Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

MEDICINA HEBREA
MEDICINA HEBREA
SIGLO II A.C. – VI D.C.
HEBREOS

 Son un antiguo pueblo semítico del


próximo oriente y ancestros de los
israelitas.
 Según la Biblia y las tradiciones
hebraicas, los hebreos fueron
originarios de Mesopotamia.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN

 Aparecieron en Asia Anterior en el


siglo XIII a.C.
 Se asentaron en Palestina, al sur de
Fenicia, delimitado al oeste por el Mar
Mediterráneo.
 Actualmente la cultura hebrea en
Palestina se ha convertido en Israelí.
 El núcleo de la sociedad hebrea es la
familia, la cual era patriarcal.
 También existían los esclavos, se obtenían
por compra o por ser prisioneros de guerra
pero aun así no eran tratados con crueldad.
 Organizaron su cultura de acuerdo a su
religión, la cual domino todos sus aspectos.
CONCEPTO DE DIOS.

 La primera gran diferencia del pueblo hebreo


con las demás culturas es que era monoteísta.
 Dios: justo y bueno, no tiene forma humana y
por ello no podía ser representado.
 La prohibición de representar la divinidad
estimuló la literatura y el resultado fue la
Biblia, también conocida como Sagradas
Escrituras o Antiguo Testamento.
 En la Biblia se representa a Dios, sus
apariciones, enseñanzas, consejos y castigos.
 Se citan algunos medicamentos como la
mandrágora, bálsamos, aceites, y narcóticos.
 En ella también se encuentran referencias de
cirugías, ritos de circuncisión y comadronas.
FUENTES DE LA MEDICINA HEBREA

 Todo lo que se conoce sobre la


medicina hebrea proviene del
Antiguo Testamento y el Talmud.
 El Talmud libro santo judío.
 Los escritos de Flavio Josefo, (37-
100 d. De. C). Historiador judío,
Autor de Antigüedades Judaicas y
Contra Apion.
 Existen dos Talmud: el de Jerusalén y el de
Babilonia, ambos fueron creados hacia la
mita del siglo VI d.C.
 En este tratado hay influencias de la medicina
griega, babilónica y persa.
ENFERMEDADES QUE SE MENCIONAN EN LA
BIBLIA.

 Lepra.
 Peste.
 Disentería.
 Acromegalia.
 Enfermedades Mentales.
 Infecciones venéreas.
 Epilepsia.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICINA HEBREA.

 El monoteísmo hace que la medicina


sea teúrgica: Jehová responde por la
salud y por la enfermedad.
 El monoteísmo en general significa
un avance: facilitó el desarrollo de la
ciencia al concentrarse el hombre en
una sola idea, esto permitió el estudio
y la indagación del origen de cada
cosa.
  La enfermedad puede ser también una prueba divina .
 Los hebreos adoptaron los preceptos médicos de los
pueblos con los cuales tuvieron contacto:
Mesopotamia, Egipto y Grecia.
 En Anatomía: Conocían las partes del cuerpo
humano, pero sobre todo la de los animales. En el
Talmud se habla del número total de los huesos del
hombre. En la Biblia se cataloga a la sangre como el
centro de la vida.
 Cirugía: practicaron por razones higiénicas y
religiosas la circuncisión.
 En obstetricia, se mencionan en diversos
pasajes bíblicos a las parteras.
 Sabían aplicar ventosas, sangrías, poner
dientes postizos, y manejar la sonda y el
cauterio.
NORMAS SANITARIAS.

 Su principal importancia esta en la


prevención mediante medidas
higiénicas, siempre en relación con
lo religioso.
 El sacerdocio adquirió la
responsabilidad de recoger y
ordenar normas higiénicas.
 Se extendían en todas las
actividades:
 Aislamiento del enfermo.
 Frecuencia de las relaciones sexuales.
 Tiempo y lugar de enterramiento.
 Preparación de alimentos.
 Baños y ablubaciones.
 Sábado de descanso.
CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD.

 Salud: Estado de existencia expresado en


términos que indican vida plena.
 Enfermedad: Esta íntimamente
relacionada con el pecado y se entendía
como muestra de cólera de Dios.
 Sabían que las enfermedades se
transmitían por contagio directo a través
de alimentos en mal estado, dulces,
secreciones, bebidas, agua sucia y del aire.
 Sus métodos de tratamiento eran:
 Dieta.
 Compresas calientes y frías.
 Sudoración.
 Curas de reposo.
 Baños.
 Cambios de clima.
 Hidroterapia.
 Psicoterapia
 Masajes y gimnasia.
EL MÉDICO

 Eran escogidos entre los pertenecientes a la


tribu sacerdotal.
 La medicina era practicada por
profesionales llamados Rophe.
 Habían otros médicos que se dedicaban
solamente a los procedimientos quirúrgicos
y eran llamados Uman.
 Los médicos hebreos consideraban al
corazón como sede del alma y la sangre
(principio vital).
MAIMONIDES

 También reconocido como Rambam.


 Su saber médico le proporciono gran
fama, tanto por su práctica profesional
como por los tratados teóricos donde
describe enfermedades, propone normas
higiénicas y dietéticas.
 Sus obras más importantes son: Régimen
de la salud, Tratado sobre la circulación
de hemorroides, Tratado del asma.
 Clasifico la medicina en tres divisiones: la
preventiva, la curativa y la que atendía a los
convalecientes, incluyendo a los ancianos e
inválidos.
AVICENA

 Famoso por su medicina, escribió el «


Canon de la Medicina» que fue traducido
al latín y se convirtió en texto
indispensables en universidades
occidentales.
 Su obra Canon es una gran enciclopedia
de medicina, recopila el conocimiento de
medicina en ese momento.
 Menciona 760 medicamentos para curar
patologías.
RHAZES

 Hizo un manual de medicina


llamado Mansur que sirvió para la
enseñanza.
 Escribió sobre la viruela,
sarampión, también hizo
descripciones de clínica.
 Fue el primero en introducir el uso
sitemático de preparados químicos
en la terpéutica.
ALBUCASIS

 Es considerado como el fundador de la


cirugía moderna.
 Escribió una enciclopedia de medicina
“Tasrif”
 Fue el primero en emplear el hilo de seda en
suturas.
 Desarrolo intrumentos quirúgicos que
describe en el último libro de su enciclopedia,
la cual fue profundamente estudiada en
Europa durante mas de cinco siglos.

También podría gustarte