Está en la página 1de 11

ANEXO

FORMATO FICHAS BIBLIOGRÁFICA DE RESUMEN 001

Tema de investigación: Planificación empresarial comercial

No. FICHA TIPO DE TEXTO UBICACIÓN


BIBLIOGRÁFICA
1 Revista Internet
Como citar norma apa 7 Morales, L. O. S., Cum, R. L. O., & Peña, J. N. H.
(2020). Gestión presupuestaria y planificación
empresarial: algunas reflexiones. Revista Venezolana
de Gerencia, 25(92), 1704-1715.

TEMA TITULO AUTOR(s) EDITORIAL

Planificación Señalin Morales, Luis Revista Venezolana


empresarial Gestión Octavio; Olaya Cum, de Gerencia, vol. 25,
comercial presupuestaria y Ronny Leonardo; núm. 92, 2020
planificación Herrera Peña,
Jonathan Neptali AÑO
empresarial:
algunas 2020
reflexiones

RESUMEN PALABRAS CLAVES

estructura organizativa,
La planificación empresarial consiste en analizar la presupuesto, gestión
situación actual de la empresa, evaluar los resultados y presupuestaria,
oportunidades del mercado, y diseñar metas y objetivos planificación,
a corto, mediano y largo plazo. La vinculación entre el modernización.
presupuesto y la planificación permite mejorar la
asignación de recursos, coordinar acciones y fortalecer
estrategias a largo plazo. Una buena gestión
presupuestaria y planificación empresarial puede ayudar
a mejorar la rentabilidad, reducir costos innecesarios y
aumentar la eficiencia en el uso de los recursos.

El proceso para tener una planificación empresarial


exitosa puede variar según la empresa y su contexto,
pero generalmente incluye los siguientes pasos:

1. Análisis de la situación actual: Evaluar el estado


actual de la empresa, identificar fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas.

2. Definición de objetivos: Establecer metas claras y


específicas a corto, mediano y largo plazo.
3. Identificación de recursos: Determinar los recursos
necesarios para alcanzar los objetivos establecidos.
4. Diseño de estrategias: Desarrollar estrategias
efectivas para alcanzar los objetivos establecidos.
5. Implementación: Poner en marcha las estrategias
diseñadas y asignar responsabilidades a los miembros
del equipo.
6. Monitoreo y evaluación: Realizar un seguimiento
constante del progreso hacia los objetivos establecidos y
hacer ajustes si es necesario.
7. Revisión periódica: Revisar regularmente el plan de
negocios para asegurarse de que sigue siendo relevante
y efectivo en función del entorno empresarial cambiante.

Es importante destacar que una planificación


empresarial exitosa requiere compromiso, colaboración
y comunicación efectiva entre todos los miembros del
equipo.

La gestión presupuestaria es un instrumento clave en la


planificación empresarial, ya que permite vincular los
objetivos y metas establecidos en la planificación con los
recursos financieros necesarios para alcanzarlos. La
gestión presupuestaria ayuda a las empresas a asignar
de manera efectiva los recursos disponibles, monitorear
el uso de los mismos y evaluar el desempeño financiero
de la empresa. Además, la gestión presupuestaria
permite a las empresas hacer ajustes en su planificación
si es necesario, para asegurarse de que se están
cumpliendo los objetivos establecidos y se está
utilizando de manera eficiente el capital disponible. En
resumen, la gestión presupuestaria es una herramienta
fundamental para lograr una planificación empresarial
exitosa y sostenible.

Tanto en la página 6 como en la página 9 se menciona


la modernización en la gestión presupuestaria y su
importancia para adaptarse a las exigencias actuales de
transparencia y eficacia de las organizaciones. En la
página 9 se destaca que la modernización debe ser
participativa y compartida por toda la organización,
incluyendo a los responsables presupuestarios, para
afrontar el reto de adaptar la gestión presupuestaria a
las necesidades actuales. En resumen, se reconoce que
la modernización es un aspecto clave para mejorar y
optimizar la gestión presupuestaria y lograr una
planificación empresarial exitosa.

ANEXO
FORMATO FICHAS BIBLIOGRÁFICA DE RESUMEN 001

Tema de investigación: Planificación estratégica de calidad

No. FICHA TIPO DE TEXTO UBICACIÓN


BIBLIOGRÁFICA
2 Revista Internet
Como citar norma apa 7 Diaz Muñoz, G. A., & Salazar Duque, D. A. (2021). La
calidad como herramienta estratégica para la gestión
empresarial. Podium, (39), 19-36.

