Está en la página 1de 52

Gestión del Alcance

del Proyecto

Por: Ing. Julian Andres Ramirez Guespu


2021
INFORMACIÓN LEGAL
Dando cumplimiento a la Ley estatutaria 1581 de 2012, la Universidad
Autónoma de Occidente se permite informar que esta sesión académica será
transmitida en vivo, se podrán tomar imágenes de los asistentes y ser grabada
en video para usos y fines estrictamente académicos.
Los derechos de autor sobre el contenido de la sesión académica se encuentran
protegidos conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley 23 de 1982,
modificado por el artículo 28 de la Ley 1450 de 2011. Queda prohibida su
difusión, distribución o divulgación en redes sociales o cualquier otro medio
no institucional.
¿QUÉ ES EL ALCANCE DEL PROYECTO?
QUE ES EL ALCANCE DEL PROYECTO ?

El alcance permite identificar verdaderas necesidades,


problemas que se tienen y sus verdaderas soluciones.

El alcance del proyecto define los resultados, productos o


servicios que el cliente necesita.

El alcance es todo el trabajo que hay que hacer para entregar


lo que se necesita.
Gestión del Alcance del proyecto
Siempre se debe garantizar que el proyecto haga solo el trabajo
necesario y nada mas que el necesario.

También se debe definir muy bien:


El trabajo que se hará como el que no se hará.
La corrupción del alcance

“gold plating” o corrupción del alcance, es una mala práctica donde los miembros del equipo
agregan funcionalidad al producto o servicio sin la aprobación del cliente o patrocinador. Esta
mala práctica suele ocurrir en dos momentos: 

• Recopilación de requisitos: se agregan requisitos sin el respaldo del cliente o el caso de


negocios. 

• Desarrollo del producto: los miembros del equipo deciden mejorar el producto por su propia
cuenta agregando nuevas características o tecnologías complejas. 

• Todo el trabajo que hay que hacer no solo para producir los entregables del proyecto, sino
también, todo el trabajo que hay que hacer para GESTIONAR el Proyecto
Gestión del Alcance del proyecto
En el contexto del proyecto, el término “Alcance” puede referirse a:

Alcance del Producto. Alcance del Proyecto. , Todo el trabajo que hay
Características y funciones de un producto, que hacer no solo para producir los entregables
servicio o resultado. del proyecto, sino también, todo el trabajo que
hay que hacer para GESTIONAR el Proyecto

Todo el trabajo que hay que hacer para Todo el trabajo que hay que hacer para
construir el Producto. gerenciar el proyecto que producirá el producto
+ trabajo requerido para gestionar el proyecto
Gestión del
Alcance del
Proyecto
Procesos de Gestión del Alcance del
Proyecto

Grupo de Grupo de Grupo de


Área de Grupo de Procesos de Grupo de Procesos de
Procesos Procesos Procesos
Conocimiento Planeación Monitoreo y Control.
de Inicio Ejecución Cierre

Gestión del 5.1 Planificar la Gestión 5.5 Validar el Alcance.


alcance del del Alcance. 5.6 Controlar el
Proyecto 5.2 Recopilar requisitos. Alcance.
5.3 Definir el alcance.
5.4. Crear la EDT/WBS.

Planificar la gestión del alcance: cómo se llevarán a cabo el resto de los procesos (recopilar requisitos, definición, EDT, validación y control). 

Recopilar requisitos: documentar las necesidades de los interesados para convertirlas en requisitos del proyecto. 

Definir el alcance: enunciado detallado del producto y proyecto (qué). 

Crear la estructura de desglose del trabajo (EDT): descomponer el proyecto en partes más pequeñas y más fáciles de gestionar. 

Validar el alcance: conseguir la aceptación formal de los entregables por parte del cliente o patrocinador. 

Controlar el alcance: monitoreo y gestión de los cambios en el alcance. 


Procesos de Gestión del alcance del
Proyecto

Grupo de
Grupo de Grupo de Grupo de
Procesos de Grupo de
Área de Conocimiento Procesos de Procesos de Procesos
Monitoreo y Procesos Cierre
Inicio Planeación Ejecución
Control.

