Está en la página 1de 5

ROCAS SEDIMENTARIAS

INTEGRANTES: CRUZ PEREZ


NAYRELI
PEREZ PALACIOS JESUS ALBERTO
Para poder hablar de las rocas sedimentarias tenemos que saber que son y para que sirven, empecemos con la
ciencia que se encarga de su estudio: ¿Y QUE ES UNA ROCA SEDIMENTARIA?
SEDIMENTOLOGÍA Las rocas sedimentarias son las rocas formadas por la
acumulación de materiales o partículas, por
precipitación química o por el crecimiento de
organismos, en condiciones subaéreas o
subacuáticas marinas o lacustres(que viene del lago):
los sedimentos. Generalmente se depositan en capas
horizontales: los estratos.

A medida que se entierran, los sedimentos todavía no consolidados se


compactan por el peso de los depósitos suprayacentes y se transforman en
La sedimentología es la rama de la
rocas por cementación. A este proceso se le denomina litificación. La
geología que se encarga de estudiar los
cementación tiene lugar por la precipitación de los minerales disueltos en los
procesos de formación, transporte y
fluidos que ocupan los intersticios de los sedimentos, llenando los espacios
deposición de material que se acumula
entre las partículas y uniéndolas. Los sedimentos contienen a menudo restos
con sedimento en ambientes
de organismos, que se convertirán en fósiles dentro de las rocas
continentales y marinos y que
sedimentarias.
finalmente forman rocas sedimentarias.
Trata de reconstruir los ambientes
ESTRATO: Masa de sedimentos, de espesor más o SEDIMENTO: Conjunto de partículas sólidas que
sedimentarios del pasado. menos uniforme y escaso, extendida en sentido queda depositado en el fondo del recipiente que
horizontal y separada de otras por capas paralelas. contiene un líquido.
Las rocas sedimentarias se clasifican atendiendo al proceso que las ha originado y a su composición. Los principales grupos
son las rocas detríticas, las carbonatadas y las evaporíticas.

Las rocas detríticas se forman por el transporte, acumulación y cementación de partículas sólidas derivadas de la
disgregación y meteorización de rocas preexistentes. Se clasifican por el tamaño y la morfología de los granos. Las más
comunes son, de mayor a menor tamaño de grano, los conglomerados y las brechas, las areniscas, las limolitas y las
arcillas; las lutitas están formadas por arcillas y limos. Otros criterios de clasificación son la composición de las partículas, la
textura o el tipo de cemento.

Las rocas formadas por precipitación química son el resultado de la cristalización de elementos químicos que se encuentran
disueltos en el agua del mar o de lagos. Se clasifican por su composición mineralógica. Los grupos más relevantes son las
evaporitas, las sales y los yesos, y los carbonatos. Estos últimos tienen una clasificación propia en la cual se da preferencia a
la composición mineralógica (calcita, dolomía) y principalmente a las texturas de estas rocas, especialmente el tamaño de
grano y el tipo de componentes que las forman.

Las rocas formadas por crecimiento de organismos son mayoritariamente carbonatadas. Es preciso diferenciar las
bioconstrucciones arrecifales de las rocas en las que el carbonato está en forma de fango, de granos y partículas o de
conchas de organismos. Estas últimas tienen características comunes con las rocas detríticas y con frecuencia están
asociadas a ellas.

La clasificación no es rígida, dado que hay numerosas rocas o asociaciones litológicas que son el resultado de la intersección
de dos o de todos estos tipos.
Algunos ejemplos de estas rocas pueden ser:
USOS PARA ESTE TIPO DE ROCAS La mayoría de las rocas sedimentarias pueden aprovecharse
Muchas rocas las usan directamente como materiales para usos industriales. Arcillas para los ladrillos, areniscas
de construcción para sus viviendas, sus calles, sus cortadas para hacer bloques y gravas y arenas utilizadas como
carreteras, etc. o para fabricar los productos que se áridos. Gravas y arenas: sirven para fabricar hormigón, el cual
usan en la construcción. es bueno o malo en función de los minerales.

El tipo más abundante de rocas sedimentarias La arcilla con la que se elabora el ladrillo es un material
terrígenas son los conglomerados, formados por sedimentario de partículas muy pequeñas de silicatos de
clastos redondeados y las areniscas, cuyos clastos alúmina hidratados, además de otros minerales como el caolín,
son granos de arena. la montmo-rillonita y la illita.

Arenón. Es arena caliza y se suele


mezclar con grava y cemento para
hacer hormigón.

También podría gustarte