Está en la página 1de 9

5.

8 Presas,tuneles,vias terrestres,
edificaciones, ordenamiento del
territorio y planificacion urbana
ELABORADO POR: BARRITA HERNANDEZ ELIAS ARTURO
MARTINEZ JIMENEZ LUIS ANTONIO

PRESAS
Las presas son estructuras hidráulicas de grandes
dimensiones que permiten almacenar o retener agua
para aprovecharla en actividades como el riego, el
consumo humano, la generación de energía eléctrica,
entre otras.

Sirven, también, para el control de inundaciones, ya que


impiden que el agua de las montañas baje hasta las
comunidades que se sitúan en terrenos planos y
cercanas a ríos.
Debido a esto, instituciones públicas y privadas se
encargan de construirlas, operarlas, cuidarlas,
monitorearlas y analizarlas las 24 horas, con la
finalidad de obtener su óptimo rendimiento sin ponerlas
en peligro y, por consiguiente, a la población.

TUNELES
Los túneles son un tipo de infraestructura subterránea que
busca conectar dos puntos externos atravesando superficies
planas, accidentes montañosos e incluso mares. Los
primeros, como el de Eupalino, datan del siglo VI a.C. y
cuenta con 1.036 metros de longitud.

Las técnicas más empleadas a la hora de tunelar suelen ser:


el método belga o método clásico de Madrid, forma
tradicional en la que se excava una galería de avance
seguido del encofrado de arriba a abajo; el nuevo método
austríaco o método de excavación secuencial, por el que se
aprovecha la resistencia del terreno para soportar la
estructura; o el uso de tuneladoras..
Antes de abrir un túnel es importante realizar una investigación
geotécnica previa. Esta determinará la viabilidad del proyecto, así como la
consistencia y humedad del terreno en sus diferentes puntos.

Sin embargo, incluso con la necesidad de añadir bombas de achique, este


tipo de infraestructura aporta a la ciudadanía más movilidad. El proyecto
Silvertown, en Londres, cruzará el Támesis ahorrando a los londinenses un
millón de horas al año, y multiplicando por seis el transporte público en
este área del río. Un ejemplo claro de cómo un túnel evita emisiones de
CO2..
EDIFICACIONES
Es el término que se utiliza para definir toda
construcción diseñada, planificada y ejecutada por el
hombre, en un espacio determinado. Puede tener
distintos tamaños, espacios y formas, además de
cumplir con múltiples propósitos.

Las edificaciones son artificiales, ya que son resultado


de la intervención del hombre en el paisaje. Exigen un
nivel de planificación basado en una legislación para
poder ser construidas, además de implicar tiempo,
materiales y capital para su realización. Deben
proyectarse, construirse y conservarse para satisfacer
requisitos de habitabilidad.
Dependiendo de sus características y objetivos, las obras de edificaciones pueden
clasificarse en los siguientes tipos:
1. Obra mayor: tiene un gran nivel de complejidad técnica y constructiva, y puede
ser nueva, de reconstrucción, sustitución o de ampliación.
2. Obra menor: son de relativa sencillez técnica, y están asociadas a la reparación
o remodelación.
3. Obra de edificación ya existente: busca mejorar, modificar o conservar la
edificación en función a sus condiciones de seguridad, salubridad o estética. Se
clasifican en obras de conservación, mantenimiento, acondicionamiento y
restauración.
4. Obra de urbanización: referentes a las edificaciones que están contempladas en
el documento de planificación urbanística.
5. Obra de parcelación: incluye la suma o división de terrenos en los que se erigirá
una edificación.
6. Obra de demolición: consiste en la destrucción planificada de una edificación.
.
Ordenamiento del territorio
Es el conjunto de acciones transversales del Estado que
tienen como cometido implementar una ocupación
ordenada y un uso sostenible del territorio.

Estas acciones regulan y promocionan la localización de la


población, el desarrollo de todas las actividades
económicas y sociales dentro del territorio, de forma que
se logre un desarrollo sostenible que prevea las
potencialidades y limitaciones existentes por los criterios
ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y
geopolíticos..

El principal desafío que tiene el ordenamiento territorial es mantener y mejorar la


calidad de vida de la población, fomentar la integración social en el territorio y
procurar el buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales.
PLANIFICACION URBANA
La planificación urbana se ocupa de la historia urbana,
la formación y transformación del espacio urbano, las
dimensiones geográficas, demográficas, sociológicas,
culturales, económicas y legales de la organización y
evolución de las ciudades.
La disciplina se fundó a mediados del siglo XIX, mientras las
revoluciones industriales y urbanas cambiaron radicalmente
los asentamientos humanos de las sociedades occidentales,
la planificación urbana se enfrenta hoy a los desafíos de una
urbanización global
Este es un proceso urbano que, de hecho, mejora varios
aspectos de las ciudades, como la calidad de vida de las
personas. Y eso queda aún mejor asegurado por la
existencia del llamado Plan Director.
gracias

También podría gustarte