Está en la página 1de 23

PICADURAS Y MORDEDURAS.

González Gómez Cecilia Jazmín. 216801259.


Universidad de Guadalajara. Centro Universitario en Ciencias de la Salud.
Técnico Superior Universitario en Emergencias, Seguridad Laboral y Rescates.
Picaduras:
Pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos,
artrópodos y animales marinos.
Las cuales inyectan sustancias tóxicas.

Los insectos inyectan acido fórmico, esto provoca ampollas, inflamación,


enrojecimiento, dolor, picazón e irritación.
ABEJAS, AVISPAS Y HORMIGAS

- Son las mas frecuentes.

- La abeja deja su aguijón y el saco venoso adherido.

- La avispa y la hormiga usan su aguijón varias veces.


TRATAMIENTO
- Retirar el aguijón en la dirección en el que
penetró.
- Aplicar compresas de agua helada o fría, esto
reduce dolor e inflamación.
- Aplicar un antihistamínico.
- Trasladar a un centro de asistencia.
SINOS Y SINTOMAS.

- Dolor e inflamación.
- Ampolla blanca firme y elevada.
- Enrojecimiento o prurito.
- Inflamación en labios y lengua.
- Sudoración y ansiedad.
- Dificultad para respirar.
ANTIHISTAMINICOS
También conocidos como antialérgicos, reduciendo síntomas como comezón, inflamación, enrojecimiento o goteo
nasal.
Reaccionan impidiendo la acción de la histamina, sustancia que causa alergia en el organismo.

ANTIHISTAMINICOS DE PRIMERA GENERACIÓN


Funcionan bloqueando la liberación de histamina en el cerebro y medula espinal. Son difíciles de eliminar en el
organismo y deben evitarse.
- Prometazina
- Dexclorfeniramina
- Hidroxizina
- Clemastina
- Difenhidramina
ANTIHISTAMINICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Funcionan impidiendo la acción de la histamina en tejidos periféricos, como los vasos sanguíneos, tracto
gastrointestinal y sistema respiratorio. Penetran en menor cantidad el sistema nervioso central y son
eliminados mas rápidamente.
- Loratadina
- Cetirizina
- Bilastina
- Ebastina
- Epinastina

ANTIHISTAMINICO DE TERCERA GENERACIÓN


Modificación de moléculas de los antihistamínicos de segunda generación, presentando la misma acción y
eficacia, pero con dosis y efectos secundarios menores.
- Levocetirizina
- Desloratadina
- Fexofenadina

* Los antihistamínicos pueden interactuar con anticoagulantes y medicamentos depresores del sistema nerviosos
central, es por eso que todos los antihistamínicos necesitan orientación medica.
ALACRAN Y ESCORPIÓN TRATAMIENTO
- Inflamación y dolor intenso. - Lavar herida
- Necrosis en área afectada. - Aplicar compresas frías
- Adormecimiento de lengua. - Trasladar a la victima
- Calambres - Aplicación de Antídoto
- Aumento de salivación. Faboterápico antialacrán
- Convulsiones
- Shock

INTOXICACIÓN LEVE: dolor intenso y adormecimiento.

INTOXICACIÓN MODERADA: los anteriores mas secreción


nasal, salivación abundante, sensación extraña en
garganta.

INTOXICACIÓN GRAVE: todos los anteriores mas cambios


de ritmo cardiaco y frecuencia del corazón, trastorno
de habla.
ARAÑA TRATAMIENTO
- Lavar herida
- A veces dos puntos rojos en el lugar - Aplicar compresas frías
- Dolor en las primeras horas - Atender shock
- Calambres - Trasladar a la victima
- Dificultad para respirar - Aplicar antídoto por vía
- Nauseas y vómitos intravenosa, recomendado
- Sudoración y shock por un medico.

Viuda negra Araña violinista


- Antídoto Latrodectus - Antídoto Reclusmyn
mactans
GARRAPATA TRATAMIENTO
- Prurito local y enrojecimiento - Retirar de la piel, en dirección
- Calambres que se encuentra.
- Parálisis
- Aplicar hielo, disminuirá el
- Dificultad para respirar
dolor, picor o hinchazón

- Aplicar antibióticos,
antihistamínicos, anestesia uso
local.
MEDUSA O MALAGUA TRATAMIENTO
Producen efecto inflámante y alérgico - No tocar zona irritada
- Dolor - Enjuagar con agua de mar
- Sensación de ardor - Enjuagar el área afectada con agua mas que tibia,
- Ronchas en la piel para desnaturalizar las proteínas del veneno.
- En lesiones severas: calambres nauseas, - Aplicar hielo para reducir inflamación.
vómitos, problemas respiratorios, shock - Trasladar al paciente a un centro medico, para
retiro de cualquier resto que haya quedado de
medusa.
PEZ ARAÑA RAYA
Tiene espinas las cuales penetran Tienen en el extremo de la cola y
en la piel y liberan una toxina una punta uy afilada
que causa dolor de inmediato y
muy intenso. TRATAMIENTO
- Enjuagar con agua
TRATAMIENTO - Quitar las espinas
- Enjuagar con agua - Uso de agua caliente
- Traslado a un centro de - Traslado a un centro de
atención atención
- Administrar antihistamínicos - Administrar antihistamínicos
o antibióticos o antibióticos
ERIZOS DE MAR ANÉMONAS DE MAR
Eliminar las espinas que quedan en la Contacto doloroso
piel
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO - Enjuagar con abundante agua, no
- Enjuagar y desinfectar las heridas fría
- Utilizar agua caliente para el - Traslado de paciente
enjuague - Uso de antihistamínicos o
- Uso de antihistamínicos o antibióticos
antibióticos

PEZ PIEDRA
Pez que tiene espinas venenosas en sus
aletas.

