Está en la página 1de 10

Clasificación de

delitos
DER-UPSE
Por la forma de acción

1. Omisión: la persona denominada activa no permite


que se dé la conducta que la ley prohíbe u ordena.
2. Comisión: la persona es la que realiza el delito de
primera mano.
3. Omisión propia: la puede cometer cualquier
persona, puesto que se trata de un acto que la ley
obliga a la sociedad en general. Un ejemplo de ello
ocurre cuando una persona observa un accidente de
tráfico y no se detiene para auxiliar a las víctimas.
4. Omisión impropia: solo lo pueden cometer
aquellas personas que actúan como garantes en
relación a las víctimas. Como por ejemplo, cuando
los progenitores no pagan las pensiones y, por
tanto, no dan alimentos a sus hijos.
Por calidad del sujeto

1.Propios o comunes: delitos


que, según la ley, los puede
realizar cualquier persona.
2.Impropios o especiales:
delitos que son expresados
por la ley que nombra a
aquellos que únicamente
pueden llevarlos a cabo.
Pueden ser los delitos de
malversación o prevaricación.
Según los sujetos intervinientes

1.Cooperador: aquel que
presta al autor del delito una
ayuda imprescindible.
2.Inductor: incita a cometer un
delito.
3.Autoría: quienes realizan por
sí solos el hecho delictivo.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


Semipúblicos: la
denuncia solo la
Privados: solo
Públicos: presenta el
los denuncia el
Por la forma

aquellos delitos agraviado, el


perjudicado o el
que cualquier ministerio fiscal o
representante
persona puede el representante
legal, suelen ser
denunciar, como legal. Un ejemplo
delitos por
un asesinato o un son los delitos de
procesal

injurias y
hurto. acoso o la
calumnias.
revelación de
secretos.
Instantáneos: el delito se consuma en el momento que se lleva a
cabo la acción, como en el robo o el homicidio.

Por la Permanentes: el delito es consumado cuando se realiza la


acción, pero continúa consumándose después, como en el

forma de
secuestro.

Continuados: se comete una serie de delitos de manera


continuada hasta consumar el delito final, como suministrar

ejecución veneno a alguien poco a poco.

Conexos: los delitos se llevan a cabo en tiempos y lugares


diversos, pero con un objetivo común. Es el caso de romper una
ventana y luego, robar algo del interior de la casa.

Flagrantes: los delitos se cometen en público, como los ladrones


que han sido descubiertos rompiendo esa ventana.
Por el bien jurídico vulnerado

Simple: lo que se vulnera con


el delito es un solo bien
jurídico, como el homicidio.

Complejo: al hacer el delito


se vulneran más bienes
jurídicos, como violar y
después matar.
Por el daño causado

1.De lesión: para que haya


delito, tiene que haber una
lesión.
2.De peligro: los delitos no
tienen porque tener una
producción de un daño, solo
con que exista riesgo ya es
delito. Como la conducción
temeraria.
Por el resultado

1.Formales: delitos que se


sancionan por el
comportamiento de la persona,
como un falso testimonio.
2.Materiales: son delitos que
exigen un resultado, como los
delitos de lesiones.
Por su gravedad

Leves: delitos que se castigan con una


pena leve, como amenazas o hurtos.

Graves: infracciones con pena grave


como asesinato, tráfico de drogas o
secuestro.

Menos graves: delitos con penas


menos graves, es el caso del
vandalismo, por ejemplo.

También podría gustarte