Está en la página 1de 40

ALUMINIO.

Gael Arath Hernandez Almaraz. 355189


Sergio Alvídrez Pacheco. 355191
Job Alan Hernández Carmona. 359676
Jassiel Arturo Baeza Chaparro. 353374
Francisco Alejandro Casarin Marcos. 359550
Historia del aluminio.
● Este material fue descubierto en el año 1808 por el investigador Humphrey Davy, él llegó a descubrir este elemento
al estar haciendo una aleación de hierro, fue en este momento en el cual Humphrey lo nombró aluminium.
● Pero no fue hasta el año 1821 que otro especialista de nombre Pierre Berthier llegó a descubrir la bauxita, el cual es
un mineral en el cual en su interior cuenta con una gran cantidad de aluminio. No obstante la primera persona que
logró aislar el aluminio fue el químico Hans Christian Orsted el año aproximado de este suceso es el de 1825, el
logro hacer esto haciendo un proceso químico en el cual llegó a utilizar una amalgama de potasio y cloruro de
aluminio, no obstante esta amalgama contaba con una cantidad significativa de impurezas.
● Al químico que se le da el mérito de descubrir el aluminio es a Frederich Wöler en el año 1827, ya que fue el
primero en conseguir claramente y de manera repetida la separación del aluminio por reducción del cloruro de
aluminio por el potasio.
● Asu vez en el año 1845 después de perfeccionar su método de separación Wöler pudo conseguir pequeñas esferas
de metal con las cuales pudo describir las características del aluminio
¿Cómo se fabrica un aluminio?
Para poder fabricar un aluminio hay un proceso bastante extenso en el cual sería en pocas
palabras lo siguiente: extracción de bauxita, fundición y por último enfriamiento del aluminio.

Pero si nos queremos adentrar un poco más en el proceso los pasos para poder fabricar un
aluminio serian los siguientes:

● Obtención de bauxita.
● Trituración de bauxita.
● Refinado de la bauxita para conseguir alúmina: este proceso se realiza utilizando una
solución caliente de sosa cáustica y cal.
● Filtración: en esta parte del proceso la mezcla se calienta y se filtra para que la alúmina la
cual será la resultante de un cierto proceso de secado hasta poder conseguir un polvo
blanco.
● Filtración: en esta parte del proceso la mezcla se calienta y se filtra para que la alúmina la cual
será la resultante de un cierto proceso de secado hasta poder conseguir un polvo blanco.
● Refinado de la alúmina pura: para poder realizar este proceso se requieren de tres materias
primas, las cuales son óxido de aluminio, energía eléctrica y carbono, en este proceso habría dos
ánodos uno positivo y uno negativo los cuales estarán fabricados de carbono por los cuales
pasaría energía eléctrica y lo que pasaría es que el carbono del ánodo reaccionaria con el oxígeno
de la alúmina formando CO2, después de cierto el resultado que obtendremos sería aluminio
líquido el cual ya se pondría en moldes para la realización de los productos posteriores en los
cuales fuera a hacer utilizado.
Métodos de obtención

El mineral del cual proviene el aluminio es llamado bauxita, el cual se refina


para obtener óxido de aluminio, o también llamado alúmina para
posteriormente en un proceso electrolítico se reduce a aluminio metálico. Se
requieren de 2 a 3 toneladas de bauxita para producir una tonelada de alúmina
y se necesitan 2 toneladas de alúmina para obtener aluminio, por lo tanto, se
usa una relación de 5 a 1.
La bauxita se extrae de 4 a 6 metros de profundidad en regiones tropicales y se necesita una cantidad
de personas u obreros considerables para obtener estas cantidades al año. Para obtener la alúmina se
utiliza un proceso llamado Bayer, gracias a Karl Bayer, el cual comienza con un lavado de la bauxita
en una solución de soda cáustica a alta temperatura y presión.
El óxido de aluminio se disuelve en un baño
fundido de criolita y se electroliza en una
celda electrónica con un nivel de pureza del
99.5% y 99.9%.

