Está en la página 1de 20

Transmisión de calor

1
Formas de transmisión del calor

Conducción

Transmisión Convección

Radiación

2
Formas de transmisión del calor

Conducción
La conducción es
la transferencia de calor,
por medio de la
excitación molecular en
el interior del material,
sin ningún tipo de
movimiento entre los
objetos.

3
Formas de transmisión del calor

Conducción

4
Formas de transmisión del calor

Convección
La convección en sí es el
transporte de calor por medio del
movimiento del fluido,
también Incluye el
de energíaintercambio
entre una
superficie sólida y un fluido o por
medio de una bomba,
un ventilador u otro dispositivo
mecánico (convección mecánica,
forzada o asistida).

5
Formas de transmisión del calor

Convección
La convección en sí es el
transporte de calor por medio del
movimiento del fluido,
también Incluye el
de energíaintercambio
entre una
superficie sólida y un fluido o por
medio de una bomba,
un ventilador u otro dispositivo
mecánico (convección mecánica,
forzada o asistida).

6
Formas de transmisión del calor

Radiación
Todos los cuerpos, cualquiera sea
su temperatura, emiten energía
en forma continua desde sus
superficies. Esta energía se
denomina energía radiante y es
transportada por ondas
electromagnéticas, por este
motivo, la energía radiante puede
transmitirse aún en el vacío.
La emisión continua de energía
radiante por un cuerpo se
denomina radiación.

7
Ley de Fourier
Supongamos un material homogéneo
e isótropo. A su vez, este material Gradiente de temperatura
separa dos espacios con diferente
estado térmico, denominando Et1 al
espacio de mayor estado térmico y
Et2 al de menor estado térmico. 𝑆 ∗ h ∗ Δ𝑡 ∗ λ
Et2 𝑄=
Habrá una transferencia de calor
desde el espacio 1 al espacio 2 y para
𝑒
ello tendrá que atravesar el material.
Donde:
El calor transmitido es Et1 Q = Cantidad de calor
proporcional al área perpendicular S = Superficie
al flujo de calor, a la conductividad h = Tiempo
del material y a la diferencia de Δt = Variación de
temperatura, y es inversamente temperatura
proporcional al espesor. e λ = Coef. De
conductividad
térmica
e = Espesor del muro 8
Ley de Fourier
Ejemplo numérico
Hallar la cantidad de calor necesaria para elevar la 𝑆 = 0,30 m * 0,40 m
temperatura de una placa de mármol de 30 x 40 cm y un
espesor de 2cm, llevándola de 20 °C a 45 °C S = 0,12 m2
Λmármol = 2,15 Kcal/m h °C
Δ𝑡 = 45 °𝐶 − 20 °𝐶
𝑄 = 𝑆 ∗ h ∗ Δ𝑡 ∗ λ Δ𝑡 = 25°C
Et2 𝑒
Donde:
Q = Cantidad de calor
0,12 m2 ∗ 1h ∗ 25°C ∗ 2,15 Kcal/m h °C
𝑄=
S = Superficie 0,02 𝑚
Et1 h = Tiempo
Δt = Variación de temperatura
λ = Coef. De conductividad
térmica 𝑸 = 322,5 Kcal
e = Espesor del muro
e
9
Coeficiente de conductividad térmica (λ)

El coeficiente de conductividad Material Λ (Kcal/ 𝑄


térmica (λ) expresa la cantidad o m*h*°C) λ=
flujo de calor que pasa a través de Aire seco y en reposo 0,02 𝑚 ∗ ℎ ∗ °𝐶
la unidad de superficie de una Mampostería de ladrillo 0,70
muestra del material, de extensión común Es una característica de cada
infinita, caras plano paralelas y sustancia y expresa la magnitud
Mampostería de ladrillos 0,38 de su capacidad de conducir el
espesor unidad, cuando entre sus huecos
calor,
caras se establece una diferencia de Vidrio 0,70 Equivalencia
temperaturas igual a la unidad, en 1 𝐾𝑐𝑎𝑙 = 1,16 𝑊
condiciones estacionarias. Yeso 0,42
𝑚 ℎ °𝐶 𝑚 °𝐶

10
Gradiente térmico
El gradiente térmico (t) es la
relación que hay entre la variación
de temperatura de las caras
paralelas del material y su espesor.
ti te
ti te

t = (𝑡𝑖 −𝑡𝑒)
𝑒

La forma de graficar dicho


gradiente térmico es como figura a
la derecha, si es un muro de un Muro Muro
único material o un muro simple compuesto
compuesto por varios materiales

11
Coeficiente de transmitancia térmica (k)

El coeficiente de conductividad
térmica (λ), cuando se refiere a
cerramientos simples o de varias
capas, suele llamarse “k” y en ese
caso refleja la capacidad de
transmitir calor de ese
cerramiento.
En los metales, es proporcional a
la conductividad eléctrica y en los
líquidos al calor específico.

