Está en la página 1de 8

PIAZZA

NAVONA

Historia de la Arquitectura I
ARTE
Barroco
El Barroco fué un movimiento artístico que se desarrolló entre las
últimas décadas del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVIII,
principalmente en Europa y América con centros en Italia y España. El
estilo arquitectónico que apareció en Italia pronto se extendió al resto de
Europa, y en el siglo XVII, el barroco español (también conocido como
churrigueresco) se introdujo en América Latina. Originalmente utilizado
para expresar el estilo arquitectónico de la victoria de la Iglesia Católica
Romana sobre la Reforma protestante, también se utilizó más tarde como
una muestra visual del gobierno autocrático en forma de un gran
palacio. La arquitectura barroca se construyó para honrar el poder La característica principal de la arquitectura barroca fue la
absoluto de los primeros Reyes Católicos de la historia. utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y
espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de
Este movimiento mantenía características motivos que se intersecaban unos con otros.
fundamentales de la arquitectura romana y La misma pretende otorgar a sus estructuras dinamismo
caracterisó el esparcimiento delentusiasmo religioso compositivo, en lugar del carácter reposado renacentista. El
de la época a través de toda la región impulsado por movimiento será una de sus búsquedas principales. Esto se
la iglesia romana para reforzar el poder uego de la aplicará, por ejemplo, en el uso de ondulaciones para muros
reforma. interiores y fachadas, así como también en las columnas.

A pesar que tiene muchas continuidades con el Renacimiento, el Barroco "[...] El propósito del arte Barroco era simbolizar al mismo tiempo
rechaza sus fundamentros, creando una estética original y la rígida organización del sistema y su poder de persuación y en
profundizando lo que originó el manierismo. consecuencia la arquitectura se presenta como una síntesis
regular de dinamismo y sistematización"- (Norberg-Schulz, 1973,
Las principales características de las obras de este movimiento son: Pag. 151)
El movimiento La tensión La emotividad La complejidad

Aguirre, Alonso, De La Vega y Rodriguez.


Las plazas del Barroco "[...] El obelisco desempeña una función importante como nodo donde
todas las direcciones se unen y se conectan con el eje longitudinal que
SIMBOLOGÍA Y conduce a la iglesi. Se crea así una sintesis ideal de concentración y de
dirección longitudinal hacia una meta [...]" (Norberg-Schulz, 1973, Pag.
ARTICULACIÓN 152)

La tipilogía de plaza en el barroco tiene un fundamento simólico y


diferentes finalidades. Esta se interpreta como el "pórtico" de las
iglesias, puntos considerados la matríz de la articulación de la
ciudad. Su composición espacial cumple con el objetivo centro
principal del mundo católico.

"[...] El espacio se convierte realmente en el "punto de encuentro de


toda la humanidad" mientras su mensaje se irradia a el mundo
entero" (Norberg-Schulz, 1973, Pag. 152)

Este portico se demostraba materialmente con los brazos abiertos a


todos los católicos, a fin de confirmar su fe. Cómo así también se
buscaba unir a los herejes con la iglesia y a los infieles iluminarlos
en la buena fe.

En la imagen podemos
ver un plano nolli de
la ciudad de Roma,
detalle del tridente de
la Piazza del Popolo.
1756.
En esta imagen
podemos apreciar el
claro ejemplo de cómo
la plaza, en el Esta organización urbanistica no se dio solo en roma.
urbanismo barroco, Las nuevas cortes estables del Barroco, las ciudades capitales, buscaban
representaba un punto imitar el tramado de Roma. En toda Europa se concibieron incontables
focal central a la proyectos urbanísticos en los que se diseñaba la ciudad, sus palacios,
ciudad, marcado por la plazas y emplazamientos para iglesias. Todos los elementos formaban
trama de la misma. parte del plan: edificios, avenidas, espacios públicos, fuentes. A la
Siendo esta el punto manera de Roma. Las plazas acogían las estatuas ecuestres de los
conector de los ejes monarcas, modelo, ya desde la Antigua Roma a la que emulaba la
pricipales. nueva, del máximo poder terrenal.

