Está en la página 1de 7

SISTEMA FINANCIERO

PERUANO
Unidad Didáctica u.d
Matemática comercial aplicada a los negocios
 ¿Qué es el sistema financiero peruano?
 Es muy común asociar la idea del sistema bancario peruano con el concepto de
sistema financiero. En este sentido, corresponde tener en claro que el primero
constituye un subsistema dentro del segundo. Por lo que se puede decir que
“sistema financiero peruano” es aquel que se encuentra integrado por
entidades bancarias, financieras, entre otras empresas cuyo funcionamiento ha
sido autorizado por la Superintendencia de Banca y Seguro.
 Sus actividades principales se encuentran asociadas a la intermediación en el
mercado del dinero. Asimismo, se encuentran autorizadas por el órgano rector
para la captación de fondos, colocaciones en créditos e inversiones.

¿COMO AFECTA EN NUESTRO DÍA A DÍA?


EL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, PUES FACILITA LA TRANSFERENCIA DE
RECURSOS FINANCIEROS Y CONTRIBUYE, MEDIANTE LOS SERVICIOS
ESPECÍFICOS QUE LLEVA A CABO DIRECTAMENTE O INDIRECTAMENTE EN
FUNCIONES COMO: MOVILIZACIÓN DE AHORROS, CREACIÓN DE LIQUIDEZ Y
DIVERSIFICACIÓN DE RIESGO.
¿QUÉ INSTITUCIONES FORMAN EL
SISTEMA FINANCIERO PERUANO?
El sistema financiero peruano se encuentra integrado por las siguientes instituciones:

1. Entidades bancarias
2. Entidades financieras
3. Compañías de seguro
4. Aseguradoras de Fondos de Pensión
5. Banco de la República del Perú
6. COFIDE
7. Bolsa de Valores
8. Entidades de inversión
9. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa
SISTEMA FINANCIERO PERUANO:
SUS ENTES RECTORES
El sistema financiero en el Perú dispone de una serie de organismos autónomos de control que se ocupan de brindar la
adecuada transparencia. Por otra parte, son quienes tienen a su cargo funciones de fiscalización, dictado de normas de
funcionamiento, gestión de las autorizaciones para funcionar, etc.
Algunas de dichas entidades son:
I) Banco Central de Reserva del Perú
Entre sus principales funciones se pueden destacar las siguientes:
-Regulación del mercado monetario
-Regulación de los sistemas de acceso al crédito
-Intervención para garantizar el equilibrio del mercado del dinero, esto es que las tasas de interés se determinen por medio
de la competencia perfecta.
-Regular la oferta monetaria
-Gestión de las reservas internacionales
-Intervenir en la emisión de la moneda de curso legal del país.
II ) SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGURO
ES UN ORGANISMO AUTÓNOMO DEL ESTADO PERUANO. SU PRINCIPAL FUNCIÓN CONSISTE
EN EL CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL. POR OTRA PARTE, SE OCUPA DE:
1-CONTROL DE LAS ENTIDADES DEL SISTEMA BANCARIO
2-CONTROL DE LAS ENTIDADES DE SEGUROS
3-FISCALIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
4-FISCALIZACIÓN DEL BANCO NACIÓN Y DEMÁS ENTIDADES FINANCIERAS.

III) Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores


Es una de las entidades autónomas del estado peruano cuyas principales funciones son:
1-Promoción del mercado de valores,
2-Tutela del manejo empresario previniendo lavado de dinero
3-Control del cumplimiento de la normativa contable e impositiva
4-Dictado de normas y requisitos a cumplir por las entidades que cotizan en bolsa
5-Vigilancia y registro de las operaciones que se realizan en el mercado de valores.
IV) SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE
PENSIONES
SE TRATA DE UN ÓRGANO AUTÓNOMO DE CONTROL DE LAS EMPRESAS
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES. ALGUNAS DE
SUS FUNCIONES SON:
1 VIGILANCIA DE LOS PROCESOS DE ACUMULACIÓN Y DESACUMULACIÓN
2 CONTROL DE LAS INVERSIONES QUE EFECTÚAN LAS ENTIDADES QUE SE
ENCUENTRAN BAJO SU ÓRBITA.
3 VERIFICACIÓN DEL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES
4 DICTADO DE NORMAS REGULATORIAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS
ENTIDADES A SU CARGO
5 EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS NECESARIAS
6 COORDINACIÓN CON DEMÁS ÓRGANOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO
7 ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE SUPERVISIÓN CONSOLIDADA
8 REPRESENTACIÓN POR ANTE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES
SISTEMA FINANCIERO PERUANO Y
SISTEMA BANCARIO
El sistema financiero peruano se encuentra integrado por el sistema bancario y el no No bancarios son
bancario. Al primero lo integran las siguientes entidades: Financieras Se trata de instituciones
del sistema financiero peruano que
Banco Central de la Reserva del Perú: intervienen en operaciones de
colocaciones de valores mobiliarios,
Como se expresó previamente es la autoridad en materia de política monetaria y cambiaria
asesoramiento en la materia, etc.
nacional. Asimismo, se ocupa de la gestión de las reservas internacionales y la regulación de
la operatoria interna. Cajas municipales de ahorro y crédito

Banco de la Nación
Tiene a su cargo la gestión de las operaciones bancarias que involucran al sector público
nacional.
Comercial
Los bancos comerciales son los que se ocupan de intermediar en el mercado del dinero
Filiales en el exterior
Son las extensiones de la banca local, pero radicada en diversas partes del mundo.
Contribuyendo, de esta manera, a la apertura de las empresas y particulares, hacia el exterior.

También podría gustarte