Está en la página 1de 4
ko A j BROCEIOINA | A Disefio aciistico de un auditorio al aire libre Recuero, M., Git, Cy Sancho, J. FULT. Telecomunicaciones, Universidad Poliséenica de Madrid. Departamento de ingenieria Audiovisual y Comunicaciones. Ctra. de Valencia, Ker ?, 28032-Madrid. E-mail: mrecuero@sonso- les.diae.upmes 1a consttuecisi de audivorios al aite libre es una de las soluciones que kes autoridadss estin dando pata resolver fes carcncies de espacios para las representaciones teatrales y ks efecuciones musicales, Bstos ‘eeintes, que se desca que seun polivalentes. presentan problemas de tipo acistiea que debens ser veluci: nados en [x etapa de dist: 4) EL suido ambiental, b) Ta atenuacién del sonidy con la distancia, 8) ruido ambient! €n cl entorne de un avdiorio no va user, generatmente, recueido, Las autovidades, para faciltar ta Megaca de 10s asistentes a los eventos gue en é! vaya a realizatse, suelen planificar la ubieacign de estos revintos en lugares de fil acceso, Jo que sucle equivaler a fécil acceso en automdvil, Hato hace aque se lleve el zuido de tric hasta los lites mismes del auditor. 1.as ondas sonoras al propagarse van redveiendo su intensidad a medida que se alejan de le fuente sonora, La presencia de espectadores en files anteriores a una dada, si su. diferencia de altura no es la adecuada, putde originar stemuaciones, variables con la frecuencia, indeseables, Para solucionsr estes problemas, el arquitecto y el especialista en actistica emplean una serie de recuesas, de Jos cudles expondremes algunos a continuacién y que gplicaremas al disefio de un aucitoriy real, nos releritemos @ Ja instalacién conceida como "El torredn”, sita en Poruelo de Alarcon (Madrid). Las seceio- nes, en planta y perfil, del auditorig se pueden ver en las figuras | y 2. RUIDO AMBIENTAL EXTERIOR Elruido ambiensat en el entomo de un auditorio, como ye Remas apuntado, no va a ser. en general reduci- do, Pata el control de! nvido que del entome pasa al auditoric, ol aryuitecto debe hacer que la consrruccion Figura 5, Plania del andor, Piquit 2. Seeckon ransversal del auditor. 85 se realice de tal modo que los Hmites del propio auditorio sirvan como pantallas acusticas que atentien el tuido que pueda pasar al interior. Para tener una idea del mido existente en el interior del mencionado recinto, y que procede del existente en el exterior, se efectuaron medidas del nivel de ruido aéreo. Las medidas realizadas permitieron encon- tear el nivel de ruido ambiental en tercios de octavas para 18 posiciones diferentes en el Auditorio, 6 situa- dos equidistantes en la ultima fila, otras 6 en Ia fila central y 6 finales en Ja primera fila (figura 1). Algunos de los resultados obtenidos se presentan en la tabla 1. En la primera se presenta los valores en ter- cios de octava, desde 100 hasta a 8.000 Hz, y en las columnas siguientes el nivel de ruido ambiente de algu- nos de los 19 puntos de medida. Los valores que aparecen como -16 indican que el nivel de ruido ambien- tal medido en ese tercio de octava, y en el punto correspondiente, son inferiores a 20dB, nivel para el cual el equipamiento de medida no puede determinar con precisién su valor cuantitativo. Niveles de presién sonora debidos al ruido en algunos puntos del interior del auditorio. LF | PUNTOS DE MEDIDA Y NIVELES DE PRESION SONORA f2 [7 [wo [ule | iw [is [as 7 a6 [ 17 [is | tor fata 1 sas toon | sit t55 {sea {oss {srs fo | ser foo | ws _| 537 | 5 | 506 | 49,5 | 475 | 609 | 735 | 523 | si0 [730 _| |_ 160 | 53,2 | Va7a | seo | 058 | so | 367 lo59 | | 51,7 | 48,3 | 522 | 607 | 596 | 48,4 [65,1 | [47,4 | | 428 | 525 | 606 | 596 [613 | i ny a i> |¢ ~ a IH fn iO Se |S |F Oo. [Ay Ie wl fe te IS & TE feo > ond > 45,1 | 41,0 | 45,7 | 38,7 | 422 39,9 | 36,6 | | 34,4 | 36,0 | 3738 | | 30.0 | 35,2 |. 