Está en la página 1de 26

Huella ecológica.

Febrero 2014

La sociedad debe saber reencontrar el sentido


del LIMITE

CRECIMIENTO SOSTENI DO

Ivan Illich

" El caracol -señala Illich- construye la delicada arquitectura de su concha


añadiendo una tras otra espiras cada vez más amplias; después cae
bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya que una
sola espira más daría a la concha una dimensión 16 veces más grande, lo que en
lugar de contribuir al bienestar del animal lo sobrecargaría excesivamente.
Y desde entonces cualquier aumento de su productividad serviría sólo para paliar
las dificultades creadas por esa ampliación de la concha fuera de los límites fijados
por su finalidad".
PROGRESO EN EL ULTIMO SIGLO

ESPECTACULAR AUMENTO EN LA
CALIDAD DE VIDA EN

CIERTAS REGIONES DEL PLANETA

Una de las bases de este envidiable estatus ha sido, la aplicación de


Teorías Económicas convencionales:
+ Maximizadoras del beneficio
+ Impulsoras de la competitividad
Huella ecológica. Febrero 2014

Flujos físicos y
ecológicos

Ingreso natural
Consumo económico
Huella ecológica. Febrero 2014

Problemas ambientales

a
lez
que padecemos en la
en o
a n nt
te

ra
rm i e

actualidad.

tu
pe ecim

Na
Cr

Progresivo agotamiento
del Capital Natural
Huella ecológica. Febrero 2014

En común: unidades
físicas (de energía,
Indicadores de superficie…)
+ HANPP: Human Appropiation of Net Primary Production Clarifican efectos
Mide la parte de la producción vegetal mundial de la cual nos apropiamos (actualmente un 40%)
que cada población
+ IMPS: Indice de consumo Material Por unidad de Servicio humana tiene en la
+ ACV: Análisis del Ciclo de Vida biosfera

+ EROI: Energy Return On Investment


Da idea de la eficiencia energética, comparando los inputs y los outputs

Def : aquello que suponen los servicios y productos


que consumimos desde la fase de extracción hasta
ol ila
a
ic

su disposición como residuos


Ec och
óg
M

Huella
Ecológica (Unidades de superficie)
Huella ecológica. Febrero 2014
Huella ecológica. Febrero 2014

Definición de Huella Ecológica:


Area de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques,
ecosistemas acuáticos…) necesaria para producir los recursos utilizados y para
asimilar los residuos producidos por una población determinada con un nivel de
vida específico de forma indefinida

La magnitud del IMPACTO ambiental asociado tanto al crecimiento


de la población, como a las actividades humanas consumidoras de
recursos y generadoras de cantidades insostenibles de residuos
Huella ecológica. Febrero 2014

INGRESOS = BIOCAPACIDAD
Lo que disponemos para gastar: 1.7 Has/hab

GASTOS = HUELLA ECOLOGICA


Lo que estamos consumiendo: 2.8 Has/hab

A ESTE
Huella ecológica. Febrero 2014

Cálculo huella ecológica personal


Cálculo nº planetas según consumo individual
Trabajo individual Comparación resto clase
Trabajo grupal Aportaciones personales/grupales

http://www.tuhuellaecologica.org/

http://www.myfootprint.org/es/about the quiz/ what it measures/

http://www.earthday.net/footprint/index.asp
Huella ecológica. Febrero 2014

Def : aquello que suponen los servicios y productos


que consumimos desde la fase de extracción hasta
su disposición como residuos
ol i l a
a
ic
Ec och
óg

1994: Concepto creado por Friedrich Schmidt-Bleek


M

(investigador del Instituto Wuppertal)

“Desde la cuna a la tumba”


Para un producto determinado, cantidad
de materiales que se suma durante todo
el ciclo de vida de ese producto
LA IMPORTANCIA DE LO QUE NO SE VE

Mochila ecológica de
algunos productos:

-Coche: 15 ton (mas de 10 veces su peso)


-Móvil: 75 kg
-Ordenador: 1500 kg Iceberg
Cardo Cynara cardunculus
-Vaqueros (peso 600gr): 32 kg + 8000 litros
de agua (consumo + contaminada)
Huella ecológica. Febrero 2014

:Análisis del ciclo de vida Objetivo: Investigación


de cualquier producto cotidiano Curiosidad
Aprendizaje
Huella ecológica. Febrero 2014
Huella ecológica. Febrero 2014

ACERO(obtención)

Transporte
Energía/residuos/contaminación
Huella ecológica. Febrero 2014

Proceso de embutición/corte/mecanizado

Esmaltado

Limpieza piezas
Tto. Superficial
(mecánica-fisicamente)

Pintado

Energía/agua/residuos/
Energía/aceites/residuos productos químicos
Huella ecológica. Febrero 2014

Fritas: componentes vítreos obtenidos


por fusión (óxidos)
ESMALTES Pigmentos: derivados de Fe, Ní, Sb
Obtención Aditivos: siliconas, arcillas, sales….
Procesado/molienda

Vía húmeda
APLICACIÓN

Esmaltación Vía seca

PROCESOS
1C/1F
2C/1F
2C/2F
Cocción: 760-870ºC

Pintura similar Energía/agua/residuos


Huella ecológica. Febrero 2014

ALMACENAMIENTO PIEZAS  movimientos/transporte cadena montajes


(Esmaltadas)

PIEZAS PINTADAS (Frontal)

SERIGRAFÍA: 1 tinta
2 tintas

Pantallas-limpieza/agua/disolventes
Tintas
Horno de curado (150-200ºC) Almacenamiento
Trpte cadena montajes
Huella ecológica. Febrero 2014

Y…. en la cadena de montaje:

Ensamblaje de piezas

Y aún no hemos hablado de….


