Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EN LA
ORGANIZACIÓN

CÁTEDRA: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCIÓN


II

CATEDRÁTICO: MONTERO ESTRELLA ANTHONY


CHRISTIAN

INTEGRANTE:

★ Enriquez Porras Fabrizio Anthony


INTRODUCCIÓN
Desde los años 80, la tecnología ha jugado un papel fundamental
en los cambios de los paradigmas de cómo se hacen los
negocios. Los Sistemas de Planificación de los recursos
empresariales llevan a nuestra organización a acortar distancias
entre nuestros proveedores y clientes, buscando obtener la
integración de todos los procesos y crear fidelidad con ellos. Pero
hoy con la revolución en todos los aspectos de la sociedad, es
impensable no cambiar, y uno de los principales factores claves
para el éxito es el uso eficiente de las Tecnologías de
Información.
¿QUÉ ES?
La planificación de recursos es el proceso de
determinar cuáles son los recursos, que necesitas
para llevar a cabo un proyecto y a continuación
asignarlos para aumentar al máximo la eficiencia.

Un sistema ERP es una aplicación informática que


permite gestionar todos los procesos de negocio de
una compañía en forma integrada. Por lo general
este tipo de sistemas está compuesto de módulos
como Recursos Humanos, Ventas, Contabilidad y
Finanzas, Compras, Producción entre otros,
brindando información cruzada e integrada de
todos los procesos del negocio
EVOLUCIÓN DE LOS ERP
● Los ERP tienen su origen en el software empleado en entornos
industriales.
● En los años 60, el principal uso de software en entornos industriales
era para la gestión de inventario, hecho a medida.
● En los años 70 aparece el software para ERP esto es planificación de
necesidad de materiales para apoyar la planificación y adquisición de
materiales.
● En los años 80, surge el concepto de MRP-II. Planificación de los
recursos para la producción y fabricación incluyendo también la gestión
de la planta de fabricación y actividades relacionadas con la
distribución de los artículos fabricados.
● A principios de los 90, MRP-II fue ampliado a las diversas áreas de una
empresa, como son Ingeniería, Finanzas, Recursos Humanos, Gestión
de Proyectos, etc; es decir la totalidad de las funciones desarrolladas
dentro de una organización.
SISTEMA ERP
Un sistema ERP es una aplicación compleja o una gran cantidad de herramientas de software o
sistemas de TI que interactúan y se utilizan para respaldar la planificación de aplicaciones
comerciales. Los sistemas ERP complejos a menudo se dividen en subsistemas (módulos de
aplicación) que se pueden combinar según las necesidades de la empresa.

❖ Según el sector económico y la respectiva industria (Industria manufacturera: industria


automotriz, industria química. Servicios: comercio, seguros, bancos, salud. )
❖ De acuerdo con la escalabilidad a diferentes tamaños de empresa (número de usuarios
requeridos o ubicaciones de la empresa.)
❖ En el abanico de funciones ofrecidas que conviene apoyar ( producción,
gestión de materiales, ventas.)
❖ Y en las tecnologías utilizadas ( bases de datos, lenguajes de programación,
arquitecturas de capas, sistemas operativos, etc.)
ESTRUCTURA BÁSICA Y CARACTERÍSTICAS ERP

Es un sistema ERP es una solución informática compleja que consta de módulos denominados módulos.
Los primeros y más importantes son los módulos básicos obligatorios, en los que se añaden otros módulos
que no se compran y se añaden para incluir nuevas funciones en el sistema ERP.

● Arquitectura Cliente /Servidor


● Elevado número de funcionalidades
● Grado de abstracción
● Adaptabilidad
● Modularidad
● Orientación a los procesos de negocio
VENTAJAS DEL ERP DESVENTAJAS DEL
ERP
ejercicio
Una empresa presenta un balance con la siguiente situación:
fórmula aplicar

FM = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE = 40 + 100 + 80 – 70 = 150

La empresa tiene un fondo de maniobra positivo, por lo que no se encuentra


en riesgo de suspensión de pagos. Es decir, con sus activos corrientes podrá
pagar sus deudas y todavía tendrá un margen.
hallamos la liquidez y solvencia
LIQUIDEZ:

El ratio de 3,13 está muy por encima a 2, e indica que la empresa presenta un exceso de liquidez. Esto significa
que la empresa puede tener algunas activos corrientes improductivos que podrían ser invertidos y obtener una
rentabilidad

SOLVENCIA:

Vemos que la empresa se encuentra en una buena situación de solvencia al estar dentro del óptimo.
CONCLUSIONES

❖ A través de los años el ser humano ha creado nuevos servicios que ha permitido un
acercamiento con los clientes, conociendo sus necesidades reales, esto va siempre de
la mano de la tecnología. Actualmente quien no implemente software tecnológico en su
empresa estará fuera del mercado
❖ Este sistema es esencial y básico para la administración, control, supervisión, creación
de estrategias y toma de decisiones de una empresa.