TEMA TITULO AUTOR(s) EDITORIAL

Planificación Gabriel Alejandro


estratégica de La calidad como Diaz Muñoz 1
calidad herramienta , Diego Alfredo
estratégica para Salazar Duque 2
AÑO
la gestión
empresarial 2021

RESUMEN PALABRAS CLAVES

Competitividad, gestión de
calidad, cúpula
La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial, calidad total,
empresarial", la calidad de los productos o servicios ha estrategia organizacional,
sido siempre un elemento generador de competitividad, satisfacción del cliente.
rentabilidad y diferenciación en el sector empresarial y la
gerencia. Cada vez más, las empresas concentran sus
esfuerzos en una cuidadosa gestión de procesos y
aprovechamiento de recursos disponibles. La gestión de
calidad puede ser una herramienta imprescindible para
las organizaciones, permitiendo crear imagen
institucional, marcas, patentes y políticas direccionadas
a la producción cero defectos, desarrollo estrategias que
persiguen la creación de ventajas competitivas e
implementación de procesos que deben ser sistémicos,
con una perspectiva estratégica y cimentada en modelos
y sistemas de gestión empresarial enfocados en la
mejora continua. En resumen, la calidad puede ayudar a
las empresas a destacarse en un mercado competitivo y
mejorar su rentabilidad al ofrecer productos o servicios
superiores que satisfagan las necesidades del cliente.

La calidad como herramienta estratégica para la gestión


empresarial", algunos de los elementos vinculados a la
gestión de calidad que se describen en el documento
son:

- La evolución de los sistemas de gestión de calidad.


- Principios sobre la calidad total.
- La importancia de implementar sistemas enfocados en
la calidad.
- La satisfacción del cliente como objetivo principal.
- La mejora continua como filosofía empresarial.
- La importancia del liderazgo y compromiso de la alta
dirección en la implementación de sistemas de gestión
de calidad.
- El papel clave del personal en la gestión de calidad y
su capacitación constante.

Estos elementos permiten comprender la importancia de


la gestión de calidad como herramienta imprescindible
para las organizaciones.

El marketing es una herramienta clave para la gestión


empresarial, ya que permite a las empresas identificar
las necesidades y deseos de los clientes y desarrollar
estrategias para satisfacerlos. A través del marketing,
las empresas pueden crear una imagen de marca sólida,
mejorar su posicionamiento en el mercado y aumentar
su rentabilidad. Además, el marketing también puede
ayudar a las empresas a identificar nuevas
oportunidades de negocio y a desarrollar productos o
servicios innovadores que satisfagan las necesidades
del mercado. En resumen, el marketing es un elemento
fundamental en la gestión empresarial moderna y puede
influir significativamente en el éxito o fracaso de una
empresa.

ANEXO
FORMATO FICHAS BIBLIOGRÁFICA DE RESUMEN 001

Tema de investigación: la investigación de mercado

No. FICHA TIPO DE TEXTO UBICACIÓN


BIBLIOGRÁFICA
3 Revista Internet
Como citar norma apa 7 Tobar, L. A. (2019). La investigación aplicada a los
estudios de mercado. Realidad Y Reflexión, 50(50),
19–30. https://doi.org/10.5377/ryr.v50i50.9040

TEMA TITULO AUTOR(s) EDITORIAL

la investigación de Luis Antonio Tobar UGF editores


mercado La investigación Universidad de San
aplicada a los Francisco.
estudios de AÑO
mercado
2019

RESUMEN PALABRAS CLAVES

. ciencia, investigación,
La investigación de mercados puede ayudar a las estudios de mercado,
empresas a mejorar sus estrategias de marketing al cualitativo, cuantitativo,
proporcionar información valiosa sobre el técnicas de investigación.
comportamiento del consumidor y las preferencias por
marcas. Los resultados de la investigación pueden
ayudar a las empresas a identificar oportunidades de
mercado, comprender mejor a su público objetivo,
desarrollar productos y servicios que satisfagan las
necesidades del consumidor, mejorar la eficacia de la
publicidad y promoción, y tomar decisiones informadas
sobre precios y distribución. En resumen, la
investigación de mercados puede ayudar a las empresas
a tomar decisiones más acertadas y aumentar su éxito
en el mercado.

