura de un material piezo eléctrico, se va llegar al llamado
"punto Curie" o " temperatura Curie" y se pierde la propiedad piezo eléctrica. Una vez
que esto pasa, el transductor está defectuoso y no se puede reparar.

También podría gustarte