Está en la página 1de 85

DIPLOMADO:

AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS


INTEGRADOS (HSEQ) Y SG.SST.

MÓDULO II_PARTE 1:
DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN.
NTC ISO 19011:2018
Norma ISO 19011. 2018

Directrices para la Auditoría de Sistemas


de Gestión
Contenido de la norma ISO 19011:2018
Introducción

1. Alcance
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Principios de la auditoria
5. Administrar un programa de auditoria
6. Realización de una auditoria
7. Competencia y evaluación de auditores

Anexo A (Informativo) Orientación adicional para auditores que


planifican y llevan a cabo auditorias

Bibliografía
Objetivos
 Interpretar el referencial desde el enfoque de la
verificación.
 Comprender las fases para el desarrollo de una auditoria.
 Reconocer las buenas practicas para el desarrollo de las
auditorias internas.
 Adquirir habilidades para la preparación y ejecución de
auditorias internas.
 Adquirir habilidades para interpretar situación de y
redactar hallazgos y conclusiones que generen valor a la
organización.
Introducción – ISO 19011
Esta Norma Internacional no establece requisitos, sino que provee una guía sobre el manejo de un
programa de auditoría, sobre la planeación y realización de una auditoría a un sistema de gestión,
así como sobre la competencia y evaluación de un auditor que pertenezca al equipo auditor.

La guía contenida en esta Norma Internacional también puede ser usada con el propósito de auto-
declaración y puede resultar útil a organizaciones involucradas en entrenamiento de auditores o
certificación de personal.

Esta Norma Internacional introduce el concepto de riesgo a la auditoría de sistemas de gestión. El


enfoque adoptado relaciona tanto el riesgo de que el proceso de auditoría no alcance sus objetivos
como el potencial de que la auditoría interfiera con las actividades y procesos de los auditados.

Esta no provee lineamientos específicos sobre le proceso de gestión de riesgo de la organización,


pero reconoce que las organizaciones pueden enfocar los esfuerzos de auditoría en temas que
sean significativos a los sistemas de gestión.

La ISO 19011:2018, reemplaza a la versión de 2011. Principios de auditoría. Enfoque basado en el


riesgo: un enfoque de auditoría que considera riesgos y oportunidades. Adopta el término “auditoría
combinada”.

Agrega conocimientos y habilidades específicas por disciplina de auditores (Anexo A) y, provee


lineamientos adicionales para auditores sobre la planeación y realización de auditorías (Anexo B).
Introducción a las auditorias
Situación Real Referencia

COMPARAR
LO QUE SE VA A CRITERIO DE
AUDITAR AUDITORIA

Establecer si hay concordancia

Informar Resultado a quien solicita la Auditoria


Introducción a las auditorias
Proceso utilizado como herramienta de gestión que
comprende una evaluación

SISTEMATICA DOCUMENTADA OBJETIVA

para obtener evidencias, estudiarlas y establecer SI / NO

SISTEMA PROCESO PRODUCTOS

Cumplen los criterios para desarrollar las políticas,


alcanzar los objetivos, responder a los requisitos y lograr el
nivel de desempeño esperado
Introducción a las auditorias
Las diferentes clases de auditoría
Según el enfoque
►AUDITORIA DE SISTEMA:
Evalúa la capacidad del sistema para desarrollar las políticas, lograr los
objetivos y alcanzar el desempeño esperado del sistema.

►AUDITORIA DE PROCESO:
Evalúa la eficacia de las medidas de gestión sobre un determinado proceso.

