Está en la página 1de 1

Física para la ingeniería

Una gran parte del mundo la podemos explicar a través de la física, pero eso ya lo saben
probablemente se lo hayan dicho muchas veces antes, pero son pocas las veces en las que uno
puede ver, experimentar y con ello entender lo que solo con palabras nos tratan de explicar.

Miren a su alrededor, ¿cuá nto de lo que ven conocen realmente?, ¿qué es lo que ven sus ojos?,
Tratar de responder algo así de golpe puede resultar sumergirse en un hoyo sin fondo, y esto
no trata de eso. Uno tiene que ir trazando poco a poco un camino con el cual comenzar a
andar.

Y hoy trataremos de seguir algunos caminos que, aunque todos los días andamos sobre él,
pocas veces somos conscientes de lo complejo y asombroso que realmente es.

La labor de un ingeniero es la de crear y desarrollar, y para ello uno necesita tener un


panorama amplio, entender el mundo para luego, poder transformarlo.

Má s que otra cosa esto es una plá tica, para recordar lo que muchas veces olvidamos o no nos
atrevimos a adentrarnos. Cuando empecé a adentrarme todo este drama, lo que má s me llamó
la atenció n fue la luz y la electricidad, en primer lugar, su alcance y en segundo, su origen.

Y es que ¿Qué sería del mundo moderno sin electricidad? La respuesta corta, nada.

Le he preguntado o contado a varios compañ eros este show de la electricidad, qué es y có mo


la usamos a nuestro favor, les he contado un poco peeero la verdad es que este tipo de cosas
es bastante difícil y aburrido solo imaginarlas, uno tiene que sentir y ver. La mayoría sabrá o
les habrá n contado que la electricidad es un flujo de electrones. Pero si les pido que ustedes
hagan fluir electrones muchos no sabrá n có mo, o nunca se habrá n preguntado, có mo hacer
fluir a los electrones. La creació n de la electricidad, es para mí, lo má s cercano a la magia,
grandes fuerzas que está n ahí pero que no podemos ver, al menos no siempre.

Batería de limó n

Entonces, la magia comienza con dos cosas, cables e imanes.

También podría gustarte