Está en la página 1de 5

Comunicación

¿Qué es la comunicación?
Se denomina comunicación a un proceso generalmente activo y recíproco de
transmisión de informaciones y conceptos, a través de un sistema ordenado y de un canal
físico para ello dispuesto.

Todos los seres vivos se comunican, pero no lo hacen a través del mismo método, ni
con el mismo nivel de complejidad. La comunicación lingüística, por ejemplo, es exclusiva
de los seres humanos.

La comunicación entre los seres vivos representa un aspecto muy importante de


la vida, ya que ello les permite un determinado margen de organización social o de
interacciones.

Por ejemplo, se comunican la hembra y el macho durante el cortejo, los insectos de


una misma colmena para atacar al enemigo común, y las crías que piden comida a la
madre.

En manos humanas, la comunicación ha alcanzado niveles inéditos, mediante sistemas


y códigos artificiales, que le permiten superar distancias y épocas, o desarrollar modelos
de entendimiento y organización sumamente complejos.

Elementos de la comunicación
El canal es el medio físico por el cual se transmite el mensaje.
Los elementos de la comunicación son los siguientes:

 Emisor: El emisor es un elemento imprescindible del proceso de comunicación, ya


que conforma el inicio de esta. Se encarga de emitir el mensaje para que llegue al
receptor de forma óptima.
 Mensaje: El mensaje es la información propiamente dicha que se pretende hacer
llegar al receptor de manera eficaz. Todos los datos y contenidos que se desean
transmitir configuran el mensaje en el proceso de comunicación.
 Canal: Es la vía a través de la que se emite el mensaje que se quiere hacer llegar al
receptor. Se pueden escoger distintos canales dependiendo del mensaje que se
quiera transmitir y a quién se dirija. Por ejemplo, internet, medios de
comunicación o el cine.
 Código: El código está compuesto por una serie de elementos y reglas que son
compartidos por emisor y receptor para que haya una fácil comprensión del
mensaje.

Prof. Escalante Saavedra Rómulo Charles


 Receptor: Es la persona destinataria del mensaje. Es otro elemento destacado, ya
que, si comprende fácilmente el mensaje, la comunicación habrá sido un éxito.

Es de vital importancia que todos los elementos se desarrollen con total coherencia y
eficacia para conseguir que el proceso comunicativo se lleve a buen puerto.

Si no se consiguen los objetivos iniciales de generar una buena comunicación y


transmisión del mensaje, será necesario valorar los errores que se han cometido y que
elementos han fallado.

Tipos de comunicación
La escritura es artificial y debe ser aprendida.
Los principales tipos de comunicación son:

 Comunicación verbal o lingüística. Aquella que se produce mediante el uso de


un lenguaje, es decir, de un sistema de signos que son las palabras. Dichos
signos representan ideas, objetos u otros referentes del universo físico y mental
de los seres humanos, y pueden ser representados
mediante sonidos articulados.
 Comunicación no verbal. Todas aquellas formas de comunicación que no
involucran la palabra, como los gestos, las expresiones faciales, la expresión
corporal, entre otro. Cuando un perro le muestra los dientes a otro, le está
comunicando una idea de modo no verbal.
 Comunicación mixta. Todas las formas comunicativas que combinan la
comunicación verbal y la no-verbal, como ocurre en los cómics, por ejemplo,
donde se combinan palabras y formas para transmitir un mensaje.
 Comunicación escrita. Vinculada con la comunicación verbal, la escrita incluye
palabras, pero plasmadas en un soporte mediante algún tipo de marcas o trazos,
esto es, una segunda forma de representación del pensamiento (una
representación de los sonidos que lo representan). La escritura es artificial y
debe ser aprendida, pero cuenta con las enormes ventajas de que puede
comunicar a un emisor y un receptor separados por años o incluso siglos, o bien
por kilómetros de distancia.

Algunas especies animales poseen además formas de comunicación química,


mediante el envío y la recepción de sustancias orgánicas.

¿Cómo se lleva a cabo la comunicación?


Para que el proceso de la comunicación se lleve a cabo, debe disponerse de los elementos
anteriormente mencionados en óptimas condiciones.

Por ejemplo, el canal debe estar despejado, el código debe ser de


mutuo conocimiento entre los interlocutores y el emisor y el receptor deben turnarse en
dichos roles, pudiendo luego intercambiarlos para que la comunicación sea bidireccional.

Como todo proceso, la comunicación involucra una inversión de energía, tiempo y


esfuerzo, y por lo general ocurre en un tiempo y una locación específicos.

Prof. Escalante Saavedra Rómulo Charles


Barreras de la comunicación
Los fenómenos físicos como el ruido ambiental pueden afectar la comunicación.
Las barreras de la comunicación son los distintos obstáculos y dificultades que
pueden surgir durante el proceso comunicativo, y entorpecer su correcta culminación o
deformar el mensaje original.

Se trata de fenómenos físicos (como el ruido ambiental), anatómicos (como la sordera


de uno de los interlocutores) o sociales (como el manejo deficiente del código de parte de
uno o más de los interlocutores), que ponen en riesgo la efectividad de la comunicación.