Gestión del 5.1 Planificar la 5.5 Validar el


alcance del Gestión del Alcance.
Proyecto Alcance. 5.6 Controlar el
5.2 Recopilar Alcance.
requisitos.
5.3 definir el
alcance.
5.4. Crear la
EDT/WBS.
5.1 Planificar la Gestión del Alcance
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS
1. Acta de Constitución del TÉCNICAS
Proyecto
2. Plan para la dirección del
proyecto
• Plan de gestión de la
calidad 1. Juicio de expertos 1. Plan para la gestión del
• Descripción del ciclo de 2. Análisis de datos alcance
vida del proyecto • Análisis de Alternativas 2. Plan de gestión de los
• Enfoque de desarrollo 3. Reuniones requisitos
3. Factores ambientales de la
empresa
4. Activos de los procesos de la
organización

El beneficio clave de este proceso es que proporciona guía y dirección sobre cómo
se gestionará el alcance a lo largo del proyecto.
Este proceso se lleva a cabo una única vez o en puntos predefinidos del proyecto.
5.1 Planificar la Gestión del Alcance
Si no lo planificas, ¡no lo podrás hacer! 

Siempre para hacerlo bien, necesitamos una guía de cómo hacerlo bien.
Tener un plan para gestionar el alcance nos ayuda a tener claras instrucciones de cómo es que el
equipo gestionara o desarrollara cada uno de los procesos del alcance.

El plan de gestión del alcance es un componente del plan para la dirección del proyecto que describe
cómo será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y validado el alcance.
5.1 Planificar la Gestión del Alcance
Entradas:
Acta de constitución: objetivos, breve descripción del
proyecto, restricciones, supuestos, etc. 

Planes: calidad (política y estándares de calidad), ciclo de


vida, enfoque de desarrollo (¿predictivo o adaptativo?). 
Los responsables de implementar
Herramientas: las tareas deberían participar en la
Análisis de alternativas: analizar datos con diferentes
elaboración del plan del alcance. 
opciones para recopilar requisitos, definir el alcance del
proyecto, elaborar el producto, validar y controlar el
alcance, etc. 
5.1 Planificar la Gestión del Alcance
Salidas
Plan de gestión del alcance: documento que define los procesos que se llevarán a cabo para. 
 Elaborar el enunciado o declaración del alcance 
 Crear y aprobar la EDT (línea base del alcance) 
 Realizar la validación del alcance 
 Aprobar los entregables y los cambios en el alcance 

Plan de gestión de requisitos (o Plan de análisis de negocios): documento que incluye los siguientes ítems 

 ¿Cómo se documentarán, analizarán y gestionarán los requisitos del producto y proyecto? 


 ¿Cómo será el proceso de monitoreo y control de los requisitos? 
 ¿Cómo se realizarán cambios en los requisitos? ¿Quiénes aprobarán esos cambios? 
 ¿Cómo se priorizarán los requisitos? 
 ¿Cómo será la estructura de trazabilidad de los requisitos? 
Procesos de Gestión del Alcance del Proyecto

Grupo de Procesos
Grupo de Procesos Grupo de Procesos Grupo de Procesos Grupo de Procesos
Área de Conocimiento de Monitoreo y
de Inicio de Planeación Ejecución Cierre
Control.

Gestión del 5.1 Planificar la 5.5 Validar el


alcance del Gestión del Alcance.
Proyecto Alcance. 5.6 Controlar el
5.2 Recopilar Alcance.
requisitos.
5.3 definir el
alcance.
5.4. Crear la
EDT/WBS.
El dilema del
Proyecto
5.2 Recopilar requisitos

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Acta de constitución del
proyecto 1. Juicio de expertos
2. Plan para la dirección del 2. Recopilación de datos
proyecto 3. Análisis de datos
3. Documentos del proyecto 4. Toma de decisiones 1. Documentación de requisitos
4. Documentos de negocio 5. Representación de datos 2. Matriz de trazabilidad de
5. Acuerdos 6. Habilidades interpersonales y de requisitos
6. Factores ambientales de la equipo
empresa 7. Diagramas de contexto
7. Activos de los procesos de la 8. Prototipos
organización

El beneficio clave de este proceso es que proporciona la base para definir el alcance del
producto y el alcance del proyecto.
Este proceso se lleva a cabo una única vez o en puntos predefinidos del proyecto.
5.2 Recopilar requisitos

A efecto de poder cumplir con los objetivos del proyecto, es necesario definir todas las
necesidades y expectativas de los interesados (patrocinador, cliente, etc.). Esas necesidades
deben documentarse para convertirlas en requisitos del proyecto.