La investigación de mercados es muy importante en la


actualidad porque ayuda a las empresas a comprender
mejor a su público objetivo y a tomar decisiones
informadas sobre productos, precios, publicidad y
promoción. La información obtenida a través de la
investigación de mercados puede ayudar a las empresas
a identificar oportunidades de mercado, desarrollar
productos y servicios que satisfagan las necesidades del
consumidor, mejorar la eficacia de la publicidad y
promoción, y tomar decisiones informadas sobre precios
y distribución. En resumen, la investigación de mercados
es una herramienta valiosa para cualquier empresa que
quiera tener éxito en el mercado actual.

Los tres principales métodos utilizados para llevar a


cabo estudios de mercado son las entrevistas o
encuestas personales, las entrevistas o encuestas por
teléfono y las entrevistas o encuestas por correo. Cada
uno de estos métodos tiene sus ventajas y desventajas,
y la elección del método dependerá del objetivo de la
investigación, el presupuesto disponible y el público
objetivo. Además de estos métodos tradicionales,
también se están utilizando cada vez más técnicas de
investigación en línea, como encuestas en línea y
análisis de redes sociales.

fases comunes en la mayoría de los estudios de


mercado:

1. Definición del problema: Identificar el problema o la


oportunidad que se quiere investigar y establecer los
objetivos de la investigación.

2. Diseño del estudio: Seleccionar el método de


investigación y diseñar el cuestionario o guía de
entrevista.

3. Recopilación de datos: Realizar las entrevistas o


encuestas y recopilar los datos necesarios para
responder a las preguntas planteadas.

4. Análisis de datos: Analizar los datos recopilados para


identificar patrones y tendencias relevantes.

5. Presentación de resultados: Presentar los resultados


del estudio en un informe detallado que incluya
conclusiones y recomendaciones basadas en los
hallazgos.

Es importante tener en cuenta que estas fases pueden


variar según el tipo y alcance del estudio, así como
también según la metodología utilizada por cada
investigador o empresa.

Las técnicas de investigación son herramientas


metodológicas que se utilizan para recopilar y analizar
datos en un estudio. Algunas de las técnicas de
investigación más comunes incluyen:

1. Encuestas: Las encuestas son una técnica de


investigación que se utiliza para recopilar información a
través de preguntas estandarizadas. Pueden ser
realizadas en persona, por teléfono, por correo o en
línea.

2. Entrevistas: Las entrevistas son una técnica de


investigación que se utiliza para obtener información
detallada y específica sobre un tema a través de
preguntas abiertas o cerradas.

3. Grupos focales: Los grupos focales son una técnica


de investigación que se utiliza para obtener información
sobre las actitudes, opiniones y comportamientos de un
grupo específico de personas a través de discusiones
moderadas por un facilitador.

4. Observación: La observación es una técnica de


investigación que se utiliza para recopilar datos a través
del registro sistemático y objetivo del comportamiento
humano o animal.

5. Experimentos: Los experimentos son una técnica de


investigación que se utilizan para evaluar la relación
causa-efecto entre variables controladas y medidas.

Cada técnica tiene sus ventajas y desventajas, y la


elección dependerá del objetivo del estudio, el tipo de
datos necesarios y el presupuesto disponible.
ANEXO
FORMATO FICHAS BIBLIOGRÁFICA DE RESUMEN 001

Tema de investigación: técnicas de venta

No. FICHA TIPO DE TEXTO UBICACIÓN


BIBLIOGRÁFICA
8 Revista Internet
Como citar norma apa 7 Castro Jara, R. P., & Vega Rojas, V. A. (2018).
Influencia de las técnicas de venta en el proceso de la
negociación: revisión de la literatura.

TEMA TITULO AUTOR(s) EDITORIAL

técnicas de venta Castro Jara Rogger Universidad privada


Influencia de las Patrick del norte
Técnicas de Vega Rojas Verónica
Venta en el Aída
AÑO
Proceso
de la 2018
Negociación

RESUMEN PALABRAS CLAVES

técnicas de venta, ventas,


proceso de negociación,
Influencia de las técnicas de venta en el proceso de la cierre de ventas, cierre
negociación", la importancia de las técnicas de venta efectivo de ventas,
radica en que su aplicación correcta puede inclinar la proceso de la venta, sales,
balanza de manera positiva en el desarrollo de las business y effective sale.
negociaciones para un mercado tan competitivo y feroz
en el que nos encontramos actualmente. Además, se
menciona que aplicar técnicas de venta minuciosas
puede aumentar las ventas y generar más utilidades.