Funciones de la comunicación
La comunicación cumple con una serie de funciones
dependiendo de los objetivos propuestos:

 Informativa. Compartir información
objetiva.
 Expresiva. Manifestar sentimientos
o emociones.
 Formativa. Incidir en el otro y enseñarle
cosas.
 Persuasiva. Convencer a otros de que hagan algo.
 Entretenimiento. Por el mero gusto de comunicarse.

¿Por qué es importante la comunicación?


Para lograr un objetivo en común es necesario
algún tipo de comunicación.
La comunicación es fundamental en las
sociedades humanas, cuyos arreglos legales,
sociales, íntimos, culturales o incluso religiosos
requieren del concierto de dos o más personas.

Los humanos somos seres gregarios, esto es,


que nos gusta vivir en sociedad.

Para ponernos de acuerdo en un objetivo


común, sea cual sea y con el propósito que
tenga, hace falta algún tipo de comunicación,
que nos permita darnos instrucciones, advertencias, correcciones o informaciones.

El acto comunicativo es un proceso de suma importancia a través del cual las personas
podemos compartir información, opiniones, sentimientos, experiencias y conocimiento.

Por tanto, es una acción vital que nos permite satisfacer la necesidad humana de
comunicarnos haciendo uso bien sea del lenguaje oral, el lenguaje escrito, el lenguaje
gestual o de sonidos.

Prof. Escalante Saavedra Rómulo Charles


Gracias a los avances tecnológicos y científicos se han desarrollado diversos canales de
comunicación que ayudan a quienes tienen algún tipo de discapacidad visual, auditiva u
oral, para que puedan comunicarse con los demás.

La importancia de la comunicación radica en establecer vínculos entre las personas, que


les permitan transmitir una información o sentimientos, lograr un entendimiento, generar
una acción, entre otros.

Ciencias de la comunicación
Las disciplinas académicas que centran su interés en las diversas formas de la
comunicación se suelen denominar Ciencias de la comunicación.

Están al servicio de doctrinas científicas de mayor envergadura como son


la antropología, la comunicación social, la psicología, la sociología o las ciencias políticas.

En el vasto y complejo mundo de las comunicaciones humanas contemporáneas, esto


significa el estudio de áreas tan aparentemente inconexas como la lingüística, el cine,
la literatura, la publicidad o el análisis del discurso.

¿Cómo se logra una comunicación efectiva?


La comunicación debe ser libre de ambigüedades y de vaguedades.
Una comunicación efectiva o eficaz requiere de la disposición correcta de los
elementos que en ella intervienen, para que la transmisión de información ocurra del modo
más transparente y diáfano posible.

Una comunicación eficaz se caracteriza por ser:

 Clara y concisa. Concreta, libre de ambigüedades y de vaguedades que


entorpezcan el significado.
 Finita y secuencial. Un acto comunicativo que nunca termina, o que se
manifiesta a retazos, requiriendo del receptor un esfuerzo por juntar las partes,
será poco dado a la eficacia.
 Inteligible. Si el emisor y el receptor no comparten el código, o alguno de ellos
es incapaz de descifrarlo, el mensaje se perderá en el camino.

Técnicas de comunicación asertiva


Una comunicación asertiva es aquella que se realiza de manera consciente,
disponiendo activamente de todos los elementos involucrados.

El objetivo no es sólo garantizar la claridad de la misma, sino también la mejor


receptividad posible del otro lado del canal.

Algunos consejos en ese sentido son:

Prof. Escalante Saavedra Rómulo Charles


 Empatizar. Involucrar al receptor en el acto comunicativo, apelando a su
sensibilidad. Esto puede ir desde mirarlo a los ojos al hablar, hablar con un tono
amable, permitir las interrupciones y ayudarse con la gestualidad.
 Ser firme y lineal. Al mismo tiempo, no se debe permitir el abandono de la
comunicación, ni transmitirle al receptor que no es importante lo que se dice, así
que se recomienda un tono firme al hablar, sin gritos, ni abusos de la
gestualidad, ni divagaciones.
 Ser recíproco. Permitir las intervenciones del otro, no monopolizar su atención y
respetar las mismas normas del hablante y oyente.
 Elegir el léxico. Escoger bien las palabras a emplear, conforme al contexto en
que nos encontremos y a la reacción que esperamos del receptor.

Ejemplos de comunicación
Nuestros gestos son una forma de comunicación.
Algunos ejemplos simples de comunicación son:

 Dejar una nota de papel escrita en el


refrigerador.
 Las muchas y numerosas formas de la
publicidad.
 Las Bellas Artes y todo espectáculo
performático: danzas, bailes, recitales,
conciertos, etc.
 La gestualidad que empleamos durante una cita romántica.
 Los debates que damos en un foro en Internet.
 El ladrido de un perro que alerta a su dueño de la presencia de un intruso.

Fuentes: 
https://humanidades.com/comunicacion/#ixzz7yY2HFvij
https://economipedia.com/definiciones/elementos-de-la-comunicacion.html

https://www.todamateria.com/que-es-la-comunicacion/

Prof. Escalante Saavedra Rómulo Charles

También podría gustarte