12
Coeficiente de transmitancia térmica (k)
Tabla comparativa de coef. k

13
La conducción como forma de transmisión del calor
Los cuerpos sólidos propagan la energía térmica por
conducción, es una propagación de baja velocidad.
Por lo general, los materiales de bajo peso
específico, suelen ser porosos y buenos aislantes
térmicos, si bien hay excepciones.
esta forma de transferencia se da cuando se aplica
calor a una parte del cuerpo calentándose para que
a continuación, las partículas en esa parte del
cuerpo obtengan mayor movilidad que las demás
partes y posteriormente, cada partícula empezará a
transferir el calor a las que la rodean, iniciando un
proceso en cadena que finaliza por propagar el calor
al cuerpo en su totalidad.

14
La convección como forma de transmisión del calor
La transmisión de calor por convección se compone de dos
mecanismos simultáneos. El primero, es la transferencia de calor
por conducción, debido al movimiento molecular, a la que se
superpone la transferencia de energía por el movimiento de
fracciones del fluido que se mueven accionadas por una fuerza
externa, que puede ser un gradiente de densidad (convección
natural), o una diferencia de presión producida mecánicamente
(convección forzada) o una combinación de ambas. La convección
tiene lugar cuando áreas de fluido caliente (de menor densidad)
ascienden hacia las regiones de fluido frío. Cuando ocurre esto, el
fluido frío (de mayor densidad) desciende y ocupa el lugar del
fluido caliente que ascendió. Este ciclo da lugar a una continua
circulación (corrientes convectivas) del calor hacia las regiones
frías.
En los líquidos y en los gases la convección es la forma más
eficiente de transferir calor.

15
La convección como forma de transmisión del calor
La importancia de la convección producida depende de las
posiciones relativas entre las superficies limitantes del ambiente y
la masa de aire definida, así como de la relación entre la
temperatura ambiente (t) y la de la superficie ()  t

t>
t<
t<
t


t<
t
t>  t

t t>

16
La radiación como forma de transmisión del calor
Consiste en un transporte de energía calorífica que
puede tener lugar tanto en presencia de materia como
en ausencia de ésta (en el vacío). Este proceso tiene
carácter de onda electromagnética térmica; es decir,
cualitativamente es una onda electromagnética (que
en el vacío se propaga a la velocidad de la luz), y de
manera concreta de un determinado rango de
frecuencias. La emisión tiene lugar en todas
direcciones y al incidir en un cuerpo éste puede actuar
reflejándola, absorbiéndola (con aumento de la energía
interna, incremento de la temperatura) o transmi-
tiéndola. Se denomina radiación térmica a la que
resulta exclusivamente de la temperatura (puede haber
radiación debido a bombardeo de electrones, a
descargas eléctricas, etc).

17
Procesos simultáneos y sucesivos

Procesos simultáneos Procesos sucesivos

El paso del calor del ambiente El paso del calor de


a la superficie del divisorio ambiente a ambiente

1 1 1 1 𝑅𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3
= + +
𝑅𝑡 𝑅1 𝑅2 𝑅3

18
Transferencia superficial total
Los coeficientes peliculares interior (si / IRAM 11625) Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Etapa 1 y exterior ( se / IRAM 11601) se hallan tabulados y
Radiación y convección para una velocidad del
viento dada

Interior Exterior
λ 1 𝑒
Etapa 2 Si K = 𝑒 y R =𝐾 entonces R = λ
Conducción
𝑒
Etapa 3
𝑅𝑡 = si + 1
λ1
1
+ 1

Radiación y convección se


Transferencia superficial total
Ejemplo numérico
Hallar la resistencia total del muro

Datos
e1 = 0,02 m 𝑅 𝑡 = 1 + λ𝑒11 + 𝑒λ 2
+ 𝑒λ 3
+ 1
e2 = 0,18 m
2
se 3

e3 = 0,01 m si 0,02
+ 0,18 + 0,01 + 1
Λ1 = 0,75 Kcal/m h °C
𝑅𝑡 = 71 +
Λ2 = 0,75 Kcal/m h °C
Λ3 = 0,60 Kcal/m h °C
0,75 0,75 0,60 20
si = 7 Kcal /m2 h °C
se = 20 Kcal /m2 h °C
𝑅𝑡 = 0,476 m2 h °C / Kcal

21

También podría gustarte