Está en la página 1de 12

SEGUROS QUE SE BRINDAN EN ESSALUD

Estudiante: Giuliana Angela M. López


Vélez
¿CUÁLES SON LOS SEGUROS QUE NOS OFRECE ESSALUD?

Existen 5 tipos de coberturas de EsSalud

Seguro Regular (+SEGURO)

Seguro Potestativo (+SALUD)

Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN)

Seguro Agrario EsSalud

Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA) consumo real


Seguro Regular (+SEGURO):
Para los que trabajen como empleados COBERTURA:
dependientes de una empresa formal y para sus Con este seguro estarás cubierto ante
familiares. Esta cobertura también está dirigida inmunizaciones, atenciones médicas
para los pensionistas. ambulatorias, hospitalización, medicinas e
Tú y los familiares que estén afiliados al +SEGURO insumos médicos, prótesis y aparatos
podrán hacer uso de la cobertura después de tres ortopédicos imprescindibles, servicios de
meses de aportes, a menos que sean emergencias. rehabilitación.
También estarán cubiertas las actividades de
ayuda social y de rehabilitación para el
trabajo. Prestaciones económicas por la
incapacidad temporal para el trabajo, por parto,
por lactancia o sepelio del titular. Cubre gastos de
maternidad como: cuidado de la gestante,
atención del parto y atención a la gestante hasta
después hasta 42 días del parto y cuidado del
recién nacido.
Seguro Potestativo (+SALUD):
Las principales atenciones que tu seguro cubre son:
Para todas las personas y trabajadores Atenciones ambulatorias, por ejemplo, consultas médicas de
independientes que estén en la todas las especialidades, exámenes clínicos, rayos X,
capacidad de realizar sus aportes de curaciones, atenciones odontológicas y otras atenciones que
forma independiente. no requieren el internamiento del asegurado.
Atenciones hospitalarias, por ejemplo, atenciones en las que
el asegurado debe permanecer internado en un centro de
salud por indicación médica. Cirugías Ambulatorias o con
internamiento hospitalario, programadas o de emergencia.
Emergencias médicas o accidentales, por ejemplo, accidentes
que ponen en peligro la vida del asegurado o en grave riesgo
su salud y requieren atención médica o quirúrgica inmediata.
Atenciones de maternidad, por ejemplo, las relacionadas con
la gestación, el nacimiento, post-parto y sus posibles
complicaciones.
Medicamentos, por ejemplo, medicamentos e insumos
médicos contenidos en los petitorios institucionales.
Esta cobertura también te da derecho a los siguientes beneficios:
- Programa de Asistencia Domiciliaria (PADOMI) para el titular y sus dependientes afiliados, previa
autorización médica de EsSalud.
- El servicio de EsSalud en línea.
- Ambulancia o Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE)
Este seguro cubre las principales enfermedades de los asegurados, sin embargo, hay algunas
enfermedades que no están cubiertas y otras que tienen periodo de espera para que tu seguro pueda
cubrirlas.

Excepciones de cobertura y periodos de espera:


Los períodos de espera de tu cobertura dependerán de la enfermedad o condición médica:
- Atenciones por maternidad: 10 meses continuos de aporte.
- Tratamiento de Cáncer: 12 meses continuos de aporte.
- Enfermedades Congénitas para recién nacidos o no diagnosticadas en personas mayores: 24
meses continuos de aporte.
- Tratamiento del VIH, SIDA y enfermedades relacionadas al VIH: 24 meses continuos de aporte.
- Prótesis internas o endoprótesis como marcapasos cardiacos, stent (Endoprótesis Vascular),
prótesis osteoarticulares, cajetillas o cages para columna vertebral: 24 meses contínuos de aporte.
Las enfermedades que tu Seguro Potestativo +SALUD no cubre son:
- Enfermedades preexistentes: aquellas condiciones de salud o enfermedades que se han iniciado o
diagnosticado antes de la contratación del seguro, por ejemplo los tipos de cáncer que no figuran en
el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)
- Procedimientos o terapias que no contribuye a la
recuperación o rehabilitación del paciente, por ejemplo,
procedimientos cosméticos, estéticos o suntuarios.
- Daños derivado de la autoeliminación o lesiones
autoinflingidas.
- Trasplantes de órganos y tejidos.
- Insuficiencia Renal Crónica Terminal y Tratamiento de
Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal.
- Enfermedades raras o huérfanas.
- Condiciones, enfermedades y/o accidentes derivadas
del consumo de alcohol y drogas ilícitas y sus
consecuencias.
- Condiciones derivadas de actividades de deportes de
alto riesgo, por ejemplo, práctica de automovilismo, ala
delta, paracaidismo, entre otros.
- Accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.
Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN)
Este seguro ofrece cobertura hasta la total recuperación y rehabilitación del
asegurado en:
Para los trabajadores que
realicen trabajos riesgosos
- Asistencia y asesoramiento preventivo en salud del trabajo para empleador y los
en los que puedan tener
asegurados.
accidentes en el trabajo
- Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera que fuere el
nivel de complejidad, hasta su total recuperación o declaración de invalidez o
muerte.

