Está en la página 1de 13

Teoría Psicoanalítica

CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO


PROFESORA: DRA. SIHUAY MARAVÍ, NORMA
INTEGRANTES:
• DEL CORZO ALBERTINI, EMMA
• FLORES HUAMANÍ, GLADYS
• MOREYRA LUCANO, MARCOS
• QUIVIO GÓMEZ, FÉLIX
• REBOR RAMÍREZ, ÉLIDA
CONCEPTO
Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motiven al
comportamiento humano, es decir aquellos conflictos internos que aparecen durante
la niñez y que afectan en el futuro a los comportamientos y emociones de la persona.
CARACTERÍSTICAS
Sostiene que la psiquis busca siempre alcanzar el placer y evitar el displacer.
Dibuja una imagen problemática de los seres humanos como divididos dentro de ellos
mismos.
¿DÓNDE SE APLICA EL
PSICOANÁLISIS?
Se aplica en los casos sobre todo para las neurosis: fobias, obsesiones, problemas
psicosomáticos, depresión, angustia, a veces también es efectivo para tratar
psicosis, con ayuda de medicación.
PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN
FREUD
El dualismo: Cuerpo-alma, carácter primario de la mente, concebida como algo
abstracto e inmaterial.
El inconsciente: Mecanismo rector del comportamiento humano.
La libido o apetito sexual: Principio y fin de la conducta del ser humano.
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA
PSICOANALÍTICA
El inconsciente: Engloba todo los procesos mentales e inconscientes consciente que
lleva a cabo una persona.
La supresión: Mecanismo de defensa que el individuo utiliza cuando trata de
mantener alejado la conciencia, un recuerdo, emoción o pensamiento que causa
ansiedad.
El conflicto: En este caso neurótico, que nace del hecho de que nosotros deseamos
y nos prohibimos lo mismo.
La pulsión: Tensión corporal que tiende hacia distintos objetos y que se descargan
al acceder a ellos, aunque de manera momentánea, ya que la pulsión nunca se
satisface por complete.
ETAPAS DE DESARROLLO SEGÚN
LA TEORÍA PSICOANALÍTICA
Etapa oral
Etapa anal
Etapa fálica
Etapa de latencia
Etapa genital
ETAPA ORAL
Edad: Nacimiento hasta los 12 meses
Actividades: Chupar y morderse
Conflicto: Destete
Características de personalidad: Dependencia, credulidad, celos, sarcasmo y
agresión verbal
ETAPA ANAL
Edad: 1 a 3 años
Actividades: Goce con la retención o expulsión de la materia fecal
Conflicto: Entrenamiento para controlar esfínteres
Características de personalidad: Puede ser expulsiva (desaliño, crueldad,
destrucción), y retentiva (obstinación, orden y pulcritud y avaricia).
ETAPA FÁLICA
Edad: 3 a 5 años
Actividades: Masturbación y placer con los
órganos sexuales
Conflicto: Masturbación y conflicto de Edipo o Elektra
Características de personalidad: En los varones entra a tallar machismo,
agresividad sexual, esfuerzo excesivo por el éxito; mientras que en las mujeres, el
flirteo y la conducta seductora.
ETAPA DE LATENCIA
Edad: 6 años a la pubertad
Actividades: Supresión temporal del instinto sexual
Conflicto: No hay ninguno
Características de personalidad: No hay ninguna consecuencia
ETAPA GENITAL
Edad: Entre los 13 y 18 años y durante la adultez
Actividades: Actividad sexual plena
Conflicto: No hay ninguno
Resultados: El individuo es capaz de alcanzar un orgasmo completo y libre con un
compañero
CONCLUSIÓN
Sigmund Freud sostenía que el comportamiento humano está determinado por
motivaciones inconscientes que provienen de las experiencias de la infancia,
especialmente por encuentros con el amor, la sexualidad y la muerte, y por
complejas actitudes emocionales hacia padres y hermanos.

También podría gustarte