►AUDITORIA PRODUCTO:
Evalúa la eficacia de las medidas de gestión sobre las características de un

determinado producto.
Introducción a las auditorias
Las diferentes clases de auditoría
Según el enfoque
Auditoria Combinada
Esta Norma Internacional adopta el término ―auditoría combinada
para aquellos casos en que se auditan dos o más sistemas de
gestión de diferentes disciplinas. Por ejemplo, se auditan sistemas de
gestión ambiental, de calidad y S&ST.
Introducción a las auditorias
Las diferentes clases de auditoría
Según quien solicite la auditoría

Auditoria conjunta: cuando dos o más organizaciones auditoras cooperan para auditar a un
único auditado
Introducción a las auditorias
Las diferentes clases de auditoría
Según quien solicite la auditoría
Introducción a las auditorias
Las diferentes clases de auditoría
Según quien solicite la auditoría
Quienes intervienen en la Auditoria Interna

Organización o Persona con la Organización


persona que competencia para que es auditada
solicita una llevar a cabo una
auditoría auditoría

El administrador del proceso de auditoría


Capítulo 3. Términos y Definiciones

Proceso sistemático, independiente y


documentado para obtener evidencias de
AUDITORIA auditoria y evaluarlas de manera objetiva
3.1 con el fin de determinar el alcance en el
que se cumplen los criterios de auditoría.

Arreglos para un conjunto de


una o mas auditorías PROGRAMA DE
planificadas para un marco de AUDITORIA
tiempo específico y dirigidas 3.4
hacia un propósito especifico.
Capítulo 3. Términos y Definiciones

PLAN DE Descripción de las actividades


AUDITORIA y los arreglos para una
auditoría.
3.6

Conjunto de requisitos utilizados CRITERIOS DE


como referencia con respecto a
los cuales se compara la AUDITORIA
evidencia objetiva. 3.7
Capítulo 3. Términos y Definiciones

EVIDENCIA OBJETIVA Datos que respaldan la existencia


3.8 o la verdad de algo.

Registros, declaraciones de
hechos u otra información, que
sean relevantes para los PRUEBAS DE AUDITORIA
criterios de auditoria y 3.9
verificables.
Capítulo 3. Términos y Definiciones

Resultado de una auditoría


CONCLUSIÓN DE después de considerar los
AUDITORIA objetivos de la auditoría y todos
3.11 los hallazgos de la auditoría.

Capacidad de aplicar
conocimientos y habilidades
para lograr los resultados
COMPETENCIA
previstos. 3.22. 3.22
Capitulo 4. Principios de Auditoría
Relacionados con Auditores
Fundamento del profesionalismo.
Reemplaza y amplia el principio de
a. Integridad. Conducta Ética. honestidad, diligencia y
responsabilidad, ser justo e imparcial.
Obligación de reportar con veracidad y
exactitud. La comunicación debe ser
b. Presentación Ecuánime. verdadera, precisa, objetiva, oportuna, clara
y completa.
Seguridad de la información. El auditor
c. Confidencialidad – Seguridad debe tener discreción en el uso y protección
de la información. de la información a la que tenga acceso en
la auditorias.
Un factor importante al realizar su trabajo
con el debido cuidado profesional es
d. Debido Cuidado tener la habilidad para hacer juicios
Profesional. razonables en todas las situaciones de
auditoria.
Capitulo 4. Principios de Auditoría
Relacionados con la Auditoría
Base para la imparcialidad y la objetividad de las
conclusiones de la auditoría. Mayor sustentación
e. Independencia. del principio. Auditores internos: independiente del
gerente operativo del área que se audita. Estar libres
de sesgo y conflicto de intereses.
Método racional para alcanzar conclusiones de
auditoría fiables y reproducibles en un proceso
f. Enfoque basado en de auditoría sistemático. Muestras de la
evidencia. información disponible, ya que una auditoría se lleva
a cabo durante un período de tiempo delimitado y con
recursos finitos.

El enfoque basado en el riesgo debería influir


sustancialmente en la planificación, conducción y
g. Enfoque basado en presentación de informes de las auditorías para
el riesgo y garantizar que las auditorías se centren en
Oportunidades. asuntos que son importantes para el cliente de
auditoría y para lograr los objetivos del programa
de auditoría.
Capítulo 5. Gestión de un Programa de Auditoría
Capítulo 5. Gestión de un Programa de Auditoría
Generalidades
- El programa puede incluir auditorías que
tengan en cuenta una o más normas de
sistemas de gestión.