ESTE PROCESO SE ENCARGA DE:

1. Determinar y documentar las necesidades, problemas y expectativas de los Interesados


(Requisitos = Necesidades ).
2. Identificar y documentar de manera detallada los Requisitos que deben tener los entregables
para que sean satisfactorios.
3. Definir posibles soluciones para luego, materializarlas en productos, Servicios o Resultados
(Entregables).
5.2 Recopilar requisitos

Los requisitos del producto serán la base para desarrollar la EDT, costos, tiempos,
calidad y contrataciones. 

En algunos proyectos el DP trabaja en conjunto con un analista de negocios para la definición,


gestión y control de los requisitos. En estos casos, el analista de negocios tendrá un rol de: 

 Identificar problemas y oportunidades de negocio 


 Recomendar soluciones y alternativas 
 Gestionar los requisitos de los interesados 
 Facilitar la implementación del producto o servicio  Mientras que el DP es responsable de
entregar una solución a los problemas, el
analista de negocios cumple el rol de
descubrir el problema e identificar
alternativas de solución. 
5.2 Recopilar requisitos

Si bien requisitos y requerimientos suelen utilizarse como sinónimos, tienen dos significados diferentes: 

Requerimiento: necesidad, orientado a la carencia o falta de algo 


Requisito: circunstancia o condición necesaria para algo 

REQUERIMIENTOS:
Son necesidades del Cliente a alto nivel, por ejemplo:
Requerimiento de Negocio: REQUISITOS:
- Necesito aumentar las ventas - Debe ser por vía terrestre
- Yo pueda movilizarme a mi antojo
Requerimientos Personales: - Me sienta seguro
- Necesito recorrer el mediterráneo y ser feliz … - Siempre a altas velocidades….
- Pueda hacerlo con mi esposa y mi hijo …
Requerimientos Ambientales:
- Necesitamos reducir la contaminación en la ciudad
5.2 Recopilar requisitos

ENTREGABLE ( Solución, Producto,


REQUERIMIENTOS: Resultado ):
Requerimientos Personales:

Necesito recorrer el mediterráneo y ser feliz …

REQUISITOS:
-Debe ser por vía terrestre
-Yo pueda movilizarme a mi antojo
-Me sienta seguro
-Siempre a altas velocidades….
-Pueda hacerlo con mi esposa y mi hijo …
Características y Funciones
• Acceso a Internet • Alarma inteligente de
• Consola computarizada • Cojineria en Cuero
acercamiento
• Comandos por medio de • Cabina convertible y fija • Sillas reclinables
voz • Pintura anti golpes • Piloto automático
• Sensores electrónicos de • Alcance una velocidad de 280 • Equipo de Sonido de
parqueo a los 4 lados 5000 watts
Km/hora en 10 segundos
5.2 Recopilar requisitos

Los requisitos incluyen:


Las necesidades y expectativas cuantificadas
documentadas del patrocinador, del cliente y
de otros interesados.
Los requisitos incluyen:
condiciones o capacidades que se
Estos requisitos deben:
requiere que estén presentes en un
• Recopilarse,
producto, servicio o resultado a fin de
• Analizarse y
satisfacer un acuerdo u otra
• Registrarse con un nivel de detalle
especificación impuesta formalmente.
suficiente que permita incluirlos en la línea
base del alcance y medirlos una vez que
se inicie el proyecto.
5.2 Recopilar requisitos

Entradas

 Acta de constitución: descripción del proyecto y requisitos de alto nivel. 

 Planes: gestión del alcance, requisitos e interesados. 

 Documentos: supuestos, lecciones aprendidas (ej. mejoras en las técnicas de recolección de


requisitos en ciclos iterativos), registro de interesados, etc. 

