Está en la página 1de 19

ESCUELA DE

POSGRADO
ORTODONCIA Y
ORTOPEDIA MAXILAR

TEORIA DEL
SERVOSISTEMA.

CD. Geisil Portillo Ocaña


Residente 1er semestre
INTRODUCCION

Alexandre G. Petrovic.

Estrasburgo. (1961-1962) Fue el fundador y director del


Belgrano- Serbia. Laboratorio de Investigación para
(1925) Medico- hematólogo Montreal- radio el Cartílago Craneofacial y el
(1954) autografía. Crecimiento Óseo
APORTES DE PETROVIC.

• La primera demostración (1967), de que la tasa de crecimiento y la


cantidad de cartílago condilar se podían cambiar ortopédicamente.
• Desarrollo de un modelo cibernético .
• Categorización del crecimiento a nivel de tejido humano junto con
análisis cefalométrico como predictor del crecimiento de la
mandíbula y el resultado del tratamiento.
• Conexión de la tasa de movimiento dental y crecimiento de la
mandíbula con los ciclos circadianos y estacionales.
• Demostración de que la longitud de la mandíbula no está
predeterminada genéticamente.
Factores extrínsecos
generales : hormonas
Chalier y Petrovic(1967) somatotropina-
Stutzmann y Petrovic(1970) somatomedina.

• Cartílago epifisiario.
• Sincondrosis de base de Factores
cráneo. biomecánicos:
• Septum nasal. dirección de
e l os
l ul ar d crecimiento
ón ce stos.
i v isi drobla
Desigualdades D con
relativas a los Crecimiento
diferentes cartílagos de craneofacial.
• Cartilago condilar.
crecimiento. Div. Cel
d • Coronoideo.
precondr e los • Angular de la
oblastos Factores extrínsecos
mandíbula. locales.
• Sutura medio palatina.
TEORÍA DEL SERVOSISTEMA.

El crecimiento craneofacial sucede a través de complejos


mecanismos con una función de aceleración o desaceleración
que se relacionan unos sobre otros y son regulados mediante
un sistema de retroalimentación positivos o negativos.
s
e
ñ
a
l

In put Out put

Retroalimentación (feed back)


Se basa en los estudios previos realizados .

Homologación del sistema estomatognático en el lenguaje computacional para favorecer su


aprendizaje.

Es un sistema con retroalimentación, lo cual permite correcciones y capacidades


adaptativas.

Los cambios progresivos, lentos y graduales favorecen la adaptación del sistema. Si los
cambios son bruscos no se adapta.

Se genera una señal de entrada y luego del proceso se genera una respuesta final a la orden
inicial.
Componentes reguladores

Genético hormonal.
STH-
Local : eventual uso de
Somatomedina.
aparatos ortopédicos.
Hormonas sexuales,
Tiroxina.
Entrada de referencia.
variable que se controla

Solo si esta
contenida con el
maxilar.
Comparador periférico.

Respuesta generada a nivel local.


Puede ser modificable.
SNP- acto reflejo.

Actividad postural de los músculos masticatorios, que


corresponde a la posición sagital fisiológica de la mandíbula.
Comparador central

Respuesta generada por


el SNC- memoria.
Vías de desarrollo

INDIRECTA. salida
retroalimentac
Orden de entrada ion

DIRECTA
Sobre el cartílago condilar
Orden de entrada (secreción Se genera en una respuesta en los Se genera que la relación de los
hormonal) elementos de entrada. maxilares se modifiquen.

Se genera una señal de desviación de


El controlador detecta que hay un Se genera una señal de activación en
manera paralela, se informa que hay
cambio en el ajuste oclusal y en la el pterigoideo lateral nueva (el
un cambio en la relación de los
postura mandibular (propioceptores en pterigoideo lateral es el mediador para
arcos(afecta al comparador periférico
el periodonto). ese crecimiento mandibular).
que es el primero en detectar la señal).

Va aumentar. Clase
II
Amplificación.
variable controlada (señal de salida) y
Crecimiento adaptativo debido al
que (informó que la posición Ganancia
cambio del sistema.
mandibular cambio)
Atenuación.
Crecimiento se
restringe. Clase III
Atractor (perfecta
intercuspidación-si se cumple
objetivo-oclusión estable sin
importar la clase.)

Determinando el resultado Repelente


inesperado- señal de salida no
ideal. Borde a borde

Fractal ( no se cumple el
objetivo. No hay un sistema
No hay intercuspidación de frenado.
adecuada.
Caos.
Con base al potencial de crecimiento
de del tejido mandibular.

Potencial de
crecimiento
mandibular menor
que el maxilar

Potencial de
crecimiento =
Potencial de crecimiento
mandibular mayor que el
maxilar
Correlaciones existentes entre las 6
categorías de crecimiento con valores
cefalométricos específicos. 11 tipos
rotacionales y 33 grupos para la
personalización.

También podría gustarte