- El alcance del programa debería basarse


en el tamaño y naturaleza de la
organización, así como en naturaleza,
madurez y complejidad del sistema de
gestión.

- Aspectos a incluir en el programa de


auditoría: Objetivos, alcance, criterios de
auditoría, métodos de auditoria, selección
de equipos de auditores, recursos
necesarios, incluyendo viajes y
hospedaje, entre otros.
Programa de Auditoría
OBJETIVOS del programa de auditoría deben ser consistentes y deberán soportar
la política y objetivos del sistema.

ROLES Y RESPONSABILIDADES de la persona que gestiona el programa de


auditoría.
COMPETENCIA de la persona que gestiona el programa de auditoría

Establecer el ALCANCE y CRITERIOS del programa de auditoría.

Identificación y Evaluación de los RIESGOS del programa de Auditoría.

Establecer MÉTODOS (procedimientos) para el programa de


Auditoría

Identificar los RECURSOS del programa de auditoría


Programa de Auditoría
Identificación y Evaluación de los riesgos del programa de Auditoría
Relacionados con Auditores
RIESGO EVALUACIÓN MEDIDA DE CONTROL
Comunicación Envío temprano y verificación de recibo.
ineficaz del Riesgo Medio Fijar criterios de tiempo en el
programa procedimiento.
Determinar perfil de competencia y
No logro de los proporcionar acciones de formación /
objetivos del Riesgo Alto entrenamiento a los auditores. Revisión
programa planes de auditoria y listas de chequeo
por el auditor líder.

Interferencia con Coordinación previas con los


las actividades Riesgo Medio responsables de los procesos
productivas operacionales.
Conocimiento previo de medidas de
Riesgo físico para seguridad y uso de EPP, en el sitio de
Riesgo Alto
los auditores auditoría.
Programa de Auditoría
Selección de métodos de auditoría
El responsable del programa de auditoría debe seleccionar y determinar los
métodos para llevar a cabo la auditoría, dependiendo de los objetivos, alcance y
criterios de auditoría.

Anexo B
Tabla B.1 — Métodos de auditoría aplicables
Programa de auditoría
Selección de los miembros del equipo auditor
Un equipo debe ser seleccionado teniendo en cuenta lo
siguiente:
la competencia del equipo;

la complejidad de la auditoría (auditoría combinada o


conjunta);

los métodos de auditoría;

los requisitos legales;

la independencia;

la habilidad para interactuar con los representantes


del auditado y de trabajar juntos;

el idioma de la auditoría y las características sociales y


culturales del auditado.
Programa de Auditoría

Objetivo, Alcance, Criterios, Método, Riesgos, Recursos


Establecer

Implementa
Plan, Comunicación, Listas de Verificación,
r Informe (Resultados)

Seguimiento, Evaluación,
Monitorear retroalimentación

Efectividad, Lecciones
Revisar y aprendidas, Riesgos y
Mejorar
Oportunidades
Ejemplo de Programa de Auditoria
Ejemplo de Programa de Auditoria
Ejemplo de Programa de Auditoria
Ejemplo de Programa de Auditoria
Capítulo 6. Realización / Actividades de Auditoría
Inicio Auditoria
CONTACTO Inicial formal o informal.

Determinar VIABILIDAD de auditoría

Revisión de DOCUMENTOS para la auditoría

Preparar el PLAN DE AUDITORÍA

Asignación de trabajo al EQUIPO AUDITOR

 Objetivos y alcance de la auditoría.