Para fundir esta solución se emplean


temperaturas de 1000°C, esta es una de las
razones por las cuales el producir aluminio
de esta manera resulta ser caro, por el
costo de la energía.
El aluminio resultante de estas cubas,
pasan a hornos para mezclarse con otros
metales y finalmente se vierte en moldes o
en lingotes.
Cómo se nombra un aluminio
Para entender mejor la
agrupación es fundamental
conocer el significado de sus
dígitos. El primero indica el
principal elemento de aleación.
El segundo dígito, si es distinto
a 0 muestra una alteración de la
aleación propia, y el tercer y
cuarto dígito representan
números arbitrarios que
identifican a las aleaciones
específicas de la serie.
Clasificación del aluminio
A diferencia de otros materiales, el aluminio nunca se usa en estado puro, sino que se
combina con otros metales que permiten mejorar sus características naturales,
convirtiéndolo así en una incontable lista de aleaciones agrupadas en las siguientes
series:
● Serie 1000: 99% de aluminio como mínimo, es decir, aluminio puro.
● Serie 2000: Cobre
● Serie 3000: Manganeso
● Serie 4000: Silicio
● Serie 5000: Magnesio
● Serie 6000: Magnesio y silicio
● Serie 7000: Zinc
● Serie 8000: otros elementos
Por tanto, al tratarse de un elemento muy maleable y de baja densidad, podemos
diferenciar innumerables tipos de aluminio o aleaciones que se pueden aplicar de
múltiples formas en diferentes procesos de fabricación industrial, desde equipaciones
ciclistas hasta piezas aeroespaciales.
Ejemplos de aluminios más utilizados

ALUMINIO 2024: Es una clase de aluminio que contiene cobre como elemento principal de aleación. Posee
una maquinabilidad media, alta trabajabilidad y gran resistencia, pero posee debilidad ante la corrosión, por lo que
es frecuente revestirlo con aluminio para crear una capa protectora y, además, no puede ser soldado.
ALUMINIO 3003.
Se fusiona con magnesio forjado de resistencia moderada, extraordinaria soldabilidad y buena
trabajabilidad. Sus propiedades le permiten transformarse y ser adaptado en aquello que la industria
demande. Algunos ejemplos en los que se puede llevar a cabo su aplicación en la industria son:
trabajos en chapa y pintura, fabricación de tanques de combustible en vehículos, producción de
equipos químicos, puertas de garaje, creación de cajas de herramientas, piezas de un ventilador, etc.
ALUMINIO 5052

Se considera de los tipos de aluminio más resistentes de las aleaciones no tratables térmicamente.
Tiene una de las mejores características de soldadura, excelentes cualidades de acabado y una fuerte
resistencia a la corrosión por agua salada.
Funciona bien para la fabricación de chapas, placas de metal y soldadura de barcos, por eso es una
opción acertada para llevar a cabo en aplicaciones marinas. Aunque, a menudo, también se puede
encontrar en recipientes a presión, equipos médicos, cajas electrónicas, etc.
ALUMINIO 6061
Se conoce también como aluminio estructural. Se trata de una aleación endurecida con elementos de
silicio y de magnesio, es una de las aleaciones de aluminio más comunes en la actualidad, ya que es
resistente a la corrosión, no es contaminante y es sencillo de manipular. Posee muy buenas
propiedades mecánicas y fantásticas condiciones para la soldadura, por lo que podemos encontrar
su uso en la construcción de diversas estructuras en el sector aeroespacial, en la construcción de
barcos o en latas para el empaquetamiento de bebidas o comida.
ALUMINIO 6063
Debido a sus propiedades, es una clase de aluminio apropiada para fabricar y soldar y, a su vez, acorde
con el proceso de anodizado, que consiste en recubrir la superficie del aluminio con una capa metálica
por medio de electrólisis, para otorgarle una mayor dureza y resistencia, lo cual la convierte en un
material muy eficaz en las estructuras arquitectónicas.
Sus aplicaciones comunes están dirigidas prácticamente hacia la construcción e industria automotriz,
que comprenden: marcos de ventanas, puertas, estructuras mobiliarias, piezas para automóviles,
sistemas de ensamblado, etc.
ALUMINIO 7075
Es una combinación de aluminio y zinc. Se convierte en un material más resistente que el acero con un
brillo intenso y una excelente maquinabilidad.
Gracias a sus propiedades y su alta resistencia, este tipo de aluminio se aplica en el ámbito deportivo y
en los campos de náutica, automovilismo y aviación. Por otro lado, su forma o tamaño dependerá del
tipo de trabajo que se va a realizar. Se puede encontrar como una barra redonda, placas y bloques.
En su aplicación deportiva podemos encontrarlo en equipación de escalada o ciclismo, en los mangos de
las palas de lacrosse, en set de cubiertas de acampada, etc.
Aluminio templado
El temple consiste en el endurecimiento de un metal mediante un calentamiento profundo y
sometiéndose a un enfriamiento brusco. Esencialmente el proceso de temple consta de dos fases, la
primera tiene por objeto mejorar la dureza y la flexibilidad del metal modificando su estructura interna
por el calor y la segunda consiste en un enfriamiento brusco, el cual permite que el metal conserve las
características previamente adquiridas, especialmente la dureza y flexibilidad.
Aleaciones

Para el aluminio hay que resaltar que existen


solo dos tipos de aleaciones las cuales son:

● Aleaciones de forja: presentan una


elevada resistencia mecánica, lo que las
hace aptas para su empleo en
aeronáutica, ejemplo de esta podría ser
la serie 7xxx.