350 | | 30,9 _| 25, 20,7 | 23.6 | 25,6 | 233 | 284 | 348 | 245 | 31,2 | 270 | 7| 240 [200 [224 | 257 [232 | 204 | 242 | 267 [217 _| fea [aco {mo fas fas fosa [ns | ana Par aur Peeps as fe ae foes Fas Fie a Tabla I we wn ta £18 v fo & [& |B ran - w ra ta w oO iS w =} an w |b & wa & [2 1 IB IE ae Ufo je wa a w BEER N [OO TSO fo s a t am ay w so ie 1S te » ~ Oo ws so EN b i an wm [Ww tw fw = Jen [& |S Df be [oo wiw ip a) [ul bw [oo je w iw Iw fw HO [23 [KR |S Poo fio fe Ww wa w bh nn elelelgieleisiels lls DH fm p= Pe [oo bho [& | [oo ww WW 8 [# [S [s Salo Pa fe Ny SB ES y ee = N ao aA y ae ~ w i ‘pb 2 oo ta ws ie oa id ing a Ne Fas oOo we 2 nN a 2 a y IS oo N a a we 8 |S — N wa > 8 N Los niveles m4ximos de ruido admisibles en este tipo de recintos, para considerarlos adecuados, no debe- ria sobrepasar los 40 dB, la desviacién standarddeberia ser pequefia y los ruidos ocasionales fuertes no deberfan aparecer, y si aparecen no deberfan alcanzar los 60dB un par de veces por hora. Como se aprecia de los datos recomendados, asf como de los datos medidos, el nivel de ruido ambiental es superior al recomendado; aunque, una de las fuentes de ruido se puede controlar, es el caso de un gimna- sio que esta en las proximidades de tal manera, que cuando funcione el auditorio en el gimnasio no debe emplear el sistema de refuerzo sonoro, o bien que lo emplee a un nivel mds bajo. Otra de las fuentes de tuido es el centro comercial “El Torreén”, parece aconsejable, en este caso, se sitte una barrera formada por arbustos tipo arizénica. En el disefio tanto de la Concha, como del sistema de refuerzo sonoro se deberdn tener en cuenta estos datos para hacer las condiciones de audicién sean las adecuadas tanto para palabra como para espectdculos musicales. 86 CONCHA REFLECTORA Lavreduceisin de los efectos de Ia atenuacién del sonide evn la distaneis s¢ puede conseguir aphicando ale na. todas, las soluciones que a continuscién se exponen: 22} Ung cuidhadosa seleceidn det esealonado de Ins gradas, rel diseo de una concha adecuada, ic) by eolocacion de un sistema de refuerza sonora. La construccién de yradas en esealdn facilis a visidn del expecticule en eb escemarie siempre que el Angulo de vision sea-el adecuado-, forme una pantalla, ka parle mds clevads, comtca el rie exterior en los asizntcs inferiores y. sila diferencia de altura entre gradas consecutivas es la correcta. al igual que ocuste en Tos aunliorins cerralos, la saeouacidin yue procucirdn los espectuderes de una fiks sobre el seid que Tega a Ins tilsy posteriores puede ser despreciable. En el recinic ejemplo que se consifera, de los planos se deduce que li diferencia de altura entre das flas sucesivas no va a plantear problema, La constriversn de una conch tras y sobre el escenario va a formar uns pantalla acdstica que isla Jo ejecutantes del ruido ambiente exterio. Io que fecilitarf su eoneentracién y Ii mejora de sus cjecuciones ¢ inleqpreticion:s Aunque esto poede resulter beneticiose. 