Está en la página 1de 15

EL IMPACTO DE LA

INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
ESTUDIANTE: JORGE LOPEZ DEYMAR CARRERA: ING. COMERCIAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE ACTUALIZACION
CONTENIDO
 LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 LA I.A. ACTUAL Y SUS AVANCES
 LAS 4 OLEADAS DE LA I.A.
 LA PENETRACION DE LA I.A.
 LAS REPERCUSIONES EN EL EMPLEO
 QUE ES CHATGPT Y OPEN AI
 VENTAJAS DEL CHATGPT
 QUE PUEDES HACER CON CHATGPT
 TAREAS CON CHAT GPT
 QUE ES UN CHATBOT Y COMO FUNCIONA
 PRINCIPIOS DE LENGUAJES QUE UTILIZAN LOS CHATBOTS
 CONCLUSIONES
LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico
Mundial y autor de La cuarta revolución industrial, ha señalado que la
era en la que vivimos se caracteriza por una «fusión de tecnologías que
difumina las fronteras entre lo físico, lo digital y lo biológico».
 Ninguna revolución tecnológica anterior se basó en tantos avances
distintos a la vez, y seguramente tampoco a una velocidad comparable.
La velocidad de la innovación ocasionada por esta transformación
múltiple ha desatado un acalorado debate sobre el futuro de la
humanidad que nos exige analizar los límites de nuestra propia
capacidad para comprender y utilizar transformaciones tecnológicas
antes impensables:
• ¿puede nuestra comprensión estar al día de los cambios que tenemos ante
nosotros?
• ¿Cómo nos adaptamos?
• ¿Acabarán las máquinas dirigiendo nuestra vida?
• ¿Qué significa ser humano en la era de las máquinas?
LA I.A. ACTUAL Y SUS AVANCES
 Hasta el momento, los avances en IA se han limitado a
tareas muy específicas. Lo que con más eficiencia puede
hacer la IA es procesar grandes cantidades de
información sobre algo muy concreto, como el desarrollo
de un juego, un diagnóstico sanitario o el reconocimiento
de voz. Pero no puede pensar lateralmente para aplicar
sus conocimientos a un entorno distinto. No se puede
formar una opinión sobre lo que hace. Ni, desde luego,
esto le produce sentimiento alguno.
LAS 4 OLEADAS DE LA I.A.

 Ya estamos en el epicentro de una


perturbación sincrónica producida por la IA
en todos los sectores. Aquí utilizo un marco
caracterizado por «cuatro oleadas de IA»
para descifrar su impacto en el escenario
empresarial: las cuatro oleadas no son
sucesivas, sino bastante simultáneas, y
transforman nuestra forma de vida.
¿HASTA QUÉ PUNTO ESTAMOS PREPARADOS
PARA LA IA?
 El potencial de cambio que la IA plantea a nuestra forma de vivir y trabajar
es tan enorme que sus usos actuales no suponen más que un arañazo en la
superficie de lo que está por venir. Afectará a todos los aspectos de nuestra
vida y el cambio influirá hasta en los confines del mundo que habitamos.
Sin embargo, ¿afectará a todos de la misma manera?

 Las investigaciones indican que la IA permitirá la creación de una riqueza


nunca vista: PricewaterhouseCoopers (PwC) calcula que su adopción
generalizada aumentará en alrededor de 15,7 billones de dólares el PIB
mundial en 2030, 3 es decir, en poco más de diez años. Este aumento
continuará su trayectoria exponencial hasta 2050.

 La incorporación de la IA puede generar enormes beneficios empresariales,


pero la creación de riqueza no será uniforme. las ganancias generadas por
las primeras innovaciones en el sector de la IA presentan un escenario
prácticamente monopolístico, puesto que dos colosos económicos –Estados
Unidos y China– ya están sentando la pauta al albergar a todos los grandes
gigantes corporativos del sector. Según los pronósticos de PwC, se cree que
el crecimiento más relevante se producirá en China, en gran medida por su
LA PENETRACION DE LA I.A.
 El principal potencial de la IA radica en la penetración en
las empresas actuales a través de nuevas formas de
solucionar los problemas, nuevos niveles de velocidad y
precisión, una renovada eficacia y nuevas formas de
trabajar y de ponderar lo que se puede hacer. La IA se
puede utilizar para optimizar procesos existentes (como
ahorrar hasta el 80% en el coste de la externalización de
servicios auxiliares o al cliente), para mejorar
procedimientos (reformulando, por ejemplo, los pronósticos
de ventas, la logística y la cadena de suministro) o para
trastocar ciertos sectores (utilizando, por ejemplo, la IA
para contribuir a que la creación de nuevos medicamentos
sea mucho más rápida que en la actualidad).
LAS REPERCUSIONES EN EL
EMPLEO
Es cierto que, probablemente, la introducción de la IA conlleve

la desaparición o la transformación drástica de hasta la mitad
de los empleos. Lo que quizá haya sorprendido a los sectores
que ya están comenzando a verse afectados es el tipo de
empleo que desaparece primero.