También podría gustarte

  • Seccion 13
    Seccion 13
    Documento1 página
    Seccion 13
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Historia de La Quimica
    Historia de La Quimica
    Documento2 páginas
    Historia de La Quimica
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Caminos Ii 2023-Ii
    Caminos Ii 2023-Ii
    Documento9 páginas
    Caminos Ii 2023-Ii
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Tuber Culo Siz S
    Tuber Culo Siz S
    Documento2 páginas
    Tuber Culo Siz S
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Seccion 12
    Seccion 12
    Documento1 página
    Seccion 12
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Seccion 11
    Seccion 11
    Documento1 página
    Seccion 11
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Seccion 14
    Seccion 14
    Documento1 página
    Seccion 14
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Seccion 18
    Seccion 18
    Documento1 página
    Seccion 18
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Parcial de GNSS
    Examen Parcial de GNSS
    Documento2 páginas
    Examen Parcial de GNSS
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Seccion 19
    Seccion 19
    Documento1 página
    Seccion 19
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Seccion 20
    Seccion 20
    Documento1 página
    Seccion 20
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Google Earth
    Google Earth
    Documento7 páginas
    Google Earth
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Granulometria Tarea
    Granulometria Tarea
    Documento2 páginas
    Granulometria Tarea
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Tecnica Mercedes Benz
    Ficha Tecnica Mercedes Benz
    Documento19 páginas
    Ficha Tecnica Mercedes Benz
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Habilitacion
    Habilitacion
    Documento1 página
    Habilitacion
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio Mecanica Suelos Ie. Jose Carlos Mariategui La Oroya Parte 1
    Estudio Mecanica Suelos Ie. Jose Carlos Mariategui La Oroya Parte 1
    Documento72 páginas
    Estudio Mecanica Suelos Ie. Jose Carlos Mariategui La Oroya Parte 1
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Matricula
    Ficha de Matricula
    Documento1 página
    Ficha de Matricula
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Lineamientos para La Aprobación y Publicación de Textos
    Lineamientos para La Aprobación y Publicación de Textos
    Documento3 páginas
    Lineamientos para La Aprobación y Publicación de Textos
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Andrea 666
    Andrea 666
    Documento6 páginas
    Andrea 666
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Granulometria Calicata
    Granulometria Calicata
    Documento3 páginas
    Granulometria Calicata
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • B050 Mapa - Geologico Junin
    B050 Mapa - Geologico Junin
    Documento1 página
    B050 Mapa - Geologico Junin
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Andrea LLLL
    Andrea LLLL
    Documento7 páginas
    Andrea LLLL
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • CONTRATOS
    CONTRATOS
    Documento11 páginas
    CONTRATOS
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Rosa - Terminado - A4
    Rosa - Terminado - A4
    Documento1 página
    Rosa - Terminado - A4
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • E1641h 024 202374457219
    E1641h 024 202374457219
    Documento2 páginas
    E1641h 024 202374457219
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo - Los Mandamientos
    Ensayo - Los Mandamientos
    Documento23 páginas
    Ensayo - Los Mandamientos
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • La Dinámica de Fluidos Estudia Los Fluidos en Movimiento
    La Dinámica de Fluidos Estudia Los Fluidos en Movimiento
    Documento22 páginas
    La Dinámica de Fluidos Estudia Los Fluidos en Movimiento
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Para Otros Usos de Este Término
    Para Otros Usos de Este Término
    Documento5 páginas
    Para Otros Usos de Este Término
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Factores Estudio
    Trabajo Factores Estudio
    Documento2 páginas
    Trabajo Factores Estudio
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1 Terminado Grueso
    Informe 1 Terminado Grueso
    Documento9 páginas
    Informe 1 Terminado Grueso
    Jhordin De la cruz villaverde
    Aún no hay calificaciones