TRATAMIENTO
- Traslado de paciente inmediato.

Puede sufrir de dificultad para


respirar, dolor abdominal, nauseas,
vómitos y diarrea
MORDEDURAS
Heridas ocasionadas por el aparato masticador
de un animal o el hombre.
Son heridas laceradas, avulsivas o punzantes y
abrasiones. La complicación mas
frecuente es la
infección de la
herida.
PERRO
- Se llegan a infectar entre el 15-20%
estas mordeduras

TRATAMIENTO
- Lavar la herida con agua y jabón
- Presionar en caso de que este NIVELES DE MORDEDURAS
sangrando 1. Mordidas de primer nivel: despliegue agresivo sin
- Trasladar al paciente a un centro contacto de piel
de atención para evaluar la 2. Mordidas de segundo nivel: los dientes del perro tocan la
aplicación de vacuna antirrábica piel humana pero no causan perforaciones
3. Mordidas de tercer nivel: una sola mordida con heridas
poco profundas
4. Mordidas de cuarto nivel: una sola mordida con heridas
poco profundas
5. Mordidas de quinto nivel: múltiples mordidas con heridas
profundas
6. Mordidas de sexto nivel: muerte de la víctima y/o carne
consumida
TOXINAS PRINCIPALES DE LAS SERPIENTES:

1. Hemotoxinas: toxinas hemorrágicas, anticoagulantes contra plaquetas y factores de


coagulación.
2. Neurotoxinas: bloquean los procesos químicos de sistema nervioso central.
3. Miotoxinas: péptidos encontrados en el veneno de algunas serpientes.
4. Nefrotoxinas: afectan a la homeostasis corporal de los seres humanos.

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
Serpiente venenosa:
- Cabeza triangular
- Pupila elíptica
- Foseta sensorial
- Colmillos retractiles
- Cola puntiforme
- Algunas tienen cascabel
MONSTRUO DE GILA

Tiene glándulas de veneno en la mandíbula


inferior SERPIENTE MARINA PELAGICA
Vive en mar abierto
Animal venenoso lento
- Dolor extremo Contiene veneno neurotóxico muy letal
- Edema
- Caída de presión arterial Inyecta de 1 a 4 mg de veneno
- Diaforesis
- Mareo, vómitos No son comunes sus mordeduras.
- Causa letargo, parálisis de extremidades
- Hemorragia órganos internos.

Tratamiento
- Trasladar al paciente de inmediato.
Las personas se recuperan de 24 a 72 horas
después.

Su veneno a sido utilizado para tratamientos de


diabetes tipo II
NAUYACA TERCIOPELO
VIBORA DE CASCABEL
Ataca cuando se siente incomoda
Sus colmillos contienen veneno
Causa emponzoñamiento donde el tejido
neurotóxico y miotóxico, que causa
linfático es atacado y causa falla renal
necrosis muscular y parálisis.
También causa: ampollas, necrosis y en
Su veneno ataca a los glóbulos rojos y
casos graves hasta amputación
vasos sanguíneos
CANTIL
Vive en bosques y se asocia a cuerpos de agua
Su veneno es hemotóxico, causando necrosis CROTALO CORNUDO
tisular y dolor intenso Serpiente pequeña de color amarillo
En casos severos lleva a la amputación Su veneno es miotóxico paralizante de
músculos y hemotóxico que envenena la
sangre

Su mordedura en humanos no es común ni


frecuentes en casos mortales
100 PIES CORALILLO
Picaduras dolorosas, pero no mortales
Provoca parálisis flácida por neurotoxinas.
Pueden causar heridas punzantes y
ampollas
A los 20 minutos comienzan a sentirse los
síntomas y si no se atienden con rapidez puede
- Aplicar Antibiótico llevar a muerte por asfixia
TRATAMIENTO ESPECIFICO

- Se recomiendan Fab y Fab2


- Administrar el uso estándar de antiveneno (faboterápico) en niños y adultos

FAMILIA VIPERIDAE
- Grado 0: No requiere. Continuar vigilancia.
- Grado I: 4 frascos. Vigilar 12-24hrs, si no se controla aplicar 4 a 5 frascos mas.
- Grado II: 5 frascos. Observar 12-24hrs, si no se controla aplicar 10 frascos mas.
- Grado III: 6 a 8 frascos. Observar durante 12- 24hrs, si no se controla aplicar de 6 a 8 frascos mas.
- Grado IV: 25 frascos. Observar 12-24hrs, si no se controla aplicar de 6 a 8 frascos mas.

*FABOTERAPICOS: productos
CORALILLO biológicos, que se obtienen de
- Grado I: inicial 2 frascos caballos inmunizados con venenos de
- Grado II: 5 frascos alacrán, arañas o serpientes.
- Grado III: 8 frascos El suero de la sangre obtenido se
produce los faboterápicos.
CAIMAN/COCDRILO
No contienen veneno, pero suelen
ser graves IGUANA
Mordeduras y daños con garras, cada vez mas
Tratamiento frecuentes
- Detener hemorragia
- Limpiar herida Tratamiento
- Administrar antibióticos - Limpiar herida y cerrarla
- Pueden ser necesarios antibióticos
BIBLIOGRAFIAS
20 animales venenosos de México - Nombres y FOTOS
(ecologiaverde.com)
Los animales más venenosos | Diario de México
(diariodemexico.com)
Qué es una malagua y qué hacer si te pica una en el mar – Infobae
Mordeduras de serpientes venenosas – Octavio Román
(octavioroman.com)
Mordedura de serpiente | Birmex
Intoxicación por Picadura de Alacrán (IPPA) | Secretaría de Salud |
Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
Antihistamínicos: qué son, tipos y lista de los más usados - Tua Saúde
(tuasaude.com)

También podría gustarte