+ Botones de frontales
+Tornillos y juntas necesarios
+ Embellecedores (en acero inox, pintados, plástico)
+ Componentes eléctricos y electrónicos
+ Motor/ventilador
+ Bandeja de cristal
+ Cableado……. Ni de embalajes:
Plástico,corcho,cartón
Huella ecológica. Febrero 2014

(última parte de la def de mochila ecológica)

+ Actividades relacionadas con contenedores/colores: encuestas/pasa palabra


+ Visita a un punto limpio

+Trabajar desde el punto de vista del reciclaje/reutilización:


-Reciclado de aceites: fabricación jabón
-Talleres de “abalorios” con distintos materiales
Huella ecológica. Febrero 2014

1) Análisis del Ciclo de Vida  Mochila ecológica


PROCESOS DE FABRICACIÓN MÁS O MENOS COMPLEJOS
(Distintos niveles):
+ Electrodomésticos
+ Lata de refresco
+ Tetra-brik
+ Libro……..
(+ residuos)

Objetivo: Investigación
Curiosidad
Aprendizaje
Huella ecológica. Febrero 2014

http://www.epa.gov/osw/education/pdfs/sp-cell.pdf
Huella ecológica. Febrero 2014

2) CONSUMO
Objetivo: Concienciación

Realizar un consumo crítico y consciente, que tenga en cuenta el


modo de producción y distribución, de modo que se acabe con el
consumo superfluo y se potencie la reutilización y el reciclaje
Huella ecológica. Febrero 2014

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SaludConsumo/Documentos/docs/Ciudadano/Consumo/Publicaciones/
Otra publicaciones/MANUAL_BASICO_EDUCACION_CONSUMIDOR_AULA_PROFESOR.pdf

Formar consumidores responsables: http://www.consumoresponsable.org


consumidores sensibilizados, informados, críticos y conscientes, preocupados por las
repercusiones económicas, sociales y medioambientales que acompañan a las sociedades
de consumo

1º PRECIO
2º CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS/DISEÑO PRODUCTO
3º SE PREGUNTAN SI ES ÚTIL O NECESARIA (ocasionalmente)

Valorar los productos que tienen en


cuenta:
+ la justicia social
+ la ética
+ la solidaridad
+ la protección del medio ambiente
MARKETING
Y PUBLICIDAD
Centros de consumo
Huella ecológica. Febrero 2014

MP: algodón
Cubre aprox 47% de las necesidades
Cuando ya no nos sirva, acabará de MP del sector textil
junto a la basura convencional, y
con un poco de suerte y conciencia, Cultivo intensivo: uso pesticidas y
la reutilizaremos o reciclaremos herbicidas que contaminan la
tierra, el agua y a los agricultores
(+ Altos consumos de agua para cultivo)

Procesamiento del algodón


y producción del tejido, se usan tintes
y blanqueantes, contaminantes
y tóxicos para el medio físico y los
trabajadores del sector

Fabricación: además de consumos de energía y


recursos naturales + generación de residuos, un
gran porcentaje de los trabajadores de la industria
textil (se estima que el 80%), cobran salarios muy
bajos, sufren discriminación y trabajan en condiciones
laborales indignas.

Antes de llegar a las manos del


usuario, ha sido embalado y
transportado hasta la tienda donde
fue comprado generando a su vez
diversos impactos ambientales: generación
de residuos, emisiones GEI por el transporte,
consumo de energía……
Huella ecológica. Febrero 2014

+Producción del algodón: agricultura/monocultivo/plagas

Pesticidas/herbicidas/fertilizantes
SALUD

Producción ecológica vs transgénicos


+ Procesos industriales en el sector textil Sust químicas peligrosas
Legislación existente

Fenómenos de
deslocalización /economía

Alargar el tiempo de uso Condiciones laborales


Qué hacer cuando ya no me vale
Trabajo infantil

+ La importancia del SER y no del PARECER: Las marcas


O TAMBIÉN DE……
Huella ecológica. Febrero 2014

Etiquetas de productos ecológicos Garantiza ausencia


de sust nocivas
Más info: www.ams.usda.gov/nop

Etiquetas de procesos ecológicos


Más info: www.madeingreen.com Acredita productos textiles
Ó www.eco-label.com/spanish ecológicos y socialmente responsables.

Certificación SKAL, antes Ekomerk


Acredita una producción ecológica,
exenta de pesticidas o sust tóxicas
para el organismo humano. No sólo
prendas de vestir, también accesorios
Más info: www.skal.com

Distintivo Rugmark
Garantiza que en la producción de Etiquetas de Comercio Justo
alfombras no ha intervenido mano de Garantiza una producción conforme a
obra infantil y han sido confeccionadas los Criterios Internacionales de
por adultos remunerados dignamente Comercio Justo
Más info: www.rugmark.de
Más info: www.fairtrade.net

También podría gustarte