- Rehabilitación y readaptación laboral del asegurado inválido bajo este seguro.

- Aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios

Para conocer cuáles son las actividades de riesgo que este seguro cubre, revisa el
siguiente enlace, Ley de Modernización de La Seguridad Social en Salud aprobada
por Decreto Supremo N 009-97-SA.
Seguro Agrario EsSalud

Para todos los trabajadores que desarrollen actividades de cultivo y/o


crianza, avícola, agroindustrial o acuícola. Este seguro no está dirigido a los
trabajadores de la industria forestal.

Este seguro ofrece las siguientes coberturas:

- Prestaciones de prevención y promoción de la salud: Incluye la atención médica, tanto ambulatoria


como de hospitalización, medicinas e insumos médicos, prótesis y aparatos ortopédicos
imprescindibles, servicios de rehabilitación.

- Prestaciones económicas: Es el monto de dinero que EsSalud otorga para compensar una pérdida
económica derivada de la incapacidad temporal para el trabajo (enfermedad o accidente), del parto, y
para contribuir al cuidado del recién nacido. Asimismo, se otorga a la persona que demuestre haber
efectuado los gastos de los servicios funerarios por la muerte del asegurado titular.
- Prestaciones salud por maternidad: consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y la atención del parto,
extendiéndose al período de puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido.

- Prestaciones de Bienestar y promoción social: Incluye actividades de proyección, ayuda social y de rehabilitación
para el trabajo, orientadas a la promoción de la persona y protección de su salud.

- Prestaciones económicas: Es el monto de dinero que EsSalud otorga, para compensar una pérdida económica
derivada de la incapacidad temporal para el trabajo (enfermedad o accidente), maternidad, así como para contribuir
al cuidado del recién nacido (lactancia equivalente a S/. 820.00). Asimismo, se otorga una prestación económica a la
persona que demuestre haber efectuado los gastos de los servicios funerarios por la muerte del asegurado titular
(hasta S/. 2070.00).
Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA)
Es el seguro de accidentes personales que otorga una indemnización en caso de muerte o invalides permanente o
parcial a consecuencia de un accidente sólo para los asegurados regulares, agrarios y potestativos.

El pago de la prima mensual de tu seguro +Vida te otorga cobertura por un mes, por lo que es importante que te
mantengas al día en tus aportes. En caso de muerte del titular, +Vida otorga un monto de hasta S/ 75,000.00, así como
coberturas especiales por luto y sepelio.

Como titular debes designar a los beneficiarios de tu seguro en el Formulario 6012. Si no señalas a tus beneficiarios y
falleces, la indemnización se entregará de acuerdo a lo establecido por las Condiciones Particulares de la Póliza del
Seguro +Vida como sigue:

El(la) cónyuge o concubina(o) sobreviviente declarado en el formulario y los hijos(as) menores de dieciocho (18) años
de edad, o mayores de dieciocho (18) años incapacitados de manera total y permanente para el trabajo.
• Los hijos mayores de dieciocho (18) años de edad.
• Los padres.
• Los hermanos menores de dieciocho (18) años, o mayores de dieciocho (18) años incapacitados de manera total y
permanente para el trabajo.
• Los herederos legales del Asegurado, previa presentación del testamento o sucesión intestada.
¿Cuándo inicia la cobertura del seguro?

Una vez realizado el primer pago o aporte del seguro ya el titular está asegurado ante
cualquier emergencia, pero se debe tener en cuenta que después de eso, se deben
esperar 3 meses para que todas las atenciones médicas estén cubiertas. Solo en caso de
emergencias accidentales podrán atenderse a partir del primer día hábil después de haber
hecho tu primer pago tras la afiliación.

Si vienes asegurado por una empresa a través de EsSalud, pero ya no trabajas allí y
realizas el primer aporte de este nuevo seguro antes de que se te termine el plazo del
anterior, EsSalud garantiza que el día que se te venza el anterior empieza a correr el nuevo
plan.

También podría gustarte