 Caso de Negocios: criterios de éxito para alcanzar las necesidades y beneficios del negocio. 

 Acuerdos: contratos que explicitan los requisitos del producto y proyecto. 


5.2 Recopilar requisitos

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

 Recopilación de datos.
 Análisis de documentos.
 Toma de decisiones 
 Representación de datos 
 Mapeo Mental.
 Diagrama de Contexto
 Prototipos

Lo más dificultoso del proceso recopilar requisitos suele ser entender


las necesidades imprecisas del cliente durante las fases iniciales.
Para mitigar este inconveniente se recomienda: 

1) Retroalimentación iterativa entre diseñadores y cliente 


2) Prototipos preliminares (prueba y error) 
3) Involucrar a la alta gerencia en la recopilación de requisitos 
5.2 Recopilar requisitos
ENTREGABLES DEL PROYECTO

4.Determinar los entregables


1.Identificación de la
Población necesitada, a la
vez, Beneficiaria. CONSTRUCCION SEGURIDAD
AGRICOLAS COMERCIALIZACION
TECNOLOGIA PROCESOS
ESTRUCTURACI
PRODUCTIVOS
ON
ORGANIZACIONA
INVESTIGACION PUBLICITARIOS
L
REGULATORIOS ACTUALIZACION

EDUCACION SERVICIOS PUBLICOS

3. Identificación de Tipologías Funcionali


d ad
Técnic Operativo
o
de Requerimientos

5.Caracterización
2.Identificación Necesidades, detallada
problemas y Requisitos
5.2 Recopilar requisitos

Salidas Documentos correspondientes a las descripciones detalladas de


componentes tales como:
• Planos,
1. Documento de Requisitos. • Diseños,
• Fotografías,
• Ingenierías,
2. Matriz de trazabilidad de • Casos de Uso,
Requisitos. • Diagramas,
• Prototipos, etc.

Los requisitos deben ser un ambiguos


(medibles y testeables), trazables,
completos, consistentes y aceptados por los
interesados. 

TALLER
Procesos de Gestión del Alcance del
Proyecto

Grupo de Procesos
Grupo de Grupo de Procesos Grupo de Procesos Grupo de Procesos
Área de Conocimiento de Monitoreo y
Procesos de Inicio de Planeación Ejecución Cierre
Control.

Gestión del 5.1 Planificar la 5.5 Validar el


alcance del Gestión del Alcance.
Proyecto Alcance. 5.6 Controlar el
5.2 Recopilar Alcance.
requisitos.
5.3 definir el
alcance.
5.4. Crear la
EDT/WBS.
5.3 Definir el Alcance

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y SALIDAS


1. Acta de constitución del TÉCNICAS
proyecto
2. Plan para la dirección del 1. Juicio de expertos 1. Enunciado del alcance del
proyecto 2. Análisis de datos proyecto
• Plan para la gestión del • Análisis de alternativas 2. Actualizaciones a los
alcance 3. Toma de decisiones documentos del proyecto
3. Documentos del proyecto • Análisis de decisiones con • Registro de supuestos
• Registro de supuestos múltiples criterios • Documentación de
• Documentación de 4. Habilidades interpersonales y de requisitos
requisitos equipo • Matriz de trazabilidad de
• Registro de riesgos • Facilitación requisitos
4. Factores ambientales de la 5. Análisis del producto • Registro de interesados
empresa
5. Activos de los procesos de la
organización

El beneficio clave de este proceso es que describe los límites del producto, servicio o resultado y los criterios de
aceptación.
En un ciclo de vida predictivo el alcance se define en las fases iniciales, y luego se gestionan los cambios. Por otro
lado, en un ciclo de vida iterativo el alcance se irá definiendo de manera progresiva en cada iteración. 
5.3 Definir el Alcance

En el proceso de definir el alcance, se


profundiza el nivel de detalle del proyecto y del
producto, detallando qué incluye y qué no No siempre todos los requisitos recopilados
incluye el proyecto.  formarán parte del alcance final.
será fundamental seleccionar los requisitos
finales y lograr un entendimiento común del
alcance detallado con los interesados
claves del proyecto. 