 Identificación de las personas que tengan responsabilidades
directas con respecto a los objetivos y alcance.
 Identificación de los documentos de referencia (tales como las
normas aplicables del sistema de gestión, matrices de P y R, A e I,
y otros documentos del proceso auditado).
 Identificación de los miembros del equipo auditor y su rol
 Fecha y lugar donde va a ser realizada la auditoría
 Hora y duración esperados para cada actividad principal de la
auditoría.
 Distribución del informe de la auditoría y la fecha esperada de
publicación.
INICIO DE LA AUDITORÍA
Establecer contacto inicial con el auditado

Los propósitos del contacto inicial son los siguientes:

• Establecer comunicación con los representantes del auditado;


• Confirmar la autoridad para la realización de la auditoría;
• Proveer información sobre los objetivos, alcance y métodos de auditoría, así
como la composición del equipo auditor, incluyendo los expertos técnicos;
• Solicitar acceso a documentos y registros relevantes para propósitos de
planeación;
• Determinar requisitos legales y contractuales aplicable y otros requisitos
relevantes a las actividades y productos del auditado;
• Confirmar el acuerdo del auditado en lo referente al grado de divulgación y
tratamiento de la información confidencial;
• Hacer arreglos para la auditoría, incluyendo la programación de fechas;
• Determinar cualquier requisito específico de la locación en cuanto a acceso,
seguridad, salud y seguridad y otros;
• Llegar a acuerdos sobre la participación de observadores y la necesidad de
guías para el equipo auditor;
• Determinar cualquier área de interés o inquietud del auditado en relación a la
auditoría específica.
Determinación de la viabilidad de la auditoría

Para la determinación de la viabilidad se debería tener en cuenta factores tales como la


disponibilidad de lo siguiente:

• Información suficiente y apropiada para la planeación y realización de la auditoría;


• Cooperación adecuada por parte del auditado;
• Tiempo y recursos adecuados para la realización de la auditoría.

Cuando la auditoría no resulta viable, se debería proponer una alternativa al cliente de


auditoría en acuerdo con el auditado.

PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES DE AUDITORÍA


Revisión de documentos en preparación para la auditoría

La documentación relevante del sistema de gestión del auditado debería ser revisada
con el fin de:

• Reunir información para preparar actividades de auditoria y documentos de trabajo


aplicables sobre los procesos, funciones;
• Establecer una visión general del grado de documentación del sistema de gestión
para detectar posibles vacíos.
Preparación del plan de auditoría

El líder del equipo auditor debería preparar un plan de auditoría basado en la


información contenida en el programa de auditoría y en la documentación
entregada por el auditado.

El plan debería facilitar la programación y coordinación eficiente de las actividades


de auditoría a fin de alcanzar efectivamente los objetivos.

La cantidad de detalle entregada en el plan de auditoría debería reflejar el alcance


y complejidad de la auditoría, así como el efecto de incertidumbre sobre el
logro de los objetivos de auditoría.

Para auditorías combinadas, se debería prestar atención particular a las


interacciones entre los procesos operativos y los objetivos y prioridades de los
diferentes sistemas de gestión.

El plan de auditoría puede ser revisado y aceptado por el cliente de auditoría y


debería ser presentado al auditado. Cualquier objeción por parte del auditado al
plan de auditoría debería ser resuelta entre el líder del equipo auditor y el cliente
de auditoría.
Asignación de trabajo al equipo auditor

El líder del equipo auditor, consultando con el equipo auditor, debería


asignar a cada miembro del equipo la responsabilidad para auditar
procesos, funciones, lugares, áreas o actividades específicos. Tales
asignaciones deberían tener en cuenta la necesidad de independencia
y competencia de los auditores, y el uso eficaz de los recursos, así
como las diferentes funciones y responsabilidades de los auditores,
auditores en formación y expertos técnicos.

Se pueden realizar cambios en la asignación de tareas a medida que la


auditoría se va llevando a cabo para asegurarse de que se cumplen los
objetivos de la auditoría.
Preparación de los documentos de trabajo

El equipo auditor deben revisar la información de las tareas asignadas y


preparar los documentos de trabajo.

Tales documentos de trabajo pueden


incluir:

 listas de verificación;

 planes de muestreo de auditorías;

 formularios para registrar información y


registros de las reuniones.

