Está en la página 1de 7

ACOPLAMIENTO DE GENERADOR

SÍNCRONO TRIFÁSICO CON LA RED DE


SUMINISTRO
Definición
■ Viene a ser la conexión de generadores trifásica con un sistema existente, para alimentar
la red de suministro de energía, cuando aumenta la demanda de energía, se ponen en
funcionamiento más generadores. Sin embargo, la conexión adicional en paralelo de un
nuevo generador sólo puede realizarse una vez que cumpla las siguientes condiciones:

 Igual tensión a la red


 Igual frecuencia
 Concordancia de fases o de los valores instantáneos de las tensiones
 Igualdad de secuencia, los diagramas vectoriales deben girar en el mismo sentido
Funcionamiento:
■ Para conectar el generador a una red es necesario que gire a la velocidad de sincronismo
correspondiente a la frecuencia de dicha red. Cuanta más fuerza (par torsor) le aplique,
mayor electricidad producirá, aunque el generador seguirá girando a la misma
velocidad, impuesta por la frecuencia de la red eléctrica.
Secuencia de fases:
■ Existen muchas formas de comprobar esto una de ellas es conectar alternativamente un
pequeño motor de inducción a los terminales de cada uno de los dos generadores. Si el
motor gira en la misma dirección en ambas ocasiones, entonces la secuencia de fase es
la misma en ambos generadores. Si el motor gira en direcciones opuestas, entonces las
secuencias de fase son diferentes y se deben invertir dos de los conductores del
generador en aproximación. Otro método más simple un, para medir la secuencia es el
uso de un secuencimetro, el mismo que puede ser electrónico o un electromecánico.
Ejemplo:
■ Por ejemplo. Un sincronoscopio de lámparas encendidas funciona con
tres bombillas colocadas en triangulo que lucen con mas y menos brillo y
en un sentido de giro. En el momento que la bombilla situada en el
vértice superior brilla mas que las otras nos indica que se puede acoplar.
Conclusiones:
■Antes de conectar los generador en paralelo recordar siempre y asegurarse
■de los siguientes puntos.
■Se acelera la máquina al número de r.p.m. nominales igualando frecuencia1
■con frecuencia 2.
■Se regula la excitación hasta que la tensión de bornes sea igual a la tensión de
■línea.
■Se realiza la sincronización.
■Se activa el interruptor para unirla a la barra infinita.
■Según las necesidades de potencia se aumenta la velocidad o se aumenta la
■excitación.
■b) Se debe tener mucha cuidado con los valores de corriente y voltaje para no
dañar la
■máquina ya que es posible que la línea a la que nos deseamos acoplar supero el
■voltaje que puede producir nuestro alternador. En ese caso no se debe de acoplar
ya
■que la máquina resentiría y reduciríamos su vida útil.
■c) Si se acopla mal la máquina actuará como motor, girando en sentido contrario.
■d) Para ajustar la repartición de potencia real entre los generadores sin cambiar
■(frecuencia
Integrantes:

■ DE LAMA PULACHE ALEXANDER


■ AGURTO GUTIERREZ FRANSISCO
■ CORDOVA SANDOVAL JUAN
■ CORNEJO RETO RAMON

También podría gustarte