Aguirre, Alonso, De La Vega y Rodriguez.


Piazza Navona La plaza fue definida como espacio público a finales del siglo XV, en
HISTORIA tiempos del Papa Sixto V, el gran urbanizador de la ciudad de Roma,
cuando se trasladó aquí el actual mercado del Capitolio. Bajo la
La Piazza Navona fue construida sobre las ruinas del Estadio autoridad y los auspicios del Papa Inocencio X, miembro de la familia
Circus Agonal tambien conocido como Estadio de Domiciano en Pamphili, la plaza recibió su diseño barroco actual, se levantó la
el año 86dC, el mismo tenia capacidad para más de 30.000 fuente y se construyeron la Iglesia de Santa Inés en Agona y el
espectadores, en el los ciudadanos romanos disfrutan del deporte Palacio Pamphili. Aquí, el Papa celebró la Misa en el Jubileo de Pascua
griego. en 1650, atrayendo a miles, convirtiendo así la plaza en uno de los
símbolos del barroco romano.

La Piazza Navona de Roma es un ejemplo muy interesante de la


evolución de las fábricas y los espacios urbanos. Desde su creación
como estadio romano hasta su mercado medieval y su pináculo
como magnífica plaza barroca, Piazza Navona nunca ha perdido su
carácter lúdico y su poder para reunir a la gente. Pero no es solo una
de las plazas más bellas y famosas de Italia. Como parte del centro
histórico de Roma, también es Patrimonio de la Humanidad.

Estadio de Domiciano
El estadio fue construido a pedido del Emperador Domiciano
sobre las ruinas del Campo de Marte, un terreno situado al Norte
de las Murallas Servianas.
Fue el primer gran estadio construido en piedra, tenía un largo
de 270mts por 55mts de ancho, siendo rectangular al Sur, y
concavo al Norte, en su mejor momento llegó a albergar a
33.000 personas. El estadio se mantuvo en uso durante 16 siglos.
Llegando a su fin, el estadio se inundaba, dando lugar a batallas
navales.
Al asumir Inocencio X como Papa, decidió construir en su lugar
una plaza, coronandola con distintas obras, las cuales funcionan
hasta el día de hoy.

Aguirre, Alonso, De La Vega y Rodriguez.


Piazza Navona Elaboración propia

COMPOSICIÓN

Palacio Braschi (Actual Museo de Roma)


Palacio Pamphilj (Actual Embajada de Brasil)
Iglesia Sant'Agnese in Agone
Fontana di Nettuno
Fuente de los Cuatro Rios
Fontana del Moro
Iglesia Nostra Signora del
Sacro Cuore

Fuente del Moro: Localizada al


Sur de la Plaza, representa a
un Moro luchando con un
Fontana di Nettuno: Situada en el
delfín, sobre una concha extremo Norte, representa a
marina y rodeado de cuatro Neptuno atacando leones marinos,
Tritones. rodeado de cuatro Nereidas en los
puntos cardinales.

Palacio Braschi
Iglesia Nostra Signora
del Sacro Cuore
Fuente de los Cuatro Ríos: Se encuentra Iglesia de Santa Inés en Agona
en el centro de la plaza y representa los
grandes ríos de los cuatro continentes:
Nilo, Ganges, Danubio y Rio de La Plata.
Está coronada por un obelisco
proveniente del Circo de Majencio. Es
obra de Bernini.

Aguirre, Alonso, De La Vega y Rodriguez.


Iglesia Sant'Agnese in Agone INTERIOR
El templo comenzó su construcción en 1652 por los arquitectos Esta obra nace a partir de una planta de cruz griega, esto situa al
Girolamo y Carlo Rainaldi, sustituidos por Francesco Borromini que habitante en el centro debajo de una cupula con un oculo que brinda
añadió la fachada curva que realza su cúpula y representa a Santa una luz central y la verticalidad, esta contiene distinatas pinturas
Inés orando en medio de su martirio. referidas al milagro de Santa Ines.