● Aleaciones de fundición: tienen una


muy buena maleabilidad y resistencia a
la corrosión, ejemplo de esta podría ser
la serie 3xxx.
Aleaciones de aluminio forjado sin tratamiento térmico.
Ejemplos
Aleaciones de aluminio forjado con tratamiento térmico.
Ejemplos
Ejercicios
¿Dónde lo compró y cuánto cuesta?

La forma más simple de conseguir aluminio


serie en internet si estamos buscando un
aluminio muy específico como puede ser el
7075, unas empresas que tienen cobertura en
méxico en cuestión de venta de este aluminio
son las siguientes:

En cuestión del costo específicamente de


este aluminio hay una variación no tan
grande la cual lo están vendiendo en el rango
de precio de entre 10-15 dólares por kilo.
Dentro de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua,
México.
Dentro de la ciudad encontramos tres establecimientos los cuales nos
ofrecían el aluminio 6061, Los cuales son los siguientes:
● Aceros industriales EPC:

https://www.acerosindustrialesepc.com/

● Fierro y Acero Cofiasa:https://cofiasa.com.mx/

● Aceros Levinson:https://www.aceroslevinson.com/metales/aluminios/

En cuestión de precios del aluminio 6061 ronda entre los 8-10 dólares por
kilo.
Aluminio en la industria aeroespacial.
Normalmente en la industria aeroespacial se utilizan aleaciones de aluminio de una alta resistencia,
principalmente se utiliza el aluminio 7075 o también conocido como zicral, el cual gracias a la adición
de zinc y cobre llega a conseguir una resistencia mayor.

2024-T3: Tiene un alto grado de calidad y es muy indicada para aviones por su resistencia y
resistencia a la fatiga, normalmente la utilizamos para revestimientos de fuselaje y alas, capós,
estructuras de aeronaves y también para reparación y restauración, ya que tiene un acabado brillante.
6061-T6: Cuenta con muy buena resistencia a la corrosión, permite soldadura, normalmente es

utilizado en las colchonetas de aterrizaje, carrocerías y marcos de camiones.


5052-H32: A comparación de los anteriores este aluminio no es estructural, pero sí tiene una mayor
resistencia a la fatiga y a su vez es muy resistente a la corrosión y normalmente es utilizado en la
construcción de tanques de combustible.
3003-H14: Es aluminio puro con manganeso añadido, para lograr mayor resistencia. Es la más usada
de las aleaciones de aluminio, resulta muy fácil de trabajar, de embutir, hilar y soldar. Se utiliza para
cubiertas y placas deflectoras.
7075: Muy usada para reforzar estructuras de aluminio de las aeronaves, contiene cobre (1,6 %),
magnesio (2,5 %) y zinc (5,6 %) para lograr la máxima resistencia. Tiene una excelente
maquinabilidad y un acabado muy agradable.
Bibliografía
Aleaciones de Aluminio. (s. f.). ucm. Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://www.ucm.es/atlasmetalografico/aleaciones-de-aluminio

El aluminio en la aviación: aleaciones y aplicaciones | Alsimet. (s. f.).

http://www.alsimet.es/es/noticias/aluminio-en-aviacion-aleaciones-aplicaciones#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20aleaciones%20de%20aluminio%20se,motores%20deflectores%

2C%20pero%20hay%20m%C3%A1s

El aluminio, material trascendente en la historia humana. (2017). repositorio.utm.mx. Recuperado 13 de mayo de 2023, de

http://repositorio.utm.mx/bitstream/123456789/355/1/2017-TCyT-MARE.pdf

Historia del Aluminio | INDEXAL. (s. f.). http://www.indexal.com/es/node/136#:~:text=En%201827%20Friedrich%20W%C3%B6hler%20(1800,recogerlo%20en%20una%20sola%20masa.

How is aluminium made? (s. f.). https://www.hydro.com/es-MX/aluminium/sobre-el-aluminio/how-its-made/

Posicionando. (2021, 1 marzo). El origen del aluminio - Metrar. Metrar. https://metrar.com.ar/blog/el-origen-del-aluminio/

SA, A. (s. f.). Aluminio, Información técnica, historia y propiedades · Alu-Stock S.A. Alustock.

https://www.alu-stock.es/es/informacion-tecnica/el-aluminio/#:~:text=El%20aluminio%20es%20uno%20de,potasio%20y%20cloruro%20de%20aluminio.

Ulbrinox. (2020, 5 mayo). ¿Cómo se fabrica el aluminio? Ulbrinox. https://www.ulbrinox.com.mx/blog/como-se-fabrica-el-aluminio

● https://www.quiminet.com/productos/aluminio-7075-t651-77780875702/precios.htm

● https://www.quiminet.com/productos/aleacion-aluminio-6061-82783608228/precios.htm

También podría gustarte