la aplicación correcta de técnicas de venta puede


inclinar la balanza de manera positiva en el desarrollo de
las negociaciones. Esto se debe a que las técnicas de
venta pueden ayudar a los representantes comerciales a
comprender mejor las necesidades y deseos del cliente,
lo que les permite plantear propuestas que lleven a un
buen puerto a ambas partes. Además, aplicar técnicas
de venta minuciosas puede aumentar las ventas y
generar más utilidades. En resumen, la aplicación
adecuada de técnicas de venta puede ser una
herramienta valiosa para lograr una negociación exitosa
y beneficiosa para ambas partes.
se enfoca en el proceso de negociación y cómo las
técnicas de venta pueden influir en él. En este sentido,
se destaca que la negociación es un proceso que no
solo se da entre expertos, sino que es algo que todas las
personas realizan en la vida cotidiana, ya que están
tratando de encontrar mejores oportunidades. Además,
se menciona que el proceso de negociación implica una
serie de etapas y fases, y que es importante
comprenderlas para poder aplicar técnicas adecuadas
en cada una de ellas. En resumen, el trabajo destaca la
importancia del proceso de negociación y cómo las
técnicas adecuadas pueden influir positivamente en él.

ANEXO
FORMATO FICHAS BIBLIOGRÁFICA DE RESUMEN 001
Tema de investigación: ORIENTACION AL MERCADO

No. FICHA TIPO DE TEXTO UBICACIÓN


BIBLIOGRÁFICA
4 Revista Internet
Como citar norma apa 7 Lázaro-Marcé, J., Gutiérrez-Aragón, Ó., & Fondevila-
Gascón, J. F. (2021). Influencia de la colaboración
entre las áreas de ventas y marketing en los
resultados de las empresas en un entorno de
orientación al mercado. Revista de Estudios
Empresariales. Segunda Época, (2), 44-63.

TEMA TITULO AUTOR(s) EDITORIAL

ORIENTACION AL Juan Lázaro-Marcé, Revista de Estudios


MERCADO influencia de la Empresariales.
colaboración Óscar Gutiérrez- Segunda época
entre Aragón
AÑO
las áreas de
ventas y Joan-Francesc 2021
marketing en los Fondevila-Gascón
resultados de las
empresas en un
entorno
de orientación al
mercado

RESUMEN PALABRAS CLAVES

.
Analizar la relación entre las funciones de ventas y Orientación al mercado,
marketing, y cómo mejorar la colaboración entre ambas ventas, marketing, cultura
para optimizar los resultados de la empresa en un organizacional, resultados
entorno de orientación al mercado. Se concluye que la organizacionales.
colaboración entre marketing y ventas está
correlacionada con los resultados de la organización.

la importancia de la orientación al mercado en las


empresas. Se menciona que la orientación al mercado
es un conjunto de procesos que abarca todos los
departamentos de la empresa que se dirigen al
mercado, y que cuanto mayor es la orientación al
mercado, mejores son los resultados de la empresa.
Además, se destaca que la coordinación funcional se
recoge implícitamente en la filosofía de la orientación al
mercado.
El artículo aborda la relación entre ventas y marketing en
el contexto de la orientación al mercado. Se menciona
que la colaboración entre estas dos áreas es importante
para lograr una orientación al mercado efectiva, ya que
ambas áreas tienen información valiosa sobre los
clientes y el mercado en general. Además, se destaca la
importancia de que las personas de ventas y marketing
entiendan cómo pueden contribuir a la creación de valor
para el cliente y compartan regularmente información
relativa a las estrategias de los competidores. En
resumen, se puede decir que el artículo enfatiza la
importancia de una buena relación entre ventas y
marketing para lograr una orientación al mercado
efectiva.

la orientación al mercado es una variable clave para el


éxito de las empresas, ya que permite a las
organizaciones adaptarse mejor a las necesidades y
deseos de los clientes. Además, se destaca la
importancia de la colaboración entre ventas y marketing
para lograr una orientación al mercado efectiva. Si bien
se encontró una correlación positiva entre la
colaboración entre ventas y marketing y los resultados
de la organización, esta relación fue menos significativa
que la existente entre la orientación al mercado y los
resultados de la organización. En general, se puede
decir que el artículo enfatiza la importancia de una
orientación al mercado efectiva para el éxito
empresarial.

También podría gustarte