En un ciclo de vida predictivo el alcance se define en las


fases iniciales, y luego se gestionan los cambios.
en un ciclo de vida iterativo el alcance se irá definiendo de
manera progresiva en cada iteración 
5.3 Definir el Alcance
Entradas

Acta de constitución: descripción general del proyecto, características


generales del producto, requisitos de aprobación. 

Plan de gestión del alcance:

Documentos: requisitos, supuestos, planes de respuesta del registro de


riesgos. 
5.3 Definir el Alcance
Herramientas y Técnicas

 Análisis de datos y alternativas:


 Pensamiento lateral: 

 Toma de decisiones: 

 Análisis del producto:


 Análisis de requisitos  
 Análisis del sistema 
 Ingeniería de sistemas
 Análisis del valor 
 Ingeniería de valor 
 Descomposición del producto 
5.3 Definir el Alcance
Salida
Una vez se tiene el documento detallado de Requisitos, se debe lograr el Enunciado del
Alcance del proyecto, el cual contiene los siguientes cuatro(4) aspectos:

1. Se describe la Lista
de Entregables. 3. Se especifican los
Se recomienda que el Criterios
enunciado del alcance de
sea aprobado por los ENTREGABLES DEL
PROYECTO
Aceptación para cada
interesados claves para
lograr un entendimiento entregable
4. Se detallan los
común sobre el alcance
Puntajes

Limites o Exclusiones
Funcionalidad

y límites del proyecto.  Pruebas Resultado


del Proyeto
Calidad

2. Se anexa el
documento detallado de
requisitos que describe y
especifica cada
TALLER entregable
Procesos de Gestión del Alcance del
Proyecto

Grupo de
Grupo de Grupo de Grupo de
Área de Procesos de Grupo de
Procesos de Procesos de Procesos
Conocimiento Monitoreo y Procesos Cierre
Inicio Planeación Ejecución
Control.

Gestión del 5.1 Planificar 5.5 Validar el


alcance del la Gestión del Alcance.
Proyecto Alcance. 5.6 Controlar
5.2 Recopilar el Alcance.
requisitos.
5.3 definir el
alcance.
5.4. Crear la
EDT/WBS.
5.4 Crear la EDT

El proceso de crear la estructura de desglose del trabajo


(EDT) o WBS (work breakdown structure), consiste en
dividir al proyecto en menores componentes para facilitar
la planificación del proyecto. 
La EDT es una representación gráfica a través de un
diagrama jerárquico de lo aprobado en el anunciado del
alcance. 

Por lo general, algunas organizaciones cometen el error de saltearse este proceso al momento de
planificar sus proyectos. En su lugar, comienzan a descomponer el proyecto a nivel de tareas o
actividades y esto no favorece para un proyecto exitoso. 
5.4 Crear la EDT

Entradas HERRAMIENTAS Y SALIDAS


TÉCNICAS
1. Plan para la dirección del
proyecto
2. Plan para la gestión del alcance 1. Línea base del alcance
3. Documentos del proyecto 2. Actualizaciones a los
• Enunciado del alcance 1. Juicio de expertos
documentos del proyecto
del proyecto 2. Descomposición
• Registro de supuestos
• Documentación de • Documentación de
requisitos requisitos
4. Factores ambientales de la
empresa
5. Activos de los procesos de la
organización

El beneficio clave de este proceso es que proporciona un marco de referencia


de lo que se debe entregar. Este proceso se lleva a cabo una única vez o en
puntos predefinidos del proyecto.
5.4 Crear la EDT

Descomposición: dividir el proyecto en menores componentes más fáciles de manejar. Se


suele aplicar la técnica de descomponer de arriba hacia abajo (desde el proyecto hacia
entregables); también se pueden utilizar plantillas de proyectos similares realizados en el
pasado. 

¿En cuántos niveles debo descomponer el proyecto?


Deberías subdividirlo hasta aquel punto en que los costos y el
cronograma puedan estimarse con precisión para cada paquete de
trabajo (último nivel de la EDT). 

