Está en la página 1de 15

Estructura del átomo

Profesor: Felipe Córdova


Aprendizajes esperados

• Conocer los distintos modelos atómicos.

• Definir términos y conceptos utilizados en teoría atómica.

• Describir la estructura del átomo y sus dimensiones comparadas


con la materia macroscópica.

• Conocer el concepto de número atómico y de número másico.

• Establecer el número de partículas subatómicas en un átomo.

• Identificar los distintos tipos de átomos, tales como isótopos,


isóbaros e isótonos.
1. Modelos atómicos de la materia

2. Estructura atómica

3. Tipos de átomos
1. Modelos atómicos de la materia

Materia → constituida por diminutas partículas llamadas átomos.


¿Cómo es la estructura de la materia?

DISCONTINUA
Si se dividiera lo más posible Esta cantidad mínima se
una cierta cantidad de agua, llama molécula. Si se siguiera
se obtendría la cantidad más dividiendo, ya no sería agua,
pequeña de dicha sustancia. sino átomos de H y O.
1. Modelos atómicos de la materia

1.1 Teorías atómicas

1. Demócrito y Leucipo (siglo V a.C.)


• Partículas muy diminutas e indivisibles → átomos.

• Materia discontinua → No puede subdividirse


infinitamente.

2. John Dalton • Elementos → Formados por partículas muy pequeñas llamadas


(1803 – 1807) átomos.

• Los átomos de un mismo elemento son idénticos.

• Compuestos → Formados por átomos de más de un elemento en


una relación de números enteros y pequeños.

• Los átomos no pueden subdividirse.


1. Modelos atómicos de la materia

1.2 Modelos atómicos


1. Joseph Thompson (1904)

Descubrimiento del electrón.

Experimento de los rayos Modelo de


catódicos Budín de pasas

2. Ernest Rutherford (1907)

Modelo nuclear
del átomo
1. Modelos atómicos de la materia

1.2 Modelos atómicos

Rayos canales Descubrió los protones

Eugen Goldstein

Utilizó un tubo de rayos catódicos con la diferencia de que el cátodo era perforado.

Neutrón J. Chadwick descubrió los neutrones

Ernest Rutherford ¿Por qué debía


justificar este punto?
En 1920, supone la existencia de partículas sin carga
eléctrica, con el fin de justificar las masas atómicas de los
elementos.
1. Modelos atómicos de la materia

1.2 Modelos atómicos


3. Niels Bohr (1913)
• El e- gira alrededor del núcleo
en órbitas circulares
estacionarias.
Modelo del átomo
de Hidrógeno • Los e- existen en ciertas
orbitas discretas.

• Los e- están restringidos a


ciertos estados cuantizados.
4. Modelo mecano cuántico (1925) Modelo
actual

• Propuesto por de Broglie, Schrödinger y Heisenberg, entre otros.

• Las partículas materiales tienen un comportamiento dual “onda-partícula”.

• Principio de incertidumbre de Heisenberg: “es imposible conocer con


exactitud la velocidad y posición de un electrón en un momento determinado”.
Ejercicio 1
Pregunta HPC “guía del alumno”

Rutherford,Para
luego de realizar
Unimaginarse
modelo es un pruebas
unaátomo, con una
se pensó
representación ellámina
en un
de SistemadeSolar,
fenómeno oro bombardeada por
partículascomplicado,
alfa,
dondeconsideró
el Sol alpoder
átomoexplicar
representaría
para formadodepor
el núcleo ydos
forma partes:
losmás la “corteza”
planetas,
simplelos e-
dicho y el “núcleo”. La
corteza está constituida por girando
electrones, girando
en torno
fenómeno. a él.a gran velocidad alrededor del núcleo.
Este último es muy pequeño, concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la
masa del átomo.

El párrafo anterior corresponde a un(a)

A) modelo.
B) observación.
C) ley.
D) hipótesis.

A
E) experimento.

Comprensión

Habilidad de Pensamiento Científico: Explicación de la importancia


de teorías y modelos para comprender la realidad, considerando su
carácter sistémico, sintético y holístico, y dar respuesta a diversos
fenómenos o situaciones problemas.
2. Estructura atómica

2.1 Partículas subatómicas

Carga Masa
Partícula Masa (g) Masa (uma) Carga (C) relativa relativa Símbolo

Protón 1,672622 x 10–24 1,007276 1,6022 x 10–19 +1 1 p+

Neutrón 1,674927 x 10–24 1,008665 0 0 1 no

Electrón 9,109383 x 10–28 0,0005485 –1,6022 x 10–19 –1 1/1840 e–


2. Estructura atómica

2.2 Núcleo atómico

¿Cómo se puede
calcular el número de
NEUTRONES?
Un cierto elemento está
definido y se diferencia
de otros por el número
de PROTONES que Número atómico = Protones
contiene.
Z = p+

Carga = Protones – Electrones


q = p+ – e–
Ejercicio 5
Ejercitación “guía del alumno”

MC
Si el número de electrones de una especie cualquiera es 10, el de protones es 7
y el de neutrones es 7, se puede afirmar que se trata de

e- = 10
. A) una especie neutra. e =p
- +
e >p - +
p+ = 7
B) un anión. Tiene carga negativa  e > p - + n°= 7

. C) un catión. Tiene carga positiva  e < p


- +

 D) un ion que ha perdido 3 electrones. Si pierde 3 e , e < p


- - +

 E) una especie que alcanzó la configuración del gas noble helio


Z=2
Como se trata de una especie
neutra, tiene 2 electrones: B
e- = 2 Comprensión
3. Tipos de átomos

Átomos del mismo elemento, tienen igual Z 1


pero diferente A. 1 H, 21 H, 31 H
ISÓTOPOS
12 13 14
6 C, 6 C, 6 C
Átomos diferentes, tienen igual A pero
40 40
diferente Z. 18 Ar, 20 Ca
ISÓBAROS
79 79
35 Br, 36 Kr
Átomos diferentes, tienen diferente Z, y 24 23
diferente A, pero el número de neutrones es 12 Mg, 11 Na
ISÓTONOS el mismo.
11 12
5 N, 6 C

Solo 21 elementos poseen un único isótopo natural


Ejercitación Ejercicio 19
“guía del alumno”
MTP
¿Cuál(es) de las siguientes relaciones es (son) correcta(s) para los elementos

Z1CA1 y Z2DA2?
Isótopos
 A) Si Z1 = Z2 y A1 ≠ A2, C y D son isótopos.
=Z,≠A
B) Si Z = Z y A = A , C y D son isóbaros.
1 2 1 2

C) Si Z ≠ Z y A ≠ A , C y D son isótonos.


1 2 1 2
Isobáros
=A,≠Z
D) Si Z ≠ Z y A ≠ A , C y D son isótopos.
1 2 1 2

E) Si A – Z = A - Z , C y D son isóbaros.


1 1 2 2 Isótonos
≠ Z , ≠ A , = neutrón (A –Z)

A
ASE
Pregunta oficial PSU

C
Comprensión

Fuente: DEMRE – U. DE CHILE. Modelo de Ciencias 2015.

También podría gustarte