 Puede parecer ilógico, pero en un futuro próximo no se verán


gravemente afectados trabajos manuales, como son la mayoría
de los industriales. A las máquinas de hoy en día se les da
mucho mejor el razonamiento cuantitativo que las funciones
sensomotoras básicas. En la mayoría de las aplicaciones
robóticas es muy difícil alcanzar niveles de destreza y de
precisión aceptables. De manera que son los trabajos
repetitivos de oficina, y no los manuales, los que ya se están
viendo más rápidamente afectados.
Qué es ChatGPT y OpenAI
 En este caso la empresa responsable de este avance ha sido OpenIA, una compañía
de investigación de inteligencia artificial, que se anunciada como sin ánimo de
lucro, la cual tienen como objetivo desarrollar la IA de tal manera que beneficie al
ser humano en todos los ámbitos de la vida.

 Fue creada en octubre de 2015 de la mano de Elon Musk, Sam Altman y otros
inversores. En 2016, más concretamente en abril, OpenIA lanzó la primera beta de
OpenIA Gym, una plataforma para la investigación de aprendizaje reforzado.
Fue en junio de 2020 cuando OpenIA anunció la nueva tecnología GPT-3 (Generative
Pretrained Transformer 3), un modelo de IA de procesamiento lingüístico de última
generación, una tecnología con más de 175 mil millones de parámetros.

 El uso que se ha dado a esta tecnología ha sido principalmente la creación del


ChatGPT, un Chatbot con una serie de funciones, como responder preguntas,
escribir textos, traducir idiomas, resolver ecuaciones, crear resúmenes, realizar
recomendaciones y un buen número de funciones más.
Aún estamos hablando de una versión de prueba, pero con lo que nos quedamos es con la
sensación de que la evolución de ChatGPT puede ser tan enorme que marque un antes y un
después en la sociedad humana.
¿Qué ventajas tiene?
 ChatGPT dispone de una interfaz conversacional en la que vamos a
poder preguntar lo que queramos puesto que la gran base de datos de
Internet de la que se sirve, además de los 175.000 millones de
parámetros que posee, hace que pueda responder a cualquier cosa que
se le ponga, ya que posee innumerables habilidades.

 La revolución que se nos presenta se debe no solo a su capacidad de


respuesta, sino también a la velocidad con que lo consigue, sin pasar
por alto su enorme capacidad comprensora de todo aquello con lo que
se interactúa.

 Para que lo entendáis mejor, un Chatbot normal únicamente tiene una


pequeña selección de respuestas automáticas preprogramadas,
mientras que ChatGPT puede responder directamente a una consulta,
adaptarse en la conversación, variar sus respuestas dependiendo de lo
que diga la persona e incluso recordar algo que le hayamos dicho con
anterioridad.
que puedes hacer con ChatGPT
 En este caso, el límite lo vamos a marcar nosotros mismos y nuestras
necesidades, ya que todo dependerá de para que queramos utilizarlo, sabiendo
que tiene miles de funciones y posibilidades, algunos ejemplos serian:

 Podemos pedirle que nos explique alguna cosa, que nos proporcione una
definición o que nos compare dos elementos de cualquier apartado, ya que
tiene información de todo tipo.

 Puede servir para que nos explique cómo podemos realizar cualquier tarea,
una receta de cocina o poner un enchufe, por ejemplo.

 Para estudiantes será muy válida, ya que tiene información de todo tipo, de un
autor, de cómo se resuelven ciertos problemas matemáticos, hechos históricos
o de algo referente a la literatura, por poneros varios ejemplos.