1a funciéu basica de be concha es face enviar sonido zeflesado a aguellas Zonas en lay que el sonida direclo se ba debibtades Asbo: camino record, Debe cuidarse el que La caniidd de sonido cue Nea a wd zona determinacla de lu audiencia surente #1 icdida que tlismnicuy:¢! sonido direeto, Otro cuiado quy s¢ fut de tener en ef momento de disefur ka can- ‘ha es 6] de procurar que la dilereneva en el tiempa de Hegada de hi seal directa y ba efleyads no sapere el ummbrat de veo. Kste umbral de 20 va 4 dopender del tipn de sefal que se genzte en el escenario, Puesio que este uenbral es ms reducido para la palabra que para kc mais, se ha de comar comio referencia el de Jw puuabra, £ nivel de presidn sonora de las reflexiones nunca pods ser rmayer gue el de ba sefal dicta por fo que, come hipctesis mas critica se considers que el nivel de ambas senakes¢6 e] nism. lo que Neva A considerar, de acuerdo con dlistintos amtores, que It diferencia de Hegada entre canbas semales no debe superar an perfoda ve 50 ms, si x desex que ¢] mimera de personas que puedan sentizse molestas por et eco sea intesior a SH? : ¢— i Ep i rg | Mats del escenatic con fa soma gursd Sevvdin teaser el erent Teniendo em cuenta las condiciones arquitecténicas Ltigusas 1 y 2) existentes en lay instalaviones ya nambradas y Lay actisticas ¢ya expuests) se provedi ab diseio, emplesndo Is teoris geométriex, 11 diseno de una coaeha, Se realizaron varios disenos, cad. uno de ellow se probs en un sintema de modelarlo por orclenaulor. Con kt aplicacion, del program de ordenador se pretendia averiguar si kt distribucicn del sonide procedente de una fuente siluada en el escenario era uni fomie sobre la audiencis y si los retardos de las reflexiones mostrackos por et programa se correspondfan un los que previamente se habian calculada. De los diversos discos el que acepté el sequitecto es el que aparece. en planta y en secei6n. en las figuras 3 y 4. Bl sefleclograma resultante para un punto de kx audien- cia we puede ver en la igura 5S. En él poxienios comprobar que by primera reflexion Hepa con un retarda inte rior a 50 my, lo gue esti de acuerdo coa le que ve habia considersto. SISTEMA DE REFUERZO SONORO. No siempre on este tipo de teciwtos, el nivel, técnicamente adcevada, comcide cun el que el priblica desea, En piitralis anteriores Lemos hablade ce ruide ambiente interior, suid gute superaba at recomendace, Ademis. en deiectinade eventos el ruido ambiente incerior puede ser bastante mayor al recennendado € 87 Pleat § Reflectograna ugar Distrtesan eet aivel de presi sre incluso supetior al yue del exterior pasa al inerier, Este hecho leva a que cn este tipo de reeimtos multit- 0 sea imprescindihte la colveacivn de un sistema de refuers@ sonore. El sixioma de refuerzo se ise teniendo en cuenta lactores acistice y econdmicas. De acuerdo ein esis Factores. se diseiis un sistema fore acto por custo cajas wedstiens, que para permitir una mayor disponibilidsd en el escenario xe situarian en la parte mas alta de ka Concha, come puede observsese en la figura 4, Este ubieneién permite, udemds, una buen. distribucisn sonora sobre la audiencta, evitanda el posible acoplamiento con Jos microns situa dos ene} interior de la coneha sobre el escenario, Por otra pare, una vez instalade ol sistema de emision sw cubleado puede permanccer sn peligro de deteriora accidental. Las partes gue formartsn e! sistema de rofuerz sonore serian las siguientes: 4 altavvers, 3 etapas de potcncia (dos con bn tipo de caactesisticas ¥ otra con otras diferentes), T sistema de fits, | mesa de mezelis, 5 micrfonas dindmicos, Con el equi Paniiente anterionente mencionido se ha estudiada, en un programa de galenader, kx ditriacién det nivel de presion sonra, El estudis se realizo en bandas de vetaya, las comprerlidas entre 125 y 8.000 Ht. En ta figura 6 puede verse un ejemplo de este recubrimienty, el correspondiente x la band de actava do 1.000 Hi. En el puede apreciarse que In mayor difeteacia ew el ecubrimaiento es de 5 dB, diferencia que parece ruzonable ¥ ue No podria ceear problemas de escucha 88

También podría gustarte