Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

Sistema Constructivo para


Vivienda de Interés Social con
bloques basado en el Polímero
de Alta Densidad Reciclado,
(Pet). Caso: Estado Táchira.

Autor: Arq. Alexander Barrera O.


Tutor Académico: Ing. Wuilliam Valero
CAPÌTULO I
Causas
CONTEXTUALIZACIÒN
DEL PROBLEMA
Consecuencias

Las personas no pueden


adquirir vivienda
Pronóstico

Alto costo de la
vida y
materiales de
construcción
CAPÌTULO I
CONTEXTUALIZACIÒN
DEL PROBLEMA
Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Generar un Sistema Constructivo para Vivienda de Interés
Social con bloques basado en el Polímero de Alta Densidad
Reciclado, (Pet). Caso: Estado Táchira.
Objetivos Específicos

1. Simplificar la construcción de la vivienda de interés social


2. Asegurar la adaptación de componentes con un mínimo de
modificaciones.
3. Generar flexibilidad en diseños de casas y edificios utilizando
componentes normalizados.
4. Diseñar el sistema constructivo para viviendas de bajo costo.
CAPÌTULO I
CONTEXTUALIZACIÒN
DEL PROBLEMA
Justificación de la Investigación
 Aporte práctico introducir al País un nuevo concepto a desarrollar como
componente constructivo para la elaboración de un sistema
constructivo de Bloques de Plástico Reciclado.

 Metodológicamente, implementar el concepto de uso del reciclaje en


materiales para la construcción, comparando los índices de confort
térmico, acústico, optimizando el costo y la estética.

 Aporte social, busca soluciones prácticas que permitan reducir el alto


impacto y que beneficien a las comunidades afectadas directamente,
siendo estas las de más bajos recursos
CAPÌTULO II
Antecedentes Bibliográficos

MARCO TEÒRICO
Tolozano (2016) Uso de Bloques de Plástico
reciclado para Vivienda de Interés Social para  Vivienda en Ladrillos de plásticos
mejoramiento de su Micro-clima, plan “Socio
Vivienda” Ecuador.
tipo LEGO, Colombia

 Piñeros y Herrera (2018) Proyecto de factibilidad


económica para la fabricación de Bloques con
agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en
La construcción de vivienda. Colombia.

 Albano (2014) Reutilización de Residuos Plásticos


para la fabricación de Eco-ladrillos. Venezuela.

Antecedentes Referenciales
 Vivienda con Sistema Constructivo
con PET en Costa Rica
 Vivienda con Sistema Constructivo con PET
en Argentina
CAPÌTULO II
MARCO TEÒRICO
Bases Teóricas
- Piezas de fácil traslado (vigas - columnas,
bloques, planchas de anclaje, pernos, tuercas y
 Simplificación de correas de techo, puntas para cierre de marcos de
la construcción de ventanas y puertas).
la vivienda de - Poco peso.
interés -- El tiempo de ejecución es mínimo comparado
con los sistemas constructivos tradicionales.
Sistema - Autoconstrucción
constructivo con
PET para vivienda  Adaptación de
de interés social componentes con - Sistema modular de la vivienda
un mínimo de
modificaciones

 Flexibilidad en - Grados de flexibilidad, para este caso se ajusta


diseños de casas y el 1, 2 y 3
edificios

 Sistema - Cálculo del material


constructivo -Diseño de la vivienda.
CAPÌTULO II
MARCO TEÒRICO
Bases Legales
 Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
(1999).en sus artículos 82 y 83

 Ley de Gestión integral de la basura Gaceta Oficial Nro 6017

 Ley Parcial del Decreto con Rango y Fuerza de Ley que Regula el
Subsistema de Vivienda y Política Habitacional. Gaceta Oficial No. 3
7.066.

 Ley Orgánica del Ambiente

 Decreto Nº 2.216, de fecha 23 de abril de 1992. Normas para el


manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial,
industrial, o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.

 Normativa Internacional ASTM D4329


 Norma Covenin 42-82 Calidad de Bloques Huecos de Concreto
 Normativa Internacional ASTM G 154
 Norma Técnica ISO Colombiana 14024
CAPÌTULO III
MARCO METODOLÒGICO
Modalidad de la investigación - Proyecto factible

Tipo de investigación - Descriptiva y de Campo

Fases de investigación
- Diagnóstica - Análisis - Propuesta

Muestra
Población Muestreo intencional, también llamado selectivo, se
utiliza cuando se requieren tener casos que puedan ser
representativos de la población estudiada

=4
=4
CAPÌTULO III
MARCO METODOLÒGICO

Modalidad de la Investigación Proyecto factible


Tipo de investigación Descriptiva
Diagnóstica
Fases de la investigación Análisis
Propuesta

Población y Muestra
Técnicas de Recolección de datos

Revisión documental

Observación directa

La entrevista
Proceso de elaboración del eco-ladrillo RESULTADOS
La Adaptabilidad en el Diseño de la Vivienda

1 2 3

PRODUCTO FINAL
4 5

6
Bloque para muro o
cerramiento

Bloque toma para instalaciones


elctricas y sanitarias
CAPÌTULO IV
RESULTADOS

La Adaptabilidad en el Diseño de la Vivienda


Fabricación del Molde para Eco-bloque o Eco-ladrillo
1 2 3

molde base para molde base para molde con


fabricación de fabricación de cerramiento
positivo negativo (tapa)
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CAPÌTULO IV
RESULTADOS
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Grandes descubrimientos y
mejoras implican invariablemente
la cooperación de muchas mentes.-
Alexander Graham Bell.

GRACIAS POR SU ATENCIÒN

También podría gustarte