Divida al proyecto en tantos paquetes de trabajo como sea posible y


necesario para su mejor gestión. 
5.4 Crear la EDT
Una cuenta de control:
PAQUETE DE TRABAJO:
es un punto de control de
El nivel más bajo de la EDT/WBS es un
gestión en que se integran el
paquete de trabajo con un identificador
alcance, el presupuesto y el
único.
cronograma, y se comparan
con el valor ganado para la Estos identificadores proporcionan una
medición del desempeño. estructura para la suma jerárquica de los
Cuenta de control costos, cronograma, e información de
.
recursos y forman un código de cuentas.
Paquete de Planeación

Un paquete de Cada PAQUETE DE TRABAJO


planificación: Es un forma parte de una cuenta de
componente de la estructura control. Una cuenta de control
de desglose del trabajo por tiene dos o más paquetes de
debajo de la cuenta de trabajo, aunque cada paquete de
control y por encima del trabajo esté asociado con una
Paquete de Trabajo cuenta de control única.
paquete de trabajo, con un
contenido de trabajo
conocido pero sin actividades
detalladas en el cronograma.
5.4 Crear la EDT
Consideraciones sobre la EDT

 Cada componente de la EDT tiene como mínimo dos paquetes de trabajo o en su


defecto ninguno. 

 En la EDT no se incluyen tareas, sólo entregables, sub-entregables y paquetes de


trabajo. Por lo tanto, las palabras de la EDT deberían ser sustantivos, no verbos. 

 Cada componente de la EDT debe ser un producto o servicio verificable. 

 Regla del 100%: todo el trabajo de un nivel inferior suma el 100% de su componente
superior, de tal forma que no sobre ni falte algo. 

 Planificación gradual (Rolling wave planning): no se descomponen los paquetes que se


llevarán a cabo en el futuro, hasta que no avance el proyecto. 
5.4 Crear la EDT
5.4 Crear la EDT

Algunas ventajas de utilizar la EDT: 

 Herramienta de trabajo en equipo que involucra con sentido de pertenencia a los miembros
claves. 
 Tener una visión de conjunto para que el equipo de trabajo comprenda rápidamente su lugar
en el proyecto. 
 Servir como base para la estimación de tiempos, costos, personas y riesgos. 
 Facilitar la comunicación. 
 Facilitar el control integrado de cambios. 

La creación de la EDT es una excelente actividad para


el desarrollo de equipos de trabajo. 
5.4 Crear la EDT
DICCIONARIO DE LA EDT

En la EDT no hay lugar suficiente para


explicitar qué significa cada uno de sus
términos. Por tal motivo, es importante que
se acompañe con el diccionario de la
EDT donde se detallan los términos de
cada componente de la EDT. 
5.4 Crear la EDT

Diccionario de
Línea base del Alcance: EDT
Conformada por el - WBS
enunciado del alcance
aprobado, EDT y su
diccionario (donde se
explicitan los términos de Diccionario
Enunciado del
la EDT). Lo que no está Alcance
EDT – WBS EDT –
en la línea base del WBS
alcance, no forma parte
del proyecto. 

Línea Base del Alcance


Procesos de Gestión del Alcance del
Proyecto

Grupo de
Grupo de Grupo de Grupo de
Área de Procesos de Grupo de
Procesos de Procesos de Procesos
Conocimiento Monitoreo y Procesos Cierre
Inicio Planeación Ejecución
Control.

Gestión del 5.1 Planificar 5.5 Validar el


alcance del la Gestión del Alcance.
Proyecto Alcance. 5.6 Controlar
5.2 Recopilar el Alcance.
requisitos.
5.3 definir el
alcance.
5.4. Crear la
EDT/WBS.
5.5 Validar el alcance

1. Plan ENTRADAS
para la dirección del HERRAMIENTAS Y SALIDAS
proyecto
• Plan para la gestión del
TÉCNICAS 1. Entregables aceptados
alcance 2. Información de desempeño del
• Plan de gestión de los trabajo
requisitos 3. Solicitudes de cambio
• Línea base del alcance 1. Inspección 4. Actualizaciones a los
2. Documentos del proyecto 2. Toma de decisiones documentos del proyecto
• Registro de lecciones • Votación • Registro de lecciones
aprendidas Aprendidas
• Informes de calidad • Documentación de
• Documentación de requisitos
requisitos • Matriz de trazabilidad de
• Matriz de trazabilidad de requisitos
requisitos
3. Entregables verificados
4. Datos de desempeño del
trabajo