FACHADA
En la fachada hubo de respetar su curvatura, pero impulsó la altura
de las torres con un segundo cuerpo. Podemos notar una entrada
con tipología de fachada templaria. Su impronta se deja ver en la
decoración, que lleva a una línea más moderadamente clásica, con
motivos de estrellas y guirnaldas vegetales, con un frontón sin
quiebros, el símbolo de la familia Pamphili: la paloma.

La ornamentacion del interior se mezcla con la estructura y revela en


sus bordes pequeñas capillas, la cupula se potencia con 8 columnas de
mármol veteado que la sostienen resaltando la verticalidad de la luz
que brinda la misma y su monumentalidad, generando asi detalles
caracteristicos del barroco.
También se utilizan órdenes arquitectónicos, que Borromini no
siempre valora en sus obras, sino que utiliza un marco muy voladizo
y fuertemente fracturado, configurando el espacio en forma
octogonal. Identificar las pechinas para el espacio inferior. Además,
estas pechinas también ayudan a aumentar la altura, hasta el punto
de que la cúpula se convierte en el objeto volumétrico de la Piazza
Navona.

Aguirre, Alonso, De La Vega y Rodriguez.


Palacio Iglesia Nostra Signora
Braschi del Sacro Cuore
Es un palacio Barroco-Neoclásico, Fue construida inicialmente en el Siglo
construido por encargo del Duque XVIII a pedido de Enrique De Castilla, hijo
Luigi Braschi. Quien adquiere un del Rey de Castilla y León. Con el paso del
antiguo palacio en 1790, tiempo sufrió varias modificaciones, hastq
ordenando su demolición y la eu finalmente fue abandonada por los
construcción del actual. españoles en el año 1818. Luego, a pedido
Al deceso del Duque, el palacio aún del Papa Leon XIII, se modificó su fachada
estaba sin terminar, sus herederos manteniendo la originalidad del resto del
lo venden al estado italiano edificio y fue confiada a la congregación
quienes le dan diferentes usos, de los misioneros del Sagrado Corazón de
hasta que en 1952 se inaugura el Jesús. Hoy se encuentra en el mismo
Museo Di Roma, el cual funciona estado salvo que perdió el Abside y el
hasta la actualidad. Crucero.

CONCLUSIÓN
El caso analizado nos parece un gran ejemplo de urbanismo
barroco de la época. Este cuenta con todos los elementos
fundamentales que conforman la plaza barroca. Las iglesias, el
obelisco, las fuentes, etc. Ademas de cumplir con la función
simbólica del encuentro central católico.
Podemos encontrar similitudes de trama urbana en nuestra
ciudad. Buenos Aires, donde vemos una plaza (Plaza de Mayo)
que fuciona como "portico" de multiples edificios púbicos de alta
importancia, como el Cabildo, la Catedral Metropolitana (donde
ofició misa el Papa Francisco durante más de 20 años), la Casa de Plaza de Mayo Piazza del Popolo
Gobierno (conocida también como Casa Rosada, sede del Gobierno
Nacional y donde se encuentra el célebre balcón de Perón y
Evita), el Palacio del Gobierno de la Ciudad, bancos y ministerios.
Es también el escenario de todos los acontecimientos sociales y
políticos más importantes y fue sede del acontecimiento más
imporante de nuestro país que fue la revolución de Mayo. Este
espacio, como las plazas vistas en el trabajo, funciona como eje
central de la articulación de la ciudad y simbolicamente como
punto de encuentro. Cuenta también con un belisco central y
calles diagonales (Av. Roque saenz peña y Av. Presidente Julio A.
Roca) que confluyen en ella.

Aguirre, Alonso, De La Vega y Rodriguez.


BIBLIOGRAFIA

Christian Norberg-Schulz. Arquitectura Occidental. Editorial Gustavo Gili, S.A.

Aguirre, Alonso, De La Vega y Rodriguez.

También podría gustarte