El uso de listas de verificación no deben restringir la extensión


de las actividades de auditoría.
Preparación de los documentos de trabajo

 Herramienta para relacionar los resultados


 Su contenido depende de la situación a
examinar.
 Ayuda a preparar la entrevista.
 Permite estructurar la auditoría.
 Ayudar a la memoria.
 Asegurar que se cubren los aspectos y
puntos de control.
 Asegurar que la interacción entre procesos
sea cubierta.
 Asegurar profundidad y continuidad de la
auditoría
 Ayudar al manejo del tiempo
 Organizar la toma de notas
 Es parte del reporte de auditoría
Preparación de los documentos de trabajo

MAL USO DE LAS LISTAS DE VERIFICACIÓN:


Preparación de los documentos de trabajo

Documentos de trabajo

Son todos los documentos requeridos para


facilitarlas investigaciones del auditor y para
documentar y presentar los resultados, estos
documentos pueden ser:
Realización de actividades de la auditoria

Realización de la Revisión Doc.


Comunicación
durante la
reunión de durante la
realización de la
apertura auditoría
auditoría

Asignación de
Generación de Recolección y
roles y
hallazgos de Verificación de la
Resp. de guías y
auditoría información
observadores

Preparación de
conclusiones de Realización de la
auditoría reunión de cierre
Realización de actividades de la auditoria
Recolección y Verificación de la información

RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS

DOS CAMINOS PARA


OBTENERLAS
Recolección y Verificación de la información

METODOS Entrevista
Observación

Revisión de
Documentos

EVIDENCIA
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
LOS % DE LA COMUNICACIÓN

Gestos, actitudes, mirada:


75%
Expresión oral:
25%
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas

Las Preguntas deben:

Buscar información relevante

No sugerir las respuestas

No contener frases emotivas


o deducciones
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
Actitud frente al auditado
 Evitar dar sorpresas  Respeto

 No emitir opiniones personales  Escucha activa

 No calificar ni descalificar  Cooperación

 Basarse en hechos y datos  Motivación

 Ser claro en las Explicaciones  Paciencia

 Motivar a la mejora frente a las NC


Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
Actitud frente al auditado

Un auditor no es:
4Un juez
4Un verdugo
4El que manda en la auditoría

Un auditor es:
Un facilitador, cuya principal labor es
ayudar a la Empresa a mejorar su
Sistema de Gestión
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
Actitud frente al auditado

Lo equivocado
Usted tiene algo que
Detective
esconder o no?

Arrogante Yo puedo encontrar lo que


está mal sin su ayuda

Consultor Por qué no lo hace de este


modo?
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
Actitud frente al auditado
Lo equivocado

No conformidades = serios
Duro
problemas, altos costos
No conformidades = no es
Blando para preocuparse, no son
riesgosas

Malicioso Te pesqué con las manos en


la masa?
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
Actitud frente al auditado
Lo acertado
4Hacer buenas preguntas.

4Permitir al entrevistado responder y demostrar cómo


son manejados los asuntos.

4Dar tiempo al entrevistado para que revise los


hallazgos y para identificar los elementos del sistema
que tienen deficiencias.

4Cumplir con el propósito de la auditoría.


Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas

Formulación de preguntas

... tipo de
preguntas
más utilizado
Implementar del programa de auditoría

Formulación de preguntas

Cerradas Abiertas
suministran información permiten obtener
puntual : un
descripciones de
responsable, una fecha,
un lugar procesos o
SI / NO actividades
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
Formulación de preguntas
se utilizan para
Comprobación verificar el grado de
comprensión

utilizan supuestos con el


Sondeo propósito de confrontar

buscan información sobre


Opinión opiniones, creencias, juicios
del auditado
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
PREGUNTAS QUE SE DEBEN EVITAR
CAPCIOSAS: Sugieren al auditado la respuesta.

Ejemplo: ¿Este no es un residuo peligroso?