 Se podría utilizar hasta para traducir textos, escribir guiones, chistes, para
jugar al trivial o elaborar listas.
Tareas con ChatGPT para sacarle el
máximo partido
Podemos utilizar ChatGPT para ciertas tareas que pueden ayudarnos y  Películas y televisión: se le puede pedir que nos sugiera una
que a lo mejor no se te habían ocurrido. Con estos trucos le podremos película o un programa de televisión basado en un género que nos
sacar todo el partido posible. guste, un período de tiempo, un actor en particular o cualquier
Veamos cuales son estas otras posibilidades: otro detalle específico.
 Bloqueo del escritor: puede ayudarte a superar el llamado
bloqueo del escritor, ya que te podrá sugerir títulos para un libro,
 Apoyo: puede servirnos de apoyo psicológico, aunque sea virtual,
encabezados o sugerencias sobre lo que llevas escrito.
escribiendo como nos sentimos en ese momento y así afrontar el
problema que suframos.  Enseñanza: para los que se dediquen a la enseñanza ChatGPT
 Sugerencias de estilo: otro uso que le podemos es el de buscar puede crear preguntas para una prueba con respuestas múltiples
consejos de estilo y moda. en cuestión de segundos o puede sugerir fácilmente comentarios
escritos, por poner dos ejemplos.
 Recetas: prácticamente cualquier comida que queremos cocinar
nos la va a indicar con ingredientes, pesos e instrucciones.  Traductor: podrá traducir el texto que le pongamos al idioma
que le pidamos.
 Historias: es capaz de escribir historias, lo que significa que podría
ser un narrador bastante decente.  Corrector: incluso va a poder corregir textos, indicándonos no
 Poesías: va a poder crear poesías que podemos utilizar para tarjetas solo las faltas de ortografía, sino si alguna palabra está mal escrita
de felicitación, cumpleaños, Navidad o para la persona que e incluso si alguna expresión no coincide.
queremos.  Viajes: podremos utilizarla como herramienta para planificar
 Ideas: podemos utilizarlo para saber ideas para regalos, de cómo viajes.
organizar un cumpleaños o de como enfocar una excursión.
¿Qué es un Chatbot y cómo funciona?

 Un Chatbot es un software que simula una conversación real con otra


persona. Se sirve de una interfaz y unas interacciones que le permiten
ir construyendo palabras para mantener una conversación.

 La cantidad de Chatbots que hay en la actualidad es enorme, desde


aquellos que solo son capaces a generar unas pocas palabras o frases
muy sencillas, hasta los que ya construyen resultados más
sofisticados.

 Esto quiere decir que lo que estamos haciendo cuando nos


encontramos un Chatbot es interactuar con una herramienta que es
capaz de llevar una conversación más o menos fluida y que nos va a
guiar hacia la acción deseada.
Principios de lenguaje que utilizan los
chatbots
 Los Chatbots utilizan varios principios de lenguaje para entender al humano que les
está escribiendo:

 Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN): se utiliza para conseguir el significado de


las palabras que escribe la persona haciendo primero una serie de correcciones
ortográficas antes de determinar cuál es el significado de cada palabra.
 Comprensión del Lenguaje Natural (CLN): es la parte en la que el Chatbot intenta
comprender el significado de lo que quiere la persona apoyándose en algoritmos,
reglas, bases de datos y temas internos, que indicarán cual es la manera correcta de
contestar.
 Generación de Lenguaje Natural (GNL): ofrecer una contestación depende de esta parte
donde se consultan los repositorios de datos para ofrecer una respuesta adecuada.
Conclusiones
 La inteligencia artificial es parte del desarrollo tecnológico que representa la
próxima era o período en la historia humana. hemos descrito la revolución
tecnológica en marcha.
 Desde teléfonos inteligentes hasta compras en Amazon, está claro que la IA está
más presente que nunca en nuestras vidas. Ha llegado a su punto de auge y está
creciendo exponencialmente. También hay una dependencia cada vez mayor de
estas tecnologías, desde la vigilancia y el control de la población facilitados por
las cámaras de reconocimiento facial, hasta la recopilación de información a
través de las redes sociales y la vinculación de patrones de comportamiento con el
uso de inteligencia artificial. Actualmente, se utiliza en China, Reino Unido, EE.
UU., Rusia, etc.
 A pesar del tsunami de nuevas tecnologías provocado por la Cuarta Revolución
Industrial, las estadísticas sobre el aumento de la robótica inciden en el desempleo
global en países con desarrollos tecnológicos avanzados en el tema. Dada la
lógica de la innovación disruptiva, el desempleo tecnológico

También podría gustarte