Está en la página 1de 26

TUMORES

UROTELIALES DEL
TRACTOURINARIO
SUPERIOR
TUMORES DE TUMOR que se forma en las células uroteliales que
revisten la uretra, la vejiga, los uréteres, la pelvis
renal y algunos otros órganos. También se llama
UROTELIO tumor de células de transición.

• TUMORES DEL TRACTO


Cálices - Pelvis renal - Uréter 6%
URINARIO SUPERIOR

• TUMORES DEL TRACTO VEJIGA 93%


URINARIO INFERIOR
Factores de riesgo

• GENETICA : Sx de Lynch: carcinoma colorrectal no polipósico


FACTORES DE RIESGO EXTERNO
• Nefropatía por acido aristolquico: Causa mutación del gen p53.
• Tabaquismo: 60% CU en hombres y 30% mujeres.
• Café: No se ha demostrado una asociación directa.
• Analgésicos: Fenacitina, codeína, acetominofen, aspirina y salicilatos.
• Ocupación: arsénico, hidrocarburos aromáticos, carbón, asfalto y alquitrán.
Presentación clínica
FACTORES PRONOSTICO
• Estadio tumoral (T).
• Grado histológico
• Presencia de carcinoma “in situ” concomitante

• Multifocalidad
• Bilateralidad
• Volumen tumoral
• Historia previa de tumor
Diagnostico
• Anamnesis y exploración física. As y Ao.
• Pruebas de imagen
– UIV y uro-TAC
– Uro-RM
• Citología urinaria y cistoscopia
• Citología urinaria !selectiva!
• Ureteropieloscopia y/o nefroscopia con biopsia fría
FASE DE ELIMINACION TARDIA PARA VER
EL LLENADO DE LA CAVIDADES RENALES
TRATAMIENTO I
Cirugía radical: La nefroureterectomía total con extirpación de un
rodete vesical perimeático es el gold estándar en el tratamiento
quirúrgico de los TTUS.

• Incidencia relativamente baja (1-2%) de bilateralidad


• La frecuencia de multifocalidad en el TUS homolateral (30%)
-La elevada tasa de recidivas homolaterales si sólo se extirpa parte del TU
- ¡¡Recidiva en uréter remanente si la NFU es incompleta ¡¡
• En la presentación 60% son invasivos (> T2)
TRATAMIENTO II
Cirugía conservadora
– Cirugía a cielo abierto
• Nefrectomía parcial ?
• Pielectomía parcial ?
• Ureterectomía segmentaria + continuidad ureteral
– Cirugía endoscópica
• Ureteroscopia (RTU, laser, coagulación)
• Nefroscopia percutánea (RTU, laser, coagulación) ?
– Quimioterapia o inmunoterapia locales
TRATAMIENTO II
ENFERMEDAD AVANZADA
– NFU paliativa
– Quimioterapia y radioterapia
TRATAMIENTO III
**GRADO, ESTADIO, TAMAÑO**

Cirugía conservadora
• – INDICACIONES
• 1. Obligadas . Imperativas
– Monorrenos o IRC
– Tumor bilateral sincrónico de pequeño tamaño
– Comorbilidad
• 2. Electivas:
– Birrenos con tumores papilares, únicos, de pequeño tamaño, bajo grado,
no infiltrantes y citología (-)
SEGUIMIENTO
Tumores tratados con cirugía conservadora
Tumores tratados con cirugía radical

• CITOLOGÍA
• CISTOSCOPIA
• PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
• URETERORRENOSCOPIA
Multifocalidad (TUS y vejiga)
Bilateralidad
¿Qué es el cáncer de vejiga?

El cáncer de vejiga
(también llamado cáncer
o carcinoma vesical) se
presenta cuando las
células de este órgano
comienzan a
multiplicarse en forma
descontrolada.
Tipos de cáncer de vejiga

• Carcinoma urotelial (carcinoma de células


transicionales)
• Carcinoma de células escamosas
• Adenocarcinoma
• Carcinoma de células pequeñas
• Sarcoma
CARCINOMA DE
CELULAS
TRANSICIONALES
(TCC)
El carcinoma urotelial, también conocido como carcinoma de células
transicionales (TCC), es el tipo más común de cáncer de vejiga. De
hecho, si usted tiene cáncer de vejiga es casi seguro que sea un
carcinoma urotelial. Estos cánceres se originan en las células uroteliales
que cubren el interior de la vejiga.
FACTORES DE RIESGO
PRESENTACION CLINICA
DIAGNOSTICO

• Examen elemental y microscópico de orina (EMO)


• Citología de orina
• Cistoscopia, TURBT (resección transuretral de tumor de vejiga) o biopsia:
• Ecografía
• Urografia
• Uretrocistocopia
• Estudio extensión (profundos)
• RX tórax
• Tac o RNM pélvica
• Gammagrafia ósea
TRATAMIENTO
El tratamiento depende en que estadio se encuentra el cáncer, no obstante, es
importante decir que existen diversos abordajes y el pronóstico suele ser bueno.

La resección
transuretral del
tumor de vejiga

También podría gustarte