AGRESIVAS: Colocan al auditado fuera de lugar, utilizan palabras emotivas y


pueden obligar al auditado a retirarse, mienta o no coopere más.

Ejemplo: ¿Parece que usted tiene problemas en manejar este proceso?

MULTIPLES: Confunden o desvían al auditado.

Ejemplo: ¿Desde cuándo realiza esta tarea?, ¿está incluida en el


procedimiento?, ¿lo ha verificado?
Realización de actividades de la auditoria
Entrevistas
MALOS HÁBITOS A
EVITAR DURANTE SUS
ENTREVISTAS:

 Fingir atención
 Ocuparse previamente
 Sobre reacción
 Interrumpir al que habla
 Escuchar solo lo que queremos oír
 Usar el tiempo de escuchar, para
pensar en otras cosas
Realización de actividades de la auditoria
Observación Manténgase observando
la evidencia física:
 Productos
 Equipo
 Instrumentos
 Condiciones
 Operaciones
 Instalaciones
Realización de actividades de la auditoria
Generación de hallazgos de auditoría
La evidencia de auditoría deberá ser evaluada contra los criterios
de la auditoría a fin de determinar los hallazgos.

Los hallazgos de auditoría pueden ser:

 Conformidad
 No conformidad

Las NC deben ser revisadas con el auditado a fin de obtener


reconocimiento de que la evidencia es correcta y que las no
conformidades son entendidas.
No conformidad:
Incumplimiento de
un requisito”
Realización de actividades de la auditoria
Generación de hallazgos de auditoría

Hallazgos:
1. “La práctica de _______ no ha sido documentada
en el sistema de gestión de HSE, el Requisito
__________ de la ISO ______ solicita que
___________”

2. “Se evidenció que la actividad de ________ no se


realiza como está indicado en el ítem 6 del
procedimiento P-012 que expresa __________”
Realización de actividades de la auditoria
Generación de hallazgos de auditoría
NO CONFORMIDAD:
LA DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO Describe lo que encontró el equipo auditor.
¿Quien (es)?, Cargos
¿Qué?, Lo que pasó
¿Cuándo?, Fecha
¿Dónde?, Ubicación Física
¿Cuál (es)?, Cosas
¿Cuánto?. Cantidades, Valores

LA EVIDENCIA Lo que demuestra los hallazgos encontrados.

El criterio de la auditoria que se esta incumpliendo,


LA REFERENCIA
el que más genere valor.
Realización de actividades de la auditoria
Generación de hallazgos de auditoría

EJEMPLO: En la oficina del director administrativo se


encontró (evidenció, halló, observó, etc.) el documento
CVADPR-01 versión 2, la cual es una versión obsoleta
ya que el listado maestro de documentos internos indica
que la versión vigente es la 4; esto contraviene
(incumple) la norma ISO 9001:2015 en el numeral 7.5
que pide que se prevenga contra el uso no propuesto de
documentos obsoletos.
Realización de actividades de la auditoria
Generación de hallazgos de auditoría
CUANTOS
QUE
“Se encontraron 30 registros de
peticiones, quejas y reclamos en el…

…proceso de atención a usuarios… DONDE


..entre el 30 de enero y 3 de febrero de 2016 que no fueron
respondidas por escrito tal y como lo establece el..

..procedimiento PPQR 005 en el inciso 9.3”

CUANDO IMCUMPLIMIENTO
Realización de actividades de la auditoria
Generación de hallazgos de auditoría
OBSERVACION:
LA DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO Lo encontrado por el equipo auditor.
¿Quien (es)?, Cargos
¿Qué?, Lo que pasó
¿Cuándo?, Fecha
¿Dónde?, Ubicación Física
¿Cuál (es)?, Cosas
¿Cuánto?. Cantidades, Valores

¿Cuales serian los posibles efectos o


LOS RIESGOS consecuencias para la organización de no tener
en cuenta lo observado?

Los criterios que están en riesgo, así como las


LA REFERENCIA
posibles consecuencias.
Realización de actividades de la auditoria
Generación de hallazgos de auditoría
EJEMPLO: Al verificar la identificación del producto para
establecer su estado de aprobación, el auditado manifestó
que solo ingresaban al almacén los productos o insumos
que aprobaran la verificación, esta actividad no se
encuentra formalizada, y solo es de conocimiento del
auditado; lo que puede generar problemas a la
organización, ya que al faltar el almacenista, la persona
que lo reemplace no tenga el conocimiento y los materiales
no aprobados ingresen al almacén y sean utilizados,
incumpliendo con la política. Afectando a la norma ISO
9001:2015 en los numerales 8.5.2, 8.6 y 8.5.4, en relación
a conocer el estado de aprobación del producto.
Realización de actividades de la auditoria
Generación de hallazgos de auditoría

AL REDACTAR EL REPORTE DEL HALLAZGO:

► Sea precavido, no sea demasiado concluyente


► No juzgue con base en las apariencias
► Este seguro de tener la evidencia completa!
► Este seguro de que su evidencia es objetiva!
► En caso de duda, investigue!
► Identifique las pistas para investigaciones adicionales.
Preparación de conclusiones de auditoría

El equipo auditor debe establecer las


conclusiones teniendo en cuenta:

 revisar los hallazgos de la auditoría frente a los


objetivos de la misma;

 el grado de conformidad con los criterios de la


auditoría la efectiva implementación,
mantenimiento y mejora del sistema de
gestión;

 preparar recomendaciones, si está


especificado en el plan de auditoría;

 definir el seguimiento a la auditoría, según sea


aplicable.
Realización de actividades de la auditoria
Realización de la reunión de cierre
Agradecer al auditado y nueva presentación del equipo

Reiterar la razón, alcance y criterio Resumen de la Auditoria

Conclusiones sobre: aspectos favorables / aspectos no conformes

Declaración Confidencialidad

Resumen General

Preguntas y respuestas

Acciones correctivas y plazos

Seguimiento
Preparación del informe de auditoría

El reporte de auditoría debe suministrar un registro


completo, exacto, conciso y claro de la auditoría y debería
incluir:

 los objetivos, alcance y criterios de la auditoría;


 identificación del cliente de auditoría;
 identificación del equipo auditor y los participantes del
auditado en la auditoría;
 las fechas y los lugares donde se realizaron las
actividades de auditoría;
 los hallazgos de la auditoría y la evidencia relacionada;
 las conclusiones de la auditoría;
 resumen de los puntos fuertes y débiles;
 opinión sobre las acciones prioritarias;
Preparación y distribución Informe Auditoría
Preparación del informe de auditoría
Informe

CONCLUSIÓN GENERAL
Resumen de los puntos fuertes y débiles del
sistema auditado.

Formula una opinión sobre las acciones


prioritarias que hay que iniciar.

Es la única parte subjetiva del informe


Preparación y distribución Informe Auditoría
Distribución del informe de auditoría
El informe de auditoría debe ser emitido dentro de
un periodo de tiempo acordado.

El informe de la auditoría debe estar fechado,


revisado y aprobado, según aplique, de acuerdo
con los procedimientos del programa de auditoría.

El informe de la auditoría debe ser distribuido a


los receptores designados en los procedimientos o
plan de auditoría.
EL INFORME ES PROPIEDAD DEL CLIENTE Y SU
CONFIDENCIALIDAD DEBE SER RESPETADA Y
SALVAGUARDADA APROPIADAMENTE POR LOS INTEGRANTES
DEL EQUIPO DE AUDITORÍA Y TODOS LOS DESTINATARIOS
DEL INFORME.
Finalización de la auditoría
La auditoría finaliza cuando todas las actividades de auditoría
planeadas hayan sido llevadas a cabo, o acordadas de otro
modo con el cliente de auditoria (ej. puede presentarse una
situación inesperada que no permita que la auditoría sea
completada de acuerdo con el plan).

