Está en la página 1de 10

LA TEORÍA

COSMOLÓGICA
DEL DEL BIG BANG

COSMOLOGÍA, SUPUESTOS Y ELEMENTOS


BÁSICOS

John Larry Rojas Castillo


Nebulosa de Orión, foto de telescopio espacial J. Webb, 2022
Profesor de Filosofía
SUPUESTOS BÁSICOS
RECORDEMOS – COSMOLOGÍA
COPERNICANA
La cosmología moderna supone al sol como centro del
universo, infinito, ordenado por leyes matemáticas
eternas y necesarias.

El cosmos es un gran sistema a la manera de un reloj.

Dios sigue apareciendo como un relojero que mueve y


ordena el gran sistema cósmico.
Separación entre ciencia y fe, aunque en las bases de la
cosmología siempre sigue apareciendo la relación entre
Fe y Razón.
TEORÍA DEL UNIVERSO
ESTACIONARIO
• La teoría de la relatividad general ( Einstein, 1915/16) postuló
los principios de las leyes gravitatorias del universo.
• Einstein pensaba que el universo era eterno y, por ello, solo se
expandía a partir de la creación de nueva materia y energía
creadas entre galaxias.
• La “constante cosmológica” fue introducida por Einstein para
compensar la acción de la gravitación debida a toda la masa
del universo. Esa constante matemática mantenía la idea de
Einstein de que el cosmos es eterno y estático.
• Einstein terminó renegando de su constante cosmológica.
ORIGEN HISTÓRICO

• En 1927 George Lemaitre postuló la teoría del


átomo primigenio, según la cual el universo tiene
origen en un momento y lugar originario.
• El universo no es eterno, tuvo un inicio y tendrá
un fin.
• La energía y materia del universo emergieron de
un principio y desde él se expande.
• “Huevo cósmico” porque retiene los principios
originarios de toda la realidad.
EDWIN HUBBLE Y LAS
PRUEBAS DEL UNIVERSO EN
EXPANSIÓN

• En 1929 Edwin Hubble realizó las observaciones detalladas del


universo que muestran que las galaxias y las estrellas se alejan
unas de otras de manera continua y regular.
• La proporción de la separación entre galaxias es equivalente a su
distancia (constante de Hubble).
“ La comunidad científica no ha determinado hasta la fecha
su valor exacto, medido en millones de kilómetros por segundo por
megaparsec (Km/s/Mpc) –un megapársec equivale a unos
3 millones de años luz–. El único consenso posible es que debe de
rondar entre los 50 y los 100 Km/s/Ppc.” (NatGeo, 2019,
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/universo-se-esta-ex
pandiendo-mas-rapido-que-se pensaba_14196#:~:text=En%20sus%2
0observaciones%20del%20universo,la%20teor%C3%ADa%20del%20
Big%20Bang
• Las observaciones de Hubble y después de distintos
astrónomos del s. XX han demostrado que las
galaxias y estrellas se alejan unas de otras a gran
velocidad, ello en tanto que la observación de los
astros tiende al espectro exterior de la luz
¿CÓMO (tonalidades rojas).

SABEMOS QUE • Así, mientras los cuerpos más cercanos aparecen en


las observaciones en color violeta – azul, los objetos
EL UNIVERSO más lejanos aparecen de color rojo, lo cual indica su
alejamiento progresivo.
SE EXPANDE?
GALAXIAS EN
EXPANSIÓN
• La escalera cósmica es el método empleado
actualmente para comparar la edad del
universo.
• Se calcula que la gran explosión ocurrió hace
13,7 millones de años.
• 380.000 se formaron las galaxias y los
primeros components químicos del universo.
• Hoy día los más desarrollados telescopios
espaciales (Hubble y James Webb) analizan la
composición de planetas, atmósferas, galaxias
y demás cuerpos celestes de acuerdo con la
comparación de imágenes y el espectro.
LA GRAN EXPLOSIÓN Y LOS COMPONENTES
BÁSICOS DE LA VIDA
Las mismas leyes gobiernan todo el universo

Las mismas partículas elementales y principios orgánicos componen todo el


cosmos

En consecuencia los mismos principios que originaron la vida en la tierra pueden


haberla originado en infinidad de mundos diferentes al nuestro.

En la gran explosión no solo se originó materia en sentido mineral, sino compuestos


orgánicos que pueden haber originado la vida en otros lugares del universo. El
telescopio Webb ha descubierto componentes de agua en atmósferas muy, muy
lejanas.
EXPANSIÓN
DEL UNIVERSO
• La expansión del universo implica el
alejamiento progresivo (teóricamente
constante) de los astros, por lo cual el
universo no tiene un centro absoluto,
sino centros relativos a sistemas
planetarios, galaxias, constelaciones,
entre otros.
• Las relaciones entre los astros son
relativas a la fuerza de gravedad y
volumen de los cuerpos celestes en el
universo como un todo.
• Es un misterio el orden y coherencia
que ha dado lugar al equilibrio del
universo y la toma de conciencia del
mismo en, al menos, un planeta, el
cual aparece como un punto o un
grano de arena en medio de la
infinitud del universo.

También podría gustarte