El beneficio clave de este proceso es que aporta objetividad al proceso de aceptación


y aumenta la probabilidad de que el producto, servicio o resultado final sea aceptado
mediante la validación de cada entregable. Este proceso se lleva a cabo
periódicamente a lo largo del proyecto, según sea necesario.
5.5 Validar el alcance

Entradas:
 Planes: gestión del alcance, gestión de requisitos, línea base de alcance (enunciado
del alcance + EDT + diccionario de la EDT). 
 Documentos: lecciones aprendidas, reportes sobre la calidad, documentación de
requisitos y su matriz de trazabilidad. 
 Entregables verificados: completados y revisados mediante el control de calidad. 
 Datos de desempeño del trabajo: grado de cumplimiento del entregable en
relación a las métricas de calidad, cantidad y severidad de no conformidades, etc. 

Herramientas:
 Inspección: validar si los entregables cumplen con los requisitos y criterios de
aceptación del producto; documentar la finalización de cada entregable. 
 Toma de decisiones: votar para obtener conclusiones sobre la validación realizada
por los miembros del equipo u otros interesados. 
5.5 Validar el alcance
Salidas:

 Entregables aceptados por el cliente o patrocinador. 


 Información de desempeño: estado de los entregables aceptados y
rechazados. 
 Solicitudes de cambio: los entregables rechazados podrían implicar
una solicitud de cambio para una reparación de defectos. 

El principal objetivo de validar el alcance es asegurar que


cada entregable se esté completando en forma apropiada.
Además, es un proceso pro-activo que permite recomendar
acciones correctivas antes de entregar el producto final al
cliente. 
Procesos de Gestión del Alcance del
Proyecto

Grupo de
Grupo de Grupo de Grupo de
Área de Procesos de Grupo de
Procesos de Procesos de Procesos
Conocimiento Monitoreo y Procesos Cierre
Inicio Planeación Ejecución
Control.

Gestión del 5.1 Planificar 5.5 Validar el


alcance del la Gestión del Alcance.
Proyecto Alcance. 5.6 Controlar
5.2 Recopilar el Alcance.
requisitos.
5.3 definir el
alcance.
5.4. Crear la
EDT/WBS.
5.6 Controlar el alcance

El proceso de controlar el alcance consiste en revisar que se estén


realizando los entregables definidos en el enunciado del alcance, ni más ni
menos. 
Durante el control del alcance monitoreamos el estado de avance del
alcance del producto y proyecto. Además, gestionamos las
solicitudes de cambio del alcance para asegurarnos de que cualquier
cambio se realice a través del control integrado de cambios. 

Los cambios son inevitables. Por ende, todo


proyecto necesita un control de cambios del
alcance. 
5.6 Controlar el alcance
ENTRADAS

 Planes: alcance, requisitos, cambios, configuración,


línea base del alcance, línea base del desempeño. 
 Documentos: lecciones, requisitos y su matriz de
trazabilidad. 
 Datos de desempeño 
HERRAMIENTAS Y TECNICAS
 Análisis de la variación: estudiar si los desvíos en el
alcance comparados con la línea base son significativos
como para recomendar acciones correctivas, preventivas
o reparación de defectos. 
 Análisis de tendencias: analizar el desempeño del
alcance a través del tiempo para detectar si la situación
está mejorando o empeorando. 
5.6 Controlar el alcance
SALIDAS

 Información de desempeño: tipos de


desvíos, causas, impacto de los desvíos
en tiempo y costo, proyecciones, etc. 

 Solicitudes de cambio  Al gestionar los cambios en el alcance se debe


asegurar que cualquier modificación se realice
a través del control integrado de cambios 

Corrupción del alcance: cuando se realizó un


cambio en el alcance que no pasó por el control
integrado de cambios. 
Gestión del Alcance
del Proyecto
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte