Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

PROPIEDADES INDICE DE
LAS ROCAS

MATERIA: GEOLOGIA

GRUPO: 3CB

PROFESOR: SAMUEL ARELLANES RAMIREZ


ELABORÓ:
- RAMIREZ OLVERA CHRISTIAN EDUARDO
- BAUTISTA CHÁVEZ CRISTHIAN YAHIR
PROPIEDADES ÍNDICE DE LAS ROCAS

Las propiedades índice permiten describir las rocas de una manera


sencilla y predecible con respecto de su comportamiento en ingeniería.
En su condición natural las rocas están sujetas a esfuerzos de tipo
geostático y no geostático y a unas ciertas condiciones de flujo de agua,
y todas las rocas reaccionan de manera diferente frente a estímulos
naturales como la meteorización, denudación, desecamiento, sismos
etc. o a las nuevas condiciones impuestas por las obras. En estos
cambios es muy importante el factor tiempo. En las obras de ingeniería
las rocas son solicitadas como Material Rocoso o como Masa Rocosa.
Se tratan a continuación los aspectos relacionados con el Material
Rocoso solamente.
MÉTODO DE DETERMINACIÓN

Microscopía
01 02
Descripción
visual. óptica y
electrónica

Difracción de
03 04
Microscopía
óptica y rayos x
electrónica
Composición
mineralógica:
Las propiedades de las rocas vienen
determinadas en gran medida por la
composición química y la estructura interna
de los minerales contenidos en ellas, por lo
tanto es de suma importancia la
composición mineralógica.
Monominerálicas = roca formada
por la unión de granos de un
solo mineral, por ejemplo, la
calcita.

- Poliminerálica = roca compuesta


por la unión de varios minerales,
por ejemplo el granito (cuarzo +
feldespato + mica biotita).
FABRICA Y TEXTURA:
Se utiliza para describir el tamaño, la forma y la distribución de las
partículas que constituye una roca.

METAMÓRFICAS: ÍGNEAS: SEDIMENTARIAS:

• Este tipo de rocas posee por lo regular la • El enfriamiento lento promueve el • Todas las rocas detríticas tienen una
textura foliada que se subdivide en: crecimiento de grandes cristales, textura clástica, que consisten en
pizarrosidad, esquistosidad y bandeado mientras que el enfriamiento rápido fragmentos discretos y clastos que se
gnésico. tiende a generar cristales más cementan y compactan juntas.
• La textura no es foliada. pequeños. • Algunas rocas químicas poseen una
• Tienen una textura porfiblástica. • Textura afanítica (de grano fino) textura no clástica en la cual los
• Rodeados por una matriz de grano fino • Textura fanerítica (de grano grueso). minerales forman un mosaico de
de otros minerales. • Textura vítrea. cristales entrelazados.
• Textura piroclástica.
• Textura pegmatítica.
TAMAÑO DE GRANO

ROCAS
ROCAS METAMÓRFICAS
IGNEAS
ROCAS
GRANO FINO: Inferior a 1mm, de SEDIMENTARIAS
textura afanítica.

GRANO MEDIO: Superior a 1mm


e inferior a 5mm, con textura
faneríca.

GRANO GRUESO Y MUY


GRUESO: Superior a 5mm e
inferior a 3cm a mayor de 3cm
se le denomina muy grande
textura fanerítica.
METODOS DE DETERMINACION
TÉCNICAS DE LABORATORIO

• Es un espacio disponible en la roca, sirviendo como receptáculo


para los fluidos presentes en ella.
POROSIDAD • Es la relación entre el volumen ocupado por los huecos o poros en la
roca y el volumen total.

• La porosidad decrece con la profundidad y con la edad de las rocas.

• Depende de sus componentes, y se define como el peso


PESO ESPECÍFICO por unidad de volumen.

• El contenido de agua o humedad es la cantidad de agua


contenida en un material.

CONTENIDO DE HUMEDAD • Esta propiedad se utiliza en una amplia gama de áreas


científicas y técnicas, y se expresa como una proporción
que puede ir de 0 (completamente seca) hasta el valor de la
porosidad de los materiales en el punto de saturación.

También podría gustarte