Los documentos pertenecientes a la


auditoría deberían conservarse o
destruirse de común acuerdo entre las
partes participantes y de acuerdo con
los procedimientos del programa de
auditoría y los requisitos aplicables.
Resumen Realización actividades de auditoría
DIPLOMADO:
AUDITORIA INTERNA EN
SISTEMAS INTEGRADOS (HSEQ) Y
SG.SST.
MÓDULO II_PARTE 2:
“COMPETENCIA DE LOS AUDITORES,
NTC ISO 19011V2018”
Competencia de los Auditores

La competencia para ser auditor debería ser evaluada en un


proceso que tiene en cuenta:

el comportamiento personal y
la habilidad de aplicar el
conocimiento y las habilidades
ganadas a través de la
educación, experiencia
laboral, entrenamiento de
auditor y experiencia en
auditoría.
Competencia de los Auditores

Al decidir el conocimiento y habilidades requeridas al auditor, se debe


tener en cuenta lo siguiente:

el tamaño y naturaleza de la organización


a ser auditada;

las disciplinas de sistema de gestión a ser


auditada;

los objetivos y alcance del programa de


auditoría;

la complejidad del sistema de gestión a ser


auditado;

los riesgos de la auditoría.


Competencia de los Auditores

Comportamiento personal
Ético
(imparcial, sincero,
honesto y discreto)

Mentalidad abierta
(considerar ideas o
puntos de vista
alternativos)
Competencia de los Auditores

Comportamiento personal
Observador
(consciente del
entorno físico)

Diplomático
(tacto en las relaciones
con las personas)
Competencia de los Auditores

Comportamiento personal
Versátil
(se adapta fácilmente a
diferentes situaciones)

Perceptivo
(instintivamente consciente y
capaz de entender las
situaciones)
Competencia de los Auditores
Competencia de los Auditores
Conocimientos genéricos y Conocimiento y habilidades
habilidades de los auditores de específicas de la disciplina o
sistemas de gestión sector de los auditores de
sistemas de gestión
• Principios, procedimientos y métodos de
auditoría (Planificación y organización
eficaz, auditoría en horario acordado, requisitos sistemas de gestión
establecer prioridades, etc) específico a la disciplina; requisitos
• Documentos del sistema de gestión y de
referencia (Normas, interacción de ellas,
legales relevantes a la disciplina y el
aplicación documentos de referencia) sector; conocimiento específico a la
• Contexto organizacional (Factores disciplina relacionado con el sector
Externos e Internos) particular;
• Requisitos legales y contractuales
aplicables y otros requisitos que apliquen
al auditado.
Competencia de los Auditores

Responsabilidades del Auditor líder

 Obtener toda la información  Presidir las reuniones de


requerida para la planificación. apertura y cierre.
 Ayudar a la selección del equipo.  Asegurar el progreso de la
 Preparar el plan de auditoría. auditoría de acuerdo al plan.
 Asignar tareas individuales.  Asegurar que las reuniones
 Asegurar que los documentos de de enlace se lleven a cabo
trabajo estén preparados. regularmente.
 Representar el equipo de  Asegurar que los resultados
auditoría. de auditoría sean reportados
de una forma clara,
concluyente y sin demoras.
Evaluación de Auditores

El proceso de evaluación debería incluir cuatro pasos principales, así:

1. Determinar la competencia del personal de auditoría actual y suplir


las necesidades;
2. Establecer los criterios de evaluación;
3. Seleccionar el método de evaluación apropiado;
4. Llevar a cabo la evaluación.

El resultado de la evaluación provee base para:

• Seleccionar los miembros del equipo auditor;


• Determinar la necesidad de competencia mejorada;
• Evaluar el desempeño de auditores.
GRACIAS!

CONFERENCISTAS:
 OSVALDO MERIÑO NÚÑEZ

 HERNÁN NOVOA DÍAZ

CONSULTORES EN SISTEMAS INTEGRADOS


DEGESTIÓN

También podría gustarte