Está en la página 1de 10

CATÉTERES

Angulo Hernández Karla América


González Gómez Cecilia Jazmín
Lopez Higuera Christopher
Alejandro
Serrano Cisneros Cynthia
Jacqueline
Valencia Ávila Ulises Jovanni
¿QUÉ ES?
Son tubos huecos,
generalmente hechos de
plástico o goma, que se
pueden insertar en el cuerpo
para extraer o administrar
líquidos.
TIPOS DE CATÉTER
• Catéter urinario: Se usa principalmente para drenar la orina de la vejiga.
Se inserta a través de la uretra y drena la orina hacia una bolsa externa.
Trata a personas con problemas de disfunción urinaria, retención urinaria o
incontinencia urinaria. Procedimientos médicos prolongados y cirugías.
Catéter intermitente: Utilizado por personas con vejigas pequeñas
Catéter permanente: se deja dentro de la vejiga durante un periodo de tiempo
prolongado. (Foley)
Catéter externo: Se coloca en la parte exterior del cuerpo, sobre la abertura de la
uretra.
TIPOS DE CATÉTER
• Catéter Intravenoso:
Se utiliza para trasferir líquidos, como medicamentos al cuerpo y
también para extraer líquidos (donación de sangre).

• Catéter Cardíaco:
Procedimiento mínimamente invasivo y se realiza con sedación leve.
TIPOS DE CATÉTER
• Catéter Quirúrgico:
Catéteres flexibles que se insertan en los sitios quirúrgicos para drenar
sangre, pus u otros líquidos. No están diseñados para uso prolongado.
• Catéter Ablación:
Ayudan a regular la frecuencia cardíaca, se dirigen al corazón a través
de un vaso sanguíneo principal y utilizan ondas de radio de alta
frecuencia para destruir el tejido cardiaco que funciona anormalmente,
lo que causa arritmias cardiacas.
TIPOS DE CATÉTER
• Catéter Cola de cerdo:
Diseñados para drenar líquidos de obsesos o conductos y está enrollado
al final.
Contiene varios orificios para absorber la máxima cantidad de líquido,
la forma rizada ayuda a minimizar la presión sobre el tejido circundante
y mantiene el catéter en su lugar.
• Catéter dividido:
Se inserta en una vena principal, normalmente en el cuello, extrae
sangre para diálisis, permiten que la sangre se extraiga por un lado para
TIPOS DE CATÉTER
• Catéter Venoso periférico (CPV): Se utilizan para introducir una cantidad de fluidos en
forma endovenosa por un máximo de 6 días continuos.

• Catéter venoso periférico de línea media (CVPM): Se introduce en la fosa antecubital,


su tamaño varía entre 7cm y 20cm.

• Catéter central de inserción periférica (PICC): Se insertan en venas cefálicas y


basílicas en miembros superiores.

• Catéter venoso central (CVC): Funciona para cualquier zona de la anatomía de nuestro
corazón.
USO
¿Qué calibre usar? Flebitis
• Inflamación en una vena.
• Valora el volumen • Flebitis mecánica: fijación inadecuada del
de medicación, el catéter, infusión lenta, tamaño incorrecto,
movimiento de catéter dentro de la vena.
tamaño de las • Flebitis química: respuesta inflamatoria ante
soluciones muy ácidas o muy alcalinas y
venas y el tipo de soluciones hipertónicas,.
• Flebitis bacteriana: contaminación del sistema
medicación. intravenoso al momento de introducir o
manipular el catéter, mala higiene en manos,
técnica aséptica incorrecta.
TAMAÑOS
• Catéter de 24G, flujo máximo de 35ml/min=2100ml/h.

• Catéter de 22G, flujo máximo de 38ml/min=2280ml/h.

• Catéter de 20G, flujo máximo de 61ml/min=3660ml/h.

• Catéter de 18G, flujo máximo de 95ml/min=5700ml/h.

• Catéter de 16G, flujo máximo de 185ml/min=11100ml/h.

• Catéter de 14G, flujo máximo de 330ml/